SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MEDICINA
2
.
5
M
I
L
L
O
N
E
S
D
E
A
Ñ
O
S
-
3
5
0
0
A
.
C
.
Se conoce por los estudios Paleontológicos y
Antropológicos, evidencias como: Metástasis ósea,
tuberculosis y sífilis por estudios óseos.
 Prácticas médicas como la trepanación, reducción
de fracturas o las amputaciones.
PREHISTORIA
Excavaciones del paleolítico: collares con dientes de
animales para evitar complicaciones de la dentición de
niños.
 Estimación de vida era menor.
 proceso de “ensayo y errror” para descubrir
PREHISTORIA
3 5 0 0 A . C - 4 7 6 A . C .
Medicina empírica
Se basa en las experiencias y a la observación . Medicina
instintiva.
Curaciones semejantes a los animales por instinto.
Curaciones semejantes a los animales por instinto. Medicina
mágica religiosa. Creencia de que las enfermedades tienen
origen espiritual.
EDAD ANTIGUA
3 5 0 0 A . C . - 6 1 2 A . C . Simbolizaron la serpiente como símbolo de la medicina
por el Díos Ningishzida.
En sus escritos dejaron evidencia de enfermedades
como: peste, tisis, tos, diarrea, hemorragia hematuria.
MESOPOTAMIA
2 6 8 6 A . C - 2 1 8 1 A . C .
Trepanación. orificio en el cráneo sin causar daño en el cerebro,
además de técnicas quirúrgicas complejas.
Trataban de descubrir el curso a la muerte.
Poco conocimientode la fisiologia del cuerpo humano.
Peseshet (2350 a.C.-2320a.C. primer mujer médico.
El corazón era el centro de la vida.
Encontraron el pulso
ANTIGUO EGIPTO
1 6 0 0 A . C . - 2 2 1 A . C . Texto de medicina clásica, “El Huang Di Nei Jing”.
Los médicos antiguos chinos se conocían por sus
capacidades sobrenaturales (ver el interiror del cuerpo
humano).
Bian Que (500 a.C.):reconocido como un hombre con
poderes, donde recetaba medicamentos misteriosos
ANTIGUA CHINA
1 2 0 0 A . C . - 1 4 6 A . C .
 Hipócrates: (460 a.C.-370a.C.
Considerado Padre de la medicina, se basa en
la observación objetiva y razonamiento
deductivo.
 Erasistrato: (304 a.C.-250 a.C.)
Importantes trabajos en la anatomía del
cerebro, nervios y sistema circulatorio.
tratamiento del Rey Menelao, por un
traumatismo en la muñeca durante el asedio
de Troya.
 Galeno (129 d.C.-201 d.C.)
Medico personal del emperador y filósofo
romano Marco.
 Aurelio:
Publicó 500 tratados sobre anatomía,
fisiología y farmacología. Empleó la medicina
experimental como base a sus afirmaciones.
 Asclepio (en griego) y Esculapio (en
romano), Dios de la medicina:
Se le atribuye el origen de la Vara de
Esculapio con una serpiente énroscada como
símbolo de la medicina.
ANTIGUA GRECIA
 Aurelio Cornelio Celso (25 a.C-50 d.C.)
Escribio la enciclopedia “De medicina”, consta de 8
partes.
Describió por primera vez las ligaduras y fracturas, su
manejo con vendajes hechos con: pasta de harina y la
cera, además del instrumental quirúrgico.
 Dioscórides: (40 d.C.- 90 d.C.)
Origen griego pero trabajó en el ejércicio romano.
Publicó “El primer tratado sistemático de plantas
medicinales”.
 Sorano de Éfeso (98-138 d.C)
Clasificó las enfermedades por sintomatología y
evolución.
Sus estudios se basaron por las enfermedades de la
mujer, considerado el padre de la ginecología.
ANTIGUA ROMA
7 5 3 A . C . - 4 7 6 A . C .
Edad media
 754: primera farmacia
se abrió en Bagdag, se abastecía medicina y remedios
medicinales que eran preparados por un boticario.
 Siglo XII: Teodorico Borgognoni
Promovió un método antiséptico durante la cirugía, que
consistía en la limpieza de heridas con gasas
 siglo XIV: peste negra (cuarentena)
se empezo a aislar a grupos de enfermos de personas
sanaspara que la enfermedad no se propague durante
cuarentena dias.
 Siglo XVI: Abu bakr al razi (Rhazes)
 identifico la viruela y la diferencio del sarampion
 empezo a emplear el yeso en casos de traumatologia
u ortopedia
4 76 - 149 2
1 4 9 2 - 1 7 8 9
EDAD MODERNA
1543: Andres velasio
 publico su obra “humqni corpori fabrica”, dio
indicios de la anatomia.
 Reforma de la anatomia.
1670: Anton Van Leewenhoek
 Mejora el miscroscopio.
 Realiza la observacion de celulas sanguineas
tejidos y microorganismos de animales.
1714: Daniel gabriel fahrenheit
 Invento el termometro de mercurio de bulbo
raquideo formado por un capilar de vidrio para
medir la temperatura
1796: Edward jenner
 Desarrolla la primera vacuna contra la viruela
v
1 7 8 9 - 2 0 2 3
1800: Humphry Davy
 Descubre que el oxido nitroso posee propiedades
anestesicas
1844: Jhon Hutchison
 diseña un espitometro para medir la capacidad
pulmonar
1865: Gregor Mendel
 postulados sobre la transmision de la herencia
genetica de los organismos
1870: Louis Pasteur y Robert Koch
 Elabora la teoria microbiana de las enfermedades
infecciosas
1881-1882: Louis Pasteur
 vacunas contra carbunco y la rabia
|890: Emil Adolf Van Behring
 Descubirmiento de antitoxinas para la fabricacion
de vacunas contra el tetanos y la difteria
1928: Alexander Fleming
 Descubre la penicilina
1952: Paul Zoll
 Desarolla el primer marcapasos para regular los
latidos
1953: Watson y Crick
 Describen la estructura de doble helice del ADN
1984: Francoise Berre-Sinoussi y Luc Montagnier
 Descubren que el VIH es el causante del SIDA
2008: primer transplante de un organo completo
cultivado
2000-2023:
 Biopsia liquida
 Cirugia robotica
 Vacuna contra el Sars-CoV-2, coronavirus que
produce la enfermedad de Covid-19
 Tejidos en 3D
 Lentillas para corregir problemas de vision
 moleculas congeladas
EDAD CONTEMPORÁNEA

Más contenido relacionado

Similar a Cali Historia de la medicina.docx

Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
KarlaDayaneGarcaPadi
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
carlos341
 
1.2 autopsia-pasado-y-presente
1.2 autopsia-pasado-y-presente1.2 autopsia-pasado-y-presente
1.2 autopsia-pasado-y-presente
Jonathan Cajamarca Lema
 
Cientificos
CientificosCientificos
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
WladdySisa2
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
JoelBetancurth
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
AbielLuisBastida
 
Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologia
Orlando Garcia
 
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
carolina peña
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
dayanabaquero
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
marcoantonioss
 
1. anatomia facial
1. anatomia facial1. anatomia facial
1. anatomia facial
Andrea muñoz
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Luis Alvarez
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Luis Alvarez
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
Omar Rubalcava
 

Similar a Cali Historia de la medicina.docx (20)

Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdfPANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
PANORAMA HISTORICO DE LA ANATOMIA.pdf
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
1.2 autopsia-pasado-y-presente
1.2 autopsia-pasado-y-presente1.2 autopsia-pasado-y-presente
1.2 autopsia-pasado-y-presente
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Antecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptxAntecedentes_históricos (10).pptx
Antecedentes_históricos (10).pptx
 
Cientificos de la biologia
Cientificos de la biologiaCientificos de la biologia
Cientificos de la biologia
 
Científicos y sus aportaciones
Científicos y sus aportacionesCientíficos y sus aportaciones
Científicos y sus aportaciones
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
1. anatomia facial
1. anatomia facial1. anatomia facial
1. anatomia facial
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Cali Historia de la medicina.docx

  • 1. HISTORIA DE LA MEDICINA 2 . 5 M I L L O N E S D E A Ñ O S - 3 5 0 0 A . C . Se conoce por los estudios Paleontológicos y Antropológicos, evidencias como: Metástasis ósea, tuberculosis y sífilis por estudios óseos.  Prácticas médicas como la trepanación, reducción de fracturas o las amputaciones. PREHISTORIA Excavaciones del paleolítico: collares con dientes de animales para evitar complicaciones de la dentición de niños.  Estimación de vida era menor.  proceso de “ensayo y errror” para descubrir PREHISTORIA 3 5 0 0 A . C - 4 7 6 A . C . Medicina empírica Se basa en las experiencias y a la observación . Medicina instintiva. Curaciones semejantes a los animales por instinto. Curaciones semejantes a los animales por instinto. Medicina mágica religiosa. Creencia de que las enfermedades tienen origen espiritual. EDAD ANTIGUA 3 5 0 0 A . C . - 6 1 2 A . C . Simbolizaron la serpiente como símbolo de la medicina por el Díos Ningishzida. En sus escritos dejaron evidencia de enfermedades como: peste, tisis, tos, diarrea, hemorragia hematuria. MESOPOTAMIA 2 6 8 6 A . C - 2 1 8 1 A . C . Trepanación. orificio en el cráneo sin causar daño en el cerebro, además de técnicas quirúrgicas complejas. Trataban de descubrir el curso a la muerte. Poco conocimientode la fisiologia del cuerpo humano. Peseshet (2350 a.C.-2320a.C. primer mujer médico. El corazón era el centro de la vida. Encontraron el pulso ANTIGUO EGIPTO
  • 2. 1 6 0 0 A . C . - 2 2 1 A . C . Texto de medicina clásica, “El Huang Di Nei Jing”. Los médicos antiguos chinos se conocían por sus capacidades sobrenaturales (ver el interiror del cuerpo humano). Bian Que (500 a.C.):reconocido como un hombre con poderes, donde recetaba medicamentos misteriosos ANTIGUA CHINA 1 2 0 0 A . C . - 1 4 6 A . C .  Hipócrates: (460 a.C.-370a.C. Considerado Padre de la medicina, se basa en la observación objetiva y razonamiento deductivo.  Erasistrato: (304 a.C.-250 a.C.) Importantes trabajos en la anatomía del cerebro, nervios y sistema circulatorio. tratamiento del Rey Menelao, por un traumatismo en la muñeca durante el asedio de Troya.  Galeno (129 d.C.-201 d.C.) Medico personal del emperador y filósofo romano Marco.  Aurelio: Publicó 500 tratados sobre anatomía, fisiología y farmacología. Empleó la medicina experimental como base a sus afirmaciones.  Asclepio (en griego) y Esculapio (en romano), Dios de la medicina: Se le atribuye el origen de la Vara de Esculapio con una serpiente énroscada como símbolo de la medicina. ANTIGUA GRECIA
  • 3.  Aurelio Cornelio Celso (25 a.C-50 d.C.) Escribio la enciclopedia “De medicina”, consta de 8 partes. Describió por primera vez las ligaduras y fracturas, su manejo con vendajes hechos con: pasta de harina y la cera, además del instrumental quirúrgico.  Dioscórides: (40 d.C.- 90 d.C.) Origen griego pero trabajó en el ejércicio romano. Publicó “El primer tratado sistemático de plantas medicinales”.  Sorano de Éfeso (98-138 d.C) Clasificó las enfermedades por sintomatología y evolución. Sus estudios se basaron por las enfermedades de la mujer, considerado el padre de la ginecología. ANTIGUA ROMA 7 5 3 A . C . - 4 7 6 A . C . Edad media  754: primera farmacia se abrió en Bagdag, se abastecía medicina y remedios medicinales que eran preparados por un boticario.  Siglo XII: Teodorico Borgognoni Promovió un método antiséptico durante la cirugía, que consistía en la limpieza de heridas con gasas  siglo XIV: peste negra (cuarentena) se empezo a aislar a grupos de enfermos de personas sanaspara que la enfermedad no se propague durante cuarentena dias.  Siglo XVI: Abu bakr al razi (Rhazes)  identifico la viruela y la diferencio del sarampion  empezo a emplear el yeso en casos de traumatologia u ortopedia 4 76 - 149 2 1 4 9 2 - 1 7 8 9 EDAD MODERNA 1543: Andres velasio  publico su obra “humqni corpori fabrica”, dio indicios de la anatomia.  Reforma de la anatomia. 1670: Anton Van Leewenhoek  Mejora el miscroscopio.  Realiza la observacion de celulas sanguineas tejidos y microorganismos de animales. 1714: Daniel gabriel fahrenheit  Invento el termometro de mercurio de bulbo raquideo formado por un capilar de vidrio para medir la temperatura 1796: Edward jenner  Desarrolla la primera vacuna contra la viruela
  • 4. v 1 7 8 9 - 2 0 2 3 1800: Humphry Davy  Descubre que el oxido nitroso posee propiedades anestesicas 1844: Jhon Hutchison  diseña un espitometro para medir la capacidad pulmonar 1865: Gregor Mendel  postulados sobre la transmision de la herencia genetica de los organismos 1870: Louis Pasteur y Robert Koch  Elabora la teoria microbiana de las enfermedades infecciosas 1881-1882: Louis Pasteur  vacunas contra carbunco y la rabia |890: Emil Adolf Van Behring  Descubirmiento de antitoxinas para la fabricacion de vacunas contra el tetanos y la difteria 1928: Alexander Fleming  Descubre la penicilina 1952: Paul Zoll  Desarolla el primer marcapasos para regular los latidos 1953: Watson y Crick  Describen la estructura de doble helice del ADN 1984: Francoise Berre-Sinoussi y Luc Montagnier  Descubren que el VIH es el causante del SIDA 2008: primer transplante de un organo completo cultivado 2000-2023:  Biopsia liquida  Cirugia robotica  Vacuna contra el Sars-CoV-2, coronavirus que produce la enfermedad de Covid-19  Tejidos en 3D  Lentillas para corregir problemas de vision  moleculas congeladas EDAD CONTEMPORÁNEA