SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORAIngrid Lorena Montealegre Moscoso GRUPO: 2230/03/2011REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA<br />Contenido     TOC  quot;
1-3quot;
    REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA PAGEREF _Toc289168725  2     CLASIFICACION DE REDES  1. Por alcance PAGEREF _Toc289168726  72. Por tipo de conexión PAGEREF _Toc289168727  83. Por relación funcional PAGEREF _Toc289168728  84. Por topología PAGEREF _Toc289168729  95.  Por la direccionalidad de los datos PAGEREF _Toc289168730  96. Por grado de autentificación PAGEREF _Toc289168731  97. Por grado de difusión PAGEREF _Toc289168732  108. Por servicio o función PAGEREF _Toc289168733  10A.Una red simple PAGEREF _Toc289168734  10B.Redes prácticas PAGEREF _Toc289168735  11COMPONENTES DE COMPUTADORA…………………………………………………12        <br />REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA<br />1. PROTOCOLO<br />PLANTEAMIENTO<br />Las tecnologías de la información y la comunicación, como todas las anteriores tecnologías ligadas a la comunicación, prometen no sólo una incidencia importante en el progreso social, sino también una influencia notable en la forma de pensar y en las actitudes humanas.<br />La educación es un instrumento esencial para el uso adecuado de las nuevas tecnologías, y ésta a la vez se nutre de las estrategias que le brinda la convergencia de medios para ejercer su actividad de enseñanza-aprendizaje<br />La convergencia tecnológica aumenta las competencias humanas y tiene la capacidad de poner en contacto a los seres humanos de cualquier lugar y a cualquier hora en tiempo real. Existen modelos de convergencia, como la expresiva y la comunicativa que son a la vez impulso para el progreso y medio poderoso para la educación, el comercio, la economía, el teletrabajo, la medicina, el turismo... y la vida cotidiana.<br />Esta asignatura puede ser una oportunidad única para interesar a los estudiantes por la tecnología, las nuevas tecnologías, los avances tecnológicos o nuevos campos que cambiarán nuestro futuro<br />PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE<br />Anticipar cambios y tendencias tecnológicas que permitan integrarlas en pro de mejorar su competitividad en el mercado laboral y la calidad de vida.<br />Conocer la integración de múltiples disciplinas, en beneficio de la optimización de los diversos procesos en una compañía.<br />Reconocer en forma real los elementos de convergencia tecnológica propia de su área de formación.<br />Adquirir destreza y habilidad en el manejo herramientas informáticas que contribuyan a su formación profesional, faciliten la ejecución de tareas, buen uso de recursos, capacidad de análisis y mejoramiento de capacidades productivas.<br />Emplear las utilidades tecnológicas diseñadas para crear espacios de interacción.<br />Identifica, analiza y reflexiona sobre la sociedad del conocimiento, sus pilares y su ámbito de aplicación.<br />PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.<br />¿Cómo aprovechar los beneficios de las propuestas de convergencia tecnológica, desde la perspectiva profesional de su carrera?<br />¿Qué aplicaciones y/o servicios de convergencia tecnológica conoce?<br />¿De qué manera el uso de diversas herramientas informáticas me acercan a la aplicación de convergencia tecnológica?<br />¿Utiliza usted todos los servicios que provee Internet y las comunicaciones móviles, las sabe manejar y aprovechar todos sus recursos, para enriquecer y complementar su área de formación?<br />¿Cómo compartir con otras personas espacios donde se integren la imagen, sonido y todos los beneficios de multimedia en tiempo real?<br />¿Qué tanto conoce usted de Comercio Electrónico, ventajas y/o beneficios? ¿Qué ventajas tiene el uso de E-Learning en procesos enseñanza aprendizaje?<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA COMUNICATIVA: Adquiere destrezas en la presentación y sustentación de diversas temáticas mediante la utilización de la suite de oficina y otras alternativas ofrecidas por las tic’s<br />al finalizar el proceso, los estudiantes deberán proponer alternativas de solución a problemáticas observadas dentro del proceso, a nivel de la investigación formativa y del manejo de las diferentes técnicas y tecnologías que se utilizaron para concentrar la información, así mismo, encontrará herramientas que directamente solucionará problemas en el sector laboral en el cual se desempeñe y alternativas de solución a problemas propios de la academia.<br />COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Conoce y sustenta términos y temas de actualidad relacionados con el manejo de las tics, redes y en general convergencia tecnológica.<br />El estudiante a lo largo de su proceso construirá sus propias conclusiones y argumentos para sustentar sus hallazgos, estas reflexiones, pensamientos o ideas deben estar publicadas en sitios o redes sociales en las cuales se pueda compartir diferentes tipos de información con el fin de enriquecer los discursos planteados por los estudiantes. a lo largo de todo el curso, se buscará que la comunicación grafica, oral y escrita acompañan cada uno de los procesos apoyado por las herramientas informáticas off line y on line.<br />COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA: Pone en juego, en los actos de significación, comunicación e integración de los saberes que se manejan actualmente en el entorno informático y tecnológico.<br />El manejo por proyectos interdisciplinares que se plantea como metodología de trabajo a lo largo del curso, en donde el estudiante a partir de fuentes de información físicas y técnicas construirá sus propias tesis y las diferentes ventajas y utilidades de la convergencia tecnológica a nivel de las tecnologías de la información y la comunicación; proporciona que el estudiante adquiera habilidades en la consulta de diversas fuentes de información.<br />ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO<br />La asignatura de informática y convergencia tecnológica se plantea como un complemento para cualquier área del saber, por tanto los estudiantes de diferentes programas pueden participar de este plan de estudios. La metodología del curso permite que los participantes de la asignatura planteen un proyecto que desarrollará a lo largo de todas las sesiones, este proyecto puede tener aplicación a cualquier área del saber en la que este inmerso el estudiante.<br />METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE<br />La asignatura se desarrollara bajo el modelo de aprendizaje por proyectos y el aprendizaje colaborativo de la siguiente manera:Durante las 16 semanas lectivas, los estudiantes deberán desarrollar un proyecto - investigación formativa alrededor de la convergencia tecnológica en la actual sociedad del conocimiento haciendo particular énfasis en la adecuada utilización de las tecnologías de la información la comunicación y los medios, de esta manera y con ayuda del docente acompañante, se guiara al estudiante en el desarrollo de su trabajo, allí deberá evidenciar el manejo adecuado de herramientas y servicios en línea y se realizará profundización especial en el manejo de internet y sus aplicaciones principales.<br />El trabajo estará soportado sobre lecturas, debates y toda actividad que permita desarrollar en el estudiante las competencias argumentativas, propositivas e interpretativas alrededor del tema central del curso.A lo largo de las sesiones se brindaran a los estudiantes las herramientas y los procedimientos para el manejo especifico del ordenador en contenidos como manejo avanzado de procesador de texto, manejo de objetos y presentaciones interactivas, servicios online como blogs, wiki's, broadcast, formatos de video y trabajo colaborativo<br />2. Las modernas tecnologías<br />En las últimas décadas varias tecnologías con una sólida y novedosa base científica han<br />Alcanzado una posición de avanzada con fuertes impactos económicos, ambientales y<br />Sociales. Ellas son:<br />• La nanociencia y la nanotecnología<br />• La biotecnología y la biomedicina, incluyendo la ingeniería genética<br />• La ciencia y la tecnología de la información, incluyendo la computación y las<br />Comunicaciones avanzadas<br />• Las nuevas tecnologías basadas en las ciencias cognoscitivas, incluyendo la neurociencia<br />cognoscitiva y los conceptos del enfoque sistémico.<br />Las tecnologías de información y comunicación contribuyeron al surgimiento de grandes<br />transformaciones de todo tipo en la segunda mitad del siglo XX; la biotecnología comenzó a<br />transformar la agricultura, el diagnóstico médico, el tratamiento y la prevención de<br />Enfermedades, así como la reproducción humana y animal; más recientemente, el potencial<br />Trasformativo de la nanotecnología ha abierto enormes posibilidades hasta hace poco no<br />Disponibles. Podría decirse que la nanotecnología posibilito completar las conexiones entre<br />las cuatro tecnologías anteriormente mencionadas. A esto se añade que las ciencias<br />cognoscitivas y las neurociencias y el avance de las ciencias sociales están descubriendo y<br />Ofreciendo, entre otros aspectos, nuevas luces sobre cómo y por qué pensamos y actuamos<br />Individual y colectivamente. La convergencia de estas profundamente transformativas. Tecnologías y la “habilitación”3 tecnológica de las ciencias que las sustentan constituye uno<br />de los grandes avances de los inicios Siglo XXI4.<br />Hasta hace muy poco, el control y la manipulación de la materia al nivel de la nano escala,<br />Comprendiendo la sistemas biológicos subcelulares, conectando el cerebro y la mente y<br />simulando y controlando grandes sistemas del mundo material para el conocimiento y<br />eventos sociales, había estado fuera del alcance de la acción humana, Ahora una nueva<br />Variedad de descubrimientos y herramientas permiten a los científicos, ingenieros, médicos,<br />filósofos y economistas estudiar y aún transformar esos sistemas.<br />La nanociencia y nanotecnología5<br />Los términos nanociencia y nanotecnología se refieren respectivamente al estudio y a las<br />Aplicaciones tecnológicas de objetos o dispositivos que tengan al menos una de sus<br />Dimensiones físicas menor que, o del orden de decenas de nanómetros6.<br />En términos tecnológicos, una primera motivación para el desarrollo de objetos y artefactos<br />En escala manométrica está asociado a la posibilidad de que un número mayor de ellos sea<br />Reunido en dispositivos de dimensiones extremadamente pequeñas. aumentando<br />Así su compactación y su capacidad para el procesamientos de informaciones, por ejemplo<br />En la producción de chips procesadores, lo que permitiría combinar un número mayor de<br />Ellos en un espacio reducido. Adicionalmente, esta reducción de escala permitiría una<br />Economía de energía<br />Otra de las motivaciones para el desarrollo de objetos manométricos reside en el hecho de<br />que, en esa escala, se presentan nuevas y poco comunes propiedades físicas, químicas y<br />biológicas – ausentes para el mismo material cuando se presenta en escala micro o<br />macroscópica. Un objeto nanométrico puede ser más duro que otro que, aún siendo del<br />mismo mater Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.1 Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. [<br />La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.<br />La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.3<br />ial, es de mayor tamaño. Lo mismo sucede con el color de una partícula.<br />3. CLASIFICACION DE REDES<br />1. Por alcance<br />Red de área personal o PAN (personal área network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.<br />Red de área local o LAN (local área network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.<br />Una red de área de campus o CAN es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.<br />Una red de área metropolitana es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.<br />Las redes de área amplia (Wilde área network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.<br />Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage área network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.<br />Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. <br />Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.<br />2. Por tipo de conexión<br />El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.<br />El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.<br />La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.<br />Medios no guiados<br />Red por radio<br />Red por infrarrojos<br />Red por microondas<br />3. Por relación funcional<br />Cliente-servidor es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.<br />Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.<br />4. Por topología<br />La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.<br />En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.<br />En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.<br />En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.<br />En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.<br />En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.<br />5.  Por la direccionalidad de los datos<br />Simplex o Unidireccional: un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe.<br />Half-Duplex o Bidireccional: sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex.<br />Full-Duplex: ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información<br />6. Por grado de autentificación<br />Red Privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.<br />Red de acceso público: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.<br />7. Por grado de difusión<br />Una intranet es una red de computadoras que utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales, educativos o de otra índole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su información con redes ilegítimas.<br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.<br />8. Por servicio o función<br />Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.<br />Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.<br />Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.<br />Una red simple<br />Una red de ordenadores sencilla se puede construir de dos ordenadores, agregando un adaptador de la red (controlador de interfaz de red (NIC)) a cada ordenador y conectándolos mediante un cable especial llamado quot;
cable cruzadoquot;
 (el cual es un cable de red con algunos cables invertidos, para evitar el uso de un router o switch). Este tipo de red es útil para transferir información entre dos ordenadores que normalmente no se conectan entre sí por una conexión de red permanente o para usos caseros básicos del establecimiento de red.<br />Alternativamente, una red entre dos ordenadores se puede establecer sin aparato dedicado adicional, usando una conexión estándar, tal como el puerto serial<br /> RS-232 en ambos ordenadores, conectándolos entre sí vía un cable especial cruzado nulo del módem.<br />En este tipo de red solo es necesario configurar una dirección IP, pues no existe un servidor que les asigne IP automáticamente.<br />En el caso de querer conectar más de dos ordenadores, o con vista a una posible ampliación de la red, es necesario el uso de un concentrador que se encargará de repartir la señal y el ancho de banda disponible entre los equipos conectados a él.<br />Simplemente le llega el paquete de datos al concentrador, el cual lo reenvía a todos los equipos conectados a él; el equipo destinatario del paquete lo recoge, mientras que los demás simplemente lo descartan.<br />Esto afecta negativamente al rendimiento de la red, ya que solo se puede enviar un paquete a la vez, por lo que mientras ese paquete se encuentra en circulación ningún otro paquete será enviado.<br />Redes prácticas<br />Las redes prácticas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar. Ejemplos de algunos de estos dispositivos especiales son: los concentradores (hubs), multiplexores (switches) y enrutadores (routers).<br />Las características más importantes que se utilizan para describir una red son: velocidad, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y confiabilidad. La consideración de estas características permite dimensionar de manera adecuada una red de computadoras solucionando las necesidades de los usuarios.<br />1.Velocidad: Es una medida de la rapidez con que los datos son transmitidos sobre la red.<br />2. Seguridad: Indica el grado de seguridad de la red incluyendo los datos que son transmitidos por ella.<br />3.Disponibilidad: Es una medida de la probabilidad de que la red va a estar disponible para su uso.<br />4.Escalabilidad: Indica la capacidad de la red de permitir más usuarios y requerimientos de transmisión de datos.<br />5.Confiabilidad: Es una medida de la probabilidad de falla.<br />1. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA<br />La arquitectura del computador es el estudio de todas y cada una de las partes que hacen funcionar dicha maquina llamada computador, todas estas serie de partes llegan a ser un gran numero de componentes que al estudiarlos dejan un concepto mas completo de dicha maquina, estructurándolos, diferenciándolos ya sea por su funcionamiento o tareas para una mejor comprensión del mismo, de esta manera se aprende gran cantidad de procesos y piezas que en algún momento se pasaron por alto y que después nos puede servir para comprender el porvenir del largo camino que tenemos por descubrir. Por ello los componentes digitales tienen su lugar en la materia para una mejor comprensión de la misma y llegar a conocer componentes resaltantes para entender mejor el funcionamiento de la maquina.<br />1.1 LA MEMORIA<br />Funciones que realiza<br />La memoria de un computador se puede definir como los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta.<br />Hoy en día se requiere cada vez más memoria para poder utilizar complejos programas y para gestionar complejas redes de computadores.<br /> <br />Elementos que la componen<br />Una memoria. vista desde el exterior, tiene la estructura mostrada en la figura 3-1. Para efectuar una lectura se deposita en el bus de direcciones la dirección de la palabra de memoria que se desea leer y entonces se activa la señal de lectura (R); después de cierto tiempo (tiempo de latencia de la memoria), en el bus de datos aparecerá el contenido de la dirección buscada. Por otra parte, para realizar una escritura se deposita en el bus de datos la información que se desea escribir y en el bus de direcciones la dirección donde deseamos escribirla, entonces se activa la señal de escritura (W), pasado el tiempo de latencia, la memoria escribirá la información en la dirección deseada. Internamente la memoria tiene un registro de dirección (MAR, memory address register), un registro buffer de memoria o registro de datos (MB, memory buffer, o MDR, memory data register) y, un decodificador como se ve en la figura 3-2. Esta forma de estructurar la memoria se llama organización lineal o de una dimensión. En la figura cada línea de palabra activa todas las células de memoria que corresponden a la misma palabra.<br />Por otra parte, en una memoria ROM programable por el usuario con organización lineal, las uniones de los diodos correspondientes a lugares donde deba haber un quot;
0quot;
 deben destruirse. También se pueden sustituir los diodos por transistores y entonces la célula de memoria tiene el esquema de la figura 3-3. en este caso la unión que debe destruirse para grabar un quot;
0quot;
 es la del emisor.<br />En el caso de una memoria RAM estática con organización lineal cada célula de memoria toma la forma mostrada en la figura 3-4. En este esquema las primeras puertas AND sólo son necesarias en el una de las células de cada palabra. Se debe comentar la necesidad de la puerta de tres estados a la salida del biestable: esta puerta se pone para evitar que se unan las salidas de los circuitos de las células de diferentes palabras a través del hilo de bit. Si esa puerta no se pusiera (o hubiera otro tipo de puerta en su lugar, como una puerta AND) la información correspondiente a la palabra activa entraría por los circuitos de salida de las demás células, lo que los dañaría.<br />Organizar 1a memoria de esta forma, tiene el inconveniente de que la complejidad del decodificador crece exponencialmente con el número de entradas y, en una memoria de mucha capacidad, la complejidad del decodificador la hace inviable. Esto hace necesaria una alternativa que simplifique los decodificadores. Esta alternativa la constituye la organización en dos dimensiones en que los bits del registro de dirección se dividen en dos partes y cada una de ellas va a un decodificador diferente. En este caso, las líneas procedentes de ambos decodificadores (X e Y) se cruzan formando un sistema de coordenadas en que cada punto de cruce corresponde a una palabra de memoria. Dado que en cada decodificador sólo se activa una línea, sólo se activará la palabra correspondiente al punto de cruce de las dos líneas activadas. Fácilmente se puede comprender que los decodificadores se simplifican mucho ya que cada uno tiene la mitad de entradas que en el caso anterior. Hay que decir, sin embargo, que la célula de memoria se complica un poco porque hay que añadir una puerta AND en cada palabra para determinar si coinciden las líneas X e Y.<br />La organización de la memoria en dos dimensiones también es útil para las memorias dinámicas ya que el refresco de estas memorias se realiza por bloques y éstos pueden coincidir con una de las dimensiones (la que corresponda a los bits de dirección de mayor peso).<br />En la práctica, las memorias dinámicas son más lentas que las estáticas y además son de lectura destructiva, pero resultan más baratas, aunque necesiten circuitos de refresco, si la memoria no es de mucha capacidad.<br /> <br />Tipos<br /> <br />Jerarquía de memoria<br />En un ordenador hay una jerarquía de memorias atendiendo al tiempo de acceso y a la capacidad que. Normalmente son factores contrapuestos por razones económicas y en muchos casos también físicas. Comenzando desde el procesador al exterior, es decir en orden creciente de tiempo de acceso y capacidad, se puede establecer la siguiente jerarquía:<br />Registros de procesador: Estos registros interaccionan continuamente con la CPU (porque forman parte de ella). Los registros tienen un tiempo de acceso muy pequeño y una capacidad mínima, normalmente igual a la palabra del procesador (1 a 8 bytes).<br />Registros intermedios: Constituyen un paso intermedio entre el procesador y la memoria, tienen un tiempo de acceso muy breve y muy poca capacidad.<br />Memorias caché: Son memorias de pequeña capacidad. Normalmente una pequeña fracción de la memoria principal. y pequeño tiempo de acceso. Este nivel de memoria se coloca entre la CPU y la memoria central. Hace algunos años este nivel era exclusivo de los ordenadores grandes pero actualmente todos los ordenadores lo incorporan. Dentro de la memoria caché puede haber, a su vez, dos niveles denominados caché on chip, memoria caché dentro del circuito integrado, y caché on board, memoria caché en la placa de circuito impreso pero fuera del circuito integrado, evidentemente, por razones físicas, la primera es mucho más rápida que la segunda. Existe también una técnica, denominada Arquitectura Harvard, en cierto modo contrapuesta a la idea de Von Newmann, que utiliza memorias caché separadas para código y datos. Esto tiene algunas ventajas como se verá en este capítulo.<br />Memoria central o principal: En este nivel residen los programas y los datos. La CPU lee y escribe datos en él aunque con menos frecuencia que en los niveles anteriores. Tiene un tiempo de acceso relativamente rápido y gran capacidad.<br />Extensiones de memoria central: Son memorias de la misma naturaleza que la memoria central que amplían su capacidad de forma modular. El tiempo de similar, a lo sumo un poco mayor, al de la memoria central y su capacidad puede ser algunas veces mayor.<br />Memorias de masas o auxiliares: Son memorias que residen en dispositivos externos al ordenador, en ellas se archivan programas y datos para su uso posterior. También se usan estas memorias para apoyo de la memoria central en caso de que ésta sea insuficiente (memoria virtual). Estas memorias suelen tener gran capacidad pero pueden llegar a tener un tiempo de acceso muy lento. Dentro de ellas también se pueden establecer varios niveles de jerarquía.<br /> <br />Clasificación de memorias semiconductoras de acceso aleatorio<br />Las memorias se clasifican, por la tecnología empleada y, además según la forma en que se puede modificar su contenido, A este respecto, las memorias se clasifican en dos grandes grupos:<br />1) Memorias RAM: Son memorias en las que se puede leer y escribir, si bien su nombre (Random access memory) no representa correctamente este hecho. Por su tecnología pueden ser de ferritas (ya en desuso) o electrónicas, Dentro de éstas últimas hay memorias estáticas (SRAM, static RAM), cuya célula de memoria está basada en un biestable, y memorias dinámicas (DRAM, dinamic RAM, en las que la célula de memoria es un pequeño condensador cuya carga representa la información almacenada. Las memorias dinámicas necesitan circuitos adicionales de refresco ya que los condensadores tienen muy poca capacidad y, a través de las fugas, la información puede perderse, por otra parte, son de lectura destructiva.<br />2) Memorias ROM (Read 0nly Memory): Son memorias en las que sólo se puede leer. Pueden ser:<br />ROM programadas por máscara, cuya información se graba en fábrica y no se puede modificar.<br />PROM, o ROM programable una sola vez.<br />EPROM (erasable PROM) o RPROM (reprogramable ROM), cuyo contenido puede borrarse mediante rayos ultravioletas para regrabarlas.<br />EAROM (electrically alterable ROM) o EEROM (electrically erasable ROM), que son memorias que está en la frontera entre las RAM y las ROM ya que su contenido puede regrabarse por medios eléctricos, estas se diferencian de las RAM en que no son volátiles. En ocasiones a este tipo de memorias también se las denomina NYRAM (no volátil RAM).<br />Memoria FLASH, denominada así por la velocidad con la que puede reprogramarse, utilizan tecnología de borrado eléctrico al igual que las EEPROM. Las memorias flash pueden borrarse enteras en unos cuantos segundos, mucho más rápido que las EPROM.<br />Básicamente las memorias ROM se basan en una matriz de diodos cuya unión se puede destruir aplicando sobre ella una sobretensión (usualmente comprendida ente -12.5 y -40 v.). De fábrica la memoria sale con 1's en todas sus posiciones, para grabarla se rompen las uniones en que se quieran poner 0's. Esta forma de realizar la grabación se denomina técnica de los fusibles.<br /> <br />BUSES DEL SISTEMA<br />Funciones que realiza<br />El bus se puede definir como un conjunto de líneas conductoras de hardware utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema, como el microprocesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada/salida (E/S), para permitir la transmisión de información.<br />En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario. Es decir solo pueden representar 0 o 1 y de esta manera forman conjuntamente el número de la posición dentro de la memoria (es decir: la dirección). Cuanto mas líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que correspondía a la CPU.<br />1.2 Unidad del sistema La unidad del sistema XE quot;
unidad del sistemaquot;
  es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes electrónicos que procesan información. El más importante de estos componentes es la CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como quot;
cerebroquot;
 de la computadora. Otro componente es la memoria RAM (random access memory), que almacena temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado dispositivo externo o periférico. a. Almacenamiento <br />La computadora XE quot;
computadoraquot;
  tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la computadora esté apagada. b. Unidad de disco duro <br />La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema. c. Unidades de CD y DVD <br />Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema. Las unidades de CD utilizan láser para leer datos de un CD; muchas unidades de CD también pueden copiar o grabar datos en el CD. Si tiene una unidad de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en Cd vírgenes. También puede usar la unidad de CD para reproducir Cd de música en la computadora. d. DVD <br />Las unidades de DVD pueden hacer todo lo que las unidades de CD hacen y, además de eso, pueden leer DVD Si tiene una unidad de DVD, puede ver películas en la computadora. Muchas unidades de DVD pueden grabar datos en DVDs vírgenes. Si tuviera una unidad grabadora de CD o DVD, realice periódicamente copias de seguridad de los archivos importantes en CD o DVD. De esta forma, si el disco rígido falla o se rompe, no perderás datos. 1.3  Mouse (ratón) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouse tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouse más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouse también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la forma principal de interactuar con la computadora. 1.4  Teclado <br />El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y números, pero también posee teclas especiales: - Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en el que son utilizadas. - El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, permite introducir números rápidamente. - Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documento o página web. También se puede utilizar el teclado para efectuar muchas de las funciones que se pueden efectuar con el mouse. <br />1.5  Monitor <br />El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT ya casi en desuso) y monitores LCD (liquid crystal display). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos. Sin embargo, los monitores CRT son más baratos. <br />1.6  Impresora <br />Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo. 1.7  Altavoces o parlantes <br />Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora. <br />1.8 Módem <br />Para conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módem es un dispositivo que envía y recibe información a través de una línea telefónica o cable de alta velocidad. Los módems a veces vienen integrados en la unidad de sistema.<br />Bibliografía BIBLIOGRAPHY ARBOLEDA, S. (2009). TECNOPEDIA. TIEMPO.DAVID, G. (s.f.). //es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras. Recuperado el 2011, de RED DE COMPUTADORAS.SKALIER, T. (2005). GUIA DE ESTUDIO DE REDES. CUARTA EDICION.TANEMBAUN. REDES DE COMPUTADORES. <br />indice<br /> INDEX  quot;
2quot;
  quot;
9226quot;
 <br />computadora, 17<br />tecnologia, 21<br />unidad del sistema, 16<br /> XE quot;
tecnologiaquot;
  XE quot;
tecnologiaquot;
 <br />
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas
Referencias automaticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Johana Guerrero
 
Educación superior a
Educación superior aEducación superior a
Educación superior a
Lupita Alvarez
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Johana Guerrero
 
Teleedu
TeleeduTeleedu
Teleedu
klevergm
 
Tecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizajeTecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizaje
Miriam Avila
 
Proyecto para titulacion
Proyecto para titulacionProyecto para titulacion
Proyecto para titulacion
Lázaro FP
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Sena Cedagro
 
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
Fanny Mercedes González Pinzón
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Dibujo Tecnico U de G
 
Entorno virtual
Entorno virtualEntorno virtual
Entorno virtual
LUIS RIVERO
 
1. plan de clase noveno andrea
1. plan de clase noveno andrea1. plan de clase noveno andrea
1. plan de clase noveno andrea
andreavelandia
 
Subir
SubirSubir
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
u75772719
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
Oscar Valdivieso
 

La actualidad más candente (15)

Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
 
Educación superior a
Educación superior aEducación superior a
Educación superior a
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
 
Teleedu
TeleeduTeleedu
Teleedu
 
Tecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizajeTecnologia en el aprendizaje
Tecnologia en el aprendizaje
 
Proyecto para titulacion
Proyecto para titulacionProyecto para titulacion
Proyecto para titulacion
 
Actividad Adalys
Actividad AdalysActividad Adalys
Actividad Adalys
 
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
 
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
Dimensiones elementos y relaciones de un curso on line visto desde la socieda...
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
 
Entorno virtual
Entorno virtualEntorno virtual
Entorno virtual
 
1. plan de clase noveno andrea
1. plan de clase noveno andrea1. plan de clase noveno andrea
1. plan de clase noveno andrea
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
Trabajo grupo 5 NNTT tema 4
 
Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123Silabo redes de computadores ii123
Silabo redes de computadores ii123
 

Similar a Referencias automaticas

Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
kenivane
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
AnyelaBeltranLombana
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
INPESLPANES
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
Yafreisi Castro
 
20004
2000420004
20004
JORGE145
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
GABYS1
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Syllabusinformatica
SyllabusinformaticaSyllabusinformatica
Syllabusinformatica
katerin9620
 
Syllabus informatica 2015
Syllabus informatica  2015 Syllabus informatica  2015
Syllabus informatica 2015
diana pinilla
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
Alisd
 
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónTecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
ARATECNO
 
Ntics
NticsNtics
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdfcaf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
KarolSandovalMurayar
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
Esther Segovia
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
lilianamarin33
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
Wendy Quiroga
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
hopule
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
vaneangie
 
Portafolio de ntic stefany quezada
Portafolio de ntic stefany quezadaPortafolio de ntic stefany quezada
Portafolio de ntic stefany quezada
Stefany Yomara Quezada Avalo
 

Similar a Referencias automaticas (20)

Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docxPROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
PROGRAMACION Tecnología 2022 DE 0°-11°.docx
 
Plan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informáticaPlan de area de tecnología e informática
Plan de area de tecnología e informática
 
Asignacion de la unidad l v
Asignacion de la  unidad  l vAsignacion de la  unidad  l v
Asignacion de la unidad l v
 
20004
2000420004
20004
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Syllabusinformatica
SyllabusinformaticaSyllabusinformatica
Syllabusinformatica
 
Syllabus informatica 2015
Syllabus informatica  2015 Syllabus informatica  2015
Syllabus informatica 2015
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónTecnologías de la Información y de la Comunicación
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdfcaf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
caf1de2sandovalpilarcostamilagrosgomes.pdf
 
Implementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtualImplementación de una aula virtual
Implementación de una aula virtual
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Utpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativaUtpl tecnologia educativa
Utpl tecnologia educativa
 
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
Lasnuevastecnologiadelainformacionyde 141017224246-conversion-gate02
 
Portafolio de ntic stefany quezada
Portafolio de ntic stefany quezadaPortafolio de ntic stefany quezada
Portafolio de ntic stefany quezada
 

Referencias automaticas

  • 1. REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORAIngrid Lorena Montealegre Moscoso GRUPO: 2230/03/2011REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA<br />Contenido TOC quot; 1-3quot; REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA PAGEREF _Toc289168725 2 CLASIFICACION DE REDES 1. Por alcance PAGEREF _Toc289168726 72. Por tipo de conexión PAGEREF _Toc289168727 83. Por relación funcional PAGEREF _Toc289168728 84. Por topología PAGEREF _Toc289168729 95. Por la direccionalidad de los datos PAGEREF _Toc289168730 96. Por grado de autentificación PAGEREF _Toc289168731 97. Por grado de difusión PAGEREF _Toc289168732 108. Por servicio o función PAGEREF _Toc289168733 10A.Una red simple PAGEREF _Toc289168734 10B.Redes prácticas PAGEREF _Toc289168735 11COMPONENTES DE COMPUTADORA…………………………………………………12 <br />REDES Y COMPONENTES DE LA COMPUTADORA<br />1. PROTOCOLO<br />PLANTEAMIENTO<br />Las tecnologías de la información y la comunicación, como todas las anteriores tecnologías ligadas a la comunicación, prometen no sólo una incidencia importante en el progreso social, sino también una influencia notable en la forma de pensar y en las actitudes humanas.<br />La educación es un instrumento esencial para el uso adecuado de las nuevas tecnologías, y ésta a la vez se nutre de las estrategias que le brinda la convergencia de medios para ejercer su actividad de enseñanza-aprendizaje<br />La convergencia tecnológica aumenta las competencias humanas y tiene la capacidad de poner en contacto a los seres humanos de cualquier lugar y a cualquier hora en tiempo real. Existen modelos de convergencia, como la expresiva y la comunicativa que son a la vez impulso para el progreso y medio poderoso para la educación, el comercio, la economía, el teletrabajo, la medicina, el turismo... y la vida cotidiana.<br />Esta asignatura puede ser una oportunidad única para interesar a los estudiantes por la tecnología, las nuevas tecnologías, los avances tecnológicos o nuevos campos que cambiarán nuestro futuro<br />PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE<br />Anticipar cambios y tendencias tecnológicas que permitan integrarlas en pro de mejorar su competitividad en el mercado laboral y la calidad de vida.<br />Conocer la integración de múltiples disciplinas, en beneficio de la optimización de los diversos procesos en una compañía.<br />Reconocer en forma real los elementos de convergencia tecnológica propia de su área de formación.<br />Adquirir destreza y habilidad en el manejo herramientas informáticas que contribuyan a su formación profesional, faciliten la ejecución de tareas, buen uso de recursos, capacidad de análisis y mejoramiento de capacidades productivas.<br />Emplear las utilidades tecnológicas diseñadas para crear espacios de interacción.<br />Identifica, analiza y reflexiona sobre la sociedad del conocimiento, sus pilares y su ámbito de aplicación.<br />PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.<br />¿Cómo aprovechar los beneficios de las propuestas de convergencia tecnológica, desde la perspectiva profesional de su carrera?<br />¿Qué aplicaciones y/o servicios de convergencia tecnológica conoce?<br />¿De qué manera el uso de diversas herramientas informáticas me acercan a la aplicación de convergencia tecnológica?<br />¿Utiliza usted todos los servicios que provee Internet y las comunicaciones móviles, las sabe manejar y aprovechar todos sus recursos, para enriquecer y complementar su área de formación?<br />¿Cómo compartir con otras personas espacios donde se integren la imagen, sonido y todos los beneficios de multimedia en tiempo real?<br />¿Qué tanto conoce usted de Comercio Electrónico, ventajas y/o beneficios? ¿Qué ventajas tiene el uso de E-Learning en procesos enseñanza aprendizaje?<br />COMPETENCIAS<br />COMPETENCIA COMUNICATIVA: Adquiere destrezas en la presentación y sustentación de diversas temáticas mediante la utilización de la suite de oficina y otras alternativas ofrecidas por las tic’s<br />al finalizar el proceso, los estudiantes deberán proponer alternativas de solución a problemáticas observadas dentro del proceso, a nivel de la investigación formativa y del manejo de las diferentes técnicas y tecnologías que se utilizaron para concentrar la información, así mismo, encontrará herramientas que directamente solucionará problemas en el sector laboral en el cual se desempeñe y alternativas de solución a problemas propios de la academia.<br />COMPETENCIA ARGUMENTATIVA: Conoce y sustenta términos y temas de actualidad relacionados con el manejo de las tics, redes y en general convergencia tecnológica.<br />El estudiante a lo largo de su proceso construirá sus propias conclusiones y argumentos para sustentar sus hallazgos, estas reflexiones, pensamientos o ideas deben estar publicadas en sitios o redes sociales en las cuales se pueda compartir diferentes tipos de información con el fin de enriquecer los discursos planteados por los estudiantes. a lo largo de todo el curso, se buscará que la comunicación grafica, oral y escrita acompañan cada uno de los procesos apoyado por las herramientas informáticas off line y on line.<br />COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA: Pone en juego, en los actos de significación, comunicación e integración de los saberes que se manejan actualmente en el entorno informático y tecnológico.<br />El manejo por proyectos interdisciplinares que se plantea como metodología de trabajo a lo largo del curso, en donde el estudiante a partir de fuentes de información físicas y técnicas construirá sus propias tesis y las diferentes ventajas y utilidades de la convergencia tecnológica a nivel de las tecnologías de la información y la comunicación; proporciona que el estudiante adquiera habilidades en la consulta de diversas fuentes de información.<br />ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO<br />La asignatura de informática y convergencia tecnológica se plantea como un complemento para cualquier área del saber, por tanto los estudiantes de diferentes programas pueden participar de este plan de estudios. La metodología del curso permite que los participantes de la asignatura planteen un proyecto que desarrollará a lo largo de todas las sesiones, este proyecto puede tener aplicación a cualquier área del saber en la que este inmerso el estudiante.<br />METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE<br />La asignatura se desarrollara bajo el modelo de aprendizaje por proyectos y el aprendizaje colaborativo de la siguiente manera:Durante las 16 semanas lectivas, los estudiantes deberán desarrollar un proyecto - investigación formativa alrededor de la convergencia tecnológica en la actual sociedad del conocimiento haciendo particular énfasis en la adecuada utilización de las tecnologías de la información la comunicación y los medios, de esta manera y con ayuda del docente acompañante, se guiara al estudiante en el desarrollo de su trabajo, allí deberá evidenciar el manejo adecuado de herramientas y servicios en línea y se realizará profundización especial en el manejo de internet y sus aplicaciones principales.<br />El trabajo estará soportado sobre lecturas, debates y toda actividad que permita desarrollar en el estudiante las competencias argumentativas, propositivas e interpretativas alrededor del tema central del curso.A lo largo de las sesiones se brindaran a los estudiantes las herramientas y los procedimientos para el manejo especifico del ordenador en contenidos como manejo avanzado de procesador de texto, manejo de objetos y presentaciones interactivas, servicios online como blogs, wiki's, broadcast, formatos de video y trabajo colaborativo<br />2. Las modernas tecnologías<br />En las últimas décadas varias tecnologías con una sólida y novedosa base científica han<br />Alcanzado una posición de avanzada con fuertes impactos económicos, ambientales y<br />Sociales. Ellas son:<br />• La nanociencia y la nanotecnología<br />• La biotecnología y la biomedicina, incluyendo la ingeniería genética<br />• La ciencia y la tecnología de la información, incluyendo la computación y las<br />Comunicaciones avanzadas<br />• Las nuevas tecnologías basadas en las ciencias cognoscitivas, incluyendo la neurociencia<br />cognoscitiva y los conceptos del enfoque sistémico.<br />Las tecnologías de información y comunicación contribuyeron al surgimiento de grandes<br />transformaciones de todo tipo en la segunda mitad del siglo XX; la biotecnología comenzó a<br />transformar la agricultura, el diagnóstico médico, el tratamiento y la prevención de<br />Enfermedades, así como la reproducción humana y animal; más recientemente, el potencial<br />Trasformativo de la nanotecnología ha abierto enormes posibilidades hasta hace poco no<br />Disponibles. Podría decirse que la nanotecnología posibilito completar las conexiones entre<br />las cuatro tecnologías anteriormente mencionadas. A esto se añade que las ciencias<br />cognoscitivas y las neurociencias y el avance de las ciencias sociales están descubriendo y<br />Ofreciendo, entre otros aspectos, nuevas luces sobre cómo y por qué pensamos y actuamos<br />Individual y colectivamente. La convergencia de estas profundamente transformativas. Tecnologías y la “habilitación”3 tecnológica de las ciencias que las sustentan constituye uno<br />de los grandes avances de los inicios Siglo XXI4.<br />Hasta hace muy poco, el control y la manipulación de la materia al nivel de la nano escala,<br />Comprendiendo la sistemas biológicos subcelulares, conectando el cerebro y la mente y<br />simulando y controlando grandes sistemas del mundo material para el conocimiento y<br />eventos sociales, había estado fuera del alcance de la acción humana, Ahora una nueva<br />Variedad de descubrimientos y herramientas permiten a los científicos, ingenieros, médicos,<br />filósofos y economistas estudiar y aún transformar esos sistemas.<br />La nanociencia y nanotecnología5<br />Los términos nanociencia y nanotecnología se refieren respectivamente al estudio y a las<br />Aplicaciones tecnológicas de objetos o dispositivos que tengan al menos una de sus<br />Dimensiones físicas menor que, o del orden de decenas de nanómetros6.<br />En términos tecnológicos, una primera motivación para el desarrollo de objetos y artefactos<br />En escala manométrica está asociado a la posibilidad de que un número mayor de ellos sea<br />Reunido en dispositivos de dimensiones extremadamente pequeñas. aumentando<br />Así su compactación y su capacidad para el procesamientos de informaciones, por ejemplo<br />En la producción de chips procesadores, lo que permitiría combinar un número mayor de<br />Ellos en un espacio reducido. Adicionalmente, esta reducción de escala permitiría una<br />Economía de energía<br />Otra de las motivaciones para el desarrollo de objetos manométricos reside en el hecho de<br />que, en esa escala, se presentan nuevas y poco comunes propiedades físicas, químicas y<br />biológicas – ausentes para el mismo material cuando se presenta en escala micro o<br />macroscópica. Un objeto nanométrico puede ser más duro que otro que, aún siendo del<br />mismo mater Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.1 Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. [<br />La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.<br />La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.3<br />ial, es de mayor tamaño. Lo mismo sucede con el color de una partícula.<br />3. CLASIFICACION DE REDES<br />1. Por alcance<br />Red de área personal o PAN (personal área network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.<br />Red de área local o LAN (local área network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.<br />Una red de área de campus o CAN es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.<br />Una red de área metropolitana es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.<br />Las redes de área amplia (Wilde área network, WAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.<br />Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage área network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.<br />Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. <br />Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.<br />2. Por tipo de conexión<br />El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.<br />El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.<br />La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.<br />Medios no guiados<br />Red por radio<br />Red por infrarrojos<br />Red por microondas<br />3. Por relación funcional<br />Cliente-servidor es una arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.<br />Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.<br />4. Por topología<br />La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.<br />En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.<br />En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.<br />En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.<br />En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.<br />En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.<br />5. Por la direccionalidad de los datos<br />Simplex o Unidireccional: un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe.<br />Half-Duplex o Bidireccional: sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex.<br />Full-Duplex: ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información<br />6. Por grado de autentificación<br />Red Privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.<br />Red de acceso público: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.<br />7. Por grado de difusión<br />Una intranet es una red de computadoras que utiliza alguna tecnología de red para usos comerciales, educativos o de otra índole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su información con redes ilegítimas.<br />Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.<br />8. Por servicio o función<br />Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.<br />Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.<br />Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.<br />Una red simple<br />Una red de ordenadores sencilla se puede construir de dos ordenadores, agregando un adaptador de la red (controlador de interfaz de red (NIC)) a cada ordenador y conectándolos mediante un cable especial llamado quot; cable cruzadoquot; (el cual es un cable de red con algunos cables invertidos, para evitar el uso de un router o switch). Este tipo de red es útil para transferir información entre dos ordenadores que normalmente no se conectan entre sí por una conexión de red permanente o para usos caseros básicos del establecimiento de red.<br />Alternativamente, una red entre dos ordenadores se puede establecer sin aparato dedicado adicional, usando una conexión estándar, tal como el puerto serial<br /> RS-232 en ambos ordenadores, conectándolos entre sí vía un cable especial cruzado nulo del módem.<br />En este tipo de red solo es necesario configurar una dirección IP, pues no existe un servidor que les asigne IP automáticamente.<br />En el caso de querer conectar más de dos ordenadores, o con vista a una posible ampliación de la red, es necesario el uso de un concentrador que se encargará de repartir la señal y el ancho de banda disponible entre los equipos conectados a él.<br />Simplemente le llega el paquete de datos al concentrador, el cual lo reenvía a todos los equipos conectados a él; el equipo destinatario del paquete lo recoge, mientras que los demás simplemente lo descartan.<br />Esto afecta negativamente al rendimiento de la red, ya que solo se puede enviar un paquete a la vez, por lo que mientras ese paquete se encuentra en circulación ningún otro paquete será enviado.<br />Redes prácticas<br />Las redes prácticas constan generalmente de más de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales además del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar. Ejemplos de algunos de estos dispositivos especiales son: los concentradores (hubs), multiplexores (switches) y enrutadores (routers).<br />Las características más importantes que se utilizan para describir una red son: velocidad, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y confiabilidad. La consideración de estas características permite dimensionar de manera adecuada una red de computadoras solucionando las necesidades de los usuarios.<br />1.Velocidad: Es una medida de la rapidez con que los datos son transmitidos sobre la red.<br />2. Seguridad: Indica el grado de seguridad de la red incluyendo los datos que son transmitidos por ella.<br />3.Disponibilidad: Es una medida de la probabilidad de que la red va a estar disponible para su uso.<br />4.Escalabilidad: Indica la capacidad de la red de permitir más usuarios y requerimientos de transmisión de datos.<br />5.Confiabilidad: Es una medida de la probabilidad de falla.<br />1. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA<br />La arquitectura del computador es el estudio de todas y cada una de las partes que hacen funcionar dicha maquina llamada computador, todas estas serie de partes llegan a ser un gran numero de componentes que al estudiarlos dejan un concepto mas completo de dicha maquina, estructurándolos, diferenciándolos ya sea por su funcionamiento o tareas para una mejor comprensión del mismo, de esta manera se aprende gran cantidad de procesos y piezas que en algún momento se pasaron por alto y que después nos puede servir para comprender el porvenir del largo camino que tenemos por descubrir. Por ello los componentes digitales tienen su lugar en la materia para una mejor comprensión de la misma y llegar a conocer componentes resaltantes para entender mejor el funcionamiento de la maquina.<br />1.1 LA MEMORIA<br />Funciones que realiza<br />La memoria de un computador se puede definir como los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta.<br />Hoy en día se requiere cada vez más memoria para poder utilizar complejos programas y para gestionar complejas redes de computadores.<br /> <br />Elementos que la componen<br />Una memoria. vista desde el exterior, tiene la estructura mostrada en la figura 3-1. Para efectuar una lectura se deposita en el bus de direcciones la dirección de la palabra de memoria que se desea leer y entonces se activa la señal de lectura (R); después de cierto tiempo (tiempo de latencia de la memoria), en el bus de datos aparecerá el contenido de la dirección buscada. Por otra parte, para realizar una escritura se deposita en el bus de datos la información que se desea escribir y en el bus de direcciones la dirección donde deseamos escribirla, entonces se activa la señal de escritura (W), pasado el tiempo de latencia, la memoria escribirá la información en la dirección deseada. Internamente la memoria tiene un registro de dirección (MAR, memory address register), un registro buffer de memoria o registro de datos (MB, memory buffer, o MDR, memory data register) y, un decodificador como se ve en la figura 3-2. Esta forma de estructurar la memoria se llama organización lineal o de una dimensión. En la figura cada línea de palabra activa todas las células de memoria que corresponden a la misma palabra.<br />Por otra parte, en una memoria ROM programable por el usuario con organización lineal, las uniones de los diodos correspondientes a lugares donde deba haber un quot; 0quot; deben destruirse. También se pueden sustituir los diodos por transistores y entonces la célula de memoria tiene el esquema de la figura 3-3. en este caso la unión que debe destruirse para grabar un quot; 0quot; es la del emisor.<br />En el caso de una memoria RAM estática con organización lineal cada célula de memoria toma la forma mostrada en la figura 3-4. En este esquema las primeras puertas AND sólo son necesarias en el una de las células de cada palabra. Se debe comentar la necesidad de la puerta de tres estados a la salida del biestable: esta puerta se pone para evitar que se unan las salidas de los circuitos de las células de diferentes palabras a través del hilo de bit. Si esa puerta no se pusiera (o hubiera otro tipo de puerta en su lugar, como una puerta AND) la información correspondiente a la palabra activa entraría por los circuitos de salida de las demás células, lo que los dañaría.<br />Organizar 1a memoria de esta forma, tiene el inconveniente de que la complejidad del decodificador crece exponencialmente con el número de entradas y, en una memoria de mucha capacidad, la complejidad del decodificador la hace inviable. Esto hace necesaria una alternativa que simplifique los decodificadores. Esta alternativa la constituye la organización en dos dimensiones en que los bits del registro de dirección se dividen en dos partes y cada una de ellas va a un decodificador diferente. En este caso, las líneas procedentes de ambos decodificadores (X e Y) se cruzan formando un sistema de coordenadas en que cada punto de cruce corresponde a una palabra de memoria. Dado que en cada decodificador sólo se activa una línea, sólo se activará la palabra correspondiente al punto de cruce de las dos líneas activadas. Fácilmente se puede comprender que los decodificadores se simplifican mucho ya que cada uno tiene la mitad de entradas que en el caso anterior. Hay que decir, sin embargo, que la célula de memoria se complica un poco porque hay que añadir una puerta AND en cada palabra para determinar si coinciden las líneas X e Y.<br />La organización de la memoria en dos dimensiones también es útil para las memorias dinámicas ya que el refresco de estas memorias se realiza por bloques y éstos pueden coincidir con una de las dimensiones (la que corresponda a los bits de dirección de mayor peso).<br />En la práctica, las memorias dinámicas son más lentas que las estáticas y además son de lectura destructiva, pero resultan más baratas, aunque necesiten circuitos de refresco, si la memoria no es de mucha capacidad.<br /> <br />Tipos<br /> <br />Jerarquía de memoria<br />En un ordenador hay una jerarquía de memorias atendiendo al tiempo de acceso y a la capacidad que. Normalmente son factores contrapuestos por razones económicas y en muchos casos también físicas. Comenzando desde el procesador al exterior, es decir en orden creciente de tiempo de acceso y capacidad, se puede establecer la siguiente jerarquía:<br />Registros de procesador: Estos registros interaccionan continuamente con la CPU (porque forman parte de ella). Los registros tienen un tiempo de acceso muy pequeño y una capacidad mínima, normalmente igual a la palabra del procesador (1 a 8 bytes).<br />Registros intermedios: Constituyen un paso intermedio entre el procesador y la memoria, tienen un tiempo de acceso muy breve y muy poca capacidad.<br />Memorias caché: Son memorias de pequeña capacidad. Normalmente una pequeña fracción de la memoria principal. y pequeño tiempo de acceso. Este nivel de memoria se coloca entre la CPU y la memoria central. Hace algunos años este nivel era exclusivo de los ordenadores grandes pero actualmente todos los ordenadores lo incorporan. Dentro de la memoria caché puede haber, a su vez, dos niveles denominados caché on chip, memoria caché dentro del circuito integrado, y caché on board, memoria caché en la placa de circuito impreso pero fuera del circuito integrado, evidentemente, por razones físicas, la primera es mucho más rápida que la segunda. Existe también una técnica, denominada Arquitectura Harvard, en cierto modo contrapuesta a la idea de Von Newmann, que utiliza memorias caché separadas para código y datos. Esto tiene algunas ventajas como se verá en este capítulo.<br />Memoria central o principal: En este nivel residen los programas y los datos. La CPU lee y escribe datos en él aunque con menos frecuencia que en los niveles anteriores. Tiene un tiempo de acceso relativamente rápido y gran capacidad.<br />Extensiones de memoria central: Son memorias de la misma naturaleza que la memoria central que amplían su capacidad de forma modular. El tiempo de similar, a lo sumo un poco mayor, al de la memoria central y su capacidad puede ser algunas veces mayor.<br />Memorias de masas o auxiliares: Son memorias que residen en dispositivos externos al ordenador, en ellas se archivan programas y datos para su uso posterior. También se usan estas memorias para apoyo de la memoria central en caso de que ésta sea insuficiente (memoria virtual). Estas memorias suelen tener gran capacidad pero pueden llegar a tener un tiempo de acceso muy lento. Dentro de ellas también se pueden establecer varios niveles de jerarquía.<br /> <br />Clasificación de memorias semiconductoras de acceso aleatorio<br />Las memorias se clasifican, por la tecnología empleada y, además según la forma en que se puede modificar su contenido, A este respecto, las memorias se clasifican en dos grandes grupos:<br />1) Memorias RAM: Son memorias en las que se puede leer y escribir, si bien su nombre (Random access memory) no representa correctamente este hecho. Por su tecnología pueden ser de ferritas (ya en desuso) o electrónicas, Dentro de éstas últimas hay memorias estáticas (SRAM, static RAM), cuya célula de memoria está basada en un biestable, y memorias dinámicas (DRAM, dinamic RAM, en las que la célula de memoria es un pequeño condensador cuya carga representa la información almacenada. Las memorias dinámicas necesitan circuitos adicionales de refresco ya que los condensadores tienen muy poca capacidad y, a través de las fugas, la información puede perderse, por otra parte, son de lectura destructiva.<br />2) Memorias ROM (Read 0nly Memory): Son memorias en las que sólo se puede leer. Pueden ser:<br />ROM programadas por máscara, cuya información se graba en fábrica y no se puede modificar.<br />PROM, o ROM programable una sola vez.<br />EPROM (erasable PROM) o RPROM (reprogramable ROM), cuyo contenido puede borrarse mediante rayos ultravioletas para regrabarlas.<br />EAROM (electrically alterable ROM) o EEROM (electrically erasable ROM), que son memorias que está en la frontera entre las RAM y las ROM ya que su contenido puede regrabarse por medios eléctricos, estas se diferencian de las RAM en que no son volátiles. En ocasiones a este tipo de memorias también se las denomina NYRAM (no volátil RAM).<br />Memoria FLASH, denominada así por la velocidad con la que puede reprogramarse, utilizan tecnología de borrado eléctrico al igual que las EEPROM. Las memorias flash pueden borrarse enteras en unos cuantos segundos, mucho más rápido que las EPROM.<br />Básicamente las memorias ROM se basan en una matriz de diodos cuya unión se puede destruir aplicando sobre ella una sobretensión (usualmente comprendida ente -12.5 y -40 v.). De fábrica la memoria sale con 1's en todas sus posiciones, para grabarla se rompen las uniones en que se quieran poner 0's. Esta forma de realizar la grabación se denomina técnica de los fusibles.<br /> <br />BUSES DEL SISTEMA<br />Funciones que realiza<br />El bus se puede definir como un conjunto de líneas conductoras de hardware utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema, como el microprocesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada/salida (E/S), para permitir la transmisión de información.<br />En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario. Es decir solo pueden representar 0 o 1 y de esta manera forman conjuntamente el número de la posición dentro de la memoria (es decir: la dirección). Cuanto mas líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que correspondía a la CPU.<br />1.2 Unidad del sistema La unidad del sistema XE quot; unidad del sistemaquot; es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes electrónicos que procesan información. El más importante de estos componentes es la CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como quot; cerebroquot; de la computadora. Otro componente es la memoria RAM (random access memory), que almacena temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado dispositivo externo o periférico. a. Almacenamiento <br />La computadora XE quot; computadoraquot; tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la computadora esté apagada. b. Unidad de disco duro <br />La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema. c. Unidades de CD y DVD <br />Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema. Las unidades de CD utilizan láser para leer datos de un CD; muchas unidades de CD también pueden copiar o grabar datos en el CD. Si tiene una unidad de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en Cd vírgenes. También puede usar la unidad de CD para reproducir Cd de música en la computadora. d. DVD <br />Las unidades de DVD pueden hacer todo lo que las unidades de CD hacen y, además de eso, pueden leer DVD Si tiene una unidad de DVD, puede ver películas en la computadora. Muchas unidades de DVD pueden grabar datos en DVDs vírgenes. Si tuviera una unidad grabadora de CD o DVD, realice periódicamente copias de seguridad de los archivos importantes en CD o DVD. De esta forma, si el disco rígido falla o se rompe, no perderás datos. 1.3 Mouse (ratón) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouse tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouse más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouse también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo. Cuando se mueve el mouse con la mano, un puntero existente en el monitor se mueve en la misma dirección. (El aspecto del puntero puede cambiar, dependiendo del posicionamiento en el monitor) Cuando quieras seleccionar un ítem, solo debes apuntar hacia el ítem y cliquear (oprimir y soltar) el botón principal. Apuntar y cliquear con el mouse es la forma principal de interactuar con la computadora. 1.4 Teclado <br />El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y números, pero también posee teclas especiales: - Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en el que son utilizadas. - El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, permite introducir números rápidamente. - Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documento o página web. También se puede utilizar el teclado para efectuar muchas de las funciones que se pueden efectuar con el mouse. <br />1.5 Monitor <br />El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. Existen dos tipos básicos de monitores: Monitores CRT ya casi en desuso) y monitores LCD (liquid crystal display). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos. Sin embargo, los monitores CRT son más baratos. <br />1.6 Impresora <br />Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresión son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo. 1.7 Altavoces o parlantes <br />Los parlantes son utilizados para reproducir sonidos. Los parlantes pueden estar integrados a la unidad de sistema o conectados a esta por medio de cables. Los parlantes permiten escuchar música y los efectos de sonidos producidos por la computadora. <br />1.8 Módem <br />Para conectar la computadora a Internet, necesitas de un módem. Un módem es un dispositivo que envía y recibe información a través de una línea telefónica o cable de alta velocidad. Los módems a veces vienen integrados en la unidad de sistema.<br />Bibliografía BIBLIOGRAPHY ARBOLEDA, S. (2009). TECNOPEDIA. TIEMPO.DAVID, G. (s.f.). //es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras. Recuperado el 2011, de RED DE COMPUTADORAS.SKALIER, T. (2005). GUIA DE ESTUDIO DE REDES. CUARTA EDICION.TANEMBAUN. REDES DE COMPUTADORES. <br />indice<br /> INDEX quot; 2quot; quot; 9226quot; <br />computadora, 17<br />tecnologia, 21<br />unidad del sistema, 16<br /> XE quot; tecnologiaquot; XE quot; tecnologiaquot; <br />