SlideShare una empresa de Scribd logo
Edulcorantes bajos en calorías
Definiciones y sustento científico detrás de su seguridad y uso
Contenidos
• Edulcorantes no calóricos/bajos en calorías.
• Evaluación de su seguridad y determinación del IDA.
• Mitos y controversias generales: Lo que la investigación científica
nos indica actualmente.
Endulzantes no calóricos/bajos en calorías
• El término “endulzante bajo en
calorías” se emplea para describir
aquellos compuestos que tienen
sabor dulce y proporcionan pocas o
cero calorías.
• O aquellos compuestos que tienen un
sabor tan intensamente dulce que
pueden usarse en productos
alimenticios en concentraciones lo
suficientemente bajas como para no
contribuir de forma significativa a su
contenido calórico.
La Seguridad de los endulzantes bajos o sin calorías
Se encuentra en más de 6.000 productos, y lo consumen
más de 200 millones de personas alrededor del mundo.
Metabolismo:
Aspartame Acido aspártico + Fenilalanina + Metanol
Ni el aspartame ni sus componentes individuales se
acumulan en el cuerpo.
Seguridad:
Altamente evaluado y respaldado
por su seguridad. Es seguro para
todos, incluyendo niños, personas
con diabetes y mujeres
embarazadas o en periodo de
lactancia.
La única excepción son las personas
que nacieron con un trastorno
llamado fenilcetonuria.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en extenso y
detallado análisis, re-confirma que es seguro y el contenido de él en varios
productos alimenticios también es el adecuado para su consumo.
“Esta opinión representa una de las
evaluaciones de riesgo más completas
sobre aspartame jamás hecha.
Evaluación del ASPARTAME 2013
 Seguro y no causa daño al
ADN y no provoca Cáncer.
 No tiene efecto en cerebro o
en el comportamiento.
 Inocuo al no tener efectos
reproductivos o desarrollo
del feto.
 Metanol consumido es
seguro.
Descubierto desde 1967.
Y es 200 veces más dulce que el azúcar.
Metabolismo:
El cuerpo lo absorbe casi en tu totalidad. No se
metaboliza y el cuerpo lo elimina prácticamente sin
alteración alguna.
Seguridad:
Numerosos estudios llevados a cabo
en animales y seres humanos han
permitido evidenciar la seguridad
del uso.
Es un edulcorante intenso
ampliamente utilizado por la
industria de alimentos y bebidas.
A pesar de que no se encuentra en la naturaleza, la
estructura es similar a la de la sacarosa (azúcar), y se
produce a partir de esta última.
Metabolismo:
El cuerpo no la metaboliza ni la absorbe. Básicamente
sale del cuerpo sin cambio alguno, por medio de las
heces.
Seguridad:
Comité Mixto FAO/OMS de
expertos en aditivos alimentarios
(JECFA).
En 1999 los EE.UU. FDA amplió los
usos, se aprueba como edulcorante
de “propósito general” lo que
significa que puede ser utilizando
en alimentos.
Descubierta en 1879, ha sido utilizada en alimentos y
bebidas por más de 125 años. Y es 300 veces más dulce
que el azúcar.
Metabolismo:
El cuerpo no la absorbe, pero es muy poca la que se
metaboliza. Básicamente sale del cuerpo sin cambio
alguno, por medio de las heces.
Seguridad:
Ha sido estudiada de manera
extensa y su seguridad ha sido
revisada por numerosas agencias
regulatorias y organizaciones de
salud, incluida JECFA.
Es segura en todas las poblaciones,
incluidos niños, personas con
diabetes, y mujeres embarazadas o
en lactancia.
Descubierto en 1937. Relativamente pocas cantidades
son necesarias para endulzar, por lo que su contribución
calórica a la dieta es muy baja.
Metabolismo:
En la mayoría de los individuos, el ciclamato ingerido se
elimina inalterado a través de la orina, lo que sugiere
muy poca o ninguna metabolización en el cuerpo
humano.
Seguridad:
Científicos independientes del
Comité Mixto FAO / OMS de
Expertos en Aditivos Alimentarios
(JECFA).
Más de 75 estudios científicos sobre
el ciclamato han demostrado su
seguridad.
Los polioles (alcoholes de azúcar) brindan el volumen,
sabor y textura del azúcar. Aunque son ampliamente
utilizados, la potencia de su dulzor no es tan grande
como la de otros. Provee 0.24 kcal/g.
Metabolismo:
La mayor parte se absorbe y luego se excreta inalterado
por la orina. No produce efectos laxantes a diferencia
de otros alcoholes de azúcar (como xilitol y maltitol).
Seguridad:
Con ingestas dietéticas muy
elevadas, algunas personas pueden
experimentar una sensación de
llenura, laxante o gas.
Seguridad reconocida por expertos
internacionales independientes del
Comité Mixto FAO / OMS de
Expertos en Aditivos Alimentarios.
Los glucósidos de esteviol, son un extracto purificado de
stevia, derivado de las hojas de la planta de estevia,
originaria de Paraguay.
Tipos: Derivados Reb A, Derivado Reb M, Reb M
fermentado del maíz, Extractos derivados de
bioconversión enzimática.
Metabolismo:
Se metabolizan en el intestino en un metabolito común
que el cuerpo absorbe. Después de ingerido, este
metabolito se elimina rápidamente por medio de la
orina.
Seguridad:
Numerosos estudios llevados a cabo
en animales y seres humanos han
establecido la inocuidad del en todos
los segmentos de la población.
La seguridad confirmada por varios
(US FDA, Health Canada, EFSA,
MERCOSUR, Food Standards
Australia New Zealand) y JECFA.
Alulosa es un azúcar poco común, que se encuentra
presente de forma natural en alimentos como el jarabe
de caramelo, el sirope de arce, el azúcar moreno, la
melaza de remolacha y el trigo. Es un azúcar
no calórico (0,2 kcal / g).
Metabolismo:
Es absorbida y pasa a través del cuerpo sin una
metabolización significativa. Se elimina por medio de la
orina, básicamente inalterada.
Seguridad:
En 2011, la FDA en EE.UU. confirmó
la seguridad. Numerosos estudios
sobre inocuidad que se llevaron a
cabo en animales y humanos
indicaron que el consumo de la
alulosa es seguro para todos los
grupos etarios.
En quién confiaría usted?
“Le daría usted a sus hijos alimentos
con sustancias químicas artificiales
siendo pequeños? Yo no utilizo nada
que sea sintético”….
“Ninguna dieta en los seres humanos
puede ser libre de sustancias químicas
naturales que no sean carcinogénicas
para los roedores. De un total de
sustancias químicas que una persona
consume, 99.99 % son naturales”.
Evaluación de la seguridad de aditivos
Ejemplo: EFSA calcula el valor de la Ingesta Diaria
Admisible (IDA).
Tomando la dosis máxima que puede utilizarse sin efectos
tóxicos en animales y la divide por un factor de seguridad y
así obtener el nivel seguro para consumo humano.
DOSIS
RESPUESTA
Para llegar a la IDA establecida (EFSA), una
mujer de 60Kg tendría que:
Consumir todos los días y durante toda su vida,
280 tabletas o 20 latas de bebida gaseosa baja
en calorías.
¿En qué cantidad es seguro?
Asociación Internacional de Endulzantes
Aspartame
IDA EFSA = 40 mg/kg/día
IDA FDA = 50 mg/kg/día
SUPUESTOS
EFECTOS NEGATIVOS HECHOS CIENTÍFICOS
Efectos en el peso
HECHOS CIENTÍFICOS
 Pueden ser una valiosa herramienta para el control de calorías
en los programas de bajar de peso Rogers, 2015; Miller and
Perez, 2014).
 Estudios de intervención apoyan su utilidad (Peters, 2016).
 Se relacionan con una buena alimentación (Catennacci, 2014).
 La supuesta asociación con aumento de peso, se cree que es
debido a fenómeno de causalidad inversa (mayor uso en
aquellos que tratan de controlar su peso y no debido a que el
consumo per se cause el exceso de peso).
Efectos en gusto por lo dulce
HECHOS CIENTÍFICOS
 La investigación existente demuestra que no causan
antojos por lo dulce, ni promueven sensación de hambre
(Gibson, 2014).
 Estudio de Antenucci (2015), observó los efectos en el
cerebro y no encuentra sobre-estimulación del dulce.
 En la revisión de Belliste (2015) no se observa relación
en uso con mayor gusto por lo dulce.
 Hipótesis inicial fue un estudio en ratas, estudios más
recientes no confirman este supuesto efecto negativo.
Relación con diabetes
HECHOS CIENTÍFICOS
 Los estudios recientes muestran que NO elevan el azúcar en sangre (Grotz,
2017; Anton, 2010; Bryant, 2014)
 La gran mayoría de los estudios clínicos confirmaron que los diferentes
edulcorantes bajos en calorías no afectan los índices glucémicos, como lo es
la glucosa en sangre, la secreción de insulina o la hemoglobina glicosilada
(Hb1Ac).
 La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido que "el
consumo de alimentos que contienen edulcorantes bajos en calorías en lugar
de azúcar induce a un menor aumento de glucosa en la sangre después de su
consumo en comparación con los alimentos que contienen azúcar"
Efectos en microbiota intestinal
HECHOS CIENTÍFICOS
 Los resultados observados sobre los edulcorantes bajos
en calorías y sus efectos metabólicos “in vitro” y en
modelos en ratones, no tienen una relevancia clara para
los seres humanos.
 Los edulcorantes bajos en calorías en sus niveles de uso
permitidos no han demostrado tener efectos
perjudiciales en la microbiota intestinal y por lo tanto el
vínculo con los efectos potenciales sobre la salud no está
demostrado.
Conclusiones
 Los edulcorantes bajos en calorías son
catalogados como seguros por reconocidas
instituciones a nivel mundial.
 Según datos recientes y de mayor peso
científico, los edulcorantes bajo en calorías:
• Pueden ser una herramienta útil para el control del
peso.
• Pueden ser parte de la alimentación de pacientes
diabéticos.
• En cantidades de consumo habitual no muestran
efectos sobre la microbiota intestinal.
“La ciencia es el
padre del
conocimiento,
pero las
opiniones son las
que engendran la
ignorancia.”
Hipócrates.
Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLethy Jiménez
 
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDASuplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
rocio osorio
 
Presentacion APL GO Parte 1
Presentacion APL GO Parte 1Presentacion APL GO Parte 1
Presentacion APL GO Parte 1
Angel Nieves
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Centro de Salud El Greco
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
stefanny ochoa
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
Lisina
LisinaLisina
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
DavidJMN09
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
danielmora470
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasJeferson Defas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
rosannapedotti
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
mi casa
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
La alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetesLa alimentación en la diabetes
La alimentación en la diabetes
 
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDASuplementos Alimenticios Aprobados por FDA
Suplementos Alimenticios Aprobados por FDA
 
Presentacion APL GO Parte 1
Presentacion APL GO Parte 1Presentacion APL GO Parte 1
Presentacion APL GO Parte 1
 
Fitoesteroles
FitoesterolesFitoesteroles
Fitoesteroles
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatorianaARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
ARCSA Informacion nutricional en la etiqueta norma ecuatoriana
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Lisina
LisinaLisina
Lisina
 
Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson DefasNutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Guías alimentarias
Guías alimentariasGuías alimentarias
Guías alimentarias
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
 

Similar a Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco

Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
Sil Caser
 
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el BienestarTodo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
clau_delbosque
 
Ciclamato
CiclamatoCiclamato
Ciclamato
Mel Luna
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
danielmora470
 
Nugent product training spanish
Nugent product training spanishNugent product training spanish
Nugent product training spanish
DREAMTEAM Run to Platinum
 
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dieteticaDecisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Rica Cane
 
Herbalife Productos 2014
Herbalife Productos 2014Herbalife Productos 2014
Herbalife Productos 2014
LinaresTeam
 
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de ExitoAPLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
Fernando Gonzalez
 
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricosResumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
TESIA LABORATORIOS
 
Nrm Aplgo
Nrm AplgoNrm Aplgo
Nrm Aplgo
APLGO PERU
 
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014 bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014 Julian Ro
 
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuenciasEdulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Luis Valente
 
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
FIAB
 
Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros Alimentos más sanos, más seguros
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
Rubi apaza
 

Similar a Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco (20)

Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
 
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el BienestarTodo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
Todo sobre el Aspartame | Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar
 
Ciclamato
CiclamatoCiclamato
Ciclamato
 
Coca cola trabajo
Coca cola trabajoCoca cola trabajo
Coca cola trabajo
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Nugent product training spanish
Nugent product training spanishNugent product training spanish
Nugent product training spanish
 
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dieteticaDecisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
 
Herbalife Productos 2014
Herbalife Productos 2014Herbalife Productos 2014
Herbalife Productos 2014
 
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de ExitoAPLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
APLGO│Catalogo de productos APLGO - Constructores de Exito
 
Resveratrol
ResveratrolResveratrol
Resveratrol
 
Alimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessssAlimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessss
 
Control de Peso
Control de PesoControl de Peso
Control de Peso
 
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricosResumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
 
Nrm Aplgo
Nrm AplgoNrm Aplgo
Nrm Aplgo
 
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014 bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
bionAlgae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION 2014
 
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuenciasEdulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
Edulcorantes ; consumo, uso y consecuencias
 
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
20141218 Infografía El Azúcar en la alimentación
 
Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros Alimentos más sanos, más seguros
Alimentos más sanos, más seguros
 
2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur2010 estudio-yogur
2010 estudio-yogur
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Edulcorantes bajos en calorías. seguridad y uso: Guillermo Blanco

  • 1. Edulcorantes bajos en calorías Definiciones y sustento científico detrás de su seguridad y uso
  • 2. Contenidos • Edulcorantes no calóricos/bajos en calorías. • Evaluación de su seguridad y determinación del IDA. • Mitos y controversias generales: Lo que la investigación científica nos indica actualmente.
  • 3. Endulzantes no calóricos/bajos en calorías • El término “endulzante bajo en calorías” se emplea para describir aquellos compuestos que tienen sabor dulce y proporcionan pocas o cero calorías. • O aquellos compuestos que tienen un sabor tan intensamente dulce que pueden usarse en productos alimenticios en concentraciones lo suficientemente bajas como para no contribuir de forma significativa a su contenido calórico.
  • 4. La Seguridad de los endulzantes bajos o sin calorías
  • 5. Se encuentra en más de 6.000 productos, y lo consumen más de 200 millones de personas alrededor del mundo. Metabolismo: Aspartame Acido aspártico + Fenilalanina + Metanol Ni el aspartame ni sus componentes individuales se acumulan en el cuerpo. Seguridad: Altamente evaluado y respaldado por su seguridad. Es seguro para todos, incluyendo niños, personas con diabetes y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La única excepción son las personas que nacieron con un trastorno llamado fenilcetonuria.
  • 6. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en extenso y detallado análisis, re-confirma que es seguro y el contenido de él en varios productos alimenticios también es el adecuado para su consumo. “Esta opinión representa una de las evaluaciones de riesgo más completas sobre aspartame jamás hecha. Evaluación del ASPARTAME 2013  Seguro y no causa daño al ADN y no provoca Cáncer.  No tiene efecto en cerebro o en el comportamiento.  Inocuo al no tener efectos reproductivos o desarrollo del feto.  Metanol consumido es seguro.
  • 7. Descubierto desde 1967. Y es 200 veces más dulce que el azúcar. Metabolismo: El cuerpo lo absorbe casi en tu totalidad. No se metaboliza y el cuerpo lo elimina prácticamente sin alteración alguna. Seguridad: Numerosos estudios llevados a cabo en animales y seres humanos han permitido evidenciar la seguridad del uso. Es un edulcorante intenso ampliamente utilizado por la industria de alimentos y bebidas.
  • 8. A pesar de que no se encuentra en la naturaleza, la estructura es similar a la de la sacarosa (azúcar), y se produce a partir de esta última. Metabolismo: El cuerpo no la metaboliza ni la absorbe. Básicamente sale del cuerpo sin cambio alguno, por medio de las heces. Seguridad: Comité Mixto FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios (JECFA). En 1999 los EE.UU. FDA amplió los usos, se aprueba como edulcorante de “propósito general” lo que significa que puede ser utilizando en alimentos.
  • 9. Descubierta en 1879, ha sido utilizada en alimentos y bebidas por más de 125 años. Y es 300 veces más dulce que el azúcar. Metabolismo: El cuerpo no la absorbe, pero es muy poca la que se metaboliza. Básicamente sale del cuerpo sin cambio alguno, por medio de las heces. Seguridad: Ha sido estudiada de manera extensa y su seguridad ha sido revisada por numerosas agencias regulatorias y organizaciones de salud, incluida JECFA. Es segura en todas las poblaciones, incluidos niños, personas con diabetes, y mujeres embarazadas o en lactancia.
  • 10. Descubierto en 1937. Relativamente pocas cantidades son necesarias para endulzar, por lo que su contribución calórica a la dieta es muy baja. Metabolismo: En la mayoría de los individuos, el ciclamato ingerido se elimina inalterado a través de la orina, lo que sugiere muy poca o ninguna metabolización en el cuerpo humano. Seguridad: Científicos independientes del Comité Mixto FAO / OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA). Más de 75 estudios científicos sobre el ciclamato han demostrado su seguridad.
  • 11. Los polioles (alcoholes de azúcar) brindan el volumen, sabor y textura del azúcar. Aunque son ampliamente utilizados, la potencia de su dulzor no es tan grande como la de otros. Provee 0.24 kcal/g. Metabolismo: La mayor parte se absorbe y luego se excreta inalterado por la orina. No produce efectos laxantes a diferencia de otros alcoholes de azúcar (como xilitol y maltitol). Seguridad: Con ingestas dietéticas muy elevadas, algunas personas pueden experimentar una sensación de llenura, laxante o gas. Seguridad reconocida por expertos internacionales independientes del Comité Mixto FAO / OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios.
  • 12. Los glucósidos de esteviol, son un extracto purificado de stevia, derivado de las hojas de la planta de estevia, originaria de Paraguay. Tipos: Derivados Reb A, Derivado Reb M, Reb M fermentado del maíz, Extractos derivados de bioconversión enzimática. Metabolismo: Se metabolizan en el intestino en un metabolito común que el cuerpo absorbe. Después de ingerido, este metabolito se elimina rápidamente por medio de la orina. Seguridad: Numerosos estudios llevados a cabo en animales y seres humanos han establecido la inocuidad del en todos los segmentos de la población. La seguridad confirmada por varios (US FDA, Health Canada, EFSA, MERCOSUR, Food Standards Australia New Zealand) y JECFA.
  • 13. Alulosa es un azúcar poco común, que se encuentra presente de forma natural en alimentos como el jarabe de caramelo, el sirope de arce, el azúcar moreno, la melaza de remolacha y el trigo. Es un azúcar no calórico (0,2 kcal / g). Metabolismo: Es absorbida y pasa a través del cuerpo sin una metabolización significativa. Se elimina por medio de la orina, básicamente inalterada. Seguridad: En 2011, la FDA en EE.UU. confirmó la seguridad. Numerosos estudios sobre inocuidad que se llevaron a cabo en animales y humanos indicaron que el consumo de la alulosa es seguro para todos los grupos etarios.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. En quién confiaría usted? “Le daría usted a sus hijos alimentos con sustancias químicas artificiales siendo pequeños? Yo no utilizo nada que sea sintético”…. “Ninguna dieta en los seres humanos puede ser libre de sustancias químicas naturales que no sean carcinogénicas para los roedores. De un total de sustancias químicas que una persona consume, 99.99 % son naturales”.
  • 18. Evaluación de la seguridad de aditivos Ejemplo: EFSA calcula el valor de la Ingesta Diaria Admisible (IDA). Tomando la dosis máxima que puede utilizarse sin efectos tóxicos en animales y la divide por un factor de seguridad y así obtener el nivel seguro para consumo humano. DOSIS RESPUESTA
  • 19. Para llegar a la IDA establecida (EFSA), una mujer de 60Kg tendría que: Consumir todos los días y durante toda su vida, 280 tabletas o 20 latas de bebida gaseosa baja en calorías. ¿En qué cantidad es seguro? Asociación Internacional de Endulzantes Aspartame IDA EFSA = 40 mg/kg/día IDA FDA = 50 mg/kg/día
  • 21. Efectos en el peso HECHOS CIENTÍFICOS  Pueden ser una valiosa herramienta para el control de calorías en los programas de bajar de peso Rogers, 2015; Miller and Perez, 2014).  Estudios de intervención apoyan su utilidad (Peters, 2016).  Se relacionan con una buena alimentación (Catennacci, 2014).  La supuesta asociación con aumento de peso, se cree que es debido a fenómeno de causalidad inversa (mayor uso en aquellos que tratan de controlar su peso y no debido a que el consumo per se cause el exceso de peso).
  • 22. Efectos en gusto por lo dulce HECHOS CIENTÍFICOS  La investigación existente demuestra que no causan antojos por lo dulce, ni promueven sensación de hambre (Gibson, 2014).  Estudio de Antenucci (2015), observó los efectos en el cerebro y no encuentra sobre-estimulación del dulce.  En la revisión de Belliste (2015) no se observa relación en uso con mayor gusto por lo dulce.  Hipótesis inicial fue un estudio en ratas, estudios más recientes no confirman este supuesto efecto negativo.
  • 23. Relación con diabetes HECHOS CIENTÍFICOS  Los estudios recientes muestran que NO elevan el azúcar en sangre (Grotz, 2017; Anton, 2010; Bryant, 2014)  La gran mayoría de los estudios clínicos confirmaron que los diferentes edulcorantes bajos en calorías no afectan los índices glucémicos, como lo es la glucosa en sangre, la secreción de insulina o la hemoglobina glicosilada (Hb1Ac).  La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido que "el consumo de alimentos que contienen edulcorantes bajos en calorías en lugar de azúcar induce a un menor aumento de glucosa en la sangre después de su consumo en comparación con los alimentos que contienen azúcar"
  • 24. Efectos en microbiota intestinal HECHOS CIENTÍFICOS  Los resultados observados sobre los edulcorantes bajos en calorías y sus efectos metabólicos “in vitro” y en modelos en ratones, no tienen una relevancia clara para los seres humanos.  Los edulcorantes bajos en calorías en sus niveles de uso permitidos no han demostrado tener efectos perjudiciales en la microbiota intestinal y por lo tanto el vínculo con los efectos potenciales sobre la salud no está demostrado.
  • 25. Conclusiones  Los edulcorantes bajos en calorías son catalogados como seguros por reconocidas instituciones a nivel mundial.  Según datos recientes y de mayor peso científico, los edulcorantes bajo en calorías: • Pueden ser una herramienta útil para el control del peso. • Pueden ser parte de la alimentación de pacientes diabéticos. • En cantidades de consumo habitual no muestran efectos sobre la microbiota intestinal.
  • 26. “La ciencia es el padre del conocimiento, pero las opiniones son las que engendran la ignorancia.” Hipócrates.