SlideShare una empresa de Scribd logo
1968 “El año mágico”
Se le considera el año mágico al ciclo revolucionario de mayo 1968 o más conocido como 68 en
Francia y principalmente en París, donde se desencadenaron una serie de protestas por parte de
varios grupos estudiantiles que eran de izquierda contrarios a la sociedad consumista, donde luego
tuvieron como aliados a los grupos de obreros industriales, los sindicatos y por último el partido
consumista francés. Dando como resulta la revuelta estudiantil más grande en la historia de
Francia, donde posiblemente se extendió hasta Europa occidental, donde se conformaron más de
nueve millones de trabajadores. Esta revolución estuvo vinculada con el movimiento hippie.
En este año las protestas fueron social, cultural y políticamente donde la presencia estudiantil
tenía una gran participación un gran poder de naturaleza asamblearia, de una forma manipuladora
o espontanea, la participación ciudadana (pacifistas, feministas, homosexuales, primitivos
ecologistas, etc.) sindical o políticos eran muy habituales, ya que se distribuían en ocupaciones de
facultades, fabricas y/o en protestas callejeras.
Estas protestas eran muy comunes en las afueras de las instituciones, donde tuvieron como
consecuencia la interrupción de una juventud rebelde y sin valores al no recibir un nivel de
educación superior al de sus padres. Como una de las causas de esta revuelta o revolución fue que
por primera vez la juventud tomo relevo es decir que influencio mucho en las clases sociales.
Esta revolución del año 1968 fue interpretada en varios países occidentales, como resultado del
bienestar económico, donde después se generó un nuevo tipo de demanda social donde se
establecía el ocio, el trabajo, el consumo y la socialización de la juventud donde hasta en ese
momento eran inverosímiles. También se lo acusa a la revolución del año 1968, con la crisis de
los valores tradicionales de la edad contemporánea, donde tras los pasos de las sociedades:
preindustrial y la industrial, se llegaba al tiempo de la sociedad posindustrial.
Con la relación de los intelectuales en el año de 1968, no tuvo relación con el movimiento
estudiantil como así decirlo de maestro a discípulo. En aspectos económicos, la crisis de mayo del
año 1968, surge en Francia luego de 10 años (una década) de una economía sin precedentes, sin
embargo desde el año 1967, ya se sentía la crisis o los síntomas del deterioro de la situación
económica en Francia, como consecuencia el número de personas desempleadas aumentaban de
una manera muy rápida, excesiva, donde al empezar el año 1968 las personas desempleadas
llegaron a un numero de 500.000, donde los estudiantes y las personas en general se vieron
afectadas, donde las personas recibían el salario mínimo por su trabajo y como consecuencia la
juventud salió a las calles en protestas, eh ahí el comienzo de las protestas que tomaron como
origen el 22 de abril del año 1968 donde un grupo de estudiantes conformados en un total de
1.500 estudiantes a una nueva protesta en contra de Natenrre, quien arresto a varios estudiantes
del comité nacional de Vietnam, acusados de atentar contra empresas estadounidenses donde la
policía tuvo que intervenir.
Esa es la razón por la cual se le conoce al año 1968 como el “año mágico”.
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del Ecuador?
Mi rol como estudiante seria estudiar capacitarme al máximo, demostrar toda mi capacidad
intelectual e implementarla para beneficios económicos, sociales y quizá políticos y ser un
emprendedor de bien.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser buen
estudiante?
Además de ser un excelente estudiante, trataría de ser un inversionista que afecte a toda la
economía del Ecuador en sí, para así de poco surgir económicamente y aportar un capital al país,
quizá siendo una empresa exportadora de elite.
Análisis Artículo 83 de la Constitución ecuatoriana
Deberes Ciudadanos
Deberes del Estudiante
Universitario
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones
legítimas de autoridad competente.
1. Cumplir las reglas que la
institución impone como
autoridad, cumplirlas.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no
robar.
2. No ser indisciplinado, no
robar, no ser incumplido.
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos
naturales.
3. Cuidar las instalaciones, no
dañar nada dentro de las
instalaciones mismas.
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
4. No incitar a protestas
estudiantiles, pleitos entre
estudiantes, no pelear.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento
5. Respetar a los docentes,
guardias de seguridad,
empleados de limpieza y
cafetería.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable
y sostenible.
6. No desperdiciar el agua ni las
instalaciones de energía y
alcantarillado de la institución.
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al
interés particular, conforme al buen vivir.
7. Promover el compañerismo
para el buen vivir.
8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de
corrupción
8. No dañar las instalaciones de
la institución, dar aviso a las
autoridades que dañen las
mismas.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus
derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
9. Ser solidario con los demás y
hacer buen uso de las
instalaciones de la institución.
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las
relaciones interculturales.
10. Dar las mismas
oportunidades a todas las
personas.
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la
colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad,
de acuerdo con la ley.
11. Asumir la responsabilidad
como estudiante y cumplir todas
las actividades requeridas para
poder aprobar el siguiente nivel.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
12. Ejercer los deberes y
obligaciones con las actividades
aprendidas.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar
y mantener los bienes públicos
13. Cuidar la universidad.
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad
sexual.
14. No discriminar por las
capacidades diferentes de los
estudiantes, no ser racista.
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad
social, y pagar los tributos establecidos por la ley.
15. Establecer los pagos
requeridos de la institución si
este fuese necesario.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este
deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual
proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando
las madres y padres lo necesiten.
16. Dar educación a los
estudiantes por igual
dependiendo de su capacidad
física o mental siendo este
implantado por los docentes.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país,
de manera honesta y transparente.
17. hacer que la honestidad se
refleje en todas las actividades
de la institución.
Responde a las preguntas “Hablemos de Democracia”.
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Estados Unidos
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Significa que si las personas con las que trato son buenas mi trato con esas personas serán las
mismas y viceversa.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
El derecho a la diferencia
El voto a las personas de distinto color de piel o raza
El derecho de equidad a las mujeres.
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
“Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto”.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
India
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamoEnsayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Daïïra Artëagä
 
Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2
Claudia Barriga
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo sociallolisgutierez
 
ddesarrollo
ddesarrolloddesarrollo
ddesarrollo
murdock951
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
maupazh
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
MiguelAntonioCaldero3
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicosmrdcl98
 
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaHistoria y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
ReddeMujeresChiapanecas
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
bochyn
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Mcanomarti1
 
Tribuna socialista#1 ne
Tribuna socialista#1 neTribuna socialista#1 ne
Tribuna socialista#1 ne
Mas Ecuador
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
NANCYJHOANAMARINLOPE
 
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
Wilmer
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 mediocasuco
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
Anibal Chajon
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Manifiesto de tiahuanaco
Manifiesto  de  tiahuanacoManifiesto  de  tiahuanaco
Manifiesto de tiahuanaco
Wilmer
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamoEnsayo sobre el capitalismo y socialiamo
Ensayo sobre el capitalismo y socialiamo
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2Ppt 3 medio 2
Ppt 3 medio 2
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
 
ddesarrollo
ddesarrolloddesarrollo
ddesarrollo
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
 
Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida DignaHistoria y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
Historia y posicionamiento de Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
 
Tribuna socialista#1 ne
Tribuna socialista#1 neTribuna socialista#1 ne
Tribuna socialista#1 ne
 
Actividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesionalActividad 6 etica profesional
Actividad 6 etica profesional
 
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Paradigmas En La ...
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Manifiesto de tiahuanaco
Manifiesto  de  tiahuanacoManifiesto  de  tiahuanaco
Manifiesto de tiahuanaco
 

Destacado

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
Darian Sperry
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstractzheaver
 
Stanford Shopping Center_Exterior Zone Map
Stanford Shopping Center_Exterior Zone MapStanford Shopping Center_Exterior Zone Map
Stanford Shopping Center_Exterior Zone MapCadres Shelton
 
infantil burgos
infantil burgosinfantil burgos
infantil burgos
sandra959595
 
Surface pro&book - NIC 2016
Surface pro&book - NIC 2016Surface pro&book - NIC 2016
Surface pro&book - NIC 2016
Alexander Solaat Rødland
 
The First Amendment Unit Plan
The First Amendment Unit PlanThe First Amendment Unit Plan
The First Amendment Unit Plan
Darian Sperry
 
Unit plan powerpoint
Unit plan powerpointUnit plan powerpoint
Unit plan powerpointzheaver
 
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
Swedish Medical Center
 
Collage sobre-ubv
Collage sobre-ubvCollage sobre-ubv
Collage sobre-ubv
Hans Israel
 

Destacado (10)

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Stanford Shopping Center_Exterior Zone Map
Stanford Shopping Center_Exterior Zone MapStanford Shopping Center_Exterior Zone Map
Stanford Shopping Center_Exterior Zone Map
 
infantil burgos
infantil burgosinfantil burgos
infantil burgos
 
Surface pro&book - NIC 2016
Surface pro&book - NIC 2016Surface pro&book - NIC 2016
Surface pro&book - NIC 2016
 
P.O.S.T. Exam Results
P.O.S.T. Exam ResultsP.O.S.T. Exam Results
P.O.S.T. Exam Results
 
The First Amendment Unit Plan
The First Amendment Unit PlanThe First Amendment Unit Plan
The First Amendment Unit Plan
 
Unit plan powerpoint
Unit plan powerpointUnit plan powerpoint
Unit plan powerpoint
 
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
Mary McWilliams of Puget Sound Health Alliance at Swedish's 100 Health Care I...
 
Collage sobre-ubv
Collage sobre-ubvCollage sobre-ubv
Collage sobre-ubv
 

Similar a Ensayo hans

Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
3elvis
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Jonathan Cherres
 
Matriz guia14
Matriz guia14Matriz guia14
Matriz guia14
Bryan Puma
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
Nadya Estefania
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
xavimoya_97
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3MÓDULO 3
MÓDULO 3
Daysita Sumbana
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Iván Trujillo
 
Modulo n 3
Modulo n 3Modulo n 3
Modulo n 3
Alejandra Ortega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
julii vasquez
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Bryan Puma
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Belen Quillupangui
 

Similar a Ensayo hans (20)

Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Matriz guia14
Matriz guia14Matriz guia14
Matriz guia14
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Modulo n 3
Modulo n 3Modulo n 3
Modulo n 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ensayo hans

  • 1. 1968 “El año mágico” Se le considera el año mágico al ciclo revolucionario de mayo 1968 o más conocido como 68 en Francia y principalmente en París, donde se desencadenaron una serie de protestas por parte de varios grupos estudiantiles que eran de izquierda contrarios a la sociedad consumista, donde luego tuvieron como aliados a los grupos de obreros industriales, los sindicatos y por último el partido consumista francés. Dando como resulta la revuelta estudiantil más grande en la historia de Francia, donde posiblemente se extendió hasta Europa occidental, donde se conformaron más de nueve millones de trabajadores. Esta revolución estuvo vinculada con el movimiento hippie. En este año las protestas fueron social, cultural y políticamente donde la presencia estudiantil tenía una gran participación un gran poder de naturaleza asamblearia, de una forma manipuladora o espontanea, la participación ciudadana (pacifistas, feministas, homosexuales, primitivos ecologistas, etc.) sindical o políticos eran muy habituales, ya que se distribuían en ocupaciones de facultades, fabricas y/o en protestas callejeras. Estas protestas eran muy comunes en las afueras de las instituciones, donde tuvieron como consecuencia la interrupción de una juventud rebelde y sin valores al no recibir un nivel de educación superior al de sus padres. Como una de las causas de esta revuelta o revolución fue que por primera vez la juventud tomo relevo es decir que influencio mucho en las clases sociales. Esta revolución del año 1968 fue interpretada en varios países occidentales, como resultado del bienestar económico, donde después se generó un nuevo tipo de demanda social donde se establecía el ocio, el trabajo, el consumo y la socialización de la juventud donde hasta en ese momento eran inverosímiles. También se lo acusa a la revolución del año 1968, con la crisis de los valores tradicionales de la edad contemporánea, donde tras los pasos de las sociedades: preindustrial y la industrial, se llegaba al tiempo de la sociedad posindustrial. Con la relación de los intelectuales en el año de 1968, no tuvo relación con el movimiento estudiantil como así decirlo de maestro a discípulo. En aspectos económicos, la crisis de mayo del año 1968, surge en Francia luego de 10 años (una década) de una economía sin precedentes, sin embargo desde el año 1967, ya se sentía la crisis o los síntomas del deterioro de la situación económica en Francia, como consecuencia el número de personas desempleadas aumentaban de una manera muy rápida, excesiva, donde al empezar el año 1968 las personas desempleadas llegaron a un numero de 500.000, donde los estudiantes y las personas en general se vieron afectadas, donde las personas recibían el salario mínimo por su trabajo y como consecuencia la juventud salió a las calles en protestas, eh ahí el comienzo de las protestas que tomaron como origen el 22 de abril del año 1968 donde un grupo de estudiantes conformados en un total de 1.500 estudiantes a una nueva protesta en contra de Natenrre, quien arresto a varios estudiantes del comité nacional de Vietnam, acusados de atentar contra empresas estadounidenses donde la policía tuvo que intervenir. Esa es la razón por la cual se le conoce al año 1968 como el “año mágico”.
  • 2. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del Ecuador? Mi rol como estudiante seria estudiar capacitarme al máximo, demostrar toda mi capacidad intelectual e implementarla para beneficios económicos, sociales y quizá políticos y ser un emprendedor de bien. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser buen estudiante? Además de ser un excelente estudiante, trataría de ser un inversionista que afecte a toda la economía del Ecuador en sí, para así de poco surgir económicamente y aportar un capital al país, quizá siendo una empresa exportadora de elite. Análisis Artículo 83 de la Constitución ecuatoriana Deberes Ciudadanos Deberes del Estudiante Universitario 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. 1. Cumplir las reglas que la institución impone como autoridad, cumplirlas. 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. 2. No ser indisciplinado, no robar, no ser incumplido. 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. 3. Cuidar las instalaciones, no dañar nada dentro de las instalaciones mismas. 4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. 4. No incitar a protestas estudiantiles, pleitos entre estudiantes, no pelear. 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento 5. Respetar a los docentes, guardias de seguridad, empleados de limpieza y cafetería. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. 6. No desperdiciar el agua ni las instalaciones de energía y alcantarillado de la institución.
  • 3. 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. 7. Promover el compañerismo para el buen vivir. 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción 8. No dañar las instalaciones de la institución, dar aviso a las autoridades que dañen las mismas. 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. 9. Ser solidario con los demás y hacer buen uso de las instalaciones de la institución. 10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. 10. Dar las mismas oportunidades a todas las personas. 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. 11. Asumir la responsabilidad como estudiante y cumplir todas las actividades requeridas para poder aprobar el siguiente nivel. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. 12. Ejercer los deberes y obligaciones con las actividades aprendidas. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos 13. Cuidar la universidad. 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. 14. No discriminar por las capacidades diferentes de los estudiantes, no ser racista.
  • 4. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. 15. Establecer los pagos requeridos de la institución si este fuese necesario. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. 16. Dar educación a los estudiantes por igual dependiendo de su capacidad física o mental siendo este implantado por los docentes. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. 17. hacer que la honestidad se refleje en todas las actividades de la institución. Responde a las preguntas “Hablemos de Democracia”. 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Estados Unidos 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Significa que si las personas con las que trato son buenas mi trato con esas personas serán las mismas y viceversa. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? El derecho a la diferencia El voto a las personas de distinto color de piel o raza El derecho de equidad a las mujeres. 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Portugal
  • 5. 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? “Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto”. 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? India 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica