SlideShare una empresa de Scribd logo
La informática en la enseñanza educativa
Universidad Abierta para Adultos UAPA
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y
EMPRESARIAL
(INCAPRE)
PARTICIPANTE
Ing. José Rafael Acevedo López
MATRÍCULA
1-incapre314
ASIGNATURA
Tecnología Aplicada a la Educación
EDU - 326
TEMA
La Informática en la enseñamza Educativa
(Ensayo)
FACILITADORA
Reyna Hiraldo Trejo, M.A.
FECHA
28 de Mayo de 2014
La informática en la enseñanza educativa
Santiago de los Caballeros
REPUBLICA DOMINICANA
INTRODUCION
Las Informática ejerce una considerable influencia sobre la manera de
ser y de comportase, actitudes, valores, hábitos, prioridades informáticas,
formas de organizar la información en general, de ver y comprender el
mundo a través de ojo mágico de la informática.
En este ensayo abordaremos los temas: La computadora. Teorías y
componentes, Hardware y Software, Software: Educativo, interactivo,
comercializado, Introducción de la Computadora en el aula, Gestión de
las plataformas formativas.
En el Segundo Congreso Internacional de Informática Educativa
celebrado en Moscú se planteó: "Como docentes y formadores de
futuras generaciones sentimos la influencia de una sociedad que exige
una adecuación a su vertiginosa evolución en el aspecto tecnológico y
durante varios años han surgido diferentes modalidades y proyectos que
proponen la incorporación exitosa de la Informática en el ámbito escolar y
todas sus posibilidades educativas, pero ninguna de ellas realmente ha
triunfado plenamente.
La informática se incorpora a la educación como recurso destinado a
lograr que los objetivos globales educativos se cumplan”. Estos
elementos planteados ratifican el papel que debe jugar la informática en
La informática en la enseñanza educativa
las escuelas si esta se introduce siguiendo políticas y estrategias
coherentes.
DESARROLLO
LA COMPUTADORA, TEORIAS Y COMPONENTES
La palabra computación y cómputo proviene del latín “computare” que
significa calcular o contar. Este concepto se refiere al manejo y
manipulación de la máquina para obtener resultados concretos, mediante
programas computacionales interrelacionados, llamados comúnmente
aplicaciones. El término informática hace referencia a la ciencia de la
automatización de la información. Es la unión de las palabras información
+ automática. Su campo de estudio abarca la manera de optimizar el
procesamiento de la información, tanto en el campo del conocimiento
como en el de la vida cotidiana.
La informática en la enseñanza educativa
La informática educativa es el resultado de integrar la informática con la
educación, siendo así una disciplina que ofrece alternativas pedagógicas
para utilizar la computadora como recurso educativo. Esta disciplina está
en pleno proceso de desarrollo. Los objetivos principales de la
informática educativa es ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje y
al maestro en el proceso de acompañamiento (enseñanza) del alumno.
Mediante el uso de la tecnología se pretende desarrollar en los alumnos
habilidades, capacidades, hábitos, actitudes y un pensamiento crítico,
creativo y reflexivo.
Esquemáticamente un computador se compone de:
1. Unidad de entrada: permiten la introducción de información en
el ordenador.
2. Unidad de almacenamiento o memoria: dispositivo donde se
almacenan los datos y los programas para procesarlos.
3. Unidad de aritmético/lógica: es la parte encargada de
procesar los datos, se conoce también como ALU (Arithmetic-Logic
Unit).
4. Unidad de control: dirige la ejecución del programa y controla
tanto el movimiento entre memoria y ALU, como las señales que
circulan entre la CPU y los periféricos.
5. Unidad de salida: presentan al usuario los datos ya elaborados
que se encuentran en la memoria del ordenador, los más
habituales son la pantalla y la impresora.
La informática en la enseñanza educativa
La enseñanza de la informática constituye un problema novedoso en el
ámbito mundial, aunque no todos los países presentan características
similares en cuanto a políticas y estrategias nacionales para su
introducción en los sistemas educativos.
Compres (2002, p 40) los/as profesores/as, han de estar conscientes de
que si no son los protagonistas en introducir y educar para las nuevas
tecnologías, lo hará otros, pues no se sostiene que el alumno/a tenga
que vivir en dos mundos diferentes y que mientras uno de ellos conozca
y aprenda múltiples concepto e ideas a través de la TV, videoconsolas,
computadoras, y otros, en las docencias, se siga con una cultura
tradicional anclada en viejos paradigmas del pasado.
HARDWARE Y SOFTWARE
Bezanilla y Martínez (1996) consideran software educativo. A aquellos
programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de
apoyo, nunca de sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además,
dadas las cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido,
multimedia, etc.), posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno.
(p. 164).
El software es el conjunto de instrucciones o pasos que indican a la
máquina (hardware) aquello que debe hacer (Freedman, 1984; Poole,
1999). En este sentido nos encontramos con diferentes definiciones, para
Martínez y Sauleda (1995), software es “el componente lógico que dirige
el trabajo de la computadora. Reúne al conjunto de programas que
regulan el funcionamiento del ordenador” (p. 263); mientras que Sánchez
La informática en la enseñanza educativa
Montoya (1997) lo define como “el conjunto de programas que coordina
el funcionamiento de los componentes del soporte físico individual y
enseña al ordenador a procesar y obtener los resultados deseados”
(p.49).Los software educativos son programas empleados para el
aprendizaje y la enseñanza, teniendo en cuenta los temas a tratar y las
estrategias metodológicas que se utiliza para la ejecución de estos,
además, busca que el estudiante procese la información de manera
autónoma por medio de las actividades establecidas en los programas
según la finalidad que tiene cada una.
COMPONENTES DEL SOFTWARE EDUCATIVO
El software cuenta con tres tipos de componentes: Componente
pedagógico, componente comunicativo y componente tecnológico, los
cuales son fundamentales para el propósito de cada software educativo,
de igual manera son necesarios para la ejecución de estos.
INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL AULA
Para convertir a la computadora en un aparato de uso común en la
educación, debe introducirse como parte de los proyectos,
juegos, investigaciones y tareas. Por ello, para que se pueda
aprovechar como recurso pedagógico es necesario conocer por
lo menos lo básico del uso y manejo de la computadora, y contar
con la disposición para aprender en cada momento, porque las
innovaciones tecnológicas cada vez sin más adquieren mayor
velocidad. Aprender computación es enteramente lo mismo que
otros aprendizajes: se aprende a leer, leyendo; a escribir,
La informática en la enseñanza educativa
escribiendo; se debe aprender el uso de la computadora a
través de acciones útiles, que promuevan la búsqueda,
selección, utilización de la información, así como la reflexión y el
conocimiento. Los docentes como animadores del proceso su rol
es entusiasmar a los alumnos para que pierdan el miedo a
equivocarse, que no vean a la computadora como algo
intocable, que solo los expertos pueden hacerlo.
El uso de las nuevas tecnologías en la escuela tienen varios propósitos,
otro de ellos es el hecho de mejorar la calidad del aprendizaje,
ofrecer a los alumnos la oportunidad de avanzar en las
destrezas para el tratamiento de la información que se requiere
para su formación en el trabajo y en la vida misma. Las nuevas
tecnologías si bien representan una innovación, a la vez se gana
y se amplia la información, se reducen costos en la enseñanza,
se tiene dar la oportunidad de obtener aprendizajes a través de
actividades interactivas. Generalmente todo sujeto aprende a
través del contacto con el medio ambiente del cual se obtienen
experiencias que ayudan a modificar las estructuras internas por
medio de acciones físicas y mentales de interacción las cuales
llevan a los procesos de asimilación y acomodación de
conceptos e ideas. Desde esta perspectiva constructivista (el
sujeto construye su propio aprendizaje), el rol del docente es
intervenir de forma apropiada favoreciendo la convencionalidad
del conocimiento y fomentando la presentación de problemas
que sean significativos para el sujeto, haciéndolo pasar de
La informática en la enseñanza educativa
estructuras menos complejas a modelos y esquemas mas
formales y elaborados de pensamiento. Es decir, la orientación
del docente debe asegurar, igualmente, la presencia de un
medio ambiente rico en experiencias significativas. (Pronap:
1998)
GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS
Se entiende por plataforma virtual aquel entorno virtual de enseñanza-
aprendizaje diseñado para permitir la distribución de contenidos
educativos en formato digital, facilitar la comunicación pedagógica entre
los diferentes participantes y servir como espacio de trabajo colaborativo
entre docentes, alumnos y expertos o profesionales del sector.
Estas plataformas de tele-formación son herramientas informáticas
cuyas características específicas las identifican:
→ Son herramientas diseñadas específicamente para el ámbito
educativo.
→ Integran diferentes aplicaciones de Internet.
→ No requieren un software ni un hardware específico por parte del
usuario, pudiendo accederse de forma rápida y fácil desde cualquier
navegador.
→ Presentan un interfaz web, facilitando la accesibilidad.
Sus funciones principales son: posibilitar la información y distribución de
contenidos, facilitar la comunicación entre los participantes y ofrecer los
La informática en la enseñanza educativa
instrumentos necesarios para la gestión y administración de la acción
formativa.
En definitiva, la plataforma pretende integrar los componentes necesarios
para el desarrollo de acciones formativas a distancia soportadas en la
red, de una forma cómoda y fiable.
A la hora de seleccionar o crear una plataforma virtual debe
contemplarse una serie de elementos básicos imprescindibles, que
pueden dividirse en aspectos educativos/didácticos o aspectos técnicos.
Aspectos técnicos
→ Debe poseer diferentes tipos de módulos, que permitan realizar
actividades y funciones diferentes, de forma que se satisfagan las
necesidades de las tres figuras que coexisten en una acción
teleformativa: alumno, tutor y gestor del sistema. Es necesario, por tanto,
que existan diferentes módulos con diferentes posibilidades y permisos.
→ En caso de que el alumno requiera de algunos programas informáticos
adicionales para visionar algunos elementos, descomprimir ficheros u
otro tipo de actividades, el entorno virtual debe incluir un lugar donde al
alumno se le facilite la obtención de los mismos.
→ Es necesario que la plataforma disponga de una buena interfaz gráfica
que le permita al usuario un intuitivo manejo. Debe permitir además la
distribución de la información en formato multimedia, a través de
diferentes códigos y sistemas simbólicos.
La informática en la enseñanza educativa
Aspectos educativos/didácticos
→ Es imprescindible contar con un módulo de comunicación, que permita
a los diferentes participantes mantener una comunicación
sincrónica y asincrónica. Para ello deben existir diferentes herramientas,
como el correo electrónico, el chat, el foro, la pizarra compartida, etc.
Deben facilitarse además diferentes flujos en la comunicación, de forma
que se posibilite tanto una comunicación individual entre los
participantes, como en pequeños grupos, como del tutor a todos los
alumnos.
→ Esencial es también la existencia de un módulo que posibilite
el seguimiento de los alumnos, de forma que el tutor pueda en cualquier
momento obtener información sobre la evolución del alumno, el recorrido
realizado sobre los contenidos, la cantidad y resultado de las pruebas de
evaluación realizadas, intervenciones en los chats o foros… Aunque esta
información debe manejarse con cautela, es incuestionable que permite
la adopción de decisiones con el objetivo de corregir ciertos aspectos
negativos que pudieran estar perjudicando la correcta marcha del curso.
→ Debe incorporarse también un módulo que permita la realización de
ejercicios de autoevaluación y heteroevaluación. Dicho módulo debe
permitir la incorporación de diferentes tipos de pruebas (elección de
respuesta múltiple, verdadero/falso…) y soportar diversos grados de
dificultad de las mismas.
→ Imprescindible, fundamentalmente para el gestor y administrador de la
plataforma, es también un módulo de gestión y administración del
alumno, que permita dar altas y bajas de alumnos, facilitar el acceso a
determinados bloques de información, etc.
La informática en la enseñanza educativa
→ El módulo de organización tiene una gran importancia para el correcto
desarrollo de la acción formativa, con herramientas como el calendario,
para establecer la temporalización de las diferentes unidades didácticas y
variadas actividades educativas, el tablón de anuncios, donde publicar
comunicados, etc.
Las informáticas en la educación puede abordar en los contextos
escolares curriculares a tres niveles: conceptual, procedimental y
actitudes. El primer escalón supone saber que recursos existen, como se
estructuran y su funcionalidad. En segundo estadio esta el
procedimiento, entendiendo como la educación a través de estos medios:
extraer información y crear materiales originales. En el tercer nivel se
ubica la posición actitudes ante los medios con el fin de interpretar las
narrativas que transmiten desde una posición crítica para indagar en los
valores implícitos y explícitos.
Muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una
formación pensada para la escuela de las ultimas décadas del siglo XX,
para el presente los cambio son cada vez mas acelerados de manera
que la ¨La Informática¨ imponme a sus ciudadanos y docentes,
permanente actualización del conocimiento y la manera de adquirir
dichos saberes.
Savin (1997, p 41) afirma que el formador, tanto de modalidad formales
como no formales, tiene que poseer competencia general en el uso de
los medio tecnológicos, ampliándolo en lo posible al también uso
procedimental de otros recursos que, en circunstancia determinadas,
garantizan mayor posibilidad de que las estrategias metodológicas sean
La informática en la enseñanza educativa
multivariadas. En cualquier caso, las competencias necesarias para una
persona que se dedique a la docencia deben contemplar las siguientes
dimensiones principales:
Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el
específicos de las TICs en su campo de conocimiento, y un solido
conocimiento de la cultura actual (competencia cultural)
Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la
didáctica digital), manteniendo de la disciplina, estableciendo las reglas
de juego de la clase, conocimientos psicológicos y sociales (Resolver
conflictos, dinamizar grupos, tratar de diversidad), técnicas de
investigación-acción y trabajo docente en equipo que superen el
tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las
escuelas y la distribución del tiempo y del espacio.
El docente de los nuevos tiempos se le exige una amplia preparación del
conocimiento combinada con el nivel de eficiencia que le permita
reaccionar con rapidez ante situación siempre nuevas y con una buena
imaginación para establecer y gestionar con claridad las reglas del juego
aceptadas por todos.
Un docente de la era tecnológicas debe demostrar dominio de la
tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisuales
e hipertextual.
Enseñar un curso en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la
forma tradicional. Precisa que los profesores/as trabajen más duro para
lograr interacciones sustantivas entre los educadores, deben guiar y
La informática en la enseñanza educativa
modelar las discusiones cuando están conectados, y animar a los
alumnos a que respondan uno al otro en su trabajo. Deben ser
facilitadores, de otro modo los/as estudiantes pueden distraerse
fácilmente o volverse apáticos.
A tales profesores se les exiges que asuman el rol de aprendices, tanto o
más que sus propios alumnos/as, y que cambien su actitud n relación
con los contenidos y las dinámicas del aula. Deben verse a si mismo
como docentes y la vez como facilitadores del aprendizaje, y renunciar a
su figura tradicional de autoridad totalitaria y no dialogante en el aula, Es
decir convertirse en profesores capaces de lidia con los desafíos del
cambio, de aceptar someterse a entrenamiento sobre los novedosos
métodos tecnológicos.
Si la formación y capitación de dichos profesores se va a limitar a unas
semanas de aprendizajes del uso de algunas herramientas
computacionales y de software, se corre el peligro de que estas se
vuelvan fines en si misma y sus capacidades no se apliquen,
problemática que terminaría disminuyendo el educador frente a un
educando mas preparado en la información tecnológica.
La educación es de calidad cuando se logra que todo individuo egresado
de cualquier nivel, sea competente para el autodidactismo, el ejercicio del
pensamiento critico y creativo, la solidaridad y sepa a la vez, aprovechar
los avances científicos y tecnológicos. La calidad de la enseñanza difiere
de calidad de educación. La calidad de la enseñanza se refiera a la
validez de los procedimientos utilizados por el docente para activamente
La informática en la enseñanza educativa
exponer, proponer o explicar un conjunto de contenidos que
supuestamente deben ser aprehendidos por los estudiantes.
Conclusión
Los/as profesores/as, han de estar conscientes de que deben ser los
principales ente en aprender para ser los protagonistas en introducir y
educar para las nuevas tecnologías, Un docente de la era tecnológicas
debe demostrar dominio de la tecnologías de la información pues
enseñar un curso en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la
forma tradicional.
Los docentes tienen una gran ayuda hoy día que es el uso de informática
como herramienta para facilitar la forma en explicar, exponer a los
alumnos sus contenidos.
BIBLIOGRAFIA
LIBRO: Compres (2002, p 40)
LIBRO: Savin (1997, p 41)
www.revistaorbita.rimed.cu/index.php
www.monografias.com/
Bezanilla y Martínez (1996)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Benito Alberto Torres Chara
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Zucelle Gallardo
 
Ensayo sobre la informatica
Ensayo sobre la informaticaEnsayo sobre la informatica
Ensayo sobre la informaticajuliandhm
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
cruz orlando marcano marval
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de InformaciónNúcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Davidgarcia1393
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Rosa Montero
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
YENIFERMIRANDA76
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Veronica Muñoz Barraza
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
Chanchamaino
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Lisi16
 

La actualidad más candente (20)

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza Uso de la computadora como medio de enseñanza
Uso de la computadora como medio de enseñanza
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Ensayo sobre la informatica
Ensayo sobre la informaticaEnsayo sobre la informatica
Ensayo sobre la informatica
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
 
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de InformaciónNúcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION  (tic)
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (tic)
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?¿Qué son las TICS y para que sirven?
¿Qué son las TICS y para que sirven?
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 

Similar a Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa

Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoinelsonv
 
Materia Informática
Materia InformáticaMateria Informática
Materia Informática
Jessikita Gusqui
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Jessikita Gusqui
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEleidaGomezGarcia1209
 
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOSWEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
Thanya Flakita
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
hugo castellanos
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificadaortiztupaz
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
ortiztupaz
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
infomatica aplicada a la educacion
infomatica aplicada a la educacioninfomatica aplicada a la educacion
infomatica aplicada a la educacion
1611862
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
laflaca2501
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativaguest125db1c
 

Similar a Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa (20)

Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayoUniversidad abierta para adutos uapa. e nsayo
Universidad abierta para adutos uapa. e nsayo
 
Materia Informática
Materia InformáticaMateria Informática
Materia Informática
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOSWEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
WEBGRAFIA QUE ES LA INFORMATICA Y CONCEP`TOS
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
infomatica aplicada a la educacion
infomatica aplicada a la educacioninfomatica aplicada a la educacion
infomatica aplicada a la educacion
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
 
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.EducativaTp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
 

Más de Jose Acevedo

GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdfGRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
Jose Acevedo
 
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdfCrear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Jose Acevedo
 
Brochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerdBrochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerd
Jose Acevedo
 
Crear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOOCrear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOO
Jose Acevedo
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Jose Acevedo
 
Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.
Jose Acevedo
 
Vídeo educativo.
Vídeo educativo.Vídeo educativo.
Vídeo educativo.
Jose Acevedo
 
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Jose Acevedo
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Jose Acevedo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Jose Acevedo
 
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Jose Acevedo
 
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
Jose Acevedo
 

Más de Jose Acevedo (13)

GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdfGRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
 
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdfCrear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdf
 
Brochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerdBrochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerd
 
Crear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOOCrear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOO
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
 
Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.
 
Vídeo educativo.
Vídeo educativo.Vídeo educativo.
Vídeo educativo.
 
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Excelbasicouapa
ExcelbasicouapaExcelbasicouapa
Excelbasicouapa
 
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
 
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa

  • 1. La informática en la enseñanza educativa Universidad Abierta para Adultos UAPA INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL (INCAPRE) PARTICIPANTE Ing. José Rafael Acevedo López MATRÍCULA 1-incapre314 ASIGNATURA Tecnología Aplicada a la Educación EDU - 326 TEMA La Informática en la enseñamza Educativa (Ensayo) FACILITADORA Reyna Hiraldo Trejo, M.A. FECHA 28 de Mayo de 2014
  • 2. La informática en la enseñanza educativa Santiago de los Caballeros REPUBLICA DOMINICANA INTRODUCION Las Informática ejerce una considerable influencia sobre la manera de ser y de comportase, actitudes, valores, hábitos, prioridades informáticas, formas de organizar la información en general, de ver y comprender el mundo a través de ojo mágico de la informática. En este ensayo abordaremos los temas: La computadora. Teorías y componentes, Hardware y Software, Software: Educativo, interactivo, comercializado, Introducción de la Computadora en el aula, Gestión de las plataformas formativas. En el Segundo Congreso Internacional de Informática Educativa celebrado en Moscú se planteó: "Como docentes y formadores de futuras generaciones sentimos la influencia de una sociedad que exige una adecuación a su vertiginosa evolución en el aspecto tecnológico y durante varios años han surgido diferentes modalidades y proyectos que proponen la incorporación exitosa de la Informática en el ámbito escolar y todas sus posibilidades educativas, pero ninguna de ellas realmente ha triunfado plenamente. La informática se incorpora a la educación como recurso destinado a lograr que los objetivos globales educativos se cumplan”. Estos elementos planteados ratifican el papel que debe jugar la informática en
  • 3. La informática en la enseñanza educativa las escuelas si esta se introduce siguiendo políticas y estrategias coherentes. DESARROLLO LA COMPUTADORA, TEORIAS Y COMPONENTES La palabra computación y cómputo proviene del latín “computare” que significa calcular o contar. Este concepto se refiere al manejo y manipulación de la máquina para obtener resultados concretos, mediante programas computacionales interrelacionados, llamados comúnmente aplicaciones. El término informática hace referencia a la ciencia de la automatización de la información. Es la unión de las palabras información + automática. Su campo de estudio abarca la manera de optimizar el procesamiento de la información, tanto en el campo del conocimiento como en el de la vida cotidiana.
  • 4. La informática en la enseñanza educativa La informática educativa es el resultado de integrar la informática con la educación, siendo así una disciplina que ofrece alternativas pedagógicas para utilizar la computadora como recurso educativo. Esta disciplina está en pleno proceso de desarrollo. Los objetivos principales de la informática educativa es ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje y al maestro en el proceso de acompañamiento (enseñanza) del alumno. Mediante el uso de la tecnología se pretende desarrollar en los alumnos habilidades, capacidades, hábitos, actitudes y un pensamiento crítico, creativo y reflexivo. Esquemáticamente un computador se compone de: 1. Unidad de entrada: permiten la introducción de información en el ordenador. 2. Unidad de almacenamiento o memoria: dispositivo donde se almacenan los datos y los programas para procesarlos. 3. Unidad de aritmético/lógica: es la parte encargada de procesar los datos, se conoce también como ALU (Arithmetic-Logic Unit). 4. Unidad de control: dirige la ejecución del programa y controla tanto el movimiento entre memoria y ALU, como las señales que circulan entre la CPU y los periféricos. 5. Unidad de salida: presentan al usuario los datos ya elaborados que se encuentran en la memoria del ordenador, los más habituales son la pantalla y la impresora.
  • 5. La informática en la enseñanza educativa La enseñanza de la informática constituye un problema novedoso en el ámbito mundial, aunque no todos los países presentan características similares en cuanto a políticas y estrategias nacionales para su introducción en los sistemas educativos. Compres (2002, p 40) los/as profesores/as, han de estar conscientes de que si no son los protagonistas en introducir y educar para las nuevas tecnologías, lo hará otros, pues no se sostiene que el alumno/a tenga que vivir en dos mundos diferentes y que mientras uno de ellos conozca y aprenda múltiples concepto e ideas a través de la TV, videoconsolas, computadoras, y otros, en las docencias, se siga con una cultura tradicional anclada en viejos paradigmas del pasado. HARDWARE Y SOFTWARE Bezanilla y Martínez (1996) consideran software educativo. A aquellos programas capaces de servir de ayuda al aprendizaje del alumno y de apoyo, nunca de sustituto, a la labor pedagógica del profesor, y además, dadas las cualidades de los mismos (interacción, dinamismo, colorido, multimedia, etc.), posibilitadores de mejoras del aprendizaje del alumno. (p. 164). El software es el conjunto de instrucciones o pasos que indican a la máquina (hardware) aquello que debe hacer (Freedman, 1984; Poole, 1999). En este sentido nos encontramos con diferentes definiciones, para Martínez y Sauleda (1995), software es “el componente lógico que dirige el trabajo de la computadora. Reúne al conjunto de programas que regulan el funcionamiento del ordenador” (p. 263); mientras que Sánchez
  • 6. La informática en la enseñanza educativa Montoya (1997) lo define como “el conjunto de programas que coordina el funcionamiento de los componentes del soporte físico individual y enseña al ordenador a procesar y obtener los resultados deseados” (p.49).Los software educativos son programas empleados para el aprendizaje y la enseñanza, teniendo en cuenta los temas a tratar y las estrategias metodológicas que se utiliza para la ejecución de estos, además, busca que el estudiante procese la información de manera autónoma por medio de las actividades establecidas en los programas según la finalidad que tiene cada una. COMPONENTES DEL SOFTWARE EDUCATIVO El software cuenta con tres tipos de componentes: Componente pedagógico, componente comunicativo y componente tecnológico, los cuales son fundamentales para el propósito de cada software educativo, de igual manera son necesarios para la ejecución de estos. INTRODUCCIÓN DE LA COMPUTADORA EN EL AULA Para convertir a la computadora en un aparato de uso común en la educación, debe introducirse como parte de los proyectos, juegos, investigaciones y tareas. Por ello, para que se pueda aprovechar como recurso pedagógico es necesario conocer por lo menos lo básico del uso y manejo de la computadora, y contar con la disposición para aprender en cada momento, porque las innovaciones tecnológicas cada vez sin más adquieren mayor velocidad. Aprender computación es enteramente lo mismo que otros aprendizajes: se aprende a leer, leyendo; a escribir,
  • 7. La informática en la enseñanza educativa escribiendo; se debe aprender el uso de la computadora a través de acciones útiles, que promuevan la búsqueda, selección, utilización de la información, así como la reflexión y el conocimiento. Los docentes como animadores del proceso su rol es entusiasmar a los alumnos para que pierdan el miedo a equivocarse, que no vean a la computadora como algo intocable, que solo los expertos pueden hacerlo. El uso de las nuevas tecnologías en la escuela tienen varios propósitos, otro de ellos es el hecho de mejorar la calidad del aprendizaje, ofrecer a los alumnos la oportunidad de avanzar en las destrezas para el tratamiento de la información que se requiere para su formación en el trabajo y en la vida misma. Las nuevas tecnologías si bien representan una innovación, a la vez se gana y se amplia la información, se reducen costos en la enseñanza, se tiene dar la oportunidad de obtener aprendizajes a través de actividades interactivas. Generalmente todo sujeto aprende a través del contacto con el medio ambiente del cual se obtienen experiencias que ayudan a modificar las estructuras internas por medio de acciones físicas y mentales de interacción las cuales llevan a los procesos de asimilación y acomodación de conceptos e ideas. Desde esta perspectiva constructivista (el sujeto construye su propio aprendizaje), el rol del docente es intervenir de forma apropiada favoreciendo la convencionalidad del conocimiento y fomentando la presentación de problemas que sean significativos para el sujeto, haciéndolo pasar de
  • 8. La informática en la enseñanza educativa estructuras menos complejas a modelos y esquemas mas formales y elaborados de pensamiento. Es decir, la orientación del docente debe asegurar, igualmente, la presencia de un medio ambiente rico en experiencias significativas. (Pronap: 1998) GESTIÓN DE LAS PLATAFORMAS FORMATIVAS Se entiende por plataforma virtual aquel entorno virtual de enseñanza- aprendizaje diseñado para permitir la distribución de contenidos educativos en formato digital, facilitar la comunicación pedagógica entre los diferentes participantes y servir como espacio de trabajo colaborativo entre docentes, alumnos y expertos o profesionales del sector. Estas plataformas de tele-formación son herramientas informáticas cuyas características específicas las identifican: → Son herramientas diseñadas específicamente para el ámbito educativo. → Integran diferentes aplicaciones de Internet. → No requieren un software ni un hardware específico por parte del usuario, pudiendo accederse de forma rápida y fácil desde cualquier navegador. → Presentan un interfaz web, facilitando la accesibilidad. Sus funciones principales son: posibilitar la información y distribución de contenidos, facilitar la comunicación entre los participantes y ofrecer los
  • 9. La informática en la enseñanza educativa instrumentos necesarios para la gestión y administración de la acción formativa. En definitiva, la plataforma pretende integrar los componentes necesarios para el desarrollo de acciones formativas a distancia soportadas en la red, de una forma cómoda y fiable. A la hora de seleccionar o crear una plataforma virtual debe contemplarse una serie de elementos básicos imprescindibles, que pueden dividirse en aspectos educativos/didácticos o aspectos técnicos. Aspectos técnicos → Debe poseer diferentes tipos de módulos, que permitan realizar actividades y funciones diferentes, de forma que se satisfagan las necesidades de las tres figuras que coexisten en una acción teleformativa: alumno, tutor y gestor del sistema. Es necesario, por tanto, que existan diferentes módulos con diferentes posibilidades y permisos. → En caso de que el alumno requiera de algunos programas informáticos adicionales para visionar algunos elementos, descomprimir ficheros u otro tipo de actividades, el entorno virtual debe incluir un lugar donde al alumno se le facilite la obtención de los mismos. → Es necesario que la plataforma disponga de una buena interfaz gráfica que le permita al usuario un intuitivo manejo. Debe permitir además la distribución de la información en formato multimedia, a través de diferentes códigos y sistemas simbólicos.
  • 10. La informática en la enseñanza educativa Aspectos educativos/didácticos → Es imprescindible contar con un módulo de comunicación, que permita a los diferentes participantes mantener una comunicación sincrónica y asincrónica. Para ello deben existir diferentes herramientas, como el correo electrónico, el chat, el foro, la pizarra compartida, etc. Deben facilitarse además diferentes flujos en la comunicación, de forma que se posibilite tanto una comunicación individual entre los participantes, como en pequeños grupos, como del tutor a todos los alumnos. → Esencial es también la existencia de un módulo que posibilite el seguimiento de los alumnos, de forma que el tutor pueda en cualquier momento obtener información sobre la evolución del alumno, el recorrido realizado sobre los contenidos, la cantidad y resultado de las pruebas de evaluación realizadas, intervenciones en los chats o foros… Aunque esta información debe manejarse con cautela, es incuestionable que permite la adopción de decisiones con el objetivo de corregir ciertos aspectos negativos que pudieran estar perjudicando la correcta marcha del curso. → Debe incorporarse también un módulo que permita la realización de ejercicios de autoevaluación y heteroevaluación. Dicho módulo debe permitir la incorporación de diferentes tipos de pruebas (elección de respuesta múltiple, verdadero/falso…) y soportar diversos grados de dificultad de las mismas. → Imprescindible, fundamentalmente para el gestor y administrador de la plataforma, es también un módulo de gestión y administración del alumno, que permita dar altas y bajas de alumnos, facilitar el acceso a determinados bloques de información, etc.
  • 11. La informática en la enseñanza educativa → El módulo de organización tiene una gran importancia para el correcto desarrollo de la acción formativa, con herramientas como el calendario, para establecer la temporalización de las diferentes unidades didácticas y variadas actividades educativas, el tablón de anuncios, donde publicar comunicados, etc. Las informáticas en la educación puede abordar en los contextos escolares curriculares a tres niveles: conceptual, procedimental y actitudes. El primer escalón supone saber que recursos existen, como se estructuran y su funcionalidad. En segundo estadio esta el procedimiento, entendiendo como la educación a través de estos medios: extraer información y crear materiales originales. En el tercer nivel se ubica la posición actitudes ante los medios con el fin de interpretar las narrativas que transmiten desde una posición crítica para indagar en los valores implícitos y explícitos. Muchos de los docentes actualmente en ejercicio recibieron una formación pensada para la escuela de las ultimas décadas del siglo XX, para el presente los cambio son cada vez mas acelerados de manera que la ¨La Informática¨ imponme a sus ciudadanos y docentes, permanente actualización del conocimiento y la manera de adquirir dichos saberes. Savin (1997, p 41) afirma que el formador, tanto de modalidad formales como no formales, tiene que poseer competencia general en el uso de los medio tecnológicos, ampliándolo en lo posible al también uso procedimental de otros recursos que, en circunstancia determinadas, garantizan mayor posibilidad de que las estrategias metodológicas sean
  • 12. La informática en la enseñanza educativa multivariadas. En cualquier caso, las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar las siguientes dimensiones principales: Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el específicos de las TICs en su campo de conocimiento, y un solido conocimiento de la cultura actual (competencia cultural) Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital), manteniendo de la disciplina, estableciendo las reglas de juego de la clase, conocimientos psicológicos y sociales (Resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar de diversidad), técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo que superen el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio. El docente de los nuevos tiempos se le exige una amplia preparación del conocimiento combinada con el nivel de eficiencia que le permita reaccionar con rapidez ante situación siempre nuevas y con una buena imaginación para establecer y gestionar con claridad las reglas del juego aceptadas por todos. Un docente de la era tecnológicas debe demostrar dominio de la tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisuales e hipertextual. Enseñar un curso en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la forma tradicional. Precisa que los profesores/as trabajen más duro para lograr interacciones sustantivas entre los educadores, deben guiar y
  • 13. La informática en la enseñanza educativa modelar las discusiones cuando están conectados, y animar a los alumnos a que respondan uno al otro en su trabajo. Deben ser facilitadores, de otro modo los/as estudiantes pueden distraerse fácilmente o volverse apáticos. A tales profesores se les exiges que asuman el rol de aprendices, tanto o más que sus propios alumnos/as, y que cambien su actitud n relación con los contenidos y las dinámicas del aula. Deben verse a si mismo como docentes y la vez como facilitadores del aprendizaje, y renunciar a su figura tradicional de autoridad totalitaria y no dialogante en el aula, Es decir convertirse en profesores capaces de lidia con los desafíos del cambio, de aceptar someterse a entrenamiento sobre los novedosos métodos tecnológicos. Si la formación y capitación de dichos profesores se va a limitar a unas semanas de aprendizajes del uso de algunas herramientas computacionales y de software, se corre el peligro de que estas se vuelvan fines en si misma y sus capacidades no se apliquen, problemática que terminaría disminuyendo el educador frente a un educando mas preparado en la información tecnológica. La educación es de calidad cuando se logra que todo individuo egresado de cualquier nivel, sea competente para el autodidactismo, el ejercicio del pensamiento critico y creativo, la solidaridad y sepa a la vez, aprovechar los avances científicos y tecnológicos. La calidad de la enseñanza difiere de calidad de educación. La calidad de la enseñanza se refiera a la validez de los procedimientos utilizados por el docente para activamente
  • 14. La informática en la enseñanza educativa exponer, proponer o explicar un conjunto de contenidos que supuestamente deben ser aprehendidos por los estudiantes. Conclusión Los/as profesores/as, han de estar conscientes de que deben ser los principales ente en aprender para ser los protagonistas en introducir y educar para las nuevas tecnologías, Un docente de la era tecnológicas debe demostrar dominio de la tecnologías de la información pues enseñar un curso en red y tecnología es muy diferente a hacerlo en la forma tradicional. Los docentes tienen una gran ayuda hoy día que es el uso de informática como herramienta para facilitar la forma en explicar, exponer a los alumnos sus contenidos. BIBLIOGRAFIA LIBRO: Compres (2002, p 40) LIBRO: Savin (1997, p 41) www.revistaorbita.rimed.cu/index.php www.monografias.com/ Bezanilla y Martínez (1996)