SlideShare una empresa de Scribd logo
I.C.A. Luis Enrique Olivares Sánchez 1º “C” 
Ensayo 
“Ferrocemento una alternativa para la educación” 
En el siguiente texto se dará a conocer el uso eficiente en el empleo del 
ferrocemento en el campo de la educación. 
Proceso constructivo: 
Debido a la ligereza de la construcción, se hicieron cimientos simples y de baja 
profundidad. El concreto y el mortero fueron compactados con herramientas 
manuales de madera, en vez de vibración, ya que este prototipo tenía que ser 
reproducido en comunidades pobres y aisladas en donde probablemente no llega 
la electricidad. 
Las nervaduras de refuerzo de puertas y ventanas de 1.50 x 0.50 m se hicieron 
con los mismos materiales de refuerzo utilizados en las paredes y a su vez se 
reforzaron con varillas de 3/8”, con lo que se incrementó la rigidez del edificio. Los 
ductos de electricidad y los tubos de agua y drenaje se anclaron a la estructura 
antes de aplicar el mortero. 
Para hacer el curado de toda la estructura, se sugirió mantenerla húmeda por un 
periodo de una semana a diez días. A fin de evitar un secado rápido, se colocaron 
sobre el techo sacos vacíos de cemento empapados en agua. 
El curado del ferrocemento es particularmente importante debido a que se tiene 
una gran superficie y poco volumen. Aunque un techo de ferrocemento bien hecho 
debe de ser impermeable al agua, se cubrió con asfalto y arena fina como una 
precaución adicional. 
El acabado final de los muros exteriores se dio con pintura de esmalte para evitar 
la corrosión del acero de refuerzo. Los pisos se hicieron de concreto pulido. 
Nuevos materiales: 
Como resultado del estudio del prototipo, se llevó a cabo investigación adicional 
para desarrollar un material aislante, ligero y económico para mejorar las 
características térmicas y acústicas de construcciones de ferrocemento. Esta 
investigación produjo buenos resultados usando materiales locales económicos. 
Costo de construcción: 
El método de construcción es simple, cualquier albañil o voluntario puede 
familiarizarse con este sistema en una semana y los asistentes pueden ayudar 
útilmente en 3 días.
El costo de una construcción depende en gran medida de su ubicación, el hecho 
de que con el ferrocemento solo se necesite transportar solamente una fracción de 
los mismos aporta una ventaja más al sistema. 
Otra ventaja económica son los cimientos simples y poco profundos que se 
necesitan, incluso “dependiendo de las condiciones del terreno” el edificio puede 
hacerse sobre una losa de concreto reforzado, siempre y cuando se tomen las 
precauciones adecuadas para evitar que pase la humedad del suelo. 
Instalaciones adecuadas: 
En el estudio de una geometría apropiada que evitara el uso de vigas, se eligió la 
forma semieliptìca como la más conveniente para un techo. 
Esta geometría es conveniente también para la técnica de construcción monolítica 
desarrollada por el grupo oaxaqueño, construcción que ha probado ser resistentes 
a sismos y a fuertes vientos. 
Este prototipo ha estado en uso continuo y satisfactorio durante algunos años. La 
experiencia obtenida en su diseño, en la construcción y en el estudio de las 
características ha sido muy útil para planear escuelas adecuadas desde el kínder 
hasta los niveles preuniversitarios. 
Bibliografía: 
“Ferrocemento una alternativa para la educación” 
Revista “Construcción y Tecnología” 
Pág. 14 a 20 - Diciembre 2001 
Vol. XIV Núm. 163 
Instituto Mexicano Del Cemento y Del Concreto A. C. 
I.C.A. Luis Enrique Olivares Sánchez 1º “C”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
tarita0812
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
Carlos42770095
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructuralesMenfis Obellid
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VIMarlonCastaneda
 
Supervisión de tipos especiales de Hormigón
Supervisión de tipos especiales de HormigónSupervisión de tipos especiales de Hormigón
Supervisión de tipos especiales de Hormigón
María José Pizarro
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
Ronald Campos
 
El hormigon
El hormigonEl hormigon
El hormigon
Cintia
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
Meliza Yura Quispe
 
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
carrillo.ricardo
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Concreto reforzado con fibras de acero
Concreto reforzado con fibras de aceroConcreto reforzado con fibras de acero
Concreto reforzado con fibras de acero
Diego Roberto Silva Paramo
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material nobleKenyi Ascate Saavedra
 
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrioConcreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Monse Legorreta
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armadoRichard Jimenez
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
Exposición de prefabricados
Exposición de prefabricadosExposición de prefabricados
Exposición de prefabricadosUTPL
 
Viga
VigaViga

La actualidad más candente (20)

Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
 
Materiales estructurales
Materiales estructuralesMateriales estructurales
Materiales estructurales
 
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VITema 3 Muros Divisorios Construcción VI
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
 
Supervisión de tipos especiales de Hormigón
Supervisión de tipos especiales de HormigónSupervisión de tipos especiales de Hormigón
Supervisión de tipos especiales de Hormigón
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
 
El hormigon
El hormigonEl hormigon
El hormigon
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
 
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Concreto reforzado con fibras de acero
Concreto reforzado con fibras de aceroConcreto reforzado con fibras de acero
Concreto reforzado con fibras de acero
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
 
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrioConcreto reforzado con fibra de vidrio
Concreto reforzado con fibra de vidrio
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
Exposición de prefabricados
Exposición de prefabricadosExposición de prefabricados
Exposición de prefabricados
 
Viga
VigaViga
Viga
 

Similar a Ensayo ferrocemento

Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
levalugo
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Bearsheava Bustinza
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
MolinaReinozaJesusAd
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Sandra nehc
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
fernadogom
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.
oalvaritoxdo
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 
Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
Esteban Gomez
 
Nuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docxNuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docx
EdwardGeraldAlayodel
 
sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
jeffersonarqx
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
ReneJesusNuezRodrigu
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
JosephLipaFlores1
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
Diego781414
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
xforce89
 

Similar a Ensayo ferrocemento (20)

Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo Stadthaus, 24 murray grove   levany lugo
Stadthaus, 24 murray grove levany lugo
 
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
Const ii cap i ladrillo, bloque - 2014
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.Concreto para pavimentos.
Concreto para pavimentos.
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 
Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Nuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docxNuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docx
 
sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
 
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptxDIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
DIAPOSITIVAS NORMA E 060.pptx
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
 
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptxSISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS.pptx
 
Sistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierraSistemas constructivos en tierra
Sistemas constructivos en tierra
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
06
0606
06
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Geoceldas
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Ensayo ferrocemento

  • 1. I.C.A. Luis Enrique Olivares Sánchez 1º “C” Ensayo “Ferrocemento una alternativa para la educación” En el siguiente texto se dará a conocer el uso eficiente en el empleo del ferrocemento en el campo de la educación. Proceso constructivo: Debido a la ligereza de la construcción, se hicieron cimientos simples y de baja profundidad. El concreto y el mortero fueron compactados con herramientas manuales de madera, en vez de vibración, ya que este prototipo tenía que ser reproducido en comunidades pobres y aisladas en donde probablemente no llega la electricidad. Las nervaduras de refuerzo de puertas y ventanas de 1.50 x 0.50 m se hicieron con los mismos materiales de refuerzo utilizados en las paredes y a su vez se reforzaron con varillas de 3/8”, con lo que se incrementó la rigidez del edificio. Los ductos de electricidad y los tubos de agua y drenaje se anclaron a la estructura antes de aplicar el mortero. Para hacer el curado de toda la estructura, se sugirió mantenerla húmeda por un periodo de una semana a diez días. A fin de evitar un secado rápido, se colocaron sobre el techo sacos vacíos de cemento empapados en agua. El curado del ferrocemento es particularmente importante debido a que se tiene una gran superficie y poco volumen. Aunque un techo de ferrocemento bien hecho debe de ser impermeable al agua, se cubrió con asfalto y arena fina como una precaución adicional. El acabado final de los muros exteriores se dio con pintura de esmalte para evitar la corrosión del acero de refuerzo. Los pisos se hicieron de concreto pulido. Nuevos materiales: Como resultado del estudio del prototipo, se llevó a cabo investigación adicional para desarrollar un material aislante, ligero y económico para mejorar las características térmicas y acústicas de construcciones de ferrocemento. Esta investigación produjo buenos resultados usando materiales locales económicos. Costo de construcción: El método de construcción es simple, cualquier albañil o voluntario puede familiarizarse con este sistema en una semana y los asistentes pueden ayudar útilmente en 3 días.
  • 2. El costo de una construcción depende en gran medida de su ubicación, el hecho de que con el ferrocemento solo se necesite transportar solamente una fracción de los mismos aporta una ventaja más al sistema. Otra ventaja económica son los cimientos simples y poco profundos que se necesitan, incluso “dependiendo de las condiciones del terreno” el edificio puede hacerse sobre una losa de concreto reforzado, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas para evitar que pase la humedad del suelo. Instalaciones adecuadas: En el estudio de una geometría apropiada que evitara el uso de vigas, se eligió la forma semieliptìca como la más conveniente para un techo. Esta geometría es conveniente también para la técnica de construcción monolítica desarrollada por el grupo oaxaqueño, construcción que ha probado ser resistentes a sismos y a fuertes vientos. Este prototipo ha estado en uso continuo y satisfactorio durante algunos años. La experiencia obtenida en su diseño, en la construcción y en el estudio de las características ha sido muy útil para planear escuelas adecuadas desde el kínder hasta los niveles preuniversitarios. Bibliografía: “Ferrocemento una alternativa para la educación” Revista “Construcción y Tecnología” Pág. 14 a 20 - Diciembre 2001 Vol. XIV Núm. 163 Instituto Mexicano Del Cemento y Del Concreto A. C. I.C.A. Luis Enrique Olivares Sánchez 1º “C”