SlideShare una empresa de Scribd logo
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación
Ministerio de Salud y Protección Social
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social
FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios
NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ
Viceministro de Protección Social
GERARDO LUBÍN BURGOS BERNAL
Secretario General
ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA
Director de Promoción y Prevención
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación
El azúcar es un producto
obtenido a partir de alimentos
como la remolacha azucarera y
la caña de azúcar.
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación
Blanca Cecilia Hernández Torres.
Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas
Ministerio de Salud y Protección Social.
Claudia Lizeth Godoy
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles
Ministerio de Salud y Protección Social.
Claudia Patricia Moreno B
Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas
Ministerio de Salud y Protección Social.
Martha Trujillo
Docente - Universidad Antonio Nariño
Lena Barrera
Docente Universidad del Valle.
El presente documento fué construido
en la Subdirección de Salud Nutricional
Alimentos y Bebidas con los aportes de:
Dirección Técnica:
Photl.com Stock Photography.
Fotografías:
Ricardo Angel Urquijo.
Grupo Funcional de Educación para la Salud.
Dirección de Promoción y Prevención.
Coordinación:
Rodrigo Durán Bahamón
Dirección de Promoción y Prevención
Diseño & Diagramación:
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación
¿Qué es el azúcar?
Es un compuesto de origen natural, obtenido
a partir de vegetales como la remolacha
azucarera y la caña de azúcar.
¿Qué clase de azúcar contienen los
alimentos?
Los alimentos pueden contener distintos tipos
de azúcares ya sean de origen natural como
los presentes en la miel y frutas frescas, o los
refinados como: el azúcar morena,
edulcorantes de maíz, jarabe de maíz,
fructosa, concentrado de jugo de fruta,
glucosa (dextrosa), miel, azúcar invertido,
lactosa, maltosa, melaza, azúcar cruda,
azúcar refinada (sacarosa) o jarabe de arce,
entre otros.
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación
El azúcar refinado se puede consumir en forma cristalizada como
edulcorante en infusiones; como ingrediente de bebidas refrescantes,
bebidas hidratantes, carbonatadas y gaseosas; helados, vinos, licores,
productos de repostería y panadería, postres, mermeladas, salsa de
tomate, entre muchos otros.
¿Para qué sirve el azúcar en nuestra alimentación?
El azúcar es una fuente de energía de fácil y rápida asimilación
necesaria para el organismo, fundamentalmente para el cerebro, el
sistema nervioso y los músculos.
La glucosa que proviene del azúcar es el principal alimento del
cerebro.
El cerebro aprovecha los nutrientes que se aportaron en la ingesta, en
la cantidad que necesita y entre estos la glucosa es uno de sus
nutrientes favoritos.
Ingerir cantidades elevadas de azúcar puede ser perjudicial para la
salud en general y afectar el rendimiento cerebral.
¿Es dañino el exceso de azúcar?
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo elevado de
azúcar añadido a alimentos y/o bebidas contribuye al incremento de
triglicéridos circulantes en
sangre, el sobrepeso y la
obesidad, además de favorecer
la formación de caries dental.
Los carbohidratos (azúcares)
pueden ser convertidos en el
organismo en grasa y su ingesta
elevada conduce a sobrepeso y
obesidad.
Algunos tipos de azúcar como la
fructosa (usado como sustituto
del azúcar común o sacarosa)
pueden afectar la memoria si se
consumen en exceso
¿Qué recomiendan los nutricionistas?
El azúcar añadido no debe superar
un rango entre el 6% y el 10% de la
ingesta calórica total (esto es si el
requerimiento calórico diario del
individuo es de 2000 calorías, en la
que máximo 200 calorías, pueden ser
proporcionadas por el azúcar
añadido a los alimentos). Los
alimentos y bebidas azucarados
deben consumirse de manera
moderada y jamás entre comidas.
Preferir el consumo de alimentos
naturales y procurar el sabor original
de los alimentos sin aditivos dulces.
Es importante no adicionar azúcar a
la alimentación de los bebés y niños
menores de dos años.
Evitar el exceso del consumo diario de
este tipo de alimentos azucarados.
¿Cuánta azúcar se debe consumir
diariamente?
El consumo de azúcar equivalente al
10% del total de calorías consumidas,
se considera como una ingesta
moderada recomendable.
Se considera como consumo
moderado, el equivalente a 11
cucharaditas de azúcar al día
(57 gramos de azúcar) para
adultos y 30 g para niños,
teniendo en cuenta que esto es
la suma del azúcar añadido y
los alimentos que contienen
naturalmente azúcar.
¿El azúcar engorda?
La obesidad es el resultado de
un desequilibrio entre el aporte
total de energía que sobrepasa
el gasto energético.
Los carbohidratos (azúcares) que se
consumen en exceso son convertidos
peso no está suficientemente
demostrada.
Algunos alimentos “light”
contienen fructosa y se ha
descrito que pueden afectar la
memoria si se consumen en
exceso.
¿A qué se denomina azúcar
líquida?
A l a s b e b i d a s g a s e o s a s
azucaradas, que son endulzadas
principalmente con jarabe de
maíz de alto contenido en
fructosa.
Cuando el azúcar se consume en
forma líquida el organismo no
percibe la sensación de saciedad,
lo que conlleva a su ingesta
excesiva.
La absorción de azúcar líquida en
el tracto digestivo es rápida, lo
que produce un aumento brusco
del azúcar circulante en la sangre
(picos de glicemia) y liberación de
insulina, que con el tiempo
conduce a resistencia a la insulina
y a diabetes tipo II.
¿Qué es el azúcar “invisible”?
Es el azúcar que está presente en
muchos alimentos que tomamos a
diario o de manera frecuente y del cual
no tenemos una percepción clara de la
cantidad exacta que consumimos y/o
no los identificamos como fuente de
azúcar. Por ejemplo:
Una lata de gaseosa puede contener
el equivalente a 9.8 cucharaditas de
azúcar (90% de la ingesta diaria total
recomendada de azúcar).
En un jugo de fruta industrializado el
contenido de carbohidratos puede
s e r e q u i v a l e n t e h a s t a 1 2
cucharaditas de azúcar (110% de la
ingesta diaria total recomendada).
Cada tinto en la oficina, puede
agregar a nuestro consumo
d i a r i o d e a z ú c a r d o s
cucharaditas por pocillo.
En una hamburguesa, casi
t o d o s s u s i n g r e d i e n t e s
contienen azúcar invisible: el
pan, la salsa de tomate, la
mostaza y la carne.
Evitemos los excesos
Una alimentación basada en el
bajo consumo de alimentos de
alto contenido energético así
como un estilo de vida activo,
son dos de las principales
medidas para combatir las
enfermedades crónicas.
La cantidad de calorías que
requiere un individuo debe ser
proporcional a su gasto de
energía (la que se gasta en
realizar las funciones vitales y la
ocasionada por la actividad
física).
El consumo de azúcar afecta
negativamente el consumo de
proteínas y reduce el aporte de
hierro, zinc y tiamina al
organismo.
Los alimentos ricos en azúcar no
un individuo y deberían constituir
entre el 55% y el 65% de la ingesta
diaria, y entre estos, los azúcares
refinados simples deben ser
menos del 10%. Las proteínas
deben aportar entre el 10% y el
15% de las calorías de la ingesta,
las grasas entre el 15 y el 30% del
valor calórico total, limitando el
consumo de grasas saturadas y el
de colesterol a menos de 200
mg/día (el colesterol esta
contenido en la grasa de los
alimentos de origen animal y en la
yema del huevo). La sal debe
limitarse a menos de 5 gramos
por día. La ingesta de frutas y
verduras debe ser por lo menos
de 400 gramos por día lo que
equivale a 5 porciones entre frutas
y verduras.
Para saber más:
Ministerio de Salud y Protección
Social, Plan de acción para
reducir el consumo de bebidas
dulces e incrementar el consumo
d e a g u a e n t r e l o s n i ñ o s
colombianos.
GA Bray, SJ Nielsen, BM Popkin.
Consumption of high-fructose
corn syrup in beverages may play a role
in the epidemic of obesity.Am J Clin
Nutr. 2004 Apr; 79(4):537-43.
Ministerio de salud y protección social
dirección de epidemiología y
demografía grupo ASIS. Análisis de
Situación de Salud según regiones
Colombia, 2013.
http//.www.blogginzenith.zenithmedia.
es/actualidad/stop-azucar-tambien-
en-la-publicidad
WHO Media Centre. Obesity and
overweight. Fact sheet N°311. March
2013
WHO. Controlling the global obesity
e p i d e m i c . 2 0 0 3 o n l i n e .
http://www.who.int/nut/obs.htm
Organización Mundial de la Salud. 66ª
Asamblea mundial de la salud.
Seguimiento de la declaración política
de la reunión de alto nivel de la
asamblea general sobre la prevención
y el control de las enfermedades no
transmisibles. 2013
Evitemos los excesosEvitemos los excesos
,,
AzucarAzucarEl
en la
Alimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Rafa Diaz
 
Minerales
MineralesMinerales
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
mayradg8
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
Nana VO
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
hillarysimon
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
guested4b08
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
Manuelita Chik
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
LA Odiada Cupido
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
anelicr
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Manual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte IIManual de dietas terapéuticas Parte II
Manual de dietas terapéuticas Parte II
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutrición Diabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
 

Similar a El azúcar en la alimentación

Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
Konzuelo Garcia Dominguez
 
LEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptxLEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptx
DanielaCajoJulca
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
jefenuthn
 
Your guidetoa healthylifespanish
Your guidetoa healthylifespanishYour guidetoa healthylifespanish
Your guidetoa healthylifespanish
Rildo Salazar
 
Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4
Diana Godos
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
BrianHall
 
Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
Veronica HV
 
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
nico598527
 
Diabetes sonia
Diabetes sonia Diabetes sonia
Diabetes sonia
sonia08062014
 
Diabetes sonia
Diabetes sonia Diabetes sonia
Diabetes sonia
sonia08062014
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
Manuel Garcia
 
Hoja informativa #1 enero 2019
Hoja informativa #1 enero 2019Hoja informativa #1 enero 2019
Hoja informativa #1 enero 2019
Yoania Tornés Zamora
 
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptxNUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
MIGUELANGELGUEVARACO
 
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratosLa ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
Enrique Romero
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
MaritzaGarcia65
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE.pptxALIMENTACION SALUDABLE.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
CristianEfrainPachac
 
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptxFitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fernán Silva
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Nohemi Terrones
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
Douglas Morales Ezerski
 

Similar a El azúcar en la alimentación (20)

Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
LEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptxLEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptx
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL DÍA A DÍ-
 
Your guidetoa healthylifespanish
Your guidetoa healthylifespanishYour guidetoa healthylifespanish
Your guidetoa healthylifespanish
 
Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4Tarea extraclase 4
Tarea extraclase 4
 
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información NutrimentalLectura De Etiquetas O Información Nutrimental
Lectura De Etiquetas O Información Nutrimental
 
Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
 
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
NUTRICIÓN 2.0. EN EL AMBITO LABORAL .....
 
Diabetes sonia
Diabetes sonia Diabetes sonia
Diabetes sonia
 
Diabetes sonia
Diabetes sonia Diabetes sonia
Diabetes sonia
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
 
Hoja informativa #1 enero 2019
Hoja informativa #1 enero 2019Hoja informativa #1 enero 2019
Hoja informativa #1 enero 2019
 
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptxNUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
NUTRICICON EN ANCIANOS.pptx
 
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratosLa ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
La ingesta diaria recomendada de calorías, carbohidratos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE.pptxALIMENTACION SALUDABLE.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
 
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptxFitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
 

Más de Carlos Londoño Arias

Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
Carlos Londoño Arias
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
Carlos Londoño Arias
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
Carlos Londoño Arias
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
Carlos Londoño Arias
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
Carlos Londoño Arias
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
Carlos Londoño Arias
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
Carlos Londoño Arias
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
Carlos Londoño Arias
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
Carlos Londoño Arias
 
Fiestas 2014
Fiestas 2014Fiestas 2014
Fiestas 2014
Carlos Londoño Arias
 
Pormenorizado enero abril - 2014
Pormenorizado enero abril - 2014Pormenorizado enero abril - 2014
Pormenorizado enero abril - 2014
Carlos Londoño Arias
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
Carlos Londoño Arias
 
Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog
Carlos Londoño Arias
 
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
Carlos Londoño Arias
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
Carlos Londoño Arias
 

Más de Carlos Londoño Arias (16)

Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
Pacto ético por la transparencia y el respeto durante el proceso electoral
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 01 DE 2015
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
 
Decrecto numero 61 (1)
Decrecto numero 61 (1)Decrecto numero 61 (1)
Decrecto numero 61 (1)
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
 
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA DE MANERA TEMPORAL EL HORARIO DE ATENCIÓN AL C...
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 019 DE 2014
 
La sal en la alimentación
La sal en la alimentaciónLa sal en la alimentación
La sal en la alimentación
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Fiestas 2014
Fiestas 2014Fiestas 2014
Fiestas 2014
 
Pormenorizado enero abril - 2014
Pormenorizado enero abril - 2014Pormenorizado enero abril - 2014
Pormenorizado enero abril - 2014
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 017 DE 2014
 
Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog Comunicado fecolsog
Comunicado fecolsog
 
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
Proceso de licitación publica N° 013 de 2014
 
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. 013 DE 2014
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

El azúcar en la alimentación

  • 1. Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación
  • 2.
  • 3. Ministerio de Salud y Protección Social ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social FERNANDO RUIZ GÓMEZ Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ Viceministro de Protección Social GERARDO LUBÍN BURGOS BERNAL Secretario General ELKIN DE JESÚS OSORIO SALDARRIAGA Director de Promoción y Prevención Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación
  • 4.
  • 5. El azúcar es un producto obtenido a partir de alimentos como la remolacha azucarera y la caña de azúcar. Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación
  • 6.
  • 7. Blanca Cecilia Hernández Torres. Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas Ministerio de Salud y Protección Social. Claudia Lizeth Godoy Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud y Protección Social. Claudia Patricia Moreno B Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas Ministerio de Salud y Protección Social. Martha Trujillo Docente - Universidad Antonio Nariño Lena Barrera Docente Universidad del Valle. El presente documento fué construido en la Subdirección de Salud Nutricional Alimentos y Bebidas con los aportes de: Dirección Técnica: Photl.com Stock Photography. Fotografías: Ricardo Angel Urquijo. Grupo Funcional de Educación para la Salud. Dirección de Promoción y Prevención. Coordinación: Rodrigo Durán Bahamón Dirección de Promoción y Prevención Diseño & Diagramación: Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación
  • 8.
  • 9. ¿Qué es el azúcar? Es un compuesto de origen natural, obtenido a partir de vegetales como la remolacha azucarera y la caña de azúcar. ¿Qué clase de azúcar contienen los alimentos? Los alimentos pueden contener distintos tipos de azúcares ya sean de origen natural como los presentes en la miel y frutas frescas, o los refinados como: el azúcar morena, edulcorantes de maíz, jarabe de maíz, fructosa, concentrado de jugo de fruta, glucosa (dextrosa), miel, azúcar invertido, lactosa, maltosa, melaza, azúcar cruda, azúcar refinada (sacarosa) o jarabe de arce, entre otros. Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación
  • 10.
  • 11. El azúcar refinado se puede consumir en forma cristalizada como edulcorante en infusiones; como ingrediente de bebidas refrescantes, bebidas hidratantes, carbonatadas y gaseosas; helados, vinos, licores, productos de repostería y panadería, postres, mermeladas, salsa de tomate, entre muchos otros. ¿Para qué sirve el azúcar en nuestra alimentación? El azúcar es una fuente de energía de fácil y rápida asimilación necesaria para el organismo, fundamentalmente para el cerebro, el sistema nervioso y los músculos. La glucosa que proviene del azúcar es el principal alimento del cerebro. El cerebro aprovecha los nutrientes que se aportaron en la ingesta, en la cantidad que necesita y entre estos la glucosa es uno de sus nutrientes favoritos. Ingerir cantidades elevadas de azúcar puede ser perjudicial para la salud en general y afectar el rendimiento cerebral. ¿Es dañino el exceso de azúcar? Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo elevado de azúcar añadido a alimentos y/o bebidas contribuye al incremento de
  • 12. triglicéridos circulantes en sangre, el sobrepeso y la obesidad, además de favorecer la formación de caries dental. Los carbohidratos (azúcares) pueden ser convertidos en el organismo en grasa y su ingesta elevada conduce a sobrepeso y obesidad. Algunos tipos de azúcar como la fructosa (usado como sustituto del azúcar común o sacarosa) pueden afectar la memoria si se consumen en exceso ¿Qué recomiendan los nutricionistas? El azúcar añadido no debe superar un rango entre el 6% y el 10% de la ingesta calórica total (esto es si el requerimiento calórico diario del individuo es de 2000 calorías, en la que máximo 200 calorías, pueden ser proporcionadas por el azúcar añadido a los alimentos). Los alimentos y bebidas azucarados deben consumirse de manera moderada y jamás entre comidas. Preferir el consumo de alimentos naturales y procurar el sabor original de los alimentos sin aditivos dulces. Es importante no adicionar azúcar a la alimentación de los bebés y niños menores de dos años. Evitar el exceso del consumo diario de este tipo de alimentos azucarados. ¿Cuánta azúcar se debe consumir diariamente? El consumo de azúcar equivalente al 10% del total de calorías consumidas, se considera como una ingesta moderada recomendable.
  • 13. Se considera como consumo moderado, el equivalente a 11 cucharaditas de azúcar al día (57 gramos de azúcar) para adultos y 30 g para niños, teniendo en cuenta que esto es la suma del azúcar añadido y los alimentos que contienen naturalmente azúcar. ¿El azúcar engorda? La obesidad es el resultado de un desequilibrio entre el aporte total de energía que sobrepasa el gasto energético. Los carbohidratos (azúcares) que se consumen en exceso son convertidos
  • 14. peso no está suficientemente demostrada. Algunos alimentos “light” contienen fructosa y se ha descrito que pueden afectar la memoria si se consumen en exceso. ¿A qué se denomina azúcar líquida? A l a s b e b i d a s g a s e o s a s azucaradas, que son endulzadas principalmente con jarabe de maíz de alto contenido en fructosa. Cuando el azúcar se consume en forma líquida el organismo no percibe la sensación de saciedad, lo que conlleva a su ingesta excesiva. La absorción de azúcar líquida en el tracto digestivo es rápida, lo que produce un aumento brusco del azúcar circulante en la sangre (picos de glicemia) y liberación de insulina, que con el tiempo conduce a resistencia a la insulina y a diabetes tipo II. ¿Qué es el azúcar “invisible”? Es el azúcar que está presente en muchos alimentos que tomamos a diario o de manera frecuente y del cual no tenemos una percepción clara de la cantidad exacta que consumimos y/o no los identificamos como fuente de azúcar. Por ejemplo: Una lata de gaseosa puede contener el equivalente a 9.8 cucharaditas de azúcar (90% de la ingesta diaria total recomendada de azúcar). En un jugo de fruta industrializado el contenido de carbohidratos puede s e r e q u i v a l e n t e h a s t a 1 2 cucharaditas de azúcar (110% de la ingesta diaria total recomendada).
  • 15. Cada tinto en la oficina, puede agregar a nuestro consumo d i a r i o d e a z ú c a r d o s cucharaditas por pocillo. En una hamburguesa, casi t o d o s s u s i n g r e d i e n t e s contienen azúcar invisible: el pan, la salsa de tomate, la mostaza y la carne. Evitemos los excesos Una alimentación basada en el bajo consumo de alimentos de alto contenido energético así como un estilo de vida activo, son dos de las principales medidas para combatir las enfermedades crónicas. La cantidad de calorías que requiere un individuo debe ser proporcional a su gasto de energía (la que se gasta en realizar las funciones vitales y la ocasionada por la actividad física). El consumo de azúcar afecta negativamente el consumo de proteínas y reduce el aporte de hierro, zinc y tiamina al organismo. Los alimentos ricos en azúcar no
  • 16. un individuo y deberían constituir entre el 55% y el 65% de la ingesta diaria, y entre estos, los azúcares refinados simples deben ser menos del 10%. Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías de la ingesta, las grasas entre el 15 y el 30% del valor calórico total, limitando el consumo de grasas saturadas y el de colesterol a menos de 200 mg/día (el colesterol esta contenido en la grasa de los alimentos de origen animal y en la yema del huevo). La sal debe limitarse a menos de 5 gramos por día. La ingesta de frutas y verduras debe ser por lo menos de 400 gramos por día lo que equivale a 5 porciones entre frutas y verduras. Para saber más: Ministerio de Salud y Protección Social, Plan de acción para reducir el consumo de bebidas dulces e incrementar el consumo d e a g u a e n t r e l o s n i ñ o s colombianos. GA Bray, SJ Nielsen, BM Popkin. Consumption of high-fructose corn syrup in beverages may play a role in the epidemic of obesity.Am J Clin Nutr. 2004 Apr; 79(4):537-43. Ministerio de salud y protección social dirección de epidemiología y demografía grupo ASIS. Análisis de Situación de Salud según regiones Colombia, 2013. http//.www.blogginzenith.zenithmedia. es/actualidad/stop-azucar-tambien- en-la-publicidad WHO Media Centre. Obesity and overweight. Fact sheet N°311. March 2013 WHO. Controlling the global obesity e p i d e m i c . 2 0 0 3 o n l i n e . http://www.who.int/nut/obs.htm Organización Mundial de la Salud. 66ª Asamblea mundial de la salud. Seguimiento de la declaración política de la reunión de alto nivel de la asamblea general sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. 2013
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Evitemos los excesosEvitemos los excesos ,, AzucarAzucarEl en la Alimentación