SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
MAESTRÌA EN:
Educaciòn inicial.
ASIGNATURA:
Tecnologìas de la informaciòn aplicadas a la educaciòn.
TEMA:
Ensayo sobre la formaciòn de alumnos para el futuro.
FACILITADORA:
Màxima Rodrìguez.
PRESENTADO POR:
Francia Disla Ramos.
MATRÌCULA:
17-5231.
JUNIO 2017 ,SANTIAGO REPUBLICA DOMINICANA
Formaciòn de alumnos para el futuro.
La educaciòn es la herramienta fudamental de toda sociedad o naciòn. Cada individuo
es una persona con carácter ùnico o manera de pensar diferente, los grandes avanances
tecnològicos han creado un gran impacto fenomental en la educaciòn . La tecnologìa es
la herramienta màs usada desde la dècada de los años 80 , y hoy en dìa es el
instrumento màs uasado por los alumnos en nuestras escuelas y universidades .
Los alumnos de esta nueva generaciòn tienen competencias y capacidades desarrolladas
para manipular equipos electrònicos de una manera sumamente veraz y eficaz , se pude
decir que la tecnologìa ha logrado grandes avances que han impacto la sociedad y cada
vez es mas eficiente y necesaria para toda las personas en especial para nuestros niños y
adoloscentes.
La educaciòn representa la libertad de toda naciòn atraves de ella tendremos personas
pensantes , crìticos, analìticos y autònomos. La sociedad requiere en la actualidad de
alumnos con agilidad y habilidades desarrolladas para ponerlo en practica en nuestro
diario vivir.
La familia es la primera forjadora de una educaciòn en valores y cultura. Toda familia
tiene reglas o normas de convivencias para lograr formentar valores en sus hijos / hijas.
La formaciòn de una persona por lo tanto, tambièn estarà vinculada a los estudios que
curse en todo el trayecto de su vida al grado acadèmico alcanzado y al aprendizaje que
obtenga, los valores deben ser la base de la formaciòn de nuestro alumnos, ya que estos
son los pilares esenciales para el logro de una convivencia social capaz de construir una
naciòn con paz y justicia ,teniendo en cuenta que los niños y los jovenes son nuestros
màs apreciado patrimonio y debemos formarlos para obtener lo mejor de ellos/as .
Los estudiantes deben conocer el significado de cada valor , analizarlo, reflexionar a
cerca de cada uno de ellos e incorporarlos a lo cotidiano,según Gadamer(1988-34a38)
La formaciòn se relaciona con la cultura y el trabajo por la conciencia que las personas
tienen de sì mismo/misma .La educaciòn es uno de lo factores que influye en el avance
y progreso de las personas y la sociedad . Ademas de proveer conocimientos la
educacion enrique la cultura , el espiritu y todo aquello que nos caracteriza como seres
humanos.
La educaciòn es necesaria en todo los sentidos , para alcanzar mejores niveles de vida
,bienestar ,crecimiento econòmico y mejor empleo para llevar las mejores condiciones
culturales de una poblaciòn.
Una naciòn moderna requiere que todos sus miembros posean cierto nivel cultural que
le posibilite desarrollar una labor eficaz. Un pais desarrollado que aspire a serlo , tiene
que prepar sus ciudadanos invirtiendo en la educaciòn
El estado de cada país tiene la obligación de invertir a medida de lo posible en la calidad
del nivel educativo de sus individuos para lograr un mejor desarrollo en la sociedad,
cambiar su forma de vida con mejores posibilidades de ingresos económicamente de ahí
dependerá los cambios significativos en su forma de vida. Los cambios que surgen en el
diario vivir exigen de personas que reúnan cualidades y competencias desarrollada a los
nuevos tiempos tecnológicos con carácter sumamente competitivo.
La formación de alumnos para el futuro demanda de una educación rica en valores y
una cultura llena paz y jerarquía acorde a los nuevos cambios o avances tantos
tecnológicos como científicos, preparar personas con un futuro prometedor afianzado a
una perspectiva con una formación de estudiantes autónomos lo que conlleva a una
sociedad apta para estar a la altura de que lo que exige la población estudiantil en la
actualidad. Para que todo esto se haga realidad deben estar a la par: educación y padres
trabajando conjuntamente en el aprendizaje de sus hijos e hijas.
Para finalizar cuando educamos en valores y principios esto contribuye a lograr una
sociedad más justa, productiva y equitativa. Es un bien social que hace más libre a los
ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2
carolina
 
Opinion unesco
Opinion unescoOpinion unesco
Opinion unesco
malenaooo
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
luciapicazoperea
 
Ensayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuroEnsayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuro
jose silva
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
eloychamp
 
Andrea ensayo
Andrea ensayoAndrea ensayo
Andrea ensayo
ancrisca
 
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa ZeinstejerGacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
Rita Zeinstejer
 

La actualidad más candente (20)

Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
Reinvención escolar
Reinvención escolarReinvención escolar
Reinvención escolar
 
2012 historico cultural
2012 historico cultural2012 historico cultural
2012 historico cultural
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 
La formación de alumnos para el futuro 1
La formación  de alumnos para el futuro 1La formación  de alumnos para el futuro 1
La formación de alumnos para el futuro 1
 
Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2
 
Opinion unesco
Opinion unescoOpinion unesco
Opinion unesco
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
 
Pregunta 5
Pregunta 5Pregunta 5
Pregunta 5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuroEnsayo seres formado para un futuro
Ensayo seres formado para un futuro
 
Educación del Siglo XXI
Educación del Siglo XXIEducación del Siglo XXI
Educación del Siglo XXI
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
 
Proclama yo me comprometo
Proclama yo me comprometoProclama yo me comprometo
Proclama yo me comprometo
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
 
Andrea ensayo
Andrea ensayoAndrea ensayo
Andrea ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa ZeinstejerGacetilla de Prensa Zeinstejer
Gacetilla de Prensa Zeinstejer
 

Similar a Ensayo

Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Pamela Carranza
 

Similar a Ensayo (20)

Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.Formacion de los alumnos para el futuro.
Formacion de los alumnos para el futuro.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuroEnsayo formacion de aumnos para el futuro
Ensayo formacion de aumnos para el futuro
 
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuroEnsayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa MaribelEnsayo de Rosa Maribel
Ensayo de Rosa Maribel
 
Ensayo sobre formadores de alumnos para el futuro. (1)
Ensayo sobre formadores de alumnos para el futuro. (1)Ensayo sobre formadores de alumnos para el futuro. (1)
Ensayo sobre formadores de alumnos para el futuro. (1)
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del  alumno para el futuroEnsayo sobre la formación del  alumno para el futuro
Ensayo sobre la formación del alumno para el futuro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tic Diana
Ensayo tic DianaEnsayo tic Diana
Ensayo tic Diana
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011
 
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
Ensayo La Formación de los Alumnos del Futuro
 
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MAESTRÌA EN: Educaciòn inicial. ASIGNATURA: Tecnologìas de la informaciòn aplicadas a la educaciòn. TEMA: Ensayo sobre la formaciòn de alumnos para el futuro. FACILITADORA: Màxima Rodrìguez. PRESENTADO POR: Francia Disla Ramos. MATRÌCULA: 17-5231. JUNIO 2017 ,SANTIAGO REPUBLICA DOMINICANA
  • 2. Formaciòn de alumnos para el futuro. La educaciòn es la herramienta fudamental de toda sociedad o naciòn. Cada individuo es una persona con carácter ùnico o manera de pensar diferente, los grandes avanances tecnològicos han creado un gran impacto fenomental en la educaciòn . La tecnologìa es la herramienta màs usada desde la dècada de los años 80 , y hoy en dìa es el instrumento màs uasado por los alumnos en nuestras escuelas y universidades . Los alumnos de esta nueva generaciòn tienen competencias y capacidades desarrolladas para manipular equipos electrònicos de una manera sumamente veraz y eficaz , se pude decir que la tecnologìa ha logrado grandes avances que han impacto la sociedad y cada vez es mas eficiente y necesaria para toda las personas en especial para nuestros niños y adoloscentes. La educaciòn representa la libertad de toda naciòn atraves de ella tendremos personas pensantes , crìticos, analìticos y autònomos. La sociedad requiere en la actualidad de alumnos con agilidad y habilidades desarrolladas para ponerlo en practica en nuestro diario vivir. La familia es la primera forjadora de una educaciòn en valores y cultura. Toda familia tiene reglas o normas de convivencias para lograr formentar valores en sus hijos / hijas. La formaciòn de una persona por lo tanto, tambièn estarà vinculada a los estudios que curse en todo el trayecto de su vida al grado acadèmico alcanzado y al aprendizaje que obtenga, los valores deben ser la base de la formaciòn de nuestro alumnos, ya que estos son los pilares esenciales para el logro de una convivencia social capaz de construir una naciòn con paz y justicia ,teniendo en cuenta que los niños y los jovenes son nuestros màs apreciado patrimonio y debemos formarlos para obtener lo mejor de ellos/as . Los estudiantes deben conocer el significado de cada valor , analizarlo, reflexionar a cerca de cada uno de ellos e incorporarlos a lo cotidiano,según Gadamer(1988-34a38) La formaciòn se relaciona con la cultura y el trabajo por la conciencia que las personas tienen de sì mismo/misma .La educaciòn es uno de lo factores que influye en el avance y progreso de las personas y la sociedad . Ademas de proveer conocimientos la
  • 3. educacion enrique la cultura , el espiritu y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educaciòn es necesaria en todo los sentidos , para alcanzar mejores niveles de vida ,bienestar ,crecimiento econòmico y mejor empleo para llevar las mejores condiciones culturales de una poblaciòn. Una naciòn moderna requiere que todos sus miembros posean cierto nivel cultural que le posibilite desarrollar una labor eficaz. Un pais desarrollado que aspire a serlo , tiene que prepar sus ciudadanos invirtiendo en la educaciòn El estado de cada país tiene la obligación de invertir a medida de lo posible en la calidad del nivel educativo de sus individuos para lograr un mejor desarrollo en la sociedad, cambiar su forma de vida con mejores posibilidades de ingresos económicamente de ahí dependerá los cambios significativos en su forma de vida. Los cambios que surgen en el diario vivir exigen de personas que reúnan cualidades y competencias desarrollada a los nuevos tiempos tecnológicos con carácter sumamente competitivo. La formación de alumnos para el futuro demanda de una educación rica en valores y una cultura llena paz y jerarquía acorde a los nuevos cambios o avances tantos tecnológicos como científicos, preparar personas con un futuro prometedor afianzado a una perspectiva con una formación de estudiantes autónomos lo que conlleva a una sociedad apta para estar a la altura de que lo que exige la población estudiantil en la actualidad. Para que todo esto se haga realidad deben estar a la par: educación y padres trabajando conjuntamente en el aprendizaje de sus hijos e hijas. Para finalizar cuando educamos en valores y principios esto contribuye a lograr una sociedad más justa, productiva y equitativa. Es un bien social que hace más libre a los ciudadanos.