SlideShare una empresa de Scribd logo
La medicina en la Edad Media




La caída del Imperio Romano significó que muchas de sus prácticas
higiénicas pronto se perdieron. Durante la Edad Media, la mayoría de
las personas no tenían acceso al agua potable, al baño con regularidad o
a un sistema de alcantarillado. El hambre y las enfermedades eran muy
comunes. La medicina en la Edad Media estaba dominada por la
religión. Se creía que la enfermedad era un castigo de Dios por los
pecados cometidos, y la única manera de curar a alguien era orar por su
perdón. Los médicos medievales eran por lo general sacerdotes o
estudiosos religiosos. Los hospitales a menudo estaban instalados en
monasterios. A los pacientes se les daba comida y se les confortaba,
pero poco más se hacía para curar su enfermedad. Las curas
tradicionales utilizando plantas medicinales y pociones, eran vistas
como brujería y proscritas por la Iglesia. En el siglo XIV se
desarrollaron en Europa escuelas de medicina, siendo una de las más
importantes la Universidad de Montpellier. En estas escuelas se
diseccionaban cuerpos, por lo que los futuros médicos no eran del todo
ajenos al funcionamiento del cuerpo humano. Para diagnosticar
algunas enfermedades, los galenos se guiaban por el color y olor de la
orina. Se creía que el desequilibrio de los humores desempeñaba un
papel importante en las enfermedades. Cuando la enfermedad era
provocada por un exceso de sangre en el cuerpo, se procedía a la
sangría. Si era necesario extraer una gran cantidad de sangre se cortaba
la vena; si la sangre a extraer era poca se aplicaba una sanguijuela. La
cirugía, sin embargo, estaba reservada a los ‘barberos-cirujanos’,
no a los médicos capacitados. Era una época de guerras frecuentes, lo
que provocó una gran demanda de estos “profesionales”. Y
sorprendentemente se hicieron algunos avances en este
campo. Teodorico de Lucca escribió en el siglo XIII: “Cada día
vemos nuevos instrumentos y nuevos métodos [para extraer
flechas] inventados por cirujanos inteligentes e ingeniosos”.




Los cirujanos medievales utilizaban vino como antiséptico y
substancias naturales (mandrágora, opio y cicuta) como anestésicos.
Operaban úlceras faciales e incluso cataratas en los ojos. Sin embargo,
aún no sabían que la suciedad acarreaba la enfermedad, y muchas
heridas causaban la muerte por hemorragia, shock e infección. Algunos
incluso creían que era bueno que hubiese pus en las heridas. Un
cirujano medieval podía curar a un paciente epiléptico trepanándole el
cráneo para que el demonio saliera fuera. Pero el mayor desafío para la
medicina medieval fue, sin duda, la peste bubónica (1347), que en
algunas zonas mató hasta el 90% de la población. Los tratamientos
principales que se aplicaron fueron la oración, las hierbas medicinales y
recetas para limpiar el aire de miasma o veneno. La peste fue
considerada un castigo de Dios.




                              Farmacia medieval
La medicina en la edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la IndiaLa Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la India
Micaela Iza
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Jorge Amarante
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabeAngelicaCM
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
Zay Loyo
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
Rosa Vila
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
gaby
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaEstudio Konoha
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
acvdo
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaZurisadai Flores.
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
Paloma Reolid López
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Isabel Jiménez
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
FDBP
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
utn1fvindas
 

La actualidad más candente (20)

La Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la IndiaLa Gran Medicina en la India
La Gran Medicina en la India
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
 
Historia De La Medicina
Historia De La MedicinaHistoria De La Medicina
Historia De La Medicina
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Historia de la medicina arabe
Historia de la medicina arabeHistoria de la medicina arabe
Historia de la medicina arabe
 
Medicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europeaMedicina en la edad media europea
Medicina en la edad media europea
 
La medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa MedievalLa medicina en la Europa Medieval
La medicina en la Europa Medieval
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 

Destacado

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
asatizabal8
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
La expansion del sistema feudal
La expansion del sistema feudalLa expansion del sistema feudal
La expansion del sistema feudal
Tutor Dos
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medievalborja1993
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Daniel_Moreno
 
Problemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaProblemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaEncarna Fábregas
 
Historia De La EducacióN Edad Media
Historia De La EducacióN Edad MediaHistoria De La EducacióN Edad Media
Historia De La EducacióN Edad Media
UAGRM
 
causas de la edad media
causas de la edad mediacausas de la edad media
causas de la edad media
Jose Perez
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad mediaLoreto Rubio
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad mediaconiflower
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medievalgbartolomec
 
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIACONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIAjuanantlopez
 

Destacado (20)

Medicina en la edad media
Medicina en la edad mediaMedicina en la edad media
Medicina en la edad media
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La expansion del sistema feudal
La expansion del sistema feudalLa expansion del sistema feudal
La expansion del sistema feudal
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medieval
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
 
Problemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad mediaProblemas de salud de la baja edad media
Problemas de salud de la baja edad media
 
Historia De La EducacióN Edad Media
Historia De La EducacióN Edad MediaHistoria De La EducacióN Edad Media
Historia De La EducacióN Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Enfermedades edad media david
Enfermedades edad media davidEnfermedades edad media david
Enfermedades edad media david
 
causas de la edad media
causas de la edad mediacausas de la edad media
causas de la edad media
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
El monacato
El monacatoEl monacato
El monacato
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Fin de la edad media
Fin de la edad mediaFin de la edad media
Fin de la edad media
 
El fin de la edad media
El fin de la edad mediaEl fin de la edad media
El fin de la edad media
 
El Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad MediaEl Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad Media
 
Monasterio Medieval
Monasterio MedievalMonasterio Medieval
Monasterio Medieval
 
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIACONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
 

Similar a La medicina en la edad media

1021948.ppt
1021948.ppt1021948.ppt
1021948.ppt
kevinEsquivel20
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
Luis David Botello Arzola
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
4- Medicina medieval.pdf
4- Medicina medieval.pdf4- Medicina medieval.pdf
4- Medicina medieval.pdf
VanessaChunqueCabani
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
AnaGuzman272727
 
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
YirianRodrguezFlores
 
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICASHISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
ArianaGarca28
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
leuprats
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
MarcoDiapositivas
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
Ángel Gmez
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
julio cesar castro guerrero
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadkalukaci
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
agiscal
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
Brahyan Steven
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
David Linares González
 

Similar a La medicina en la edad media (20)

1021948.ppt
1021948.ppt1021948.ppt
1021948.ppt
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugía Historia de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
4- Medicina medieval.pdf
4- Medicina medieval.pdf4- Medicina medieval.pdf
4- Medicina medieval.pdf
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
 
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
1. Capitulo 1. Historia de la cirugia.pdf
 
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICASHISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
HISTORIA DE LA CIRUGÍA EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
 
Trabajo hª.ppt copia
Trabajo hª.ppt   copiaTrabajo hª.ppt   copia
Trabajo hª.ppt copia
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
 
La medicina romana
La medicina romanaLa medicina romana
La medicina romana
 
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
Historia de-la-medicina-del-antiguo-egipto (1) (1)
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Medicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europaMedicina medieval en_europa
Medicina medieval en_europa
 
1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugia
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Salud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad MediaSalud publica en la Edad Media
Salud publica en la Edad Media
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 

Más de Colegio Vedruna

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
Colegio Vedruna
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Colegio Vedruna
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Grecia
GreciaGrecia
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
Colegio Vedruna
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Colegio Vedruna
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
Colegio Vedruna
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
Colegio Vedruna
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
Colegio Vedruna
 

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 

La medicina en la edad media

  • 1. La medicina en la Edad Media La caída del Imperio Romano significó que muchas de sus prácticas higiénicas pronto se perdieron. Durante la Edad Media, la mayoría de las personas no tenían acceso al agua potable, al baño con regularidad o a un sistema de alcantarillado. El hambre y las enfermedades eran muy comunes. La medicina en la Edad Media estaba dominada por la religión. Se creía que la enfermedad era un castigo de Dios por los pecados cometidos, y la única manera de curar a alguien era orar por su perdón. Los médicos medievales eran por lo general sacerdotes o estudiosos religiosos. Los hospitales a menudo estaban instalados en monasterios. A los pacientes se les daba comida y se les confortaba, pero poco más se hacía para curar su enfermedad. Las curas tradicionales utilizando plantas medicinales y pociones, eran vistas como brujería y proscritas por la Iglesia. En el siglo XIV se desarrollaron en Europa escuelas de medicina, siendo una de las más importantes la Universidad de Montpellier. En estas escuelas se diseccionaban cuerpos, por lo que los futuros médicos no eran del todo ajenos al funcionamiento del cuerpo humano. Para diagnosticar algunas enfermedades, los galenos se guiaban por el color y olor de la orina. Se creía que el desequilibrio de los humores desempeñaba un papel importante en las enfermedades. Cuando la enfermedad era provocada por un exceso de sangre en el cuerpo, se procedía a la sangría. Si era necesario extraer una gran cantidad de sangre se cortaba la vena; si la sangre a extraer era poca se aplicaba una sanguijuela. La cirugía, sin embargo, estaba reservada a los ‘barberos-cirujanos’, no a los médicos capacitados. Era una época de guerras frecuentes, lo que provocó una gran demanda de estos “profesionales”. Y sorprendentemente se hicieron algunos avances en este campo. Teodorico de Lucca escribió en el siglo XIII: “Cada día vemos nuevos instrumentos y nuevos métodos [para extraer
  • 2. flechas] inventados por cirujanos inteligentes e ingeniosos”. Los cirujanos medievales utilizaban vino como antiséptico y substancias naturales (mandrágora, opio y cicuta) como anestésicos. Operaban úlceras faciales e incluso cataratas en los ojos. Sin embargo, aún no sabían que la suciedad acarreaba la enfermedad, y muchas heridas causaban la muerte por hemorragia, shock e infección. Algunos incluso creían que era bueno que hubiese pus en las heridas. Un cirujano medieval podía curar a un paciente epiléptico trepanándole el cráneo para que el demonio saliera fuera. Pero el mayor desafío para la medicina medieval fue, sin duda, la peste bubónica (1347), que en algunas zonas mató hasta el 90% de la población. Los tratamientos principales que se aplicaron fueron la oración, las hierbas medicinales y recetas para limpiar el aire de miasma o veneno. La peste fue considerada un castigo de Dios. Farmacia medieval