SlideShare una empresa de Scribd logo
!
!
!
!
!
Diseño Arquitectónico: Retos y
perspectivas bajo el uso de las TIC´s
!
!
!
!
!
Alumna: Alma Hernández Vázquez
!
Profesora: Maria Valencia de Ita
!
Materia: DHTIC
!
!
11 de abril de 2014
almaheva@gmail.com
Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s
!
El ejercicio de actualización constante en cuanto a métodos, formas y estilos de un diseño
arquitectónico, es aquello que se requiere en la actualidad; la innovación como estandarte
apremiante producto de los centros de investigación, nutre y da vida una nueva concepción del
diseño arquitectónico, así pues, se reafirma el valor en las tareas formulación de un nuevo
conocimiento y el compartir el mismo.
!
!
En México se ha mantenido una constante evolución arquitectónica, enfatizando no sólo en
las técnicas bajo las cuales se puede estilizar una edificación sino tambien en el aprovechamiento de
nuevas tecnologías y al mismo tiempo hacer uso de tecnologías que contribuyan a la preservación
del medio ambiente. Se puede comparar de manera somera los procedimientos bajo los cuales se
realizaron edificaciones en los años 30 con respecto a lo que se hizo en los últimos 5 años en la
ciudad de Monterrey. Es claro que las distancias entre una y otra es amplia, ello es muestra de esa
capacidad de innovación que la tecnología, a través de la investigación, ha permitido y enriquecido
el constante quehacer del arquitecto.
!
!
En el presente ensayo, se trata de abordar aspectos relevantes que podrían alcanzar a obtener
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro del diseño arquitectónico, es
importante denostar que a pesar de no contar con un conocimiento amplio en cuanto a dicha
materia, la interpretación de la información será llevada lo más apegado a la teoría y realidad. Por
ello me permito establecer que el diseño arquitectónico puede presentar una serie de nuevos retos en
cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, teniendo al mismo tiempo
perspectivas que pueden alcanzar nuevos campos de oportunidad donde la tarea arquitectónica se
vea beneficiada hasta tener alcances teórico-prácticos máximos y sin dejar un lado la conciencia
ética que la profesión demanda.
!
Puebla, Puebla a 11 de abril de 2014

1
Alma Hernández Vázquez
!
El diseño arquitectónico ha requerido de un constante involucramiento de dos elementos, el primero
de ellos es el social, el cual involucra tanto las necesidades sociales y comprende el entorno cultural
bajo el cual se lleva acabo y en segundo término se integra el grupo de profesionales en
arquitectura, quienes son los que desarrollan dicha actividad. Tomando en cuenta esto, las actuales
necesidades de vida y los cambios continuos que se suceden en el mundo han colocado al arquitecto
ante diversos retos, sin duda se debe hacer una mención acerca de: construir sobre lo construido Se
ha establecido el imperativo de dejar en pie todo aquello que el hombre considera valioso y, al
mismo tiempo, mejorar la calidad de vida con la creación de espacios acordes a las demandas
contemporáneas, el acelerado crecimiento y los cambiantes requerimientos de la sociedad actual,
buscan soluciones prontas y sensibles a estos desafíos.
!
! Actualmente, la restauración requiere de una metodología que conjunte conocimientos
científicos, tecnológicos e históricos. De igual forma, demanda un trabajo multi e interdisciplinario,
que conlleve investigación profunda y completa, y permita una mejor comprensión del objeto
arquitectónico, al tiempo que ayude a definir las estrategias de restauración más adecuadas. (Pérez,
M, 2012; p. 9)!
!
! El diseño arquitectónico en la restauración ha adquirido un especial significado y es,
además, una tarea compleja Demanda establecer condiciones de habitabilidad, conservando las
preexistentes, que se han ganado su permanencia. Así pues la medida en que se vean involucradas
las nuevas tecnologías de la información y comunicación, facilita la tarea de restauración,
inhibiendo las distancias que pudiese existir entre quien dirige una obra y quienes la realizan.
(Pérez, M; 2012) Se puede ejemplificar con lo siguiente: Supongamos que tenemos un sujeto A,
quien está a cargo de un despacho consultor que realiza, entre otras cosas, diseños de espacios y
restauración de edificaciones, además en dicho despacho se ha hecho llegar de diversos sujetos que
cumplen con el perfil requerido para las tareas que se realizan ahí. Ahora bien, el sujeto A tiene sus
oficinas centrales en la ciudad de Puebla y tiene un proyecto de restauración en Ciudad Victoria,
Tamaulipas; pretende restaurar una edificación de mediados del siglo pasado y para ello se lleva
algunos miembros de su despacho. Durante la realización del proyecto, el sujeto A se da cuenta que
necesita con urgencia una guía metodología que ha olvidado en la oficina, junto con algunos planos
y material extra.

2
Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s
! !
Podemos presuponer que el sujeto A ha cometido un olvido garrafal, pues es inconcebible que el
titular de un despacho de este tipo pudiese cometer errores, pero debemos recordar que es humano y
por ello el sujeto A decide llamar inmediatamente a la ciudad de Puebla para solicitar una copia
digital de los documentos olvidados, estos son enviados directamente a su cuenta de correo
electrónico en formato universal que puede ser visualizado en dispositivos móviles junto con
imágenes de los planos.!
!
! Del ejemplo anterior se pueden denostar los siguientes aspectos: 1) El uso de las tecnologías
de la información y comunicación facilitaron en gran medida la resolución de la problemática bajo
la cual se estaba inmersa, esta resolución cumplió con un aprovechamiento máximo de tiempo y
recursos económicos, generando una eficiencia y eficacia de estos dos elementos en beneficio del
trabajo final; 2) Se incorporó un elemento que hasta hace quince años no se lograba alcanzar: tener
toda la información en “la palma de la mano”, pues la existencia de dispositivos móviles tales como
smartphones y tabletas electrónicas facilita su manejo, acceso y control, ello tambien genera un
máximo aprovechamiento de los recursos, que en la restauración es un elemento central, tanto el
aspecto económico como temporal remarca la tarea del arquitecto en la precisión y rapidez que este
pueda alcanzar; y 3) Se acortan las distancias al máximo, pues siempre se logro mantener una
comunicación entre los dos puntos bajo los cuales se desarrollo la problemática, teniendo así un
campo de expansión comercial importante pues la comunicación interna, como eje motor de toda
organización, se mantendría a niveles adecuados y hasta excelentes dando pauta a un desempeño
completo.!
! !
! Ahora bien, ya se ha puesto en discusión un elemento del diseño arquitectónico en el campo
laboral bajo el uso de las tecnologías de la información y comunicación pero tambien estas se
vuelven un elemento clave e indispensable en la formación de nuevos y mejores arquitectos; La
Arquitectura es el resultado de la interacción del hombre con el espacio y su contenido. Estos tres
parámetros (hombre, espacio y su contenido), se integran en un conjunto de necesidades de
conocimiento que han dado como resultado la abundante serie de herramientas tecnológicas que nos
ha proporcionado la sociedad de la información y la comunicación, herramientas que debe conocer
el profesional del área para su mejor y más competitivo desempeño (Caba, M; 2004).

3
Alma Hernández Vázquez
!
Así pues, la multidisciplinaria composición de la arquitectura exige a los formadores de nuevos
arquitectos, el uso indispensable de herramientas tecnológicas que permitan un mejor desempeño
dentro del futuro campo laboral así como una vinculación internacional con otros profesionales del
área; los programas que se utilizan son, por ejemplo: !
I. Word, o similar para expresar los textos y los análisis literarios de las obras y proyectos
II. Excel, para producir estadísticas y presupuestos
III. ACP, para presupuestos de obras de construcción
IV. Publisher, para producir información básica y promocionar proyectos
V. Project, para la programación y ejecución de los proyectos o Lenguajes CAD, para realizar los
dibujos y gráficos bidimensionales y tridimensionales correspondientes al proyecto,
AUTOCAD, Vectorworks, 3D Max, ArchiCAD, Sketchup, Sherlock
VI. Lenguajes de animación: Cinema 3D o JPG, para el auxilio de imágenes de entornos espaciales
arquitectónicos y urbanos. Lo que incluye otros lenguajes como Photoshop, Photoimpact,
Photoimage
VII.Paint, para editar esas imágenes.
VIII.Power Point, para la presentación de proyectos o PDF, para comunicar en un lenguaje universal
lo que producimos en un lenguaje especializado.
!
El complemento indispensable de los programas antes citados, es sin duda alguna, el acceso
a la internet, la cual se ha convertido en aquella fuente inagotable de información, que se puede ver
traducida como conocimiento en un sentido discente (Caba, M; 2004); el campo de oportunidad es
entonces inmejorable pues se cuenta con una amplia gama de programas que no sólo facilitan la
labor del diseño, sino que al mismo tiempo mejora el rendimiento que puede alcanzar un estudiante
futuro profesionista del área.
!
4
Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s
!
La vinculación masiva que representa el uso de la internet, involucra una serie de cuestiones que se
apegan a lo antes mencionado, se establece una interacción que no se limita a los profesionales que
estudian en una misma universidad, sino que la mismo tiempo se pueden ejecutar proyectos en linea
con universidades que se encuentran al otro lado del planeta, dejando así la posibilidad de un nuevo
modelo de aprendizaje.
!
El aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC) puede definirse, de una manera
muy genérica, como una metodología didáctica que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje
mediante la elaboración de proyectos de forma colaborativa en grupos de estudiantes (Thomas,
2000; Gülbahar et al., 2006). En esta metodología didáctica, el concepto de proyecto puede
aplicarse tanto al proceso de aprendizaje que el grupo de estudiantes debe seguir como al resultado
que tiene que obtener de dicho aprendizaje.
!
En relación con el proceso colaborativo del grupo de estudiantes, la elaboración de
proyectos significa la propuesta al grupo de estudiantes de la resolución de problemas o la búsqueda
de respuestas a cuestiones complejas para la cual deben diseñar un plan de actuación, ponerlo en
práctica tomando decisiones a lo largo de la aplicación y resolver los problemas que vayan
surgiendo (Badia, A.; 2006). El uso de las tecnologías de la información y comunicación fomenta
una no autoexclusión, en donde los futuros profesionales en arquitectura tienen una amplia apertura
para interactuar con otros estudiantes del misma área y formular puntos en común, fijando intereses
generales tales como la mutua cooperación, el compartir el conocimiento que se tiene de manera
regional y general, el conocer nuevas perspectivas de una misma situación y lo más importante: un
fortalecimiento profesional que será aprovechado en un futuro.
La metodología didáctica del aprendizaje basado en la elaboración colaborativa de proyectos
se fundamenta en algunos conceptos educativos relacionados con el enfoque didáctico centrado en
el estudiante, dicho enfoque es, por ejemplo, el que tiene nuestra universidad, bajo la cual se 

5
Alma Hernández Vázquez
!
pretende una nueva forma de captar el conocimiento y teniendo como complemento un
acompañamiento por profesores con experiencia en la materia. Seguidamente exponemos
brevemente las ideas principales de cada una de estas características distintivas:
I. El ABPC es una metodología didáctica compleja para el docente. EL ABPC exige al docente el
diseño de una gran cantidad de ayudas educativas, y una alta dedicación al tener que tomar
decisiones con respecto al tipo de ayudas educativas que son más adecuadas para cada uno de
los grupos de estudiantes, con respecto al momento en que es más adecuado proporcionar
dichas ayudas, y a la retirada progresiva de las ayudas educativas a medida que el grupo ya no
las requiera.
II. El ABPC debe plantearse mediante la realización de tareas auténticas. Dicho concepto puede
adquirir diversos significados. En nuestro caso, nos estamos refiriendo a que, entre otras
cuestiones, los objetivos del aprendizaje, los requerimientos cognitivos de la tarea, el acceso a
la información o el producto que debe elaborarse tienen una relación directa con la actividad
que se da en escenarios reales, de la vida cotidiana, de determinadas profesiones, etc.
(Badia, A.; 2006).
!
Tenemos así dos retos bajo los cuales se enfrenta la formación dentro del diseño
arquitectónico, pues la implementación de un nuevo modelo de enseñanza atrae una serie de
modificación que de forma indirecta o directa recae en los futuros profesionistas, sin importar del
área en la que se desenvuelvan, pero en este caso se requiere una innovación completa para retomar
un optimo desarrollo del diseño arquitectónico. Por un lado tenemos a quienes enseñan la forma en
que se pueden realizar las actividades, la cual es un eje indispensable para el futuro profesionista,
entonces quien instruye debe tener un conocimiento amplio de las tecnologías necesarias que se
deben implementar; y por otro lado tenemos la aplicación de lo enseñando en la vida profesional ya
como miembro egresado, teniendo en cuenta alguna similitud con el ejemplo establecido al inicio
del ensayo.
!
!
6
Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s
!
Ya se ha mencionado con un enfoque deductivo acerca del uso y aplicación de las nuevas
tecnologías, es oportuno entonces hacer un señalamiento con respecto a la comunicación dandole un
distintivo como una forma de energía. No estamos acostumbrados a ver la comunicación ni a la
información con este distintivo, la energía que se aplica a algún objeto, sistema, etc., hace mover a
este mismo hacia alguna dirección o sobre si mismo. La comunicación es un tipo de energía que
hace mover masas de gente, creando flujos en edificaciones y territorios. Estos han existido desde la
antigüedad, sin embargo con la llegada de la revolución de las tecnologías de la información y
comunicación han cambiado y acelerado los flujos , por lo que la concepción de territorios y
edificaciones se esta redefiniendo cada vez que tenemos más estos flujos. La información, como ya
se ha mencionado, se ha vuelto de gran importancia teniendo así en el mundo, movimientos
masivos de personas que se manifiestan en espacios públicos por convocatorias a través de las
tecnologías de la información, pues entonces que esta capacidad de convocatoria que puede tener en
un rubro particular, lo puede tener en el diseño arquitectónico. (Carbajal, R; 2008).
!
La inclusión de estas nuevas tecnologías a nuestro campo profesional de interés genera
nuevos retos, pues requiere de esa constante innovación, por ello podemos denostar las siguientes
conclusiones que, ha juicio de lo que se ha valorizado aquí, pretenden tomar una dirección que
clarifique el diseño arquitectónico como una puerta hacia el desarrollo de la arquitectura. Una
primera conclusión es que si bien, el uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación representan un gran reto por el hecho de que no sólo es la modificación del campo
laboral, sino más bien es el amplitud e inclusión desde la formación profesional, es decir, las
universidades y colegios, ello permitiendo entonces generar esa anhelada innovación que pregona
esta nueva modalidad para la captación de conocimiento. No se puede dejar de lado que el diseño
arquitectónico es un proceso colaborativo, lo cual tambien es una apertura a la interacción con más
estudiantes y profesionales que están en esta actividad, sin dejar como límite la universidad o la
región en la cual esta establecida, sino por el contrario se tiene un panorama internacional de
aprendizaje y mejora del conocimiento, se amplia y regenera en beneficio de todo aquello que en
materia del diseño tiene cabida.
!
7
Alma Hernández Vázquez
!
Una segunda conclusión es que aun no se encuentran las formas adecuadas para la implementación
de los beneficios que antes se establecieron, pues si bien se necesitan instalaciones con las
capacidades y condiciones necesarias, no todos aquellos que ingresan a las universidades y colegios
de arquitectura tienen los conocimientos necesarios como para poder explotarlas al máximo,
poniendo así una limitante que no sólo condiciona el éxito del modelo de las nuevas tecnologías
sino que traspasa este aspecto y recae en la competitividad que pueda tener el futuro profesionista
en un futuro cercano.
!
Por último se debe destacar que esta visión deductiva del diseño arquitectónico, partiendo de
un contexto profesional y terminando en el origen, es decir, las universidades en donde egresan los
estudiantes, tiene como objetivo demostrar que es aquí en donde se tiene una perspectiva de
oportunidad de mejora, se puede aprovechar en mayor medida todos los beneficios bajo los cuales
se puede desarrollas una educación apoyada en las nuevas tecnologías y con ello dar un enfoque
totalmente distinto al futuro profesionista y sobre todo a la capacidad para desarrollar mejores
actividades teniendo como elementos centrales la competitividad, efectividad y conocimiento.
!
8
Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s
!
Referencias
• Badia, A. (2006) Incorporación de las TIC en la enseñanza y aprendizaje basados en la
elaboración colaborativa de proyectos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Vol. 3-N°2/Octubre.
!
• Caba, M. (2004) Las TICS en la Enseñanza del Diseño Arquitectónico en UNIBE. Consultado en
www.arquicaba.blogspot.mx, Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República
Dominicana.
!
• Cantú Hinojosa, I. (2009) El Modelo para la Conceptualización del Diseño Arquitectónico
(MCDA) presente en los mejores estudiantes de arquitectura y diseño industrial. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 2-1, N°3, noviembre-abril.
Universidad La Salle, México.
!
• Carbajal, R. (2008) Relación entre Arquitectura y TIC´s. Consultado en www.krfr-1.com el 13 de
abril de 2014, Barcelona, España.
!
• Muñoz Pardo, M., García Martínez, M. (2003) Enfoques y prácticas de Innovación en la
arquitectura Española. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid, España.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
karla segui sander
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Helena Mfc
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
luiguidavinci
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
juampi186
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
CristianHuamnBarrial
 
Espacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hotelesEspacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hoteles
Yenifer rosero Castro
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
Jhonatan Valle
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonicokarin rohr
 

La actualidad más candente (20)

Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATA
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
Teoria de la Forma: Museo Guggenheim y Flor de Hanóver.
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
 
Espacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hotelesEspacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hoteles
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Casa Farnsworth
Casa Farnsworth Casa Farnsworth
Casa Farnsworth
 

Destacado

Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraSteven Rivadeneira
 
Kuresel Krizi Ne Bitirecek
Kuresel Krizi Ne BitirecekKuresel Krizi Ne Bitirecek
Kuresel Krizi Ne Bitirecek
sungurs
 
Lebkuchenhäuschen2011
Lebkuchenhäuschen2011Lebkuchenhäuschen2011
Lebkuchenhäuschen2011
Galina Chernjavskaja
 
Kato
KatoKato
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Alexander Cayotopa
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de wordsofikarito
 
Presentación univ
Presentación univ Presentación univ
Presentación univ
anderlinyulie
 
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...tegojesus
 
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2Chirurgie der benignen Struma - Teil 2
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2Gerhard Wolf
 
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASOEJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
MarcelaHH
 
trabajo infantil,boletín informativo
trabajo infantil,boletín informativotrabajo infantil,boletín informativo
trabajo infantil,boletín informativo
fyaluis
 
Chirurgie der benignen Struma
Chirurgie der benignen StrumaChirurgie der benignen Struma
Chirurgie der benignen StrumaGerhard Wolf
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
Edgar Camilo Fitz Navarro
 
Brandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media ToolBrandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media Tool
Matthias-M. Pook
 
Programa 6
Programa 6Programa 6
Programa 6yito24
 
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
Holger Gottesmann
 

Destacado (20)

Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
 
Kuresel Krizi Ne Bitirecek
Kuresel Krizi Ne BitirecekKuresel Krizi Ne Bitirecek
Kuresel Krizi Ne Bitirecek
 
Lebkuchenhäuschen2011
Lebkuchenhäuschen2011Lebkuchenhäuschen2011
Lebkuchenhäuschen2011
 
Kato
KatoKato
Kato
 
Wk juli
Wk juliWk juli
Wk juli
 
el plastico en mexico Equipo ph
el plastico en mexico Equipo phel plastico en mexico Equipo ph
el plastico en mexico Equipo ph
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Presentación univ
Presentación univ Presentación univ
Presentación univ
 
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...
Lista de chequeo para una correcta declaración de renta de personas naturales...
 
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2Chirurgie der benignen Struma - Teil 2
Chirurgie der benignen Struma - Teil 2
 
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASOEJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
EJERCICIO DE PLANOS PASO A PASO
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
trabajo infantil,boletín informativo
trabajo infantil,boletín informativotrabajo infantil,boletín informativo
trabajo infantil,boletín informativo
 
Chirurgie der benignen Struma
Chirurgie der benignen StrumaChirurgie der benignen Struma
Chirurgie der benignen Struma
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Brandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media ToolBrandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media Tool
 
Programa 6
Programa 6Programa 6
Programa 6
 
Aplicar la teoría I
Aplicar la teoría IAplicar la teoría I
Aplicar la teoría I
 
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
Stell Dir vor die Welt wäre ein Dorf ...
 

Similar a Ensayo diseño arquitectónico

Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
disdeinteriores3
 
TICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURATICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURA
ENRIQUE MARCIAL JUAREZ
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
Jennifer Montano
 
El portal
El portalEl portal
El portal
Liber6
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
Paul Espinosa
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
lilianamarin33
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Wendy Quiroga
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPROFEJANNIER
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
bid1999
 
Características de EVA
Características de EVACaracterísticas de EVA
Características de EVA
francisco javier martinez sixto
 
Tic’s y arquitectura
Tic’s y arquitecturaTic’s y arquitectura
Tic’s y arquitectura
Alberto Vazquez Bautista
 
NTICs y Plataforma E-Learning
NTICs y Plataforma E-LearningNTICs y Plataforma E-Learning
NTICs y Plataforma E-LearningMike Plane
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
irmaavila12
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
adrianoviero
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
JuvenalOlmedo1
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
NestorBarrosG
 

Similar a Ensayo diseño arquitectónico (20)

Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de ProgramadoresEjercicio 2- Club de Programadores
Ejercicio 2- Club de Programadores
 
TICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURATICS EN ARQUITECTURA
TICS EN ARQUITECTURA
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
El portal
El portalEl portal
El portal
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
 
Plan de area 2015
Plan de area 2015Plan de area 2015
Plan de area 2015
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Planes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframsPlanes de area tecnologia colframs
Planes de area tecnologia colframs
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
 
Características de EVA
Características de EVACaracterísticas de EVA
Características de EVA
 
Tic’s y arquitectura
Tic’s y arquitecturaTic’s y arquitectura
Tic’s y arquitectura
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
 
Tic’s y arquitectura
Tic’s y arquitecturaTic’s y arquitectura
Tic’s y arquitectura
 
NTICs y Plataforma E-Learning
NTICs y Plataforma E-LearningNTICs y Plataforma E-Learning
NTICs y Plataforma E-Learning
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
 
Informatica.pdf
Informatica.pdfInformatica.pdf
Informatica.pdf
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Ensayo diseño arquitectónico

  • 1. ! ! ! ! ! Diseño Arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! ! ! ! ! Alumna: Alma Hernández Vázquez ! Profesora: Maria Valencia de Ita ! Materia: DHTIC ! ! 11 de abril de 2014 almaheva@gmail.com
  • 2. Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! El ejercicio de actualización constante en cuanto a métodos, formas y estilos de un diseño arquitectónico, es aquello que se requiere en la actualidad; la innovación como estandarte apremiante producto de los centros de investigación, nutre y da vida una nueva concepción del diseño arquitectónico, así pues, se reafirma el valor en las tareas formulación de un nuevo conocimiento y el compartir el mismo. ! ! En México se ha mantenido una constante evolución arquitectónica, enfatizando no sólo en las técnicas bajo las cuales se puede estilizar una edificación sino tambien en el aprovechamiento de nuevas tecnologías y al mismo tiempo hacer uso de tecnologías que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Se puede comparar de manera somera los procedimientos bajo los cuales se realizaron edificaciones en los años 30 con respecto a lo que se hizo en los últimos 5 años en la ciudad de Monterrey. Es claro que las distancias entre una y otra es amplia, ello es muestra de esa capacidad de innovación que la tecnología, a través de la investigación, ha permitido y enriquecido el constante quehacer del arquitecto. ! ! En el presente ensayo, se trata de abordar aspectos relevantes que podrían alcanzar a obtener las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro del diseño arquitectónico, es importante denostar que a pesar de no contar con un conocimiento amplio en cuanto a dicha materia, la interpretación de la información será llevada lo más apegado a la teoría y realidad. Por ello me permito establecer que el diseño arquitectónico puede presentar una serie de nuevos retos en cuanto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, teniendo al mismo tiempo perspectivas que pueden alcanzar nuevos campos de oportunidad donde la tarea arquitectónica se vea beneficiada hasta tener alcances teórico-prácticos máximos y sin dejar un lado la conciencia ética que la profesión demanda. ! Puebla, Puebla a 11 de abril de 2014
 1
  • 3. Alma Hernández Vázquez ! El diseño arquitectónico ha requerido de un constante involucramiento de dos elementos, el primero de ellos es el social, el cual involucra tanto las necesidades sociales y comprende el entorno cultural bajo el cual se lleva acabo y en segundo término se integra el grupo de profesionales en arquitectura, quienes son los que desarrollan dicha actividad. Tomando en cuenta esto, las actuales necesidades de vida y los cambios continuos que se suceden en el mundo han colocado al arquitecto ante diversos retos, sin duda se debe hacer una mención acerca de: construir sobre lo construido Se ha establecido el imperativo de dejar en pie todo aquello que el hombre considera valioso y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida con la creación de espacios acordes a las demandas contemporáneas, el acelerado crecimiento y los cambiantes requerimientos de la sociedad actual, buscan soluciones prontas y sensibles a estos desafíos. ! ! Actualmente, la restauración requiere de una metodología que conjunte conocimientos científicos, tecnológicos e históricos. De igual forma, demanda un trabajo multi e interdisciplinario, que conlleve investigación profunda y completa, y permita una mejor comprensión del objeto arquitectónico, al tiempo que ayude a definir las estrategias de restauración más adecuadas. (Pérez, M, 2012; p. 9)! ! ! El diseño arquitectónico en la restauración ha adquirido un especial significado y es, además, una tarea compleja Demanda establecer condiciones de habitabilidad, conservando las preexistentes, que se han ganado su permanencia. Así pues la medida en que se vean involucradas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, facilita la tarea de restauración, inhibiendo las distancias que pudiese existir entre quien dirige una obra y quienes la realizan. (Pérez, M; 2012) Se puede ejemplificar con lo siguiente: Supongamos que tenemos un sujeto A, quien está a cargo de un despacho consultor que realiza, entre otras cosas, diseños de espacios y restauración de edificaciones, además en dicho despacho se ha hecho llegar de diversos sujetos que cumplen con el perfil requerido para las tareas que se realizan ahí. Ahora bien, el sujeto A tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Puebla y tiene un proyecto de restauración en Ciudad Victoria, Tamaulipas; pretende restaurar una edificación de mediados del siglo pasado y para ello se lleva algunos miembros de su despacho. Durante la realización del proyecto, el sujeto A se da cuenta que necesita con urgencia una guía metodología que ha olvidado en la oficina, junto con algunos planos y material extra.
 2
  • 4. Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! ! Podemos presuponer que el sujeto A ha cometido un olvido garrafal, pues es inconcebible que el titular de un despacho de este tipo pudiese cometer errores, pero debemos recordar que es humano y por ello el sujeto A decide llamar inmediatamente a la ciudad de Puebla para solicitar una copia digital de los documentos olvidados, estos son enviados directamente a su cuenta de correo electrónico en formato universal que puede ser visualizado en dispositivos móviles junto con imágenes de los planos.! ! ! Del ejemplo anterior se pueden denostar los siguientes aspectos: 1) El uso de las tecnologías de la información y comunicación facilitaron en gran medida la resolución de la problemática bajo la cual se estaba inmersa, esta resolución cumplió con un aprovechamiento máximo de tiempo y recursos económicos, generando una eficiencia y eficacia de estos dos elementos en beneficio del trabajo final; 2) Se incorporó un elemento que hasta hace quince años no se lograba alcanzar: tener toda la información en “la palma de la mano”, pues la existencia de dispositivos móviles tales como smartphones y tabletas electrónicas facilita su manejo, acceso y control, ello tambien genera un máximo aprovechamiento de los recursos, que en la restauración es un elemento central, tanto el aspecto económico como temporal remarca la tarea del arquitecto en la precisión y rapidez que este pueda alcanzar; y 3) Se acortan las distancias al máximo, pues siempre se logro mantener una comunicación entre los dos puntos bajo los cuales se desarrollo la problemática, teniendo así un campo de expansión comercial importante pues la comunicación interna, como eje motor de toda organización, se mantendría a niveles adecuados y hasta excelentes dando pauta a un desempeño completo.! ! ! ! Ahora bien, ya se ha puesto en discusión un elemento del diseño arquitectónico en el campo laboral bajo el uso de las tecnologías de la información y comunicación pero tambien estas se vuelven un elemento clave e indispensable en la formación de nuevos y mejores arquitectos; La Arquitectura es el resultado de la interacción del hombre con el espacio y su contenido. Estos tres parámetros (hombre, espacio y su contenido), se integran en un conjunto de necesidades de conocimiento que han dado como resultado la abundante serie de herramientas tecnológicas que nos ha proporcionado la sociedad de la información y la comunicación, herramientas que debe conocer el profesional del área para su mejor y más competitivo desempeño (Caba, M; 2004).
 3
  • 5. Alma Hernández Vázquez ! Así pues, la multidisciplinaria composición de la arquitectura exige a los formadores de nuevos arquitectos, el uso indispensable de herramientas tecnológicas que permitan un mejor desempeño dentro del futuro campo laboral así como una vinculación internacional con otros profesionales del área; los programas que se utilizan son, por ejemplo: ! I. Word, o similar para expresar los textos y los análisis literarios de las obras y proyectos II. Excel, para producir estadísticas y presupuestos III. ACP, para presupuestos de obras de construcción IV. Publisher, para producir información básica y promocionar proyectos V. Project, para la programación y ejecución de los proyectos o Lenguajes CAD, para realizar los dibujos y gráficos bidimensionales y tridimensionales correspondientes al proyecto, AUTOCAD, Vectorworks, 3D Max, ArchiCAD, Sketchup, Sherlock VI. Lenguajes de animación: Cinema 3D o JPG, para el auxilio de imágenes de entornos espaciales arquitectónicos y urbanos. Lo que incluye otros lenguajes como Photoshop, Photoimpact, Photoimage VII.Paint, para editar esas imágenes. VIII.Power Point, para la presentación de proyectos o PDF, para comunicar en un lenguaje universal lo que producimos en un lenguaje especializado. ! El complemento indispensable de los programas antes citados, es sin duda alguna, el acceso a la internet, la cual se ha convertido en aquella fuente inagotable de información, que se puede ver traducida como conocimiento en un sentido discente (Caba, M; 2004); el campo de oportunidad es entonces inmejorable pues se cuenta con una amplia gama de programas que no sólo facilitan la labor del diseño, sino que al mismo tiempo mejora el rendimiento que puede alcanzar un estudiante futuro profesionista del área. ! 4
  • 6. Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! La vinculación masiva que representa el uso de la internet, involucra una serie de cuestiones que se apegan a lo antes mencionado, se establece una interacción que no se limita a los profesionales que estudian en una misma universidad, sino que la mismo tiempo se pueden ejecutar proyectos en linea con universidades que se encuentran al otro lado del planeta, dejando así la posibilidad de un nuevo modelo de aprendizaje. ! El aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPC) puede definirse, de una manera muy genérica, como una metodología didáctica que organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante la elaboración de proyectos de forma colaborativa en grupos de estudiantes (Thomas, 2000; Gülbahar et al., 2006). En esta metodología didáctica, el concepto de proyecto puede aplicarse tanto al proceso de aprendizaje que el grupo de estudiantes debe seguir como al resultado que tiene que obtener de dicho aprendizaje. ! En relación con el proceso colaborativo del grupo de estudiantes, la elaboración de proyectos significa la propuesta al grupo de estudiantes de la resolución de problemas o la búsqueda de respuestas a cuestiones complejas para la cual deben diseñar un plan de actuación, ponerlo en práctica tomando decisiones a lo largo de la aplicación y resolver los problemas que vayan surgiendo (Badia, A.; 2006). El uso de las tecnologías de la información y comunicación fomenta una no autoexclusión, en donde los futuros profesionales en arquitectura tienen una amplia apertura para interactuar con otros estudiantes del misma área y formular puntos en común, fijando intereses generales tales como la mutua cooperación, el compartir el conocimiento que se tiene de manera regional y general, el conocer nuevas perspectivas de una misma situación y lo más importante: un fortalecimiento profesional que será aprovechado en un futuro. La metodología didáctica del aprendizaje basado en la elaboración colaborativa de proyectos se fundamenta en algunos conceptos educativos relacionados con el enfoque didáctico centrado en el estudiante, dicho enfoque es, por ejemplo, el que tiene nuestra universidad, bajo la cual se 
 5
  • 7. Alma Hernández Vázquez ! pretende una nueva forma de captar el conocimiento y teniendo como complemento un acompañamiento por profesores con experiencia en la materia. Seguidamente exponemos brevemente las ideas principales de cada una de estas características distintivas: I. El ABPC es una metodología didáctica compleja para el docente. EL ABPC exige al docente el diseño de una gran cantidad de ayudas educativas, y una alta dedicación al tener que tomar decisiones con respecto al tipo de ayudas educativas que son más adecuadas para cada uno de los grupos de estudiantes, con respecto al momento en que es más adecuado proporcionar dichas ayudas, y a la retirada progresiva de las ayudas educativas a medida que el grupo ya no las requiera. II. El ABPC debe plantearse mediante la realización de tareas auténticas. Dicho concepto puede adquirir diversos significados. En nuestro caso, nos estamos refiriendo a que, entre otras cuestiones, los objetivos del aprendizaje, los requerimientos cognitivos de la tarea, el acceso a la información o el producto que debe elaborarse tienen una relación directa con la actividad que se da en escenarios reales, de la vida cotidiana, de determinadas profesiones, etc. (Badia, A.; 2006). ! Tenemos así dos retos bajo los cuales se enfrenta la formación dentro del diseño arquitectónico, pues la implementación de un nuevo modelo de enseñanza atrae una serie de modificación que de forma indirecta o directa recae en los futuros profesionistas, sin importar del área en la que se desenvuelvan, pero en este caso se requiere una innovación completa para retomar un optimo desarrollo del diseño arquitectónico. Por un lado tenemos a quienes enseñan la forma en que se pueden realizar las actividades, la cual es un eje indispensable para el futuro profesionista, entonces quien instruye debe tener un conocimiento amplio de las tecnologías necesarias que se deben implementar; y por otro lado tenemos la aplicación de lo enseñando en la vida profesional ya como miembro egresado, teniendo en cuenta alguna similitud con el ejemplo establecido al inicio del ensayo. ! ! 6
  • 8. Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! Ya se ha mencionado con un enfoque deductivo acerca del uso y aplicación de las nuevas tecnologías, es oportuno entonces hacer un señalamiento con respecto a la comunicación dandole un distintivo como una forma de energía. No estamos acostumbrados a ver la comunicación ni a la información con este distintivo, la energía que se aplica a algún objeto, sistema, etc., hace mover a este mismo hacia alguna dirección o sobre si mismo. La comunicación es un tipo de energía que hace mover masas de gente, creando flujos en edificaciones y territorios. Estos han existido desde la antigüedad, sin embargo con la llegada de la revolución de las tecnologías de la información y comunicación han cambiado y acelerado los flujos , por lo que la concepción de territorios y edificaciones se esta redefiniendo cada vez que tenemos más estos flujos. La información, como ya se ha mencionado, se ha vuelto de gran importancia teniendo así en el mundo, movimientos masivos de personas que se manifiestan en espacios públicos por convocatorias a través de las tecnologías de la información, pues entonces que esta capacidad de convocatoria que puede tener en un rubro particular, lo puede tener en el diseño arquitectónico. (Carbajal, R; 2008). ! La inclusión de estas nuevas tecnologías a nuestro campo profesional de interés genera nuevos retos, pues requiere de esa constante innovación, por ello podemos denostar las siguientes conclusiones que, ha juicio de lo que se ha valorizado aquí, pretenden tomar una dirección que clarifique el diseño arquitectónico como una puerta hacia el desarrollo de la arquitectura. Una primera conclusión es que si bien, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación representan un gran reto por el hecho de que no sólo es la modificación del campo laboral, sino más bien es el amplitud e inclusión desde la formación profesional, es decir, las universidades y colegios, ello permitiendo entonces generar esa anhelada innovación que pregona esta nueva modalidad para la captación de conocimiento. No se puede dejar de lado que el diseño arquitectónico es un proceso colaborativo, lo cual tambien es una apertura a la interacción con más estudiantes y profesionales que están en esta actividad, sin dejar como límite la universidad o la región en la cual esta establecida, sino por el contrario se tiene un panorama internacional de aprendizaje y mejora del conocimiento, se amplia y regenera en beneficio de todo aquello que en materia del diseño tiene cabida. ! 7
  • 9. Alma Hernández Vázquez ! Una segunda conclusión es que aun no se encuentran las formas adecuadas para la implementación de los beneficios que antes se establecieron, pues si bien se necesitan instalaciones con las capacidades y condiciones necesarias, no todos aquellos que ingresan a las universidades y colegios de arquitectura tienen los conocimientos necesarios como para poder explotarlas al máximo, poniendo así una limitante que no sólo condiciona el éxito del modelo de las nuevas tecnologías sino que traspasa este aspecto y recae en la competitividad que pueda tener el futuro profesionista en un futuro cercano. ! Por último se debe destacar que esta visión deductiva del diseño arquitectónico, partiendo de un contexto profesional y terminando en el origen, es decir, las universidades en donde egresan los estudiantes, tiene como objetivo demostrar que es aquí en donde se tiene una perspectiva de oportunidad de mejora, se puede aprovechar en mayor medida todos los beneficios bajo los cuales se puede desarrollas una educación apoyada en las nuevas tecnologías y con ello dar un enfoque totalmente distinto al futuro profesionista y sobre todo a la capacidad para desarrollar mejores actividades teniendo como elementos centrales la competitividad, efectividad y conocimiento. ! 8
  • 10. Diseño arquitectónico: Retos y perspectivas bajo el uso de las TIC´s ! Referencias • Badia, A. (2006) Incorporación de las TIC en la enseñanza y aprendizaje basados en la elaboración colaborativa de proyectos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 3-N°2/Octubre. ! • Caba, M. (2004) Las TICS en la Enseñanza del Diseño Arquitectónico en UNIBE. Consultado en www.arquicaba.blogspot.mx, Universidad Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana. ! • Cantú Hinojosa, I. (2009) El Modelo para la Conceptualización del Diseño Arquitectónico (MCDA) presente en los mejores estudiantes de arquitectura y diseño industrial. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 2-1, N°3, noviembre-abril. Universidad La Salle, México. ! • Carbajal, R. (2008) Relación entre Arquitectura y TIC´s. Consultado en www.krfr-1.com el 13 de abril de 2014, Barcelona, España. ! • Muñoz Pardo, M., García Martínez, M. (2003) Enfoques y prácticas de Innovación en la arquitectura Española. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid, España. 9