SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA DEL PRESENTE Y FUTURO.

¿Cómo contribuye la comunicación en los procesos formativos en el
escenario del aula de clase?

CONTEXTO COMUNICATIVO

ANGHYE YANINE BRAN MUÑOZ
ESTUDIANTE

OSCAR LOPEZ
DOCENTE

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SEDE-AMALFI
2014
CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA DEL PRESENTE Y FUTURO.

¿Cómo contribuye la comunicación en los procesos formativos en el
escenario del aula de clase?

Dentro de cualquier contexto siempre que hay interacción existirá la
comunicación. Unas de las actividades más complejas de la sociedad es la
enseñanza debido a que trabaja con un fascinante recurso como es el
intelecto humano. Además de instruir, la tarea del docente implica asistir,
acompañar y estimular el saber, el hacer, el aprender a interactuar con otros y
a ser.

Dentro de este pequeño gran espacio que es el aula se puede trabajar
arduamente para desarrollar el ver, el hacer y el hablar, en un ambiente
abierto de comunicación sostenida en el respeto, cooperación, solidaridad,
creatividad, autonomía, justicia y responsabilidad.

El ser humano se ha visto en la necesidad de expresar sentimientos,
emociones, ideas o de ponerse de acuerdo con los demás que los rodean y
para esto fue necesario desarrollar un lenguaje, sin importar la forma que
adopte: oral, escrita, visual, atizado para lograr una meta y unificar opciones,
siendo ella como uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier
tipo de relación humana y necesaria en todas las esferas del ser humano.

Dentro del escrito LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION ENSAYO
COMUNICACION Y SOCIEDAD elaborado por Trejo Zarate, Kevin González
y Alejandra Valero, afirman que: ''La comunicación se ha ido convirtiendo en
el mundo actual en un eje transversal de todos los campos del saber y, al
mismo tiempo, en un campo especifico que demanda, a su vez, visiones intra
y tras-disciplinares. Las nuevas tecnologías producen, en el mundo y en las
sociedades, profundas mutaciones culturales que deben ser pensadas;
inmensos cambios de la vida cotidiana, en las forma de habitar y en la forma
de generar decisiones políticas, apropiaciones de las tecnologías altamente
diferenciadas en el mundo y en la sociedad".

Bajo mi concepto la importancia de la educación va mucho más allá de un
simple servicio. Cuando damos clase estamos construyendo la sociedad del
futuro'

estamos

logrando

que

nuestros

estudiantes

adquieran

los

conocimientos, las herramientas y la motivación es necesaria para que todo
avance. Al desarrollar nuestra labor mejoramos el mundo, logramos que
perduren cocimientos y valores, hacemos que nuestros dicentes entiendan la
trascendencia de la imaginación, de la creatividad, de la aventura de construir
un mundo mejor. No se nos debe trabas. No se nos debe cuartar con
burocracia, con desmotivación, con faltas de respeto. Somos los que
construimos una mejor sociedad. Hagamos que la sociedad sepa la que lleva
nuestro trabajo ante el ser humano.

Es efectivo que el aprendizaje, el desarrollo y la difusión del conocimiento
dan lugar, en cualquier persona y en toda empresa a un incremento de su
"valor" y su productividad, eficiencia y creatividad; en realidad lo que hace el
conocimiento en potenciar el valor y la creatividad de los seres humanos.

“Méndez Faría (2008), al igual que Martínez (2002), señalan que mediante el
uso de estrategias tecnológicas con una finalidad esencialmente pedagógica,
se contribuiría a mejorar la calidad de la educación. En este sentido se hace
indispensable que las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) ingresen al sistema educativo, no como un parche, sino
atravesando transversalmente el currículo, como herramientas para facilitar el
aprendizaje de las diversas áreas del saber, y colaborando en el desarrollo de
nuevas habilidades y destrezas. En esta Sociedad de la Información en que
vivimos, los educadores sociales tenemos el desafío de formar individuos
responsables (Braslavsky, 2000; Sancho Gil, 1996), y de aplicar las TIC de tal
modo que faciliten el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar,
potencien la participación, estimulen el trabajo cooperativo, y puedan
constituirse en herramienta de intervención social que ayude a la disminución
de la brecha digital.”
Con esto se puede concluir que la comunicación y el aprendizaje son dos
fenómenos

estrechamente

asociados,

estos

factores

determinantes

aumentan el rendimiento académico de los estudiantes. Se resalta que los
elementos tecnológicos incorporados en el aula hacen una educación
dinámica y más productiva.
atravesando transversalmente el currículo, como herramientas para facilitar el
aprendizaje de las diversas áreas del saber, y colaborando en el desarrollo de
nuevas habilidades y destrezas. En esta Sociedad de la Información en que
vivimos, los educadores sociales tenemos el desafío de formar individuos
responsables (Braslavsky, 2000; Sancho Gil, 1996), y de aplicar las TIC de tal
modo que faciliten el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar,
potencien la participación, estimulen el trabajo cooperativo, y puedan
constituirse en herramienta de intervención social que ayude a la disminución
de la brecha digital.”
Con esto se puede concluir que la comunicación y el aprendizaje son dos
fenómenos

estrechamente

asociados,

estos

factores

determinantes

aumentan el rendimiento académico de los estudiantes. Se resalta que los
elementos tecnológicos incorporados en el aula hacen una educación
dinámica y más productiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.
Mikaulis Ynfante
 
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Gloria Rios
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
javier bastidas
 
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
Centro del saber: transformar la información en conocimientoCentro del saber: transformar la información en conocimiento
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
Fundación Museos de la Ciudad
 
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseñaPf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
joseluishernandez27
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Paloma Valdivia
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
LETTY_LDT
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Victor Jiménez Soto
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
albergarcia
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114maryjpm
 
Educacion para transformar
Educacion para transformarEducacion para transformar
Educacion para transformar
Claudia Estrada
 
Articulo educacion
Articulo educacionArticulo educacion
Articulo educacionpaola2114
 
Examen final solica fonseca
Examen final solica fonsecaExamen final solica fonseca
Examen final solica fonsecakeiramariana
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
guest4f8533b
 
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimietoTarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Piedad Loren Serrano Montealegre
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.Ensayo formacion de los alumnos.
Ensayo formacion de los alumnos.
 
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxiDesafíos y pilares del la educación del siglo xxi
Desafíos y pilares del la educación del siglo xxi
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
Ticsy aprendizajes
Ticsy aprendizajesTicsy aprendizajes
Ticsy aprendizajes
 
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
Centro del saber: transformar la información en conocimientoCentro del saber: transformar la información en conocimiento
Centro del saber: transformar la información en conocimiento
 
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseñaPf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Educacion para transformar
Educacion para transformarEducacion para transformar
Educacion para transformar
 
Articulo educacion
Articulo educacionArticulo educacion
Articulo educacion
 
Examen final solica fonseca
Examen final solica fonsecaExamen final solica fonseca
Examen final solica fonseca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
 
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimietoTarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
 

Similar a Ensayo final

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jorgemontoya1304
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
Gladys Clavijo
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Claudia Ruiz Porras
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Claudia Ruiz Porras
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
Rosa Martinez
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
jorgemontoya1304
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaCarlos Timaná
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9JULIO CORDOVA
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria ISFD N° 117
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica
31579170
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin murosAngie Pastor
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMaca Caceres
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
Formación general y tic 1
Formación general y tic 1Formación general y tic 1
Formación general y tic 1
Verónica Guiffrey
 
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 

Similar a Ensayo final (20)

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
 
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADADIARIO DE DOBLE ENTRADA
DIARIO DE DOBLE ENTRADA
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
 
Tic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogicaTic y su apropiacion pedagogica
Tic y su apropiacion pedagogica
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin muros
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
Formación general y tic 1
Formación general y tic 1Formación general y tic 1
Formación general y tic 1
 
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo final

  • 1. CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA DEL PRESENTE Y FUTURO. ¿Cómo contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario del aula de clase? CONTEXTO COMUNICATIVO ANGHYE YANINE BRAN MUÑOZ ESTUDIANTE OSCAR LOPEZ DOCENTE LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE-AMALFI
  • 3. CONOCIMIENTO: HERRAMIENTA DEL PRESENTE Y FUTURO. ¿Cómo contribuye la comunicación en los procesos formativos en el escenario del aula de clase? Dentro de cualquier contexto siempre que hay interacción existirá la comunicación. Unas de las actividades más complejas de la sociedad es la enseñanza debido a que trabaja con un fascinante recurso como es el intelecto humano. Además de instruir, la tarea del docente implica asistir, acompañar y estimular el saber, el hacer, el aprender a interactuar con otros y a ser. Dentro de este pequeño gran espacio que es el aula se puede trabajar arduamente para desarrollar el ver, el hacer y el hablar, en un ambiente abierto de comunicación sostenida en el respeto, cooperación, solidaridad, creatividad, autonomía, justicia y responsabilidad. El ser humano se ha visto en la necesidad de expresar sentimientos, emociones, ideas o de ponerse de acuerdo con los demás que los rodean y para esto fue necesario desarrollar un lenguaje, sin importar la forma que adopte: oral, escrita, visual, atizado para lograr una meta y unificar opciones, siendo ella como uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de relación humana y necesaria en todas las esferas del ser humano. Dentro del escrito LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION ENSAYO COMUNICACION Y SOCIEDAD elaborado por Trejo Zarate, Kevin González y Alejandra Valero, afirman que: ''La comunicación se ha ido convirtiendo en el mundo actual en un eje transversal de todos los campos del saber y, al
  • 4. mismo tiempo, en un campo especifico que demanda, a su vez, visiones intra y tras-disciplinares. Las nuevas tecnologías producen, en el mundo y en las sociedades, profundas mutaciones culturales que deben ser pensadas; inmensos cambios de la vida cotidiana, en las forma de habitar y en la forma de generar decisiones políticas, apropiaciones de las tecnologías altamente diferenciadas en el mundo y en la sociedad". Bajo mi concepto la importancia de la educación va mucho más allá de un simple servicio. Cuando damos clase estamos construyendo la sociedad del futuro' estamos logrando que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos, las herramientas y la motivación es necesaria para que todo avance. Al desarrollar nuestra labor mejoramos el mundo, logramos que perduren cocimientos y valores, hacemos que nuestros dicentes entiendan la trascendencia de la imaginación, de la creatividad, de la aventura de construir un mundo mejor. No se nos debe trabas. No se nos debe cuartar con burocracia, con desmotivación, con faltas de respeto. Somos los que construimos una mejor sociedad. Hagamos que la sociedad sepa la que lleva nuestro trabajo ante el ser humano. Es efectivo que el aprendizaje, el desarrollo y la difusión del conocimiento dan lugar, en cualquier persona y en toda empresa a un incremento de su "valor" y su productividad, eficiencia y creatividad; en realidad lo que hace el conocimiento en potenciar el valor y la creatividad de los seres humanos. “Méndez Faría (2008), al igual que Martínez (2002), señalan que mediante el uso de estrategias tecnológicas con una finalidad esencialmente pedagógica, se contribuiría a mejorar la calidad de la educación. En este sentido se hace indispensable que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ingresen al sistema educativo, no como un parche, sino
  • 5. atravesando transversalmente el currículo, como herramientas para facilitar el aprendizaje de las diversas áreas del saber, y colaborando en el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas. En esta Sociedad de la Información en que vivimos, los educadores sociales tenemos el desafío de formar individuos responsables (Braslavsky, 2000; Sancho Gil, 1996), y de aplicar las TIC de tal modo que faciliten el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar, potencien la participación, estimulen el trabajo cooperativo, y puedan constituirse en herramienta de intervención social que ayude a la disminución de la brecha digital.” Con esto se puede concluir que la comunicación y el aprendizaje son dos fenómenos estrechamente asociados, estos factores determinantes aumentan el rendimiento académico de los estudiantes. Se resalta que los elementos tecnológicos incorporados en el aula hacen una educación dinámica y más productiva.
  • 6. atravesando transversalmente el currículo, como herramientas para facilitar el aprendizaje de las diversas áreas del saber, y colaborando en el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas. En esta Sociedad de la Información en que vivimos, los educadores sociales tenemos el desafío de formar individuos responsables (Braslavsky, 2000; Sancho Gil, 1996), y de aplicar las TIC de tal modo que faciliten el acceso a la educación, mejoren el aprendizaje escolar, potencien la participación, estimulen el trabajo cooperativo, y puedan constituirse en herramienta de intervención social que ayude a la disminución de la brecha digital.” Con esto se puede concluir que la comunicación y el aprendizaje son dos fenómenos estrechamente asociados, estos factores determinantes aumentan el rendimiento académico de los estudiantes. Se resalta que los elementos tecnológicos incorporados en el aula hacen una educación dinámica y más productiva.