SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad abierta para adultos
UAPA
Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial
(INCAPRE)
PARTICIPANTE:
Eleida Altagracia Gómez, García
MATRICULA:
1-incapre924
ASIGNATURA:
Tecnología Aplicada a la Educación
EDU-326
TEMA-ENSAYO:
La informática en la enseñanza educativa
FACILITADORA:
Ángela Díaz
FECHA:
07 de diciembre de 2014
Introducción
El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación y es
especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios
técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza.
En este ensayo abordaremos los temas: La computadora. Teorías y
Componentes, Hardware y Software, Software: Educativo, interactivo,
comercializado. Introducción de la computadora en el aula, Gestión de las
plataformas formativas.
En el Segundo Congreso Internacional de Informática Educativa se planteo:
Como docentes y formadores de futuras generaciones sentimos la influencia de
una sociedad que exige una adecuación a su vertiginosa evolución en el
aspecto tecnológico y durante varios años han surgido diferentes modalidades
y proyectos que proponen la incorporación exitosa de la informática en el
ámbito escolar y todas sus posibilidades educativas, pero ninguna de ellas
realmente ha triunfado plenamente.
El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la
aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en
el desarrollo del quehacer educativo propiamente dicho. La informática se
incorpora a la educación como recurso destinado a lograr que los objetivos
globales educativos se cumplan. Estos elementos planteados ratifican el papel
que debe jugar la informática en las escuelas si esta se introduce siguiendo
políticas y estrategias coherentes.
La computadora, Teorías y componentes
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz
de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.
La palabra computación y computo proviene del latín computare que significa
calcular o contar. Este concepto se refiere al manejo y manipulación de la
máquina para obtener resultados concretos, mediante programas
computacionales interrelacionados, llamados comúnmente aplicaciones.
El término informática hace referencia a la ciencia de la automatización de la
información. Es la unión de las palabras información + automática. Su campo
de estudio abarca la manera de optimizar el procesamiento de la información,
tanto en el campo del conocimiento como en el de la vida cotidiana.
La informática educativa es el resultado de integrar la informática con la
educación, siendo así una disciplina que ofrece alternativas pedagógicas para
utilizar la computadora como recurso educativo. Esta disciplina está en pleno
proceso de desarrollo.
Los objetivos principales de la informática educativa es ayudar al alumno en el
proceso de aprendizaje y al maestro en el proceso de acompañamiento del
alumno. Mediante el uso de la tecnología se pretende desarrollar en los
alumnos habilidades, capacidades, hábitos, actitudes, y un pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.
La enseñanza de la informática constituye un problema novedoso en el ámbito
mundial, aunque no todos los países presentan características similares en
cuanto a políticas y estrategias nacionales para su introducción en los sistemas
educativos.
Compres (2002, p 40) los/as profesores/as, han de estar conscientes de que si
no son protagonistas en introducir y educar para las nuevas tecnologías, lo
hará otros, pues no se sostiene que el alumno/a tenga que vivir en dos mundos
diferentes y que mientras uno de ellos conozca y aprenda múltiples conceptos
e ideas a través de la TV, videoconsolas, computadoras y otros, en las
docencias, se siga con una cultura tradicional anclada en viejos paradigmas del
pasado.
Componentes de la Computadora
Monitor: El monitor es similar al de una televisión, solamente que en el puedes
ver la representación de la información con la que estás trabajando en el CPU
ya sea a manera texto, imagen, fotografía, video, etc.
CPU o gabinete: El CPU es el encargado de ejecutar las instrucciones
dictadas por los programas. Dentro de él se encuentran elementos como el
procesador, la memoria, el disco duro y unidad de CD.
Unidad de CD: La unidad de CD te permite introducir o guardar programas o
información a la computadora por medio de discos compactos.
Bocinas: Las bocinas permiten a la computadora emitir diferentes sonidos o
música, y en ocasiones puede ser una manera de interpretar la información
proporcionada por la misma computadora.
Control de volumen: Como su nombre lo indica regula el volumen de los
sonidos o música.
Teclado: El teclado te permite introducir la información a la computadora así
como instrucciones para que haga determinada tarea.
Ratón o mouse: El ratón te permite seleccionar los elementos en la pantalla de
la computadora, así como interactuar con ellos por medio de un puntero.
HARDWARE Y SOFTWARE
El Hardware es la parte física o dura del ordenador, es decir, aquellos elementos
que podemos tocar como: placa base, procesador, memoria Ram, tarjetas, etc.
El Software no se puede tocar, son los programas y aplicaciones que usamos en
el ordenador, por ejemplo: el Sistema Operativo (Windows,Linux, Mac, etc), Office,
Messenger, Emule, uTorrent, Nero, etc.
Software: Educativo, Interactivo, Comercializado.
Software Educativo: Se denomina software educativo al que está destinado a
la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de
ciertas habilidades cognitivas.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así
también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre
los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,
conocimiento, computadora.
Software Interactivo: Es un programa de capacitación en informática que
tiene video, animación y ejemplos, para que se pueda acceder de una manera
sencilla, rápida, dinámica y así facilitar el aprendizaje del aplicativo de interés.
Software Comercializado: Es el software, libre o no, que es comercializado,
es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su
producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las
características es que pueden ser libres o no libres.
Software Educativo
Bezanilla y Martínez (1996) consideran software educativo a aquellos
programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo,
nunca sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además, dadas las
cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido, multimedia, otros),
posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno. (p. 164).
El software es el conjunto de instrucciones o pasos que indican a la maquina
(hardware) aquello que debe hacer (Freedman, 1994; Poole, 1999). Los
software educativos son programas empleados para el aprendizaje y la
enseñanza, teniendo en cuenta los temas a tratar y las estrategias
metodológicas que se utiliza para la ejecución de estos; además, busca que el
estudiante procese la información de manera autónoma por medio de las
actividades establecidas en los programas según la finalidad que tiene cada
una.
Componentes del software educativo
El software cuenta con tres tipos de componentes: Componente Pedagógico,
Componente Comunicativo y Componente Tecnológico, los cuales son
fundamentales para el propósito de cada software educativo, de igual manera
son necesarios para la ejecución de estos.
Introducción de la computadora en el aula
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al
trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre
los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar
y llevar a practica toda su experiencia; permite diversificar las actividades de
trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y desconocimiento, así
como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como
objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo,
propiciando una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de
las prácticas tradicionales; pero sobre todo beneficia la atención de alumnos
con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
Por tal motivo, se incorpora la utilización de la Informática Educativa en varios
de los Servicios de educación especial.
Informática Educativa se considera como toda una estrategia pedagógica,
dinámica y diversificada, que permite la utilización de la computadora mediante
variados modelos y modalidades de trabajo, así como el diseño de diferentes
actividades, en este caso actividades dentro y fuera de la máquina. Así mismo,
es posible dar continuidad a las actividades escolares; propiciando la
construcción de aprendizajes, la apropiación de contenidos, el trabajo individual
y el trabajo grupal, al motivar a que los alumnos y maestros cuestionen,
reflexionen, investiguen y compartan experiencias interactuando con el objeto
de conocimiento.
En virtud de todo ello, nuestra estrategia de trabajo es la utilización de una o
varias Computadoras mediante software educativo adecuado a los contenidos
escolares vigentes y el desarrollo de diferentes actividades dentro y fuera de la
computadora, ya sea en el aula o con el grupo completo, incluidos los alumnos
con necesidades educativas especiales, la profesora de grupo.
La Informática Educativa hay que brindarla como una estrategia de trabajo, de
una manera cooperativa, y mutuo enriquecimiento, lo que me ha permitido
visualizar las experiencias de manera externa e interna al ambiente escolar.
Bajo esta perspectiva, creo que el hecho de haber incorporado la utilización de
la computadora dentro de las actividades escolares ha dejado diversas
experiencias positivas que deben ser compartidas, entre las que podemos
encontrar que la informática es una nueva forma en que el docente se
relaciona con los alumnos y ellos a su vez con los contenidos escolares
,apoyando el desarrollo cognitivo, afectivo, psicomotriz, escolar y social de los
alumnos ;conviviendo con niños más creativos, con mayor capacidad de
observación, de participación en clase, aumentando la capacidad de análisis y
crítica, notándose un mejor nivel en su autoestima.
Como inicio de las actividades, se diseñó de una manera conjunta una
Propuesta de Trabajo de acuerdo a sus expectativas y necesidades del
servicio, teniendo como modelo de uso para esta Propuesta, a la computadora
como “medio para el aprendizaje”, considerándola como un apoyo, una
alternativa o una estrategia más para la intervención pedagógica, mediante la
utilización de software educativo adecuado a sus necesidades. Así mismo, se
desarrolló la modalidad de “una computadora por escuela” debido a que es el
único recurso con el que se cuenta actualmente, permitiendo el acceso a ella
por pequeños grupos de alumnos, así como utilizando la estrategia de "la
computadora viajera".
Gestión de las Plataformas Formativas
Las plataformas e-learning son espacios de aprendizaje y comunicación a
distancia desarrolladas con una finalidad formativa y que se sirven de las TIC e
Internet. Estas plataformas poseen módulos de formación e-learning
asíncronos que posibilitan al usuario la realización de cursos y actividades
según su propia planificación y disponibilidad.
Los contenidos de las plataformas e-learning están disponibles las 24 horas
para que cada usuario los adecue a sus tiempos y espacios. El alumnado de la
formación e-learning tiene una predisposición por el aprendizaje y creen en la
formación on-line y en el trabajo colaborativo. Los contenidos poseen la
facultad de una actualización más inmediata posibilitando una formación
permanente e innovadora. Paralelamente los usuarios tienen un tutor que es
copartícipe de su propio aprendizaje.
Existen distintos modelos de plataformas que podríamos resumir en los
siguientes:
Gestor de contenidos o CMS (Content Management System o Sistema de
Gestión de Contenidos): centrado principalmente en la gestión y administración
de espacios web con contenidos tipo páginas web
LMS o plataforma de aprendizaje o e-learning (Learning Management System o
Sistema de Gestión de Aprendizaje): diseñadas principalmente para tareas
formativas de cursos on-line, aunque con esta herramienta no se pueden
generar los contenidos formativos.
LCMS o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje: permite la creación
y gestión de los contenidos de un LMS. Es la integración de los dos sistemas
anteriores. Es como tener un CMS dentro de un LMS.
Además del componente humano (alumnado, tutores y administrador), el otro
elemento fundamental de una formación e-learning es la propia plataforma de
formación que está integrada por:
LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje: que será el software que da
sustento a nuestra plataforma y que estará alojado en un servidor de Internet o
intranets. Las características y herramientas dependerán del software que lo
soporte existiendo diferencias entre unos y otros. Estos programas incluyen
herramientas de:
Gestión y administración de usuarios, para darles de alta o baja, permisos y
roles adecuados, etc.
Gestión de cursos, grupos o actividades, para llevar sus actividades,
evaluaciones, registro de las actividades de los usuarios, etc.
Gestión de las herramientas de comunicación que pueden incorporar el LMS,
tanto síncrona como asíncrona, correo electrónico interno, foros, chat o
webchat, blogs, wikis, videoconferencia, tablones de anuncios y avisos, etc.
Aunque depende del programa utilizado, cada vez más se incorporan nuevas
funcionalidades para que la actividad formativa se enriquezca con multitud de
posibilidades comunicativas.
Los contenidos: se incorporan al LMS como material de la formación a realizar
por el alumnado. Incorporan cada vez más posibilidades multimedia y recursos
web 2.0 directamente incrustados de Internet. Es importante que los contenidos
(objetos de aprendizaje) cumplan con algunas normas de estandarización que
permita que nuestros contenidos elaborados pueden ser compatibles y
reutilizables por distintas plataformas. Entre los estándares más difundidos
están IMS y SCORM.
Sistemas de comunicación que incorpora, tanto síncronos como asíncronos:
chat, wikis, foros, videoconferencia, etc.
Una de las principales características a valorar en una plataforma e-learning es
el grado de interacción que posibilita al usuario. El usuario se ha de sentir
dueño de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y encontrar respuestas
a todas sus acciones.
A diferencia de la formación tradicional y presencial, las plataformas de
formación aportan otras modalidades que, según su uso, las podríamos
clasificar en:
b-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, son herramientas de
refuerzo y complemento que utiliza el profesorado para con sus grupos de
alumnos. También son aquellos cursos a distancia que requieren de alguna
sesión presencial. A esta modalidad se la denomina mixta o b-learning
(blended learning, aprendizaje mixto) y se combina la comunicación presencial
y vía web.
e-learning: sería la formación totalmente a distancia, incluyendo todos aquellos
procesos de gestión como matriculación, altas, bajas, expedición de título, etc.
m-learning (o "movil learning"): para la formación a distancia con el uso de
tecnologías móviles: smartphone, ipad, etc.
w-learning (o "we learning"): hace referencia a la formación a distancia
cooperativa, en base a herramientas colaborativas de la web 2.0.
Cuando se habla de e-learning, no se habla de trasladar el mismo modelo de
educación tradicional a una plataforma online, se habla de cambiar los modelos
de enseñanza-aprendizaje acomodándolos a la nueva situación actual e
incorporando las nuevas posibilidades y roles de actuación que conlleva.
El concepto de la formación e-learning implica un cambio global y profundo en
el medio, los tiempos, el modo de presentar y estructurar los contenidos, el rol
del alumnado y profesorado, las tutorías, los sistemas de evaluación, etc. Es
una verdadera revolución respecto a la enseñanza tradicional pues no sólo
supone un cambio tecnológico sino que también conlleva un cambio en la
concepción del planteamiento pedagógico a utilizar.
Conclusión
La informática en la enseñanza educativa debe ser vista como un recurso
didáctico, facilitador de aprendizajes que fortalezca la adquisición del
conocimiento de los educandos llevándolos a la creación, descubrimiento de
principios y deducciones, reglas lógicas de inferencias y de esta forma
aprendan conceptos básicos y puedan aplicarlo en cada área de la vida.
Los/as profesores/as, han de estar conscientes de que deben ser los
principales ente en aprender para ser los protagonistas en introducir y educar
para las nuevas tecnologías. Un docente de la era tecnológicas debe
demostrar dominio de la tecnologías de la información, pues ensenar un curso
en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la forma tradicional.
Los docentes tienen una gran ayuda hoy día que es el uso de informática como
herramienta para facilitar la forma en explicar, y exponer a los alumnos sus
contenidos.
También el estudiante debe cumplir un rol protagónico en el aula, donde el
proceso de enseñanza-aprendizaje convierta al estudiantado en un personaje
activo en su proceso de aprendizaje.
La informática como tal debe insertarse a los procesos de la educación al
desarrollo de las fuerzas productivas de un país y a los semilleros de los
talentos humanos de nuestra población alejándose cada día más del uso de la
informática consumista, debe concientizarse de la importancia de la tecnología
como medio de su autorrealización y herramienta para mejorar su calidad de
vida particular social y global amarrado con las tics y la Informática Educativa.
Bibliografía
www.google.com
www.wikipedia.org
www.rincondelvago.com
www.monografias.com
Libro: Compres (2002, p40),
Libro: Bezanilla y Martínez (1996)
Libro: Savin (1997, p 41)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
1611862
 
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXIActividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Jorge Chávez Paredes
 
Medios sonoros
Medios sonorosMedios sonoros
Medios sonoroslisa1929
 
Mi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aulaMi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aula
educar innovatic
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
AliciaColoma
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
daniela Escalante Acevedo
 
Aplicación de la informática en la enseñanza,
Aplicación de la informática en la enseñanza,Aplicación de la informática en la enseñanza,
Aplicación de la informática en la enseñanza,
Maria Morel
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante OnlineFranzZz_LopesSs
 
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y AprendizajeImportancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
BrittToledo
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Elizabeth Castillo
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Rosa Montero
 
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la EducaciónLa Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
María Alejandra López
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
MahazamEstrada
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicosharryman416
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionIsa Bell
 
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
RosaRobles22
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
Elves Barragan
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 

La actualidad más candente (20)

La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXIActividad 4: Habilidades siglo XXI
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
 
Medios sonoros
Medios sonorosMedios sonoros
Medios sonoros
 
Mi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aulaMi experiencia de clase en el aula
Mi experiencia de clase en el aula
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Aplicación de la informática en la enseñanza,
Aplicación de la informática en la enseñanza,Aplicación de la informática en la enseñanza,
Aplicación de la informática en la enseñanza,
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y AprendizajeImportancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
Importancia Pedagógica de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
 
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la EducaciónLa Web 2.0 y su impacto en la Educación
La Web 2.0 y su impacto en la Educación
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicos
 
Informatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacionInformatica aplicada en la educacion
Informatica aplicada en la educacion
 
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
5 Ejemplos de Recursos Tecnológicos en la Educación
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
 

Similar a Ensayo la informatica en la ensenanza educativa

La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
Brigida Canalda Tejada
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
Anita Bonilla Hiraldo
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Jose Acevedo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
villarrueljavier
 
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
josenicolas123
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
greidy_garcia
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
jandrisdelacruz
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
Tanesa Colón
 
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoinelsonv
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
fatgarcia
 

Similar a Ensayo la informatica en la ensenanza educativa (20)

La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Herramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en lineaHerramientas de Comunicación en linea
Herramientas de Comunicación en linea
 
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
 
Resumen de la exposición
Resumen de la exposiciónResumen de la exposición
Resumen de la exposición
 
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ensayo la informatica en la ensenanza educativa

  • 1. Universidad abierta para adultos UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial (INCAPRE) PARTICIPANTE: Eleida Altagracia Gómez, García MATRICULA: 1-incapre924 ASIGNATURA: Tecnología Aplicada a la Educación EDU-326 TEMA-ENSAYO: La informática en la enseñanza educativa FACILITADORA: Ángela Díaz FECHA: 07 de diciembre de 2014
  • 2. Introducción El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación y es especialmente en este terreno donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. En este ensayo abordaremos los temas: La computadora. Teorías y Componentes, Hardware y Software, Software: Educativo, interactivo, comercializado. Introducción de la computadora en el aula, Gestión de las plataformas formativas. En el Segundo Congreso Internacional de Informática Educativa se planteo: Como docentes y formadores de futuras generaciones sentimos la influencia de una sociedad que exige una adecuación a su vertiginosa evolución en el aspecto tecnológico y durante varios años han surgido diferentes modalidades y proyectos que proponen la incorporación exitosa de la informática en el ámbito escolar y todas sus posibilidades educativas, pero ninguna de ellas realmente ha triunfado plenamente. El desafío que presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el desarrollo del quehacer educativo propiamente dicho. La informática se incorpora a la educación como recurso destinado a lograr que los objetivos globales educativos se cumplan. Estos elementos planteados ratifican el papel que debe jugar la informática en las escuelas si esta se introduce siguiendo políticas y estrategias coherentes.
  • 3. La computadora, Teorías y componentes Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La palabra computación y computo proviene del latín computare que significa calcular o contar. Este concepto se refiere al manejo y manipulación de la máquina para obtener resultados concretos, mediante programas computacionales interrelacionados, llamados comúnmente aplicaciones. El término informática hace referencia a la ciencia de la automatización de la información. Es la unión de las palabras información + automática. Su campo de estudio abarca la manera de optimizar el procesamiento de la información, tanto en el campo del conocimiento como en el de la vida cotidiana. La informática educativa es el resultado de integrar la informática con la educación, siendo así una disciplina que ofrece alternativas pedagógicas para utilizar la computadora como recurso educativo. Esta disciplina está en pleno proceso de desarrollo. Los objetivos principales de la informática educativa es ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje y al maestro en el proceso de acompañamiento del alumno. Mediante el uso de la tecnología se pretende desarrollar en los alumnos habilidades, capacidades, hábitos, actitudes, y un pensamiento crítico, creativo y reflexivo. La enseñanza de la informática constituye un problema novedoso en el ámbito mundial, aunque no todos los países presentan características similares en cuanto a políticas y estrategias nacionales para su introducción en los sistemas educativos. Compres (2002, p 40) los/as profesores/as, han de estar conscientes de que si no son protagonistas en introducir y educar para las nuevas tecnologías, lo hará otros, pues no se sostiene que el alumno/a tenga que vivir en dos mundos diferentes y que mientras uno de ellos conozca y aprenda múltiples conceptos e ideas a través de la TV, videoconsolas, computadoras y otros, en las docencias, se siga con una cultura tradicional anclada en viejos paradigmas del pasado. Componentes de la Computadora Monitor: El monitor es similar al de una televisión, solamente que en el puedes ver la representación de la información con la que estás trabajando en el CPU ya sea a manera texto, imagen, fotografía, video, etc.
  • 4. CPU o gabinete: El CPU es el encargado de ejecutar las instrucciones dictadas por los programas. Dentro de él se encuentran elementos como el procesador, la memoria, el disco duro y unidad de CD. Unidad de CD: La unidad de CD te permite introducir o guardar programas o información a la computadora por medio de discos compactos. Bocinas: Las bocinas permiten a la computadora emitir diferentes sonidos o música, y en ocasiones puede ser una manera de interpretar la información proporcionada por la misma computadora. Control de volumen: Como su nombre lo indica regula el volumen de los sonidos o música. Teclado: El teclado te permite introducir la información a la computadora así como instrucciones para que haga determinada tarea. Ratón o mouse: El ratón te permite seleccionar los elementos en la pantalla de la computadora, así como interactuar con ellos por medio de un puntero. HARDWARE Y SOFTWARE El Hardware es la parte física o dura del ordenador, es decir, aquellos elementos que podemos tocar como: placa base, procesador, memoria Ram, tarjetas, etc. El Software no se puede tocar, son los programas y aplicaciones que usamos en el ordenador, por ejemplo: el Sistema Operativo (Windows,Linux, Mac, etc), Office, Messenger, Emule, uTorrent, Nero, etc. Software: Educativo, Interactivo, Comercializado. Software Educativo: Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
  • 5. Software Interactivo: Es un programa de capacitación en informática que tiene video, animación y ejemplos, para que se pueda acceder de una manera sencilla, rápida, dinámica y así facilitar el aprendizaje del aplicativo de interés. Software Comercializado: Es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no libres. Software Educativo Bezanilla y Martínez (1996) consideran software educativo a aquellos programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además, dadas las cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido, multimedia, otros), posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno. (p. 164). El software es el conjunto de instrucciones o pasos que indican a la maquina (hardware) aquello que debe hacer (Freedman, 1994; Poole, 1999). Los software educativos son programas empleados para el aprendizaje y la enseñanza, teniendo en cuenta los temas a tratar y las estrategias metodológicas que se utiliza para la ejecución de estos; además, busca que el estudiante procese la información de manera autónoma por medio de las actividades establecidas en los programas según la finalidad que tiene cada una. Componentes del software educativo El software cuenta con tres tipos de componentes: Componente Pedagógico, Componente Comunicativo y Componente Tecnológico, los cuales son fundamentales para el propósito de cada software educativo, de igual manera son necesarios para la ejecución de estos. Introducción de la computadora en el aula La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practica toda su experiencia; permite diversificar las actividades de trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y desconocimiento, así como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo, propiciando una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de
  • 6. las prácticas tradicionales; pero sobre todo beneficia la atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Por tal motivo, se incorpora la utilización de la Informática Educativa en varios de los Servicios de educación especial. Informática Educativa se considera como toda una estrategia pedagógica, dinámica y diversificada, que permite la utilización de la computadora mediante variados modelos y modalidades de trabajo, así como el diseño de diferentes actividades, en este caso actividades dentro y fuera de la máquina. Así mismo, es posible dar continuidad a las actividades escolares; propiciando la construcción de aprendizajes, la apropiación de contenidos, el trabajo individual y el trabajo grupal, al motivar a que los alumnos y maestros cuestionen, reflexionen, investiguen y compartan experiencias interactuando con el objeto de conocimiento. En virtud de todo ello, nuestra estrategia de trabajo es la utilización de una o varias Computadoras mediante software educativo adecuado a los contenidos escolares vigentes y el desarrollo de diferentes actividades dentro y fuera de la computadora, ya sea en el aula o con el grupo completo, incluidos los alumnos con necesidades educativas especiales, la profesora de grupo. La Informática Educativa hay que brindarla como una estrategia de trabajo, de una manera cooperativa, y mutuo enriquecimiento, lo que me ha permitido visualizar las experiencias de manera externa e interna al ambiente escolar. Bajo esta perspectiva, creo que el hecho de haber incorporado la utilización de la computadora dentro de las actividades escolares ha dejado diversas experiencias positivas que deben ser compartidas, entre las que podemos encontrar que la informática es una nueva forma en que el docente se relaciona con los alumnos y ellos a su vez con los contenidos escolares ,apoyando el desarrollo cognitivo, afectivo, psicomotriz, escolar y social de los alumnos ;conviviendo con niños más creativos, con mayor capacidad de observación, de participación en clase, aumentando la capacidad de análisis y crítica, notándose un mejor nivel en su autoestima. Como inicio de las actividades, se diseñó de una manera conjunta una Propuesta de Trabajo de acuerdo a sus expectativas y necesidades del servicio, teniendo como modelo de uso para esta Propuesta, a la computadora como “medio para el aprendizaje”, considerándola como un apoyo, una alternativa o una estrategia más para la intervención pedagógica, mediante la utilización de software educativo adecuado a sus necesidades. Así mismo, se desarrolló la modalidad de “una computadora por escuela” debido a que es el
  • 7. único recurso con el que se cuenta actualmente, permitiendo el acceso a ella por pequeños grupos de alumnos, así como utilizando la estrategia de "la computadora viajera". Gestión de las Plataformas Formativas Las plataformas e-learning son espacios de aprendizaje y comunicación a distancia desarrolladas con una finalidad formativa y que se sirven de las TIC e Internet. Estas plataformas poseen módulos de formación e-learning asíncronos que posibilitan al usuario la realización de cursos y actividades según su propia planificación y disponibilidad. Los contenidos de las plataformas e-learning están disponibles las 24 horas para que cada usuario los adecue a sus tiempos y espacios. El alumnado de la formación e-learning tiene una predisposición por el aprendizaje y creen en la formación on-line y en el trabajo colaborativo. Los contenidos poseen la facultad de una actualización más inmediata posibilitando una formación permanente e innovadora. Paralelamente los usuarios tienen un tutor que es copartícipe de su propio aprendizaje. Existen distintos modelos de plataformas que podríamos resumir en los siguientes: Gestor de contenidos o CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos): centrado principalmente en la gestión y administración de espacios web con contenidos tipo páginas web LMS o plataforma de aprendizaje o e-learning (Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje): diseñadas principalmente para tareas formativas de cursos on-line, aunque con esta herramienta no se pueden generar los contenidos formativos. LCMS o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje: permite la creación y gestión de los contenidos de un LMS. Es la integración de los dos sistemas anteriores. Es como tener un CMS dentro de un LMS. Además del componente humano (alumnado, tutores y administrador), el otro elemento fundamental de una formación e-learning es la propia plataforma de formación que está integrada por: LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje: que será el software que da sustento a nuestra plataforma y que estará alojado en un servidor de Internet o intranets. Las características y herramientas dependerán del software que lo
  • 8. soporte existiendo diferencias entre unos y otros. Estos programas incluyen herramientas de: Gestión y administración de usuarios, para darles de alta o baja, permisos y roles adecuados, etc. Gestión de cursos, grupos o actividades, para llevar sus actividades, evaluaciones, registro de las actividades de los usuarios, etc. Gestión de las herramientas de comunicación que pueden incorporar el LMS, tanto síncrona como asíncrona, correo electrónico interno, foros, chat o webchat, blogs, wikis, videoconferencia, tablones de anuncios y avisos, etc. Aunque depende del programa utilizado, cada vez más se incorporan nuevas funcionalidades para que la actividad formativa se enriquezca con multitud de posibilidades comunicativas. Los contenidos: se incorporan al LMS como material de la formación a realizar por el alumnado. Incorporan cada vez más posibilidades multimedia y recursos web 2.0 directamente incrustados de Internet. Es importante que los contenidos (objetos de aprendizaje) cumplan con algunas normas de estandarización que permita que nuestros contenidos elaborados pueden ser compatibles y reutilizables por distintas plataformas. Entre los estándares más difundidos están IMS y SCORM. Sistemas de comunicación que incorpora, tanto síncronos como asíncronos: chat, wikis, foros, videoconferencia, etc. Una de las principales características a valorar en una plataforma e-learning es el grado de interacción que posibilita al usuario. El usuario se ha de sentir dueño de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y encontrar respuestas a todas sus acciones. A diferencia de la formación tradicional y presencial, las plataformas de formación aportan otras modalidades que, según su uso, las podríamos clasificar en: b-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, son herramientas de refuerzo y complemento que utiliza el profesorado para con sus grupos de alumnos. También son aquellos cursos a distancia que requieren de alguna sesión presencial. A esta modalidad se la denomina mixta o b-learning (blended learning, aprendizaje mixto) y se combina la comunicación presencial y vía web. e-learning: sería la formación totalmente a distancia, incluyendo todos aquellos procesos de gestión como matriculación, altas, bajas, expedición de título, etc. m-learning (o "movil learning"): para la formación a distancia con el uso de tecnologías móviles: smartphone, ipad, etc.
  • 9. w-learning (o "we learning"): hace referencia a la formación a distancia cooperativa, en base a herramientas colaborativas de la web 2.0. Cuando se habla de e-learning, no se habla de trasladar el mismo modelo de educación tradicional a una plataforma online, se habla de cambiar los modelos de enseñanza-aprendizaje acomodándolos a la nueva situación actual e incorporando las nuevas posibilidades y roles de actuación que conlleva. El concepto de la formación e-learning implica un cambio global y profundo en el medio, los tiempos, el modo de presentar y estructurar los contenidos, el rol del alumnado y profesorado, las tutorías, los sistemas de evaluación, etc. Es una verdadera revolución respecto a la enseñanza tradicional pues no sólo supone un cambio tecnológico sino que también conlleva un cambio en la concepción del planteamiento pedagógico a utilizar.
  • 10. Conclusión La informática en la enseñanza educativa debe ser vista como un recurso didáctico, facilitador de aprendizajes que fortalezca la adquisición del conocimiento de los educandos llevándolos a la creación, descubrimiento de principios y deducciones, reglas lógicas de inferencias y de esta forma aprendan conceptos básicos y puedan aplicarlo en cada área de la vida. Los/as profesores/as, han de estar conscientes de que deben ser los principales ente en aprender para ser los protagonistas en introducir y educar para las nuevas tecnologías. Un docente de la era tecnológicas debe demostrar dominio de la tecnologías de la información, pues ensenar un curso en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la forma tradicional. Los docentes tienen una gran ayuda hoy día que es el uso de informática como herramienta para facilitar la forma en explicar, y exponer a los alumnos sus contenidos. También el estudiante debe cumplir un rol protagónico en el aula, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje convierta al estudiantado en un personaje activo en su proceso de aprendizaje. La informática como tal debe insertarse a los procesos de la educación al desarrollo de las fuerzas productivas de un país y a los semilleros de los talentos humanos de nuestra población alejándose cada día más del uso de la informática consumista, debe concientizarse de la importancia de la tecnología como medio de su autorrealización y herramienta para mejorar su calidad de vida particular social y global amarrado con las tics y la Informática Educativa.