SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA.
FACULTAD DE MEDICINA.
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
ALUMNO: Sánchez Román Eduardo
MAESTRA: Castillo González BerthaEloina
USO DE LAS TICS EN MEDICINA.
VERANO 2013
2
I. CONTENIDO
I. CONTENIDO .................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 3
1. INTRODUCCIÓN A LAS TICS. ............................................................................ 3
2. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN MEDICINA......................................................... 4
3. USO DE LAS TICS EN MEDICINA. ..................................................................... 4
3.1. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO PRÁCTICO...................................... 4
3.2. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO HUMANÍSTICO. ............................ 5
3.3. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO DE ENSEÑANZA. ............................. 6
4. EJEMPLOS DEL USO DE TICS EN EL MUNDO..................................................... 6
5. EXPERIENCIA EN MÉXICO. ............................................................................... 8
CONCLUSIONES. .............................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................ 10
3
Uso de las TICs en Medicina.
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de la aplicación de las Tecnologías enInformática
Comunicación al área salud es prestar servicio, ayudar a los profesionales de la
salud para mejorar la calidad de atención. Se aplica a la Medicina, laboratorio de
análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de
imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias
clínicas, bases de datos de pacientes y más. Por tal motivo, Informática Médica es
un campo multidisciplinario que se reparte entre profesionales del área Salud, del
área Informática y Sistemas, también sobre Nuevas Tecnologías. Es importante
conocer nuevas tecnologías para diseñar un nuevo equipo de diagnóstico por
imagen, hacer telemedicina o un programa que maneje el dispositivo para hacer
un escaneo de determinado órgano.
1. INTRODUCCIÓN A LAS TICS.
Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción
y comunicación de información presentada en diferentes códigos ya sean
imágenes, texto, sonidos entre otros, por dicha razón es fundamental para el
entendimiento de diversas ciencias dentro de las cuales no se descarta la
medicina; la importancia que tienen en la transmisión de información es necesaria
para búsquedas especializadas en diversos temas de la medicina, así mismo para
crear accesos a información sobre la salud a las personas facilitando la
comunicación entre especialistas de la salud y la población en general. Por otra
parte la medicina se ha apoyado en las TICs para adquirir información universal
sobre la situación clara de la salud a nivel mundial y de cierta forma actualizarse
en el contexto de tratamientos, procedimientos quirúrgicos, métodos diagnósticos
y más temas interesantes que facilitan el progreso de atención a la salud de una
manera más práctica.
4
2. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN MEDICINA.
A lo largo de la historia el progreso de la medicina se ha visto favorecido por
los diversos medios en base a la tecnología, cada avance tecnológico ha servido
de tanto que ha llevado no solo a la cura de las enfermedades sino también a su
prevenciones; en el futuro se prevé un cambio radical ya que se sigue avanzando
a una velocidad increíble, es por esto que no deja de ser de valiosa importancia el
uso de las TICs como soporte de nuestra ciencia.
3. USO DE LAS TICS EN MEDICINA.
3.1. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO PRÁCTICO.
Se solía entender a las TICs como un computador sin embargo con el paso
del tiempo y en las actualizaciones de las mismas fueron apareciendo “nuevas
tecnologías de la información y la comunicación” dentro de las cuales se en
listaban teléfonos móviles, GPS, entre otros dentro de los cuales destacaba el
internet, es claro entonces mencionar que la medicina se ha apoyado en estos
medios para hacer su funcionamiento más práctico y fácil desde el punto de vista
social hasta el punto de vista económico, puesto que las personas “pacientes”
pueden adquirir información directa desde su centro de atención ya sea IMSS,
ISSSTEP mediante su número de afiliación y sin la necesidad de presentarse a
dichos hospitales, por otro lado la inversión de estas empresas en la transmisión
de información se ha visto reducida y favorecida en gran medida y no solo entre
personal de la salud de un mismo centro de atención si no universalmente
favoreciendo pues como ya se ha mencionado la interacción directa con base en
el progreso de las prestaciones de salud.
La medicina necesita el apoyo de las TICs para otorgar un mejor servicio de
salud y con mayor calidad, es decir aquellas operaciones que antes implicaban
grandes mutilaciones ahora se preservan a ser menos radicales, así mismo las
personas encargadas de métodos de diagnósticos como son el ultrasonido, la
tomografía, la resonancia magnética, la radiografía entre otros se han visto
favorecidos con nuevas innovaciones y con mejoras en estas mismas mejorando
5
la resolución y con esto facilitando el diagnóstico exacto y preciso de las diferentes
patologías con un mayor índice de resultados correctos.
Un claro ejemplo de esto es la tomografía computarizada (tomas con rayos
X) Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento
(cirugía, fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado,
etc.) se hacía mediante procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos
X, que brindan una imagen en dos dimensiones, donde los órganos aparecen
comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente, se aplican nuevos
procedimientos: Scanner TAC (Tomografía Axial Computarizada): consiste
básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al paciente.
Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y detectores que
giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se envían los datos
a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los emisores y
detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la
imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente
en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen
prácticamente tridimensional.
3.2. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO HUMANÍSTICO.
Ya se ha mencionado que las tecnologías son de gran utilidad para la
transmisión de información acerca de la salud y las actualizaciones en la atención
de la misma, sin embargo no se debe olvidar el lado humanístico de la medicina
que se trata principalmente de dar tratamiento a un paciente como la persona que
es, sin olvidar en ningún momento sus sentimientos, la manera en que las TICs
nos apoyan en este ámbito es al otorgar mayor Información mediante los medios
tales como el internet, la televisión, la radio entre otros en donde las noticias son
una gran fuente para atender la situación real de los médicos en cuanto a la salud,
es decir la manera en que actúan, como apoyan a los pacientes, desde un
comercial que hace propaganda de dejar de fumar ya que esto es un factor de
riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, hasta un comercial que habla acerca de
la situación en que se encuentran los estados donde se han presentado
situaciones catastróficas como un tsunami o un incendio y preparando a la gente
6
ante estas situaciones y explicando lo que las personas están haciendo respecto a
estas situaciones.
El internet cuenta con infinidad de páginas donde dan información de
centros especializados en ciertas enfermedades, así mismo se encuentran
páginas en las que apoyan a personas con depresión, con trastornos de la
conducta o que de cierta forma los orientan a pedir ayuda, no es incorrecto decir
que esto de cierto modo es malo, pero hay un límite en el cual hace un bien para
la sociedad y le genera apoyo a los encargados de la salud para apoyar en la
prevención de enfermedades, en el aseo personal correcto y en el apoyo moral.
3.3. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO DE ENSEÑANZA.
No hay que olvidarnos de mencionar la importancia y la función que tienen
las TICs en la enseñanza puesto que es “una forma mucho más fácil de adquirir
nuevos conocimientos y de impartirlos”. Las escuelas de medicina se han apoyado
en la tecnología para hacer de una manera más práctica y rápida la enseñanza de
conocimientos adquiridos durante el paso del tiempo, de esta manera se ayuda al
progreso de la situación en la atención de la salud.
Desde robots hasta programas en la computadora que facilitan el
aprendizaje como por ejemplo los programas diseñados para aprender a distinguir
los ruidos cardiacos con el objetivo de escuchar de manera práctica los sonidos
emitidos por un corazón que en este caso es una grabación la cual puede ser
escuchada por el alumno la cantidad de veces necesarias para memorizar y poder
enfrentarse a la realidad, así mismo los simuladores de ciertas patologías por
medio de los cuales al alumno se prepara para dar un diagnostico cada vez más
certero y a la vez un tratamiento adecuado, dicha actividad es calificada por el
mismo simulador lo cual hace más rápido el proceso(1,2)
.
4. EJEMPLOS DEL USO DE TICS EN EL MUNDO.
Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido
en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia
médica. Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan
acelerado que le ha dado la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años
7
parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica sin que el paciente
sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los
periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de
la tecnología en el ejercicio de la medicina.
Un claro ejemplo de las TIC´s aplicadas a la medicina es el caso de la
Nanomedicina. La Nanomedicina se puede definir como la rama de la medicina
que aplica los conocimientos de nanotecnología (conjunto de técnicas que se
utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas) en las
ciencias y procedimientos médicos. En teoría, con la nanotecnología se podrían
construir pequeños nanobots que serían un ejército a nivel manométrico en
nuestro cuerpo, programados para realizar casi cualquier actividad. Por ejemplo,
una de las aplicaciones más prometedoras seria la habilidad de programar estos
nanobots para buscar y destruir las células responsables de la formación del
cáncer. Los nanobots de la nanomedicina podrían producirse con la función de
reestructurar o reparar tejidos muscularesu óseos. Las fracturas podrían ser cosa
del pasado, los nanobots podrían programarse para identificar fisuras en los
huesos y arreglar este de dos formas; realizando algún proceso para acelerar la
recuperación del hueso roto o fundiéndose con el hueso roto o inclusive las dos(4)
.
Ejemplos claros del uso de las TICs en nuestro medio son:
La Universidad Brown se unió a más de 30 instituciones para
respaldar la International Virtual Medical School (Escuela Médica Virtual
Internacional), en un programa piloto cuyo objetivo es impartir educación
médica online(1)
.
El UniversityCollege of University of Maryland, por ejemplo, ofrece
desde hace poco estudios en biotecnología(1)
.
En Cuba, a partir de 1998, se decide por el Ministerio de Salud
Pública, abordar de conjunto con el grupo de la electrónica del SIME, la
implementación de una Red de Tele diagnóstico para el Sistema Nacional de
Salud , soportada en la Red Telemática de la Salud, INFOMED, la que asegura
8
el tráfico de la información, implementando los Sistemas PATRIS y REX,
producidos por EICISOFT(3)
.
5. EXPERIENCIA EN MÉXICO.
En México las TICs han mejorado el diagnostico de las enfermedades y han
ayudado a la prevención de otras, mediante la aparición de actualizaciones en los
métodos diagnósticos en otros países México no se ha quedado atrás y ha
invertido en estos mismos para mejorar la calidad de atención de los pacientes,
así mismo los procedimientos quirúrgicos que han ido progresando en todo el
mundo también lo han hecho en nuestro país puesto que la información que se
obtiene se logra capturar mediante diversos medios de comunicación(1)
.
Hay evidencias claras de que la medicina ha tenido una gran mejoría en el
último siglo gracias a la implementación y modernización de las TICs, ya sea
maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y
la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan
realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y
molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los
riesgos; la adquisición de nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y
prevención han ido mejorando la calidad de atención de salud en México y el
mundo y a su vez han generado la inquietud en aquellos que se ocupan de la
salud ya sean doctores, estudiantes de medicina, entre otros en apoyarse cada
vez más de la tecnología para poder investigar más a fondo hasta donde la
tecnología puede llevar a la salud o hasta dando esta puede apoyarse de todo tipo
de medios que puedan facilitar y hacer mejor su calidad.
En nuestro país, el CENETEC es una de la instituciones encargadas de la
difusión de las TICs en nuestro medio, además de la publicación de información
médica de gran utilidad para todo aquel las use, como son las Guías de Práctica
Clínica (GPC) y de Referencia Rápida (GRR). Entre sus funciones son las de
crear grupos de registro de enfermedades y otras que ayudan la práctica
médica(1)
.
9
CONCLUSIONES.
Las TICs se han perfilado como una herramienta básica en las ciencias
fácticas y en la medicina han encontrado varias formas de posicionarse y de
volverse herramientas útiles y fundamentales en varios aspectos.
El uso del expediente clínico electrónico, los sistemas de documentación
e notificación de las patologías con un interés clínico y epidemiológico básico, los
estudios paraclínicos tecnológicos, la implementación de clínicas en línea y la
exposición de información por internet; se han vuelto algo fundamental en al
quehacer médico.El desarrollo de maneras de comunicar la información en salud y
que se encuentre al alcance de todos es fundamental para realizar acciones
preventivas y que los médicos usen las tecnologías para encontrar lugares de
ayuda.Finalmente, el deber médico incluye el conocer y siempre estudiar; un
doctor actualizado siempre es más apto, por lo tanto, las TICs han ayudado a dar
este paso enseñanza a los médicos de todo el mundo mediante la difusión.
Por estas razones, en este ensayo intento mostrar a quienes acudan a
él, la forma en que lasTICs ayudan al médico a realizar mejor su función
primordial: Ayudar a la gente.
10
BIBLIOGRAFÍA.
1. Fuentes I, Enciso M. (2008). La medicina y las tecnologías aplicadas
en el proceso enseñanza-aprendizaje. México; BoletinSUAyED.
2. Puisac, B., Lanuza, J., Lapieza, G., Menao, S., Ejea, M.V., Soria, M.,
Ribage, M.P., Escanero, J.F., Pie, J., (2005). Utilización de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) por los estudiantes
de enfermería y medicina de la Universidad de Zaragoza. España:
Educación Médica, 8 (3), p. 162-178.
3. Padrón Arredondo L J (2006). Las Nuevas Tecnologías de la
Información (NTIC) en la Medicina: la Telemedicina en Cuba. Cuba;
RevistaeSalud, Vol 2, No 7.
4. Valcke, Martin, & De Wever, B. (2006). Information and
communication technologies in higher education: evidence-based practices
in medical education. Belgica: Medical Teacher, 28(1), 40–48.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminadoEnsayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminadoAldo Yannelli
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...IV Innovando en Jueves
 
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...gladysres2012
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludHyxia Villegas
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppPaula Medina F
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.Eliizabeth Martiinez
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaHyxia Villegas
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21Kvin Torres
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaSolcito Palomeque
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.Eliizabeth Martiinez
 
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería.
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería. Como afecta la tecnología en la practica de enfermería.
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería. Johana Paez
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDManuelAntonioPerez
 
Tecnología en enfermería
Tecnología en enfermeríaTecnología en enfermería
Tecnología en enfermeríaestebanafigueroa
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedicamiguel170499
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminadoEnsayo las tics en el futuro de la medicina terminado
Ensayo las tics en el futuro de la medicina terminado
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
Telemedicina actual ¿y futura?: Orígenes, curiosidades, situación actual, eje...
 
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
 
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21avances tecnológicos en enfermería siglo 21
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería.
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería. Como afecta la tecnología en la practica de enfermería.
Como afecta la tecnología en la practica de enfermería.
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
7 23-1-pb
7 23-1-pb7 23-1-pb
7 23-1-pb
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Tecnología en enfermería
Tecnología en enfermeríaTecnología en enfermería
Tecnología en enfermería
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
 

Destacado

Destacado (7)

Uso de las tics en medicina
Uso de las tics en medicinaUso de las tics en medicina
Uso de las tics en medicina
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Tic´s en medicina y salud
Tic´s en medicina y saludTic´s en medicina y salud
Tic´s en medicina y salud
 
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUDLAS TIC EN EL SECTOR SALUD
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
 
Las TIC en el sector salud
Las TIC en el sector saludLas TIC en el sector salud
Las TIC en el sector salud
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 

Similar a Ensayo final

Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.Abigail Campoz
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesalexzbuap
 
Innovaciones Tecnológicas en la salud
Innovaciones Tecnológicas en la saludInnovaciones Tecnológicas en la salud
Innovaciones Tecnológicas en la saludJulianSantiagoGomezS
 
Innovaciones Tecnológicas en la Salud
Innovaciones Tecnológicas en la SaludInnovaciones Tecnológicas en la Salud
Innovaciones Tecnológicas en la SaludJulianSantiagoGomezS
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]julievesga
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela Picón
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]danielajuliana1993
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]julievesga
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]danielajuliana1993
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela Picón
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicinanimzajovarb
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaDiiana Alarcóon
 
Salud y tecnologia
Salud y tecnologiaSalud y tecnologia
Salud y tecnologiaCamila Rivas
 

Similar a Ensayo final (20)

Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedadesLas nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
Las nuevas tecnologias en el diagnostico de enfermedades
 
Innovaciones Tecnológicas en la salud
Innovaciones Tecnológicas en la saludInnovaciones Tecnológicas en la salud
Innovaciones Tecnológicas en la salud
 
Innovaciones Tecnológicas en la Salud
Innovaciones Tecnológicas en la SaludInnovaciones Tecnológicas en la Salud
Innovaciones Tecnológicas en la Salud
 
Ensayo ntics
Ensayo ntics Ensayo ntics
Ensayo ntics
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
 
Las TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la MedicinaLas TIC en el futuro de la Medicina
Las TIC en el futuro de la Medicina
 
Las TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicinaLas TIC en el futuro de la medicina
Las TIC en el futuro de la medicina
 
Salud y tecnologia
Salud y tecnologiaSalud y tecnologia
Salud y tecnologia
 
Act intb2 panuchitos_1e (2)
Act intb2  panuchitos_1e (2)Act intb2  panuchitos_1e (2)
Act intb2 panuchitos_1e (2)
 
Ciencia y Medicina
Ciencia y MedicinaCiencia y Medicina
Ciencia y Medicina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Ensayo final

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE MEDICINA. DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ALUMNO: Sánchez Román Eduardo MAESTRA: Castillo González BerthaEloina USO DE LAS TICS EN MEDICINA. VERANO 2013
  • 2. 2 I. CONTENIDO I. CONTENIDO .................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN. ................................................................................................ 3 1. INTRODUCCIÓN A LAS TICS. ............................................................................ 3 2. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN MEDICINA......................................................... 4 3. USO DE LAS TICS EN MEDICINA. ..................................................................... 4 3.1. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO PRÁCTICO...................................... 4 3.2. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO HUMANÍSTICO. ............................ 5 3.3. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO DE ENSEÑANZA. ............................. 6 4. EJEMPLOS DEL USO DE TICS EN EL MUNDO..................................................... 6 5. EXPERIENCIA EN MÉXICO. ............................................................................... 8 CONCLUSIONES. .............................................................................................. 9 BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................ 10
  • 3. 3 Uso de las TICs en Medicina. INTRODUCCIÓN. El objetivo de la aplicación de las Tecnologías enInformática Comunicación al área salud es prestar servicio, ayudar a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de atención. Se aplica a la Medicina, laboratorio de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes y más. Por tal motivo, Informática Médica es un campo multidisciplinario que se reparte entre profesionales del área Salud, del área Informática y Sistemas, también sobre Nuevas Tecnologías. Es importante conocer nuevas tecnologías para diseñar un nuevo equipo de diagnóstico por imagen, hacer telemedicina o un programa que maneje el dispositivo para hacer un escaneo de determinado órgano. 1. INTRODUCCIÓN A LAS TICS. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción y comunicación de información presentada en diferentes códigos ya sean imágenes, texto, sonidos entre otros, por dicha razón es fundamental para el entendimiento de diversas ciencias dentro de las cuales no se descarta la medicina; la importancia que tienen en la transmisión de información es necesaria para búsquedas especializadas en diversos temas de la medicina, así mismo para crear accesos a información sobre la salud a las personas facilitando la comunicación entre especialistas de la salud y la población en general. Por otra parte la medicina se ha apoyado en las TICs para adquirir información universal sobre la situación clara de la salud a nivel mundial y de cierta forma actualizarse en el contexto de tratamientos, procedimientos quirúrgicos, métodos diagnósticos y más temas interesantes que facilitan el progreso de atención a la salud de una manera más práctica.
  • 4. 4 2. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN MEDICINA. A lo largo de la historia el progreso de la medicina se ha visto favorecido por los diversos medios en base a la tecnología, cada avance tecnológico ha servido de tanto que ha llevado no solo a la cura de las enfermedades sino también a su prevenciones; en el futuro se prevé un cambio radical ya que se sigue avanzando a una velocidad increíble, es por esto que no deja de ser de valiosa importancia el uso de las TICs como soporte de nuestra ciencia. 3. USO DE LAS TICS EN MEDICINA. 3.1. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO PRÁCTICO. Se solía entender a las TICs como un computador sin embargo con el paso del tiempo y en las actualizaciones de las mismas fueron apareciendo “nuevas tecnologías de la información y la comunicación” dentro de las cuales se en listaban teléfonos móviles, GPS, entre otros dentro de los cuales destacaba el internet, es claro entonces mencionar que la medicina se ha apoyado en estos medios para hacer su funcionamiento más práctico y fácil desde el punto de vista social hasta el punto de vista económico, puesto que las personas “pacientes” pueden adquirir información directa desde su centro de atención ya sea IMSS, ISSSTEP mediante su número de afiliación y sin la necesidad de presentarse a dichos hospitales, por otro lado la inversión de estas empresas en la transmisión de información se ha visto reducida y favorecida en gran medida y no solo entre personal de la salud de un mismo centro de atención si no universalmente favoreciendo pues como ya se ha mencionado la interacción directa con base en el progreso de las prestaciones de salud. La medicina necesita el apoyo de las TICs para otorgar un mejor servicio de salud y con mayor calidad, es decir aquellas operaciones que antes implicaban grandes mutilaciones ahora se preservan a ser menos radicales, así mismo las personas encargadas de métodos de diagnósticos como son el ultrasonido, la tomografía, la resonancia magnética, la radiografía entre otros se han visto favorecidos con nuevas innovaciones y con mejoras en estas mismas mejorando
  • 5. 5 la resolución y con esto facilitando el diagnóstico exacto y preciso de las diferentes patologías con un mayor índice de resultados correctos. Un claro ejemplo de esto es la tomografía computarizada (tomas con rayos X) Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación del tratamiento (cirugía, fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos blandos (cerebro, hígado, etc.) se hacía mediante procedimientos invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa. Actualmente, se aplican nuevos procedimientos: Scanner TAC (Tomografía Axial Computarizada): consiste básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada, con los emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal manera que se logra la imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante el avance del paciente en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos hasta obtener una imagen prácticamente tridimensional. 3.2. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO HUMANÍSTICO. Ya se ha mencionado que las tecnologías son de gran utilidad para la transmisión de información acerca de la salud y las actualizaciones en la atención de la misma, sin embargo no se debe olvidar el lado humanístico de la medicina que se trata principalmente de dar tratamiento a un paciente como la persona que es, sin olvidar en ningún momento sus sentimientos, la manera en que las TICs nos apoyan en este ámbito es al otorgar mayor Información mediante los medios tales como el internet, la televisión, la radio entre otros en donde las noticias son una gran fuente para atender la situación real de los médicos en cuanto a la salud, es decir la manera en que actúan, como apoyan a los pacientes, desde un comercial que hace propaganda de dejar de fumar ya que esto es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, hasta un comercial que habla acerca de la situación en que se encuentran los estados donde se han presentado situaciones catastróficas como un tsunami o un incendio y preparando a la gente
  • 6. 6 ante estas situaciones y explicando lo que las personas están haciendo respecto a estas situaciones. El internet cuenta con infinidad de páginas donde dan información de centros especializados en ciertas enfermedades, así mismo se encuentran páginas en las que apoyan a personas con depresión, con trastornos de la conducta o que de cierta forma los orientan a pedir ayuda, no es incorrecto decir que esto de cierto modo es malo, pero hay un límite en el cual hace un bien para la sociedad y le genera apoyo a los encargados de la salud para apoyar en la prevención de enfermedades, en el aseo personal correcto y en el apoyo moral. 3.3. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL ÁMBITO DE ENSEÑANZA. No hay que olvidarnos de mencionar la importancia y la función que tienen las TICs en la enseñanza puesto que es “una forma mucho más fácil de adquirir nuevos conocimientos y de impartirlos”. Las escuelas de medicina se han apoyado en la tecnología para hacer de una manera más práctica y rápida la enseñanza de conocimientos adquiridos durante el paso del tiempo, de esta manera se ayuda al progreso de la situación en la atención de la salud. Desde robots hasta programas en la computadora que facilitan el aprendizaje como por ejemplo los programas diseñados para aprender a distinguir los ruidos cardiacos con el objetivo de escuchar de manera práctica los sonidos emitidos por un corazón que en este caso es una grabación la cual puede ser escuchada por el alumno la cantidad de veces necesarias para memorizar y poder enfrentarse a la realidad, así mismo los simuladores de ciertas patologías por medio de los cuales al alumno se prepara para dar un diagnostico cada vez más certero y a la vez un tratamiento adecuado, dicha actividad es calificada por el mismo simulador lo cual hace más rápido el proceso(1,2) . 4. EJEMPLOS DEL USO DE TICS EN EL MUNDO. Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica. Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan acelerado que le ha dado la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años
  • 7. 7 parecía casi un sueño realizar una operación quirúrgica sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la tecnología en el ejercicio de la medicina. Un claro ejemplo de las TIC´s aplicadas a la medicina es el caso de la Nanomedicina. La Nanomedicina se puede definir como la rama de la medicina que aplica los conocimientos de nanotecnología (conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a la escala de átomos y moléculas) en las ciencias y procedimientos médicos. En teoría, con la nanotecnología se podrían construir pequeños nanobots que serían un ejército a nivel manométrico en nuestro cuerpo, programados para realizar casi cualquier actividad. Por ejemplo, una de las aplicaciones más prometedoras seria la habilidad de programar estos nanobots para buscar y destruir las células responsables de la formación del cáncer. Los nanobots de la nanomedicina podrían producirse con la función de reestructurar o reparar tejidos muscularesu óseos. Las fracturas podrían ser cosa del pasado, los nanobots podrían programarse para identificar fisuras en los huesos y arreglar este de dos formas; realizando algún proceso para acelerar la recuperación del hueso roto o fundiéndose con el hueso roto o inclusive las dos(4) . Ejemplos claros del uso de las TICs en nuestro medio son: La Universidad Brown se unió a más de 30 instituciones para respaldar la International Virtual Medical School (Escuela Médica Virtual Internacional), en un programa piloto cuyo objetivo es impartir educación médica online(1) . El UniversityCollege of University of Maryland, por ejemplo, ofrece desde hace poco estudios en biotecnología(1) . En Cuba, a partir de 1998, se decide por el Ministerio de Salud Pública, abordar de conjunto con el grupo de la electrónica del SIME, la implementación de una Red de Tele diagnóstico para el Sistema Nacional de Salud , soportada en la Red Telemática de la Salud, INFOMED, la que asegura
  • 8. 8 el tráfico de la información, implementando los Sistemas PATRIS y REX, producidos por EICISOFT(3) . 5. EXPERIENCIA EN MÉXICO. En México las TICs han mejorado el diagnostico de las enfermedades y han ayudado a la prevención de otras, mediante la aparición de actualizaciones en los métodos diagnósticos en otros países México no se ha quedado atrás y ha invertido en estos mismos para mejorar la calidad de atención de los pacientes, así mismo los procedimientos quirúrgicos que han ido progresando en todo el mundo también lo han hecho en nuestro país puesto que la información que se obtiene se logra capturar mediante diversos medios de comunicación(1) . Hay evidencias claras de que la medicina ha tenido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de las TICs, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos; la adquisición de nuevos métodos de diagnóstico, tratamiento y prevención han ido mejorando la calidad de atención de salud en México y el mundo y a su vez han generado la inquietud en aquellos que se ocupan de la salud ya sean doctores, estudiantes de medicina, entre otros en apoyarse cada vez más de la tecnología para poder investigar más a fondo hasta donde la tecnología puede llevar a la salud o hasta dando esta puede apoyarse de todo tipo de medios que puedan facilitar y hacer mejor su calidad. En nuestro país, el CENETEC es una de la instituciones encargadas de la difusión de las TICs en nuestro medio, además de la publicación de información médica de gran utilidad para todo aquel las use, como son las Guías de Práctica Clínica (GPC) y de Referencia Rápida (GRR). Entre sus funciones son las de crear grupos de registro de enfermedades y otras que ayudan la práctica médica(1) .
  • 9. 9 CONCLUSIONES. Las TICs se han perfilado como una herramienta básica en las ciencias fácticas y en la medicina han encontrado varias formas de posicionarse y de volverse herramientas útiles y fundamentales en varios aspectos. El uso del expediente clínico electrónico, los sistemas de documentación e notificación de las patologías con un interés clínico y epidemiológico básico, los estudios paraclínicos tecnológicos, la implementación de clínicas en línea y la exposición de información por internet; se han vuelto algo fundamental en al quehacer médico.El desarrollo de maneras de comunicar la información en salud y que se encuentre al alcance de todos es fundamental para realizar acciones preventivas y que los médicos usen las tecnologías para encontrar lugares de ayuda.Finalmente, el deber médico incluye el conocer y siempre estudiar; un doctor actualizado siempre es más apto, por lo tanto, las TICs han ayudado a dar este paso enseñanza a los médicos de todo el mundo mediante la difusión. Por estas razones, en este ensayo intento mostrar a quienes acudan a él, la forma en que lasTICs ayudan al médico a realizar mejor su función primordial: Ayudar a la gente.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA. 1. Fuentes I, Enciso M. (2008). La medicina y las tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje. México; BoletinSUAyED. 2. Puisac, B., Lanuza, J., Lapieza, G., Menao, S., Ejea, M.V., Soria, M., Ribage, M.P., Escanero, J.F., Pie, J., (2005). Utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) por los estudiantes de enfermería y medicina de la Universidad de Zaragoza. España: Educación Médica, 8 (3), p. 162-178. 3. Padrón Arredondo L J (2006). Las Nuevas Tecnologías de la Información (NTIC) en la Medicina: la Telemedicina en Cuba. Cuba; RevistaeSalud, Vol 2, No 7. 4. Valcke, Martin, & De Wever, B. (2006). Information and communication technologies in higher education: evidence-based practices in medical education. Belgica: Medical Teacher, 28(1), 40–48.