SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Nayeli Berenice Gutierrez Mayorga
Tutor:lic Roberto Collado ORTA
Materia: Iridiologia
Fecha: 9 de marzo del 2018
La iridilogía es una materia que estudia la relación existente entre los signos que
hallamos en el iris y su relación con la tendencia de un órgano a enfermar. O dicho
al revés, es un método para el diagnóstico de alteraciones funcionales orgánicas o
tendencias, basado en los signos que hallamos en el iris como son: cambios de
coloración, alteraciones del tejido, relieves, surcos, bandas... y la zona en la que se
halla.
Existen evidencias arqueológicas de más de 3000 años de antigüedad que
atestiguan el estudio de los signos en el iris en relación con los órganos del cuerpo,
tanto en la cultura egipcia, como india y china.
En el siguiente trabajo veremos el transcurso de la iridiologia a través de los años
sus inicios o bien antecedentes desde que se relaciona al iris con una zona
reflejada en el del organismo
La Iridología inicia con los egipcios para quienes el ojo y la vista eran muy
importantes ya que formaban parte de las características propias del alma. Ellos
decían; Todo lo que ocurre en el cosmos, se refleja en el hombre. Este reflejo se
realiza en todo el cuerpo, y el iris es la parte más adecuada para este
reconocimiento”. Se fijaban sobretodo en los cambios que se producen en la
coloración del iris, especialmente con las emociones y aunque no mencionan
áreas, ya nos hablan de ellos con sus jeroglíficos. La iridología se remonta a
tiempos antiquísimos, ya que los egipcios la utilizaban basándose en principios
astrológicos aún más antiguos.
El descubrimiento de la iridología se origina gracias al médico húngaro Ignatz von
Peczely, quien nació en 1826. Von Peczely este fue acusado de ser falso
curandero por las autoridades médicas, pero al describir muchas de las
enfermedades padecidas por su acusador simplemente
observando sus ojos, éste no tuvo que retir5ar todos los cargos.
La historia inicia en 1836 cuando Peczely era un adolecente
ala edad de 10 años, cerca de Budapest, Hungría, Ignaz Von
Peczely, a quien le encantaban las plantas y los animales, en
un intento de capturar a un búho, le fracturó la pata el observo
como en el ojo del búho existía un cambio y de ahí empezó a
investigar pues el relación los cambios en el organismo a partir
del ojo después de este suceso Peczely continuo investigando
y creo la primera topografía en 1850 la cual ha sido utilizada ha ido evolucionando
actualizándose y obteniendo mas datos hasta el día de hoy, por esto Peczely es
llamado el padre de la iridiologia.
Peczely tuvo el gran mérito de publicar su primera carta irídica en la revista
“Homeopatische Monatsblätter”, el año 1886. La carta que ideó tenía una estructura
similar a las que se utilizan hoy día.
Otras culturas como la china y la japonesa, también conocían algunos campos y
sectores del iris, pero la interpretación era bastante diferente de la occidental,
porque la forma de entender la enfermedad para ellos también es distinta.
En 1900 aproximadamente, Nils Liljequist quien era un homeópata, descubre los
signos de envenenamiento este completo y mejoró el mapa de Peczely.
Este tenía un buen campo donde observar, ya que en los países nórdicos hay una
predominancia de los iris azules y las coloraciones podían observarse con mayor
claridad.
En 1893, publica un tratado sobre las heterocromías del iris, titulado: “Om
Oegendiagnosen”. Peczely creyó que Liljequist lo copiaba, hasta que se conocieron
y completaron una teoría con la otra. Nils fue el que introdujo la iridología a Estados
Unidos y también el fundador de la escuela americana.
Otro de los homeópatas importantes en la historia de la iridiologia fue HENRY
LINDLAHR el Destacó como adalid de la “crisis curativa” y opinaba que toda
enfermedad aguda es un esfuerzo de limpieza propio y natural del organismo.
Bernard Jensen Eminente iridólogo y doctor en quiropraxia dentro de la escuela
americana, es el autor que más ha publicado sobre iridología y el más conocido en
todo el mundo. Uno de sus mayores méritos fue el de establecer la
correspondencia de muchos puntos del iris, ya que su carta ha sido ampliamente
conocida y usada en todo el mundo. Bernard Jensen crea su obra magna es
“Iridology”, con multitud de casos clínicos y fotografías. Es un pionero en la
aplicación de nuevas tecnologías en la iridología.
En Francia también se desarrolló esta ciencia, entre los primeros impulsores
sobresale el Dr. Leon Vannier, miembro de la Sociedad Homeopática Francesa y
autor de muchos libros.
Los más actuales dentro de la escuela francesa fueron Gilbert Jausas y el profesor
René J. Bourdiol, quienes desarrollaron un mapa diferente al tradicional.
Destacó también un autor sudafricano, Alfred Cuddington, que llegó a sistematizar
un mapa de localización de los diferentes núcleos cerebrales en la zona superior
del iris. Este mapa lo publicó Jensen en su libro “Iridology”.
En España la iridología se inicia con el oftalmólogo bilbaíno Juan Ángel
Bidaurrázaga. Este médico tuvo poco eco, ya que tuvo que exiliarse en la España
de la posguerra.
El Dr. Ferrándiz, en Barcelona, elaboró el libro de iridología llamado
“Iridodiagnosis”, que supuso durante muchos años la única obra disponible en el
mercado.
Actualmente existen profesionales que han continuado la investigación en este
campo en diversos países. Sin embargo las publicaciones científicas son escasas y
los resultados ambivalentes. Existiendo estudios que demuestran su efectividad
como técnica diagnóstica.
 Ciencia y práctica de la iridología. JB Jensen. 9ªed. 1994. Ed. Yug.
 Visión de Salud. Cómo entender la iridología. JB Jensen, DV Bodeen. 1992.
Ed Yug.
 Can iridology detect susceptibility to cancer? A prospective case-controlled
study. Münstedt K, El-Safadi S, Brück F, Zygmunt M, Hackethal A, Pinneberg
HR. J Altern Complement Med. 2005 Jun;11(3):515-9.
 Looking for gallbladder disease in the patient's iris. Knipschild P.BMJ. 1988
Dec 17;297(6663):1578-81.
 [Analytical comment on the article: "Iridology: not useful and potentially
harmful." E. Ernst, (Edin)--Arch Ophthalmol. 2000, 118: 120-1021].Metge F.J
Fr Ophtalmol. 2000 Dec;23(10):1069.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
julio cesar castro guerrero
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
noemileon9
 
Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena. Iam BnJa
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar
 
El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)
Municipalidad de Lince
 
Curso flores de bach
Curso flores de bachCurso flores de bach
Curso flores de bach
Cecilia Sandoval
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
guesta2ce86a
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
Lupita094
 
Aceites Esenciales Usos Y Combinaciones
Aceites Esenciales Usos Y CombinacionesAceites Esenciales Usos Y Combinaciones
Aceites Esenciales Usos Y Combinacionesdormi2251
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
Gabriel Adrian
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoAlonso Custodio
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaColegio Vedruna
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
guestedb2bee
 
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptxSesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
noemileon9
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICASSEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
Centro Deportivo Israelita
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
MERCIAGUILAR
 
La medicina andina
La medicina andinaLa medicina andina
La medicina andina
Oswado Cisneros Basantes
 

La actualidad más candente (20)

Medicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipaciónMedicina en-la-emancipación
Medicina en-la-emancipación
 
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptxGRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
GRUPO5 FITOTERAPIA....pptx
 
Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena.
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)
 
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
 
Curso flores de bach
Curso flores de bachCurso flores de bach
Curso flores de bach
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Aceites Esenciales Usos Y Combinaciones
Aceites Esenciales Usos Y CombinacionesAceites Esenciales Usos Y Combinaciones
Aceites Esenciales Usos Y Combinaciones
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
Medicina Tradicional China (Ki, Qi, Chi)
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
 
La medicina en la edad media
La medicina en la edad mediaLa medicina en la edad media
La medicina en la edad media
 
Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)Historia De La Medicina(Resumen)
Historia De La Medicina(Resumen)
 
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptxSesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICASSEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
SEÑALES DE ALARMA EN PERSONAS MAYORES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
La medicina andina
La medicina andinaLa medicina andina
La medicina andina
 

Similar a Ensayo iridiologia

Curso de iridologia w educacion-holografica org 376
Curso de iridologia  w educacion-holografica org 376Curso de iridologia  w educacion-holografica org 376
Curso de iridologia w educacion-holografica org 376
Maggie Beltran
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Carlos Morales Mendoza
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinadayanabaquero
 
Historia de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía PatológicaHistoria de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía Patológica
Abril Santos
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosConii123
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosConii123
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosConii123
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Laringoscopio
LaringoscopioLaringoscopio
Laringoscopio
eldannyl
 
auriculoterapia.pdf
auriculoterapia.pdfauriculoterapia.pdf
auriculoterapia.pdf
LuisDuran444766
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
Jedo0
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
EvelynMontserrat2
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
Jim Cook
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
Javier Ruiz
 

Similar a Ensayo iridiologia (20)

Historia De La Oftalmología
Historia De La OftalmologíaHistoria De La Oftalmología
Historia De La Oftalmología
 
Curso de iridologia w educacion-holografica org 376
Curso de iridologia  w educacion-holografica org 376Curso de iridologia  w educacion-holografica org 376
Curso de iridologia w educacion-holografica org 376
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía PatológicaHistoria de Anatomía Patológica
Historia de Anatomía Patológica
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Laringoscopio
LaringoscopioLaringoscopio
Laringoscopio
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
auriculoterapia.pdf
auriculoterapia.pdfauriculoterapia.pdf
auriculoterapia.pdf
 
Medicina en el renacimiento
Medicina en el renacimientoMedicina en el renacimiento
Medicina en el renacimiento
 
Científicos.
Científicos.Científicos.
Científicos.
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Cali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docxCali Historia de la medicina.docx
Cali Historia de la medicina.docx
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
Neurocirugía Hoy, Vol. 9, Numero 25
 
280
280280
280
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Ensayo iridiologia

  • 1. Alumno: Nayeli Berenice Gutierrez Mayorga Tutor:lic Roberto Collado ORTA Materia: Iridiologia Fecha: 9 de marzo del 2018
  • 2. La iridilogía es una materia que estudia la relación existente entre los signos que hallamos en el iris y su relación con la tendencia de un órgano a enfermar. O dicho al revés, es un método para el diagnóstico de alteraciones funcionales orgánicas o tendencias, basado en los signos que hallamos en el iris como son: cambios de coloración, alteraciones del tejido, relieves, surcos, bandas... y la zona en la que se halla. Existen evidencias arqueológicas de más de 3000 años de antigüedad que atestiguan el estudio de los signos en el iris en relación con los órganos del cuerpo, tanto en la cultura egipcia, como india y china. En el siguiente trabajo veremos el transcurso de la iridiologia a través de los años sus inicios o bien antecedentes desde que se relaciona al iris con una zona reflejada en el del organismo La Iridología inicia con los egipcios para quienes el ojo y la vista eran muy importantes ya que formaban parte de las características propias del alma. Ellos decían; Todo lo que ocurre en el cosmos, se refleja en el hombre. Este reflejo se realiza en todo el cuerpo, y el iris es la parte más adecuada para este reconocimiento”. Se fijaban sobretodo en los cambios que se producen en la coloración del iris, especialmente con las emociones y aunque no mencionan áreas, ya nos hablan de ellos con sus jeroglíficos. La iridología se remonta a tiempos antiquísimos, ya que los egipcios la utilizaban basándose en principios astrológicos aún más antiguos. El descubrimiento de la iridología se origina gracias al médico húngaro Ignatz von Peczely, quien nació en 1826. Von Peczely este fue acusado de ser falso curandero por las autoridades médicas, pero al describir muchas de las enfermedades padecidas por su acusador simplemente observando sus ojos, éste no tuvo que retir5ar todos los cargos. La historia inicia en 1836 cuando Peczely era un adolecente ala edad de 10 años, cerca de Budapest, Hungría, Ignaz Von Peczely, a quien le encantaban las plantas y los animales, en un intento de capturar a un búho, le fracturó la pata el observo como en el ojo del búho existía un cambio y de ahí empezó a investigar pues el relación los cambios en el organismo a partir del ojo después de este suceso Peczely continuo investigando
  • 3. y creo la primera topografía en 1850 la cual ha sido utilizada ha ido evolucionando actualizándose y obteniendo mas datos hasta el día de hoy, por esto Peczely es llamado el padre de la iridiologia. Peczely tuvo el gran mérito de publicar su primera carta irídica en la revista “Homeopatische Monatsblätter”, el año 1886. La carta que ideó tenía una estructura similar a las que se utilizan hoy día. Otras culturas como la china y la japonesa, también conocían algunos campos y sectores del iris, pero la interpretación era bastante diferente de la occidental, porque la forma de entender la enfermedad para ellos también es distinta. En 1900 aproximadamente, Nils Liljequist quien era un homeópata, descubre los signos de envenenamiento este completo y mejoró el mapa de Peczely. Este tenía un buen campo donde observar, ya que en los países nórdicos hay una predominancia de los iris azules y las coloraciones podían observarse con mayor claridad. En 1893, publica un tratado sobre las heterocromías del iris, titulado: “Om Oegendiagnosen”. Peczely creyó que Liljequist lo copiaba, hasta que se conocieron y completaron una teoría con la otra. Nils fue el que introdujo la iridología a Estados Unidos y también el fundador de la escuela americana. Otro de los homeópatas importantes en la historia de la iridiologia fue HENRY LINDLAHR el Destacó como adalid de la “crisis curativa” y opinaba que toda enfermedad aguda es un esfuerzo de limpieza propio y natural del organismo. Bernard Jensen Eminente iridólogo y doctor en quiropraxia dentro de la escuela americana, es el autor que más ha publicado sobre iridología y el más conocido en todo el mundo. Uno de sus mayores méritos fue el de establecer la correspondencia de muchos puntos del iris, ya que su carta ha sido ampliamente conocida y usada en todo el mundo. Bernard Jensen crea su obra magna es “Iridology”, con multitud de casos clínicos y fotografías. Es un pionero en la aplicación de nuevas tecnologías en la iridología. En Francia también se desarrolló esta ciencia, entre los primeros impulsores sobresale el Dr. Leon Vannier, miembro de la Sociedad Homeopática Francesa y autor de muchos libros. Los más actuales dentro de la escuela francesa fueron Gilbert Jausas y el profesor René J. Bourdiol, quienes desarrollaron un mapa diferente al tradicional. Destacó también un autor sudafricano, Alfred Cuddington, que llegó a sistematizar un mapa de localización de los diferentes núcleos cerebrales en la zona superior del iris. Este mapa lo publicó Jensen en su libro “Iridology”. En España la iridología se inicia con el oftalmólogo bilbaíno Juan Ángel
  • 4. Bidaurrázaga. Este médico tuvo poco eco, ya que tuvo que exiliarse en la España de la posguerra. El Dr. Ferrándiz, en Barcelona, elaboró el libro de iridología llamado “Iridodiagnosis”, que supuso durante muchos años la única obra disponible en el mercado. Actualmente existen profesionales que han continuado la investigación en este campo en diversos países. Sin embargo las publicaciones científicas son escasas y los resultados ambivalentes. Existiendo estudios que demuestran su efectividad como técnica diagnóstica.
  • 5.  Ciencia y práctica de la iridología. JB Jensen. 9ªed. 1994. Ed. Yug.  Visión de Salud. Cómo entender la iridología. JB Jensen, DV Bodeen. 1992. Ed Yug.  Can iridology detect susceptibility to cancer? A prospective case-controlled study. Münstedt K, El-Safadi S, Brück F, Zygmunt M, Hackethal A, Pinneberg HR. J Altern Complement Med. 2005 Jun;11(3):515-9.  Looking for gallbladder disease in the patient's iris. Knipschild P.BMJ. 1988 Dec 17;297(6663):1578-81.  [Analytical comment on the article: "Iridology: not useful and potentially harmful." E. Ernst, (Edin)--Arch Ophthalmol. 2000, 118: 120-1021].Metge F.J Fr Ophtalmol. 2000 Dec;23(10):1069.