SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Carrera E-learning
Curso Educación a Distancia
Licenciada Maylin Bojórquez
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Estudiante
MYNOR OROZCO LOPEZ
9613540
INTRODUCCION
La educación a distancia es una forma de estudio en la que el proceso de
aprendizaje se va desarrollando sin la existencia de un vínculo directo del tutor y
participante, ya que sin tener que acudir sistemáticamente a un salón de clases,
el acceso al aprendizaje se va dando utilizando las herramientas tecnológicas y
metodología distinta.
La educación a distancia está proporcionando a los adultos una segunda
oportunidad de estudios superiores y está ayudando a quienes tienen limitaciones
de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actualizar los conocimientos
requeridos en su trabajo o como superación personal.
Aunque en la actualidad resulte cada vez más cotidiano escuchar el término
educación a distancia, en realidad esta forma de organizar el proceso pedagógico
ha transitado históricamente por diferentes etapas, marcadas por el desarrollo de
la ciencia, la tecnología y de las ciencias pedagógicas en general.
Dentro de la educación a distancia se han desglosado distintas teorías que a
pesar de las diferencias en orientación, hay acuerdo en que la característica
principal de la educación a distancia es la separación entre tutor y participante, y
que esto proporciona la base para un autoaprendizaje y desarrolla el estímulo para
auto investigar, en la adquisición de nuevos conocimientos.
En las últimas décadas, se han propuesto varios marcos teóricos que buscan
cubrir la totalidad de actividades en la educación a distancia. Se han hecho
notables contribuciones por Otto Peters, Michael Moore, Charles Wedemeyer,
Börje Holmberg entre otros. En el siguiente trabajo, se expondrán en forma breve,
algunas de estas contribuciones en la evolución de la educación a distancia.
1. Teoría basada en la autonomía y la independencia del estudiante
De:Delling, Wedemeyer y Moore
Charles Wedemeyer
1960
Apunta que las bases que sustentan la educación a distancia están fundamentadas
en la independencia y autonomía del estudiante. Los elementos más importantes
son: el participante, el tutor, el sistema de comunicación y el contenido que es
aprendido.
Para Wedemeyer la educación a distancia es el estudio independiente de un estilo
de aprendizaje auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante.
Michael Moore
1970
Apoya la teoría del estudio independiente propuesta por Wedemeyer, y lo emplea
como un método de clasificación para los programas a distancia.
Expone la importancia de considerar la cantidad de autonomía del estudiante y la
distancia entre este con el docente. El modelo de interacción y dialogo es el que
garantiza el éxito del proceso, tomando en cuenta que cada individuo aprendiz es
diferente y que el fenómeno de educación ocurre en espacios distintos.
Delling
1971
El estudiante adquiere conocimientos a diferentes ritmos de aprendizaje, El
estudiante es responsable de su propio aprendizaje. Enfatiza en la autonomía, Son
importantes los conceptos de retroalimención y comunicación (en dos vías)
Característica principal: Emplea el término Estudio independiente y planeta
características que proponen al alumno como un agente activo quien hace uso de
las tecnologías para lograrlo.
2.Teoría de la industrialización de la enseñanza.
De: Otto Peters.
Otto Peters establece que la base de su teoría se sostiene sobre la división del
trabajo. Para este autor, la educación a distancia es "un método de impartir
conocimientos, habilidades y actitudes, racionalizado mediante la aplicación de la
división del trabajo y de principios organizativos, así como por el uso extensivo de
medios técnicos, especialmente para el objetivo de reproducir material de
enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a un gran número de
estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan. Es una forma
industrial de enseñar y aprender".
Característica principal: Los resultados positivos del proceso de enseñanza
depende de la planeación y la organización. El proceso de enseñanza se
reestructura gradualmente por medio de un aumento de la mecanización y la
automatización.
3. La teoría de la interacción y comunicación
de Börje Holmberg.
La teoría de la educación a distancia de Holmberg es conocida como conversación
didáctica guiada, haciendo énfasis en que la educación a distancia debe centrarse
en una comunicación guiada, orientada hacia el aprendizaje; es decir, en la
interacción y la comunicación entre docente y alumno. Esta teoría hace referencia
a una comunicación simulada a través de la interacción del estudiante con los
materiales de estudio y una comunicación real a través de la interacción escrita,
telefónica, y por medio de “redes sociales” con los profesores.
Característica principal: Holmberg señala que la motivación es un elemento
clave, pues a partir de ella se puede propiciar el gusto por el aprendizaje, además
de facilitar la participación del estudiante.
4. La teoría de la instrumentalización de la Actividad
De: Verilon y Rabardel
La teoría de la instrumentación o de la actividad instrumentada, es una teoría
reciente que continúa desarrollándose, no obstante, actualmente cuenta con
suficientes bases teóricas que demarcan directrices específicas que le permitan al
educador o investigador en educación, hacer juicios más rigurosos sobre los efectos
que conlleva el apoyo de la enseñanza y el aprendizaje, con el componente
tecnológico. Buscan explicar cómo la tecnología influye en el aprendizaje de las
personas, donde a partir de estas explicaciones, se pueda sugerir posibles
recomendaciones de cómo potenciar su uso en la formación y modificaciones de los
esquemas mentales del aprendiz.
Característica principal: Señala que enseñar y aprender con el apoyo de la
tecnología, debe ir acompañada de un proceso de evaluación continua.
Actividades Propuestas
1. Actividad sugerida para: La Teoría basada en la autonomía y la independencia
del estudiante.
2. Nombre: BUSQUEDA RAZONADA
3. Instrucciones: El participante a partir de un tema dado deberá de realizar una
búsqueda del material que sustente el objetivo principal de la actividad que será
hacer una presentación.
Ejemplo:
Tema a buscar: tecnología libre
Objetivo: Que el participante después de realizar su investigación pueda entre
otras cosas, definir el concepto, conocer las características de la tecnología libre,
ventajas y desventajas de dicha tecnología y su verdadera aplicación en la vida,
creando una presentación para dar a conocer sus descubrimientos.
Sugerencias: A parte de visitar páginas, puede buscar videos relacionados al
tema, y participar en foros para retroalimentar el aprendizaje.
Indicadores de evaluación:
1. Consulta material actual
2. Relaciona los datos obtenidos en forma coherente
3. Muestra creatividad en la elaboración de la presentación de resultados
4. Asume responsabilidad en la actividad asignada
Esta actividad se enfoca en la teoría autonomía y la independencia, ya que el
participante hará una búsqueda no guiada para poder cumplir con el objetivo
planeado, con esto el podrá decidir que material emplea para ello.
2. Actividad sugerida para: La Teoría de la industrialización de la enseñanza.
Nombre: MATCH (unión o enlazar una pregunta con su respuesta)
Instrucciones: Se le proporcionara al participante un link en donde deberá leer
sobre un tema y posteriormente tendrá que realizar la actividad indicada en una
página interactiva (un test match).
Ejemplo:
Tema: Herramientas educativas multimedia
Objetivo: Que el participante conozca e identifique las distintas herramientas
educativas multimedia existentes, para que posteriormente las ponga en práctica,
realizando un ejercicio interactivo.
Sugerencias: leer los tutoriales o ver videos para relacionados.
Indicadores de evaluación:
1. Demuestra comprensión de lectura
2. Identifica las distintas herramientas
3. Relaciona el contenido en la actividad de evaluación
4. Participa en la actividad propuesta
3. Actividad sugerida para: La teoría de la interacción y comunicación.
Nombre: ENTREVISTA SIMULADA
Instrucciones: el tutor desarrollara un video a modo de entrevista en la que
realizara preguntas al participante, el cual debe de responder después de buscar
el material conveniente, su respuesta deberá hacerla grabando una video
respuesta.
Ejemplo:
Tema: Modelos educativos
Instrucciones: El tutor luego de simular hacer una entrevista a un participante, a
través de un video, el participante deberá de responder a las preguntas
planteadas.
Sugerencia: antes de realizar la video respuesta, podrá buscar más material sobre
el tema para poder sustentar con mayor base sus respuesta, también se sugiere
practicar sus respuestas antes de realizar el video.
Indicadores de evaluación:
1. Demuestra capacidad de búsqueda para sustentar respuestas
2. Identifica las distintas herramientas necesarias para elaborar su respuesta
3. Interactúa de manera más “directa” al elaborar un video
4. Demuestra seguridad al contestar las preguntas planteadas.
4. Actividad sugerida para: La teoría de la instrumentalización
Nombre: Mapeo de Herramientas
Instrucciones: El participante deberá de buscar dentro de las herramientas
tecnológicas educativas tres de ellas para presentar sus conclusiones sobre un
tema.
Ejemplo:
Tema: Teorías de la Educación a Distancia
Instrucciones: Luego de investigar el tema, el participante deberá elegir tres
herramientas tecnológicas para compartir sus descubrimientos, estas pueden ser
de presentación, animación interactiva, etc.
Sugerencia: para poder tener mas variedad en su elección se sugiere visitar la
pagina: http://www.ayudaparamaestros.com/2015/04/40-herramientas-tic-y-blogs-
educativos.html
Referencias
http://www.ayudaparamaestros.com/2015/04/40-herramientas-tic-y-blogs-
educativos.html
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/viewFile/6903/6589
https://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia
http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/marco-teorico-de-la-educacion-a-
distancia?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativoCuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
anethg16
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Mynor Carías García
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativas
Mishel Feria
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas. Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
eduardo bastidas
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth061986
 
Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
Aldo Velásquez Huerta
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
Janet Ramirez Acevedo
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
DeisyDeLeon1
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
39159695
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Aprendizaje Multimodal
Aprendizaje MultimodalAprendizaje Multimodal
Aprendizaje Multimodal
AnnaBell53
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sarai Cobain
 
Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0 Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0
Silvia Patricia Jara Chiriboga
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativoCuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativas
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas. Proyecto didáctica . Déficit  de Internet en las escuelas.
Proyecto didáctica . Déficit de Internet en las escuelas.
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 
Web educativas
Web educativasWeb educativas
Web educativas
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
 
Tecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase pptTecnologia educativa ii clase ppt
Tecnologia educativa ii clase ppt
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Aprendizaje Multimodal
Aprendizaje MultimodalAprendizaje Multimodal
Aprendizaje Multimodal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0 Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0
 

Similar a Teorías de la educación a distancia

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Karla Yesenia Pineda Foronda
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Albazucena
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
ChaitoRamos
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Balter Pérez
 
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris Anayancy Culajay Ucelo
 
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Actividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda CruzActividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda Cruz
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Hilda Cruz González
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
Veronica Lopez
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
Veronica Lopez
 
Teoría de la educación a distancia
Teoría de la educación a distanciaTeoría de la educación a distancia
Teoría de la educación a distancia
Jessica Marroquín
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
Alis Rbk
 
Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.
SALVADOR MEJIA FLORES
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
Ciber Jada
 
Activiadad M3 Arely Zavaleta
Activiadad M3 Arely Zavaleta Activiadad M3 Arely Zavaleta
Activiadad M3 Arely Zavaleta
Arely Zavaleta
 
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Kalex Delgado
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Lupita Valdés
 
Teorias de EaD
Teorias de EaD Teorias de EaD
Teorías de la educación
Teorías de la educación Teorías de la educación
Teorías de la educación
Fredy Gómez
 
Tarea m3
Tarea m3Tarea m3

Similar a Teorías de la educación a distancia (20)

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
 
Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268Teorías maría ramos_201613268
Teorías maría ramos_201613268
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
Damaris anayancy culajay_ucelo_201809328_m3
 
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
Actividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda CruzActividad  de Comunicación  No 3 Educación a Distancia  Hilda Cruz
Actividad de Comunicación No 3 Educación a Distancia Hilda Cruz
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Teoría de la educación a distancia
Teoría de la educación a distanciaTeoría de la educación a distancia
Teoría de la educación a distancia
 
Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia Teorías de Educación a Distancia
Teorías de Educación a Distancia
 
Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.
 
Teorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distanciaTeorías de la educación a distancia
Teorías de la educación a distancia
 
Activiadad M3 Arely Zavaleta
Activiadad M3 Arely Zavaleta Activiadad M3 Arely Zavaleta
Activiadad M3 Arely Zavaleta
 
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
Teorías de la Educación A Distancia (Mod.3)
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
Teorias de EaD
Teorias de EaD Teorias de EaD
Teorias de EaD
 
Teorías de la educación
Teorías de la educación Teorías de la educación
Teorías de la educación
 
Tarea m3
Tarea m3Tarea m3
Tarea m3
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Teorías de la educación a distancia

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Carrera E-learning Curso Educación a Distancia Licenciada Maylin Bojórquez TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Estudiante MYNOR OROZCO LOPEZ 9613540
  • 2. INTRODUCCION La educación a distancia es una forma de estudio en la que el proceso de aprendizaje se va desarrollando sin la existencia de un vínculo directo del tutor y participante, ya que sin tener que acudir sistemáticamente a un salón de clases, el acceso al aprendizaje se va dando utilizando las herramientas tecnológicas y metodología distinta. La educación a distancia está proporcionando a los adultos una segunda oportunidad de estudios superiores y está ayudando a quienes tienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas, a actualizar los conocimientos requeridos en su trabajo o como superación personal. Aunque en la actualidad resulte cada vez más cotidiano escuchar el término educación a distancia, en realidad esta forma de organizar el proceso pedagógico ha transitado históricamente por diferentes etapas, marcadas por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y de las ciencias pedagógicas en general. Dentro de la educación a distancia se han desglosado distintas teorías que a pesar de las diferencias en orientación, hay acuerdo en que la característica principal de la educación a distancia es la separación entre tutor y participante, y que esto proporciona la base para un autoaprendizaje y desarrolla el estímulo para auto investigar, en la adquisición de nuevos conocimientos. En las últimas décadas, se han propuesto varios marcos teóricos que buscan cubrir la totalidad de actividades en la educación a distancia. Se han hecho notables contribuciones por Otto Peters, Michael Moore, Charles Wedemeyer, Börje Holmberg entre otros. En el siguiente trabajo, se expondrán en forma breve, algunas de estas contribuciones en la evolución de la educación a distancia.
  • 3. 1. Teoría basada en la autonomía y la independencia del estudiante De:Delling, Wedemeyer y Moore Charles Wedemeyer 1960 Apunta que las bases que sustentan la educación a distancia están fundamentadas en la independencia y autonomía del estudiante. Los elementos más importantes son: el participante, el tutor, el sistema de comunicación y el contenido que es aprendido. Para Wedemeyer la educación a distancia es el estudio independiente de un estilo de aprendizaje auto dirigido con autonomía e independencia del estudiante. Michael Moore 1970 Apoya la teoría del estudio independiente propuesta por Wedemeyer, y lo emplea como un método de clasificación para los programas a distancia. Expone la importancia de considerar la cantidad de autonomía del estudiante y la distancia entre este con el docente. El modelo de interacción y dialogo es el que garantiza el éxito del proceso, tomando en cuenta que cada individuo aprendiz es diferente y que el fenómeno de educación ocurre en espacios distintos. Delling 1971 El estudiante adquiere conocimientos a diferentes ritmos de aprendizaje, El estudiante es responsable de su propio aprendizaje. Enfatiza en la autonomía, Son importantes los conceptos de retroalimención y comunicación (en dos vías) Característica principal: Emplea el término Estudio independiente y planeta características que proponen al alumno como un agente activo quien hace uso de las tecnologías para lograrlo. 2.Teoría de la industrialización de la enseñanza. De: Otto Peters. Otto Peters establece que la base de su teoría se sostiene sobre la división del trabajo. Para este autor, la educación a distancia es "un método de impartir conocimientos, habilidades y actitudes, racionalizado mediante la aplicación de la división del trabajo y de principios organizativos, así como por el uso extensivo de medios técnicos, especialmente para el objetivo de reproducir material de enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a un gran número de estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan. Es una forma industrial de enseñar y aprender".
  • 4. Característica principal: Los resultados positivos del proceso de enseñanza depende de la planeación y la organización. El proceso de enseñanza se reestructura gradualmente por medio de un aumento de la mecanización y la automatización. 3. La teoría de la interacción y comunicación de Börje Holmberg. La teoría de la educación a distancia de Holmberg es conocida como conversación didáctica guiada, haciendo énfasis en que la educación a distancia debe centrarse en una comunicación guiada, orientada hacia el aprendizaje; es decir, en la interacción y la comunicación entre docente y alumno. Esta teoría hace referencia a una comunicación simulada a través de la interacción del estudiante con los materiales de estudio y una comunicación real a través de la interacción escrita, telefónica, y por medio de “redes sociales” con los profesores. Característica principal: Holmberg señala que la motivación es un elemento clave, pues a partir de ella se puede propiciar el gusto por el aprendizaje, además de facilitar la participación del estudiante. 4. La teoría de la instrumentalización de la Actividad De: Verilon y Rabardel La teoría de la instrumentación o de la actividad instrumentada, es una teoría reciente que continúa desarrollándose, no obstante, actualmente cuenta con suficientes bases teóricas que demarcan directrices específicas que le permitan al educador o investigador en educación, hacer juicios más rigurosos sobre los efectos que conlleva el apoyo de la enseñanza y el aprendizaje, con el componente tecnológico. Buscan explicar cómo la tecnología influye en el aprendizaje de las personas, donde a partir de estas explicaciones, se pueda sugerir posibles recomendaciones de cómo potenciar su uso en la formación y modificaciones de los esquemas mentales del aprendiz. Característica principal: Señala que enseñar y aprender con el apoyo de la tecnología, debe ir acompañada de un proceso de evaluación continua.
  • 5. Actividades Propuestas 1. Actividad sugerida para: La Teoría basada en la autonomía y la independencia del estudiante. 2. Nombre: BUSQUEDA RAZONADA 3. Instrucciones: El participante a partir de un tema dado deberá de realizar una búsqueda del material que sustente el objetivo principal de la actividad que será hacer una presentación. Ejemplo: Tema a buscar: tecnología libre Objetivo: Que el participante después de realizar su investigación pueda entre otras cosas, definir el concepto, conocer las características de la tecnología libre, ventajas y desventajas de dicha tecnología y su verdadera aplicación en la vida, creando una presentación para dar a conocer sus descubrimientos. Sugerencias: A parte de visitar páginas, puede buscar videos relacionados al tema, y participar en foros para retroalimentar el aprendizaje. Indicadores de evaluación: 1. Consulta material actual 2. Relaciona los datos obtenidos en forma coherente 3. Muestra creatividad en la elaboración de la presentación de resultados 4. Asume responsabilidad en la actividad asignada Esta actividad se enfoca en la teoría autonomía y la independencia, ya que el participante hará una búsqueda no guiada para poder cumplir con el objetivo planeado, con esto el podrá decidir que material emplea para ello. 2. Actividad sugerida para: La Teoría de la industrialización de la enseñanza. Nombre: MATCH (unión o enlazar una pregunta con su respuesta) Instrucciones: Se le proporcionara al participante un link en donde deberá leer sobre un tema y posteriormente tendrá que realizar la actividad indicada en una página interactiva (un test match). Ejemplo: Tema: Herramientas educativas multimedia Objetivo: Que el participante conozca e identifique las distintas herramientas educativas multimedia existentes, para que posteriormente las ponga en práctica, realizando un ejercicio interactivo. Sugerencias: leer los tutoriales o ver videos para relacionados. Indicadores de evaluación: 1. Demuestra comprensión de lectura 2. Identifica las distintas herramientas 3. Relaciona el contenido en la actividad de evaluación 4. Participa en la actividad propuesta
  • 6. 3. Actividad sugerida para: La teoría de la interacción y comunicación. Nombre: ENTREVISTA SIMULADA Instrucciones: el tutor desarrollara un video a modo de entrevista en la que realizara preguntas al participante, el cual debe de responder después de buscar el material conveniente, su respuesta deberá hacerla grabando una video respuesta. Ejemplo: Tema: Modelos educativos Instrucciones: El tutor luego de simular hacer una entrevista a un participante, a través de un video, el participante deberá de responder a las preguntas planteadas. Sugerencia: antes de realizar la video respuesta, podrá buscar más material sobre el tema para poder sustentar con mayor base sus respuesta, también se sugiere practicar sus respuestas antes de realizar el video. Indicadores de evaluación: 1. Demuestra capacidad de búsqueda para sustentar respuestas 2. Identifica las distintas herramientas necesarias para elaborar su respuesta 3. Interactúa de manera más “directa” al elaborar un video 4. Demuestra seguridad al contestar las preguntas planteadas. 4. Actividad sugerida para: La teoría de la instrumentalización Nombre: Mapeo de Herramientas Instrucciones: El participante deberá de buscar dentro de las herramientas tecnológicas educativas tres de ellas para presentar sus conclusiones sobre un tema. Ejemplo: Tema: Teorías de la Educación a Distancia Instrucciones: Luego de investigar el tema, el participante deberá elegir tres herramientas tecnológicas para compartir sus descubrimientos, estas pueden ser de presentación, animación interactiva, etc. Sugerencia: para poder tener mas variedad en su elección se sugiere visitar la pagina: http://www.ayudaparamaestros.com/2015/04/40-herramientas-tic-y-blogs- educativos.html Referencias http://www.ayudaparamaestros.com/2015/04/40-herramientas-tic-y-blogs- educativos.html http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/viewFile/6903/6589 https://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia http://es.slideshare.net/snchezjosmanuel/marco-teorico-de-la-educacion-a- distancia?next_slideshow=1