SlideShare una empresa de Scribd logo
EDULCORANTES ¿BUENOS O
MALOS?
Facultad de Administración
Licenciatura en Gastronomía
José Ángel Mendoza Rendón
DHTIC
Otoño 2015
Título: Edulcorantes ¿Buenos o malos?
Resumen
En este trabajo se hablará de que son los edulcorantes, algunos tipos de
edulcorantes, como se relacionan con nuestra vida y que consecuencias pueden
provocar el uso de estos.
¿Los edulcorantes son buenos o malos? En este trabajo se darán algunos
argumentos sobre el uso de estos, cada argumento será consultado en diferentes
fuentes para tener la certeza de que son verdaderos.
Todo esto para poder decidir que edulcorante elegir si es que se quiere tener una
salud buena y estable, pero no solo para esto. También servirá para que aquellas
personas que no conozcan acerca de este tema, estén informadas sobre los pros
y los contras de aquellos productos que utilizamos a diario y que sirven para
endulzar y darles un mejor sabor a las comidas.
Introducción
Los edulcorantes son aquellas sustancias, pueden ser de origen natural o artificial,
los cuales sirven para dar un sabor dulce a un alimento el cual tiene un sabor
amargo, o desagradable para una persona.
“Los edulcorantes utilizados en la industria alimentaria están divididos en 2
grandes grupos: Edulcorantes naturales o nutritivos y edulcorantes artificiales o no
nutritivos” (Duran, 2013)
Nutritivos: La sacarosa, es aquella que se encuentra en el azúcar sin refinar,
azúcar granulada, azúcar morena, azúcar de repostería y se obtiene de la caña de
azúcar.
Los edulcorantes de maíz, son los que emplean con frecuencia en refrescos,
productos horneados y en productos enlatados.
La dextrosa, es la glucosa combinada con agua.
El azúcar invertido, obtenida al dividir la sacarosa en sus dos partes: glucosa y
fructosa
Los edulcorantes no nutritivos pueden ser: El aspartame, es una combinación de
fenilalanina y ácido aspártico, dos aminoácidos, que son 200 veces más dulce
que el azúcar.
El acesulfame K, edulcorante artificial que se puede emplear para cocinar y
hornear.
La sacarina es 300 veces más dulce que el azúcar. Es el primer edulcorante
artificial que se usó y se emplea en varios alimentos, bebidas dietéticas y otros
productos.
La sucralosa es un edulcorante hecho de la azúcar blanca que a través de ciertos
procesos tecnológicos se transforma en una molécula que es excretada casi por
completo cuando pasa a través del cuerpo.
Desarrollo
Los edulcorantes se relacionan en nuestras vidas, ya que, sirven para dar un
mejor sabor a algún alimento, el cual no es del agrado de las personas y por esta
razón se recurre a los edulcorantes.
Los edulcorantes se pueden clasificar como nutritivos y no nutritivos, con esta
información cada persona pude determinar si los edulcorantes son buenos o no
dependiendo de su criterio.
Los edulcorantes nutritivos se piensa que son mejores ya que, son creados a base
de alimentos los cuales tienen un origen natural y no se les agrega ningún tipo de
sustancia que cambie sus propiedades.
“Hay una lenta absorción de la fructosa y que sólo un porcentaje de la misma se
transforma en glucosa y llega a la sangre” (Muro, 2014). Esto quiere decir que, al
ser los edulcorantes de origen natural tienen un efecto positivo en los seres
humanos, de manera que si se consumen no afecta nuestra salud por la poca
cantidad de azúcar que llega a nuestra sangre.
Las sustancias nutritivas en los seres humanos son de suma importancia, porque
de esta manera se le da la cantidad necesaria de energía que necesita el ser
humano para realizar todas aquellas actividades que se realizan durante todo el
día.
Las personas que consumen edulcorantes nutritivos, creen que porque al
consumir cosas nutritivas pueden consumir grandes cantidades de estos, esta
idea es errónea ya que si se consumen grandes cantidades de estos, pueden
tener consecuencias las cuales afectan nuestra salud.
“Su empleo a largo plazo y en cantidades elevadas podría asociarse a un riesgo
aumentado de elevar los niveles de triglicéridos en sangre por encima de los
valores normales, que implica un incremento del riesgo cardiovascular” (Muro,
2014)
Los edulcorantes no nutritivos al no tener un origen natural se tiene la idea de que
son dañinos para la salud pero, estos edulcorantes tienen ciertas propiedades que
hacen que sus propiedades cambien y no sean dañinos para la salud.
“Resulta importante destacar que cada uno de ellos posee un límite superior de
ingesta recomendado, es decir que si se utilizan en cantidades inferiores al mismo,
no presentarían ningún riesgo para la salud” (Muro, 2014)
El consumo de estos edulcorantes no nutritivos, resultan ser positivos si se
consumen en cantidades pequeñas, lo que es recomendado por aquellas
personas expertas en el tema de nutrición.
Los edulcorantes artificiales son una alternativa para quienes debido a la diabetes
necesitan moderar su consumo de azúcar, solo si su consumo es moderado
Al consumir edulcorantes no nutritivos, se tiene consecuencias en la salud, ya que
estos no aportan ninguna caloría a nuestro cuerpo solo en cantidades pequeñas,
lo que resulta que si se consumen en grandes cantidades son perjudiciales para
nuestra salud.
“Todos estos edulcorantes no nutritivos son seguros de consumir, pero siempre
con moderación ya que todo en exceso no es lo ideal. Por otro lado es decisión
propia el consumirlos o no.” (Garcia, 2013)
Conclusión
Todos los edulcorantes, ya sean nutritivos o no nutritivos, son buenos pero se
debe tener en cuenta que si se consumen debe ser en cantidades pequeñas,
como recomiendan los expertos en el tema de nutrición.
Cada persona es libre de elegir qué tipo de edulcorante utilizar, porque no todos
somos iguales, puede que a algunas personas le sirva un edulcorante y no afecte
sus salud, pero si una persona utiliza un edulcorante puede que este afecte su
salud y por seguir a los demás puede causar grandes problemas a su salud.
Los sustitutos del azúcar son muchos y de diferentes orígenes. Sus efectos
colaterales son poco conocidos y en muchos casos pueden ser dañinos. Pero
antes de elegir un edulcorante es importante investigar sus propiedades, su pro y
sus consecuencias.
De esta manera se podrá tener la certeza de que si compra un producto para
endulzar la comida, este producto no será dañino a nuestra salud y así se tendrá
una buena salud dependiendo de lo que se escoja.
Referencias
Duran, S. (2013). Revista chilena de nutrición. Recuperado el 3 de noviembre de
2015, de Revista chilena de nutrición:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182013000300014&script=sci_arttext
Garcia, M. (2013). Asesoria nutricional. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015,
de Asesoria nutricional: http://anutricional.com/?p=726
Muro, G. (2014). El nuevo agro. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015, de El
nuevo agro: http://www.elnuevoagro.com.ar/noticia/endulzantes-los-
mejores-tips-para-saber-cual-elegir/766
Anexos
Endulzantes: Los mejores tips para saber cuál elegir.
Muro, G (2014). Endulzantes: Los mejores tips para saber cuál elegir. [Imagen] Recuperado de:
http://www.elnuevoagro.com.ar/img/upload/74e82c_2014_02_26_azucares_y_endulzantes.jpg
Edulcorantes artificiales: sin azúcar, pero… ¿a qué coste?
Productos ecológicos (2012). Edulcorantes artificiales: sin azúcar, pero… ¿a qué coste? [Imagen]
Recuperado de: http://blog.productosecologicossinintermediarios.es/wp-
content/uploads/2012/10/Edulcorantes-artificiales.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo final

Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Fundación Gaia Pacha
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
edgardolamarque
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
Miri Castillo
 
Dietas para bajar de peso
Dietas para bajar de pesoDietas para bajar de peso
Dietas para bajar de peso
Gabrielgomez2010
 
Dietas para bajar de peso
Dietas para bajar de pesoDietas para bajar de peso
Dietas para bajar de peso
sasasa
 
Nutricion del consumidor
Nutricion del consumidorNutricion del consumidor
Nutricion del consumidor
Abril Ballesteros
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
ChristiansenFarley7
 
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsxEs Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
SalvadorAntonioGarca
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Consumo de dulces
Consumo de dulcesConsumo de dulces
Consumo de dulces
Juan González García
 
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsxEs Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
SalvadorAntonioGarca
 
Edulcorantes sinteticos
Edulcorantes sinteticosEdulcorantes sinteticos
Edulcorantes sinteticos
Darwin Vargas Mantilla
 
Capacitación de nuestra Ciencia Nutricional
Capacitación de nuestra Ciencia NutricionalCapacitación de nuestra Ciencia Nutricional
Capacitación de nuestra Ciencia Nutricional
InnovadoresGlobales
 
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo BlancoEdulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
FUSADES
 
ChileAtiende
ChileAtiendeChileAtiende
ChileAtiende
ValenzuelaNoel11
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
ThaliaSuheyMendoza
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
2112061416
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Nutrimarketing Mix
 

Similar a Ensayo final (20)

Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Dietas para bajar de peso
Dietas para bajar de pesoDietas para bajar de peso
Dietas para bajar de peso
 
Dietas para bajar de peso
Dietas para bajar de pesoDietas para bajar de peso
Dietas para bajar de peso
 
Nutricion del consumidor
Nutricion del consumidorNutricion del consumidor
Nutricion del consumidor
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
 
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsxEs Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
 
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
Bebidas azucaradas   riesgos para la saludBebidas azucaradas   riesgos para la salud
Bebidas azucaradas riesgos para la salud
 
Consumo de dulces
Consumo de dulcesConsumo de dulces
Consumo de dulces
 
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsxEs Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
Es Sano el Azúcar • Ellen G. White responde.ppsx
 
Edulcorantes sinteticos
Edulcorantes sinteticosEdulcorantes sinteticos
Edulcorantes sinteticos
 
Capacitación de nuestra Ciencia Nutricional
Capacitación de nuestra Ciencia NutricionalCapacitación de nuestra Ciencia Nutricional
Capacitación de nuestra Ciencia Nutricional
 
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo BlancoEdulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco
 
ChileAtiende
ChileAtiendeChileAtiende
ChileAtiende
 
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptxM3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
M3_P1_ThaliaSuheyMendozaGarcia.pptx
 
Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación El azúcar en la alimentación
El azúcar en la alimentación
 
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo final

  • 1. EDULCORANTES ¿BUENOS O MALOS? Facultad de Administración Licenciatura en Gastronomía José Ángel Mendoza Rendón DHTIC Otoño 2015
  • 2. Título: Edulcorantes ¿Buenos o malos? Resumen En este trabajo se hablará de que son los edulcorantes, algunos tipos de edulcorantes, como se relacionan con nuestra vida y que consecuencias pueden provocar el uso de estos. ¿Los edulcorantes son buenos o malos? En este trabajo se darán algunos argumentos sobre el uso de estos, cada argumento será consultado en diferentes fuentes para tener la certeza de que son verdaderos. Todo esto para poder decidir que edulcorante elegir si es que se quiere tener una salud buena y estable, pero no solo para esto. También servirá para que aquellas personas que no conozcan acerca de este tema, estén informadas sobre los pros y los contras de aquellos productos que utilizamos a diario y que sirven para endulzar y darles un mejor sabor a las comidas.
  • 3. Introducción Los edulcorantes son aquellas sustancias, pueden ser de origen natural o artificial, los cuales sirven para dar un sabor dulce a un alimento el cual tiene un sabor amargo, o desagradable para una persona. “Los edulcorantes utilizados en la industria alimentaria están divididos en 2 grandes grupos: Edulcorantes naturales o nutritivos y edulcorantes artificiales o no nutritivos” (Duran, 2013) Nutritivos: La sacarosa, es aquella que se encuentra en el azúcar sin refinar, azúcar granulada, azúcar morena, azúcar de repostería y se obtiene de la caña de azúcar. Los edulcorantes de maíz, son los que emplean con frecuencia en refrescos, productos horneados y en productos enlatados. La dextrosa, es la glucosa combinada con agua. El azúcar invertido, obtenida al dividir la sacarosa en sus dos partes: glucosa y fructosa Los edulcorantes no nutritivos pueden ser: El aspartame, es una combinación de fenilalanina y ácido aspártico, dos aminoácidos, que son 200 veces más dulce que el azúcar. El acesulfame K, edulcorante artificial que se puede emplear para cocinar y hornear. La sacarina es 300 veces más dulce que el azúcar. Es el primer edulcorante artificial que se usó y se emplea en varios alimentos, bebidas dietéticas y otros productos. La sucralosa es un edulcorante hecho de la azúcar blanca que a través de ciertos procesos tecnológicos se transforma en una molécula que es excretada casi por completo cuando pasa a través del cuerpo.
  • 4. Desarrollo Los edulcorantes se relacionan en nuestras vidas, ya que, sirven para dar un mejor sabor a algún alimento, el cual no es del agrado de las personas y por esta razón se recurre a los edulcorantes. Los edulcorantes se pueden clasificar como nutritivos y no nutritivos, con esta información cada persona pude determinar si los edulcorantes son buenos o no dependiendo de su criterio. Los edulcorantes nutritivos se piensa que son mejores ya que, son creados a base de alimentos los cuales tienen un origen natural y no se les agrega ningún tipo de sustancia que cambie sus propiedades. “Hay una lenta absorción de la fructosa y que sólo un porcentaje de la misma se transforma en glucosa y llega a la sangre” (Muro, 2014). Esto quiere decir que, al ser los edulcorantes de origen natural tienen un efecto positivo en los seres humanos, de manera que si se consumen no afecta nuestra salud por la poca cantidad de azúcar que llega a nuestra sangre. Las sustancias nutritivas en los seres humanos son de suma importancia, porque de esta manera se le da la cantidad necesaria de energía que necesita el ser humano para realizar todas aquellas actividades que se realizan durante todo el día. Las personas que consumen edulcorantes nutritivos, creen que porque al consumir cosas nutritivas pueden consumir grandes cantidades de estos, esta idea es errónea ya que si se consumen grandes cantidades de estos, pueden tener consecuencias las cuales afectan nuestra salud. “Su empleo a largo plazo y en cantidades elevadas podría asociarse a un riesgo aumentado de elevar los niveles de triglicéridos en sangre por encima de los valores normales, que implica un incremento del riesgo cardiovascular” (Muro, 2014)
  • 5. Los edulcorantes no nutritivos al no tener un origen natural se tiene la idea de que son dañinos para la salud pero, estos edulcorantes tienen ciertas propiedades que hacen que sus propiedades cambien y no sean dañinos para la salud. “Resulta importante destacar que cada uno de ellos posee un límite superior de ingesta recomendado, es decir que si se utilizan en cantidades inferiores al mismo, no presentarían ningún riesgo para la salud” (Muro, 2014) El consumo de estos edulcorantes no nutritivos, resultan ser positivos si se consumen en cantidades pequeñas, lo que es recomendado por aquellas personas expertas en el tema de nutrición. Los edulcorantes artificiales son una alternativa para quienes debido a la diabetes necesitan moderar su consumo de azúcar, solo si su consumo es moderado Al consumir edulcorantes no nutritivos, se tiene consecuencias en la salud, ya que estos no aportan ninguna caloría a nuestro cuerpo solo en cantidades pequeñas, lo que resulta que si se consumen en grandes cantidades son perjudiciales para nuestra salud. “Todos estos edulcorantes no nutritivos son seguros de consumir, pero siempre con moderación ya que todo en exceso no es lo ideal. Por otro lado es decisión propia el consumirlos o no.” (Garcia, 2013)
  • 6. Conclusión Todos los edulcorantes, ya sean nutritivos o no nutritivos, son buenos pero se debe tener en cuenta que si se consumen debe ser en cantidades pequeñas, como recomiendan los expertos en el tema de nutrición. Cada persona es libre de elegir qué tipo de edulcorante utilizar, porque no todos somos iguales, puede que a algunas personas le sirva un edulcorante y no afecte sus salud, pero si una persona utiliza un edulcorante puede que este afecte su salud y por seguir a los demás puede causar grandes problemas a su salud. Los sustitutos del azúcar son muchos y de diferentes orígenes. Sus efectos colaterales son poco conocidos y en muchos casos pueden ser dañinos. Pero antes de elegir un edulcorante es importante investigar sus propiedades, su pro y sus consecuencias. De esta manera se podrá tener la certeza de que si compra un producto para endulzar la comida, este producto no será dañino a nuestra salud y así se tendrá una buena salud dependiendo de lo que se escoja.
  • 7. Referencias Duran, S. (2013). Revista chilena de nutrición. Recuperado el 3 de noviembre de 2015, de Revista chilena de nutrición: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 75182013000300014&script=sci_arttext Garcia, M. (2013). Asesoria nutricional. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015, de Asesoria nutricional: http://anutricional.com/?p=726 Muro, G. (2014). El nuevo agro. Recuperado el 3 de Noviembre de 2015, de El nuevo agro: http://www.elnuevoagro.com.ar/noticia/endulzantes-los- mejores-tips-para-saber-cual-elegir/766 Anexos Endulzantes: Los mejores tips para saber cuál elegir. Muro, G (2014). Endulzantes: Los mejores tips para saber cuál elegir. [Imagen] Recuperado de: http://www.elnuevoagro.com.ar/img/upload/74e82c_2014_02_26_azucares_y_endulzantes.jpg Edulcorantes artificiales: sin azúcar, pero… ¿a qué coste? Productos ecológicos (2012). Edulcorantes artificiales: sin azúcar, pero… ¿a qué coste? [Imagen] Recuperado de: http://blog.productosecologicossinintermediarios.es/wp- content/uploads/2012/10/Edulcorantes-artificiales.jpg