SlideShare una empresa de Scribd logo
presentacion 
universidad abierta para adultos uapa 
profesora.hilda estrella 
nombre del estudiante. manuel de jesus amaro vargas 
carrera habilitacion doscente 
tema. la informatica en la ensenanza educativa 
trabajo del ensayo. 
introduccion 
esta introduccion trata del ensayo en el cual se trataran los siguientes temas.la 
informatica en la enseñanza educativa,la computadora teorias y 
componentes,hardware y 
software,software,educativo,interactivo,comercializado.introduccion de la 
computadora en el aula,espero que sean bien comprendidos por el lector y que 
pueda enfatizar lo mas importante de este trabajo
tema la informatica en la enseñanza educativa 
desarrollo 
la informatica educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y 
consecuencias de las tecnologias de la informacion y el proceso 
educativo Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de 
modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio 
de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que 
los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la 
informatica educativa en el sector educativo sera la aplicacion racional y 
pernitente de las nuevas tecnologias de la informacion en el desarrollo del que 
hacer educativo propiamente. 
EL aprendiza depende de la relación sujeto mundo, por tanto el hombre desde su 
nacimiento comienza a apropiarse de esa realidad en un continuo proceso de 
aprendizaje, apropiación que se produce a través del conocimiento, pero si nos 
damos cuenta desde que nace el hombre necesita de la guía, de la dirección de 
otro que interprete sus necesidades y en correspondencia actúe para poder 
satisfacerla. 
El sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de 
utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para 
proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el 
siglo XXI. 
La enseñanza con el uso de las TICs hoy está marcado en el concepto pedagógico 
del hiperentorno de aprendizaje el cual no es más que un sistema informático 
basado en tecnología hipermedia que contiene una mezcla de elementos 
representativos de diversas tipologías de software educativos.
la computadora teorias y componentes 
una computadora es un dispositivo electronico que acepta datos de entrada, 
los procesa los almacena y los emite como salida para su interpretacion .Una 
computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de 
procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa 
Tipos de Computadoras: 
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales. 
Computadora Analógica: 
1.- Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por 
relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden 
entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al 
cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el 
Hardware). 
computadoras digital 
estan basadas en dispositivos biestables que solo puedesn tomar uno de dos 
valores posibles. 
componentes de una computadora 
hardware 
incluye todos los dispositivos electricos, electronicos y mecanicos,que se 
pueden ver y tocar que se utlizan para procesar los datos. 
software. es el conjunto de instrucciones electrónicas para controlar el 
hardware de la computadora. Algunos Programas existen para que la 
Computadora los utilice como apoyo para el manejo de sus propias tareas y
dispositivos. Otros Programas existen para que la Computadora le dé servicio al 
Usuario. Por ejemplo, la creación de documentos electrónicos que se imprimen 
Monitor: El monitor es similar al de una televisión, solamente que en el puedes 
ver la representación de la información con la que estás trabajando en el CPU ya 
sea a manera texto, imagen, fotografía, video, etc. 
CPU o gabinete: El CPU es el encargado de ejecutar las instrucciones dictadas 
por los programas. Dentro de él se encuentran elementos como el procesador, la 
memoria, el disco duro y unidad de CD. 
Unidad de CD: La unidad de CD te permite introducir o guardar programas o 
información a la computadora por medio de discos compactos. 
DATOS se refieren a los elementos crudos (materia prima) que la computadora 
puede manipular, para convertirlos en resultados o datos procesados, conocidos 
como información (producto terminado). Los datos pueden consistir en letras, 
números, sonidos o imágenes. Independientemente del tipo de datos que sean, la 
computadora los convierte en números para procesarlos. Por lo tanto, los datos 
computarizados son digitales, lo que significa que han sido reducidos a dígitos o 
números. Los datos se guardan en medios de almacenamiento auxiliar como 
parte de archivos. 
Ratón o mouse: El ratón te permite seleccionar los elementos en la pantalla 
de la computadora, así como interactuar con ellos por medio de un puntero. 
Teclado: El teclado te permite introducir la información a la computadora así 
como instrucciones para que haga determinada tarea.
Control de volumen: Como su nombre lo indica regula el volumen de los 
sonidos o música 
Bocinas: Las bocinas permiten a la computadora emitir diferentes sonidos o 
música, y en ocasiones puede ser una manera de interpretar la información 
proporcionada 
Software y hardware 
El Hardware: es la parte dura de la computadora, osea quellos elementos que 
podemos tocar,como placa,base,procesador memoria ram etc. 
El software: es la parte suave de la computadora, es la parte que no se puede 
tocar, son los programas y aplicaciones que utilizamos, por ejemplo el sistema 
operativo,window,messenger,office,emule,nero,utorrent 
Software educativo, interactivo ,comercializado 
El software educativos constituye una valiosa fuente para aprender y adquirir conocimientos, 
estos generalmente establecen los nexos fundamentales que conforman la informacion de la que 
son portadores, provocando que los docentes interpreten como acabado el proceder 
metodológico que conduce a la formación del conocimiento y pasen después de la presentación 
del modelo expresado por estos medios a la fijación del contenido 
Software Educativo. Se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir del empleo de recursos 
multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de 
experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y 
diagnóstico. 
El software interactivo es quel que necesita la realimentacion continúa del usuario para 
poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el cual se 
le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario 
se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor planificación.
SOFTWARE COMERCIALIZO 
Es el , libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía 
que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, 
una de las características es que pueden ser libres o no libres. 
Introduccion de la computadora en el aula 
Se hace necesario integrar la tecnología de la información como recurso para potenciar la 
actividad de aprender. Todo recurso tecnológico que permita a los sujetos almacenar, procesar y 
recuperar toda clase de información teórica, gráfica, iconográfica o videográfica. Los alumnos 
demuestran, generalmente, mucho interés y entusiasmo con las infinitas posibilidades que 
ofrece la computadora para que desarrollen sus propios proyectos. Esto genera, por supuesto, 
que se tenga disposición para aprender a manejar los diferentes programas y aplicaciones 
existentes. Un incentivo es que ellos puedan crear textos, imágenes, sonidos y animaciones 
aplicables a su trabajo. 
La enseñanza en el uso de las nuevas tecnologías en el aula tienen varios propósitos es el hecho 
de mejorar la calidad del aprendizaje, ofrecer a los alumnos la oportunidad de avanzar en las 
destrezas para el tratamiento de la información que se requiere para su formación en el trabajo y 
en la vida misma. Las nuevas tecnologías si bien representan una innovación, a la vez se gana y 
se amplía la información, se reducen costos en la tiene dar la oportunidad de obtener 
aprendizajes a través de actividades interactivas. 
Gestion de las plataformas formativas 
Las plataformas e-learning son espacios de aprendizaje y comunicación a distancia 
desarrolladas con 
Los contenidos de las plataformas e-learning están disponibles las 24 horas para que cada 
usuario los adecue a sus tiempos y espacios. El alumnado de la formación e-learning tiene una 
predisposición por el aprendizaje y creen en la formación on-line y en el trabajo colaborativo. 
Los contenidos poseen la facultad de una actualización más inmediata posibilitando una 
formación permanente e innovadora. Paralelamente los usuarios tienen un tutor que es 
copartícipe de su propio aprendizaje
Existen distintos modelos de plataformas que podríamos resumir en los siguientes: 
Gestor de contenidos o CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de 
Contenidos): centrado principalmente en la gestión y administración de espacios web con 
contenidos tipo páginas web 
LMS o plataforma de aprendizaje o e-learning (Learning Management System o Sistema de 
Gestión de Aprendizaje): diseñadas principalmente para tareas formativas de cursos on-line, 
aunque con esta herramienta no se pueden generar los contenidos formativos. 
LCMS o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje: permite la creación y gestión de los 
contenidos de un LMS. Es la integración de los dos sistemas anteriores. Es como tener un CMS 
dentro de un LMS. 
Además del componente humano (alumnado, tutores y administrador), el otro elemento 
fundamental de una formación e-learning es la propia plataforma de formación que está 
integrada por: 
LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje: que será el software que da sustento a nuestra 
plataforma y que estará alojado en un servidor de Internet o intranets. Las características y 
herramientas dependerán del software que lo soporte existiendo diferencias entre unos y 
otros. Estos programas incluyen herramientas de: 
Gestión y administración de usuarios, para darles de alta o baja, permisos y roles adecuados, 
etc. 
Gestión de cursos, grupos o actividades, para llevar sus actividades, evaluaciones, registro de 
las actividades de los usuarios, etc. 
Gestión de las herramientas de comunicación que pueden incorporar el LMS, tanto síncrona 
como asíncrona, correo electrónico interno, foros, chat o webchat, blogs, wikis, 
videoconferencia, tablones de anuncios y avisos, etc. Aunque depende del programa utilizado, 
cada vez más se incorporan nuevas funcionalidades para que la actividad formativa se 
enriquezca con multitud de posibilidades comunicativas. 
Los contenidos: se incorporan al LMS como material de la formación a realizar por el alumnado. 
Incorporan cada vez más posibilidades multimedia y recursos web 2.0 directamente incrustados 
de Internet. Es importante que los contenidos (objetos de aprendizaje) cumplan con algunas 
normas de estandarización que permita que nuestros contenidos elaborados pueden ser
compatibles y reutilizables por distintas plataformas. Entre los estándares más difundidos están 
IMS y SCORM. 
Sistemas de comunicación que incorpora, tanto síncronos como asíncronos: chat, wikis, foros, 
videoconferencia, etc. 
Una de las principales características a valorar en una plataforma e-learning es el grado de 
interacción que posibilita al usuario. El usuario se ha de sentir dueño de su propio proceso de 
enseñanza-aprendizaje y encontrar respuestas a todas sus acciones. 
A diferencia de la formación tradicional y presencial, las plataformas de formación aportan 
otras modalidades que, según su uso, las podríamos clasificar en: 
b-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, son herramientas de refuerzo y 
complemento que utiliza el profesorado para con sus grupos de alumnos. También son aquellos 
cursos a distancia que requieren de alguna sesión presencial. A esta modalidad se la denomina 
mixta o b-learning (blended learning, aprendizaje mixto) y se combina la comunicación 
presencial y vía web. 
e-learning: sería la formación totalmente a distancia, incluyendo todos aquellos procesos de 
gestión como matriculación, altas, bajas, expedición de título, etc. 
conclusion 
al concluir este trabajo me he dado cuenta de la importancia de la informatica de lo importante 
que es el uso de la tecnologia en las aulas, También el estudiante debe cumplir un rol 
protagónico en el aula, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje convierta al estudiantado 
en un personaje activo en su proceso de aprendizaje. 
La informática como tal debe insertarse a los procesos de la educación al desarrollo de las 
fuerzas productivas de un país y a los semilleros de los talentos humanos de nuestra población 
alejándose cada día más del uso de la informática consumista, debe concientizarse de la 
importancia de la tecnología como medio de su autorrealización y herramienta para mejorar su 
calidad de vida particular social y global amarrado con las tics y la Informática
Las tics deben convertir el aula en una herramienta de laboratorio, potencializadora de 
talentos y capacidades excepcionales, de saberes populares hasta el saber científico, o el saber 
paradigmático de la ciencia donde el único limitante sea la voluntad misma de aprender. La 
aplicación de las Tics como IE debe satisfacer y adaptarse a nuestras necesidades, en medio de una 
plataforma que genere los softwares y recursos creados por nosotros mismos. 
bibliografia 
www.google.com 
anamercedes valerio.com 
monografias.com 
rincon del bago.com 
ecured.com
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en ticValentin Flores
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Fernanda Fernandez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
Yudelca1973
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
Niza Guirado Romero
 
Informatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativaInformatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativa
Alicia Garcia
 
Tics
TicsTics
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
Anita Bonilla Hiraldo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
davidrosario80
 
Perdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al ComputadorPerdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al ComputadorJairoPertuz77
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
Benita Polanco
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaleticia19
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
jandrisdelacruz
 
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
Yohannycast
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
irebauram
 

La actualidad más candente (18)

Medios informáticos
Medios informáticosMedios informáticos
Medios informáticos
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en tic
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
La Informática y la educación
La Informática y la educación La Informática y la educación
La Informática y la educación
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
 
Informatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativaInformatica en la ensenanza educativa
Informatica en la ensenanza educativa
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo ana b
Ensayo ana bEnsayo ana b
Ensayo ana b
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Perdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al ComputadorPerdiendo Miedo al Computador
Perdiendo Miedo al Computador
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
 
Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1Ensayo unidad ii 1
Ensayo unidad ii 1
 
Diapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educaciónDiapositiva la informática y la educación
Diapositiva la informática y la educación
 
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docxTarea n°2 tecnología educativa 100.docx
Tarea n°2 tecnología educativa 100.docx
 

Destacado

1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Práctica educación en valores. actividad
Práctica educación en valores. actividadPráctica educación en valores. actividad
Práctica educación en valores. actividadMiliquituli92
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
Veliz93
 
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humano
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humanoLibro iii ensayo sobre el entendimiento humano
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humanosckarlett17
 
Especial ensayo literario
Especial ensayo literarioEspecial ensayo literario
Especial ensayo literarioVonnegutLibros
 
Demian
Demian Demian
Demian hm2
 
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...Alberto Carranza Garcia
 
America ensayos expo
America ensayos expoAmerica ensayos expo
America ensayos expo
Rodrigo Viazcan
 
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Karen Hernandez Mercado
 
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
joanny33
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoamedinamm
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
gabriela aquino
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 

Destacado (20)

El Ensayo
El Ensayo El Ensayo
El Ensayo
 
Trabajo ensayo
Trabajo ensayoTrabajo ensayo
Trabajo ensayo
 
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
1990-2022: La evolución tecnológica vs la evolución de los modelos educati...
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 
Práctica educación en valores. actividad
Práctica educación en valores. actividadPráctica educación en valores. actividad
Práctica educación en valores. actividad
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
 
Trabajo de ensayo
Trabajo de ensayoTrabajo de ensayo
Trabajo de ensayo
 
Ensayos de vida 4
Ensayos de vida 4Ensayos de vida 4
Ensayos de vida 4
 
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humano
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humanoLibro iii ensayo sobre el entendimiento humano
Libro iii ensayo sobre el entendimiento humano
 
Especial ensayo literario
Especial ensayo literarioEspecial ensayo literario
Especial ensayo literario
 
El ensayo literario point
El ensayo literario pointEl ensayo literario point
El ensayo literario point
 
Demian
Demian Demian
Demian
 
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...
Trabajo en equipo, un enfoque hacia el trabajo colaborativo utilizando herram...
 
America ensayos expo
America ensayos expoAmerica ensayos expo
America ensayos expo
 
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
 
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
PORTAFOLIO TRABAJO FINAL.
 
Emprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayoEmprendimiento ensayo
Emprendimiento ensayo
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 

Similar a Trabajo del ensayo lendi

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1inelsonv
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
EleidaGomezGarcia1209
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
YAQUEY KING
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
Danarias Radney
 
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA paul.romero21
 
La informática en la enseñanza educativa (2)
La informática en la enseñanza educativa (2)La informática en la enseñanza educativa (2)
La informática en la enseñanza educativa (2)Rita Cristina Roman Morel
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
laflaca2501
 
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez FriasPresentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
19943812
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3Maria Dueñas Hernandez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
infogup alvendas
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
Marta Quintero
 
La informatica y sus componentes.
La informatica y sus componentes.La informatica y sus componentes.
La informatica y sus componentes.
fabiola cruz
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
greidy_garcia
 
Trabajo en slaidder
Trabajo en slaidderTrabajo en slaidder
Trabajo en slaidder
maribel1801
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Gilber Basilio Robles
 

Similar a Trabajo del ensayo lendi (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1Trabajo de semana 1
Trabajo de semana 1
 
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativaEnsayo la informatica en la ensenanza educativa
Ensayo la informatica en la ensenanza educativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Importancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacionImportancia de la tics en la educacion
Importancia de la tics en la educacion
 
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS  DE ENTRADA  SALLIDA
LA INFORMAATICA LOS PERIFERICOS DE ENTRADA SALLIDA
 
La informática en la enseñanza educativa (2)
La informática en la enseñanza educativa (2)La informática en la enseñanza educativa (2)
La informática en la enseñanza educativa (2)
 
La informática y la ducación
La informática y la ducaciónLa informática y la ducación
La informática y la ducación
 
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez FriasPresentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
Presentacion powerpoint Luis David Ramirez Frias
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Medios informáticos
Medios informáticosMedios informáticos
Medios informáticos
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
 
La informatica y sus componentes.
La informatica y sus componentes.La informatica y sus componentes.
La informatica y sus componentes.
 
La informática y la educación
La informática y la educaciónLa informática y la educación
La informática y la educación
 
Trabajo en slaidder
Trabajo en slaidderTrabajo en slaidder
Trabajo en slaidder
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
 

Más de Anita Bonilla Hiraldo

El rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
El rol de las ti cs en los procesos docentes carmenEl rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
El rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
Anita Bonilla Hiraldo
 
Diario de doble entrada carmen
Diario de doble entrada  carmenDiario de doble entrada  carmen
Diario de doble entrada carmen
Anita Bonilla Hiraldo
 
Poweer point lendi
Poweer point  lendiPoweer point  lendi
Poweer point lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
Anita Bonilla Hiraldo
 
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi 2
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi  2Rol de la tic en los procesos doscentes lendi  2
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi 2
Anita Bonilla Hiraldo
 
Ficha de practica educatica lendi
Ficha de practica educatica lendiFicha de practica educatica lendi
Ficha de practica educatica lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
Practica educativa carmen
Practica educativa carmenPractica educativa carmen
Practica educativa carmen
Anita Bonilla Hiraldo
 
Carmen power point
Carmen power pointCarmen power point
Carmen power point
Anita Bonilla Hiraldo
 
Link para el prezi individual.
Link para el prezi individual.Link para el prezi individual.
Link para el prezi individual.
Anita Bonilla Hiraldo
 
Analisis critico de las tic
Analisis critico de las ticAnalisis critico de las tic
Analisis critico de las tic
Anita Bonilla Hiraldo
 
Diario de doble entrada ana b
Diario de doble entrada ana bDiario de doble entrada ana b
Diario de doble entrada ana b
Anita Bonilla Hiraldo
 
Ficha de practica de analy (1)
Ficha de practica de analy (1)Ficha de practica de analy (1)
Ficha de practica de analy (1)
Anita Bonilla Hiraldo
 
Ana power poin practica educativa
Ana  power poin practica educativaAna  power poin practica educativa
Ana power poin practica educativa
Anita Bonilla Hiraldo
 

Más de Anita Bonilla Hiraldo (14)

El rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
El rol de las ti cs en los procesos docentes carmenEl rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
El rol de las ti cs en los procesos docentes carmen
 
Diario de doble entrada carmen
Diario de doble entrada  carmenDiario de doble entrada  carmen
Diario de doble entrada carmen
 
Poweer point lendi
Poweer point  lendiPoweer point  lendi
Poweer point lendi
 
Poweer point lendi
Poweer point  lendiPoweer point  lendi
Poweer point lendi
 
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
Diario de doble entrada de manuel de jesus amaro vargas (2)
 
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi 2
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi  2Rol de la tic en los procesos doscentes lendi  2
Rol de la tic en los procesos doscentes lendi 2
 
Ficha de practica educatica lendi
Ficha de practica educatica lendiFicha de practica educatica lendi
Ficha de practica educatica lendi
 
Practica educativa carmen
Practica educativa carmenPractica educativa carmen
Practica educativa carmen
 
Carmen power point
Carmen power pointCarmen power point
Carmen power point
 
Link para el prezi individual.
Link para el prezi individual.Link para el prezi individual.
Link para el prezi individual.
 
Analisis critico de las tic
Analisis critico de las ticAnalisis critico de las tic
Analisis critico de las tic
 
Diario de doble entrada ana b
Diario de doble entrada ana bDiario de doble entrada ana b
Diario de doble entrada ana b
 
Ficha de practica de analy (1)
Ficha de practica de analy (1)Ficha de practica de analy (1)
Ficha de practica de analy (1)
 
Ana power poin practica educativa
Ana  power poin practica educativaAna  power poin practica educativa
Ana power poin practica educativa
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Trabajo del ensayo lendi

  • 1. presentacion universidad abierta para adultos uapa profesora.hilda estrella nombre del estudiante. manuel de jesus amaro vargas carrera habilitacion doscente tema. la informatica en la ensenanza educativa trabajo del ensayo. introduccion esta introduccion trata del ensayo en el cual se trataran los siguientes temas.la informatica en la enseñanza educativa,la computadora teorias y componentes,hardware y software,software,educativo,interactivo,comercializado.introduccion de la computadora en el aula,espero que sean bien comprendidos por el lector y que pueda enfatizar lo mas importante de este trabajo
  • 2. tema la informatica en la enseñanza educativa desarrollo la informatica educativa es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologias de la informacion y el proceso educativo Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que presenta la informatica educativa en el sector educativo sera la aplicacion racional y pernitente de las nuevas tecnologias de la informacion en el desarrollo del que hacer educativo propiamente. EL aprendiza depende de la relación sujeto mundo, por tanto el hombre desde su nacimiento comienza a apropiarse de esa realidad en un continuo proceso de aprendizaje, apropiación que se produce a través del conocimiento, pero si nos damos cuenta desde que nace el hombre necesita de la guía, de la dirección de otro que interprete sus necesidades y en correspondencia actúe para poder satisfacerla. El sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. La enseñanza con el uso de las TICs hoy está marcado en el concepto pedagógico del hiperentorno de aprendizaje el cual no es más que un sistema informático basado en tecnología hipermedia que contiene una mezcla de elementos representativos de diversas tipologías de software educativos.
  • 3. la computadora teorias y componentes una computadora es un dispositivo electronico que acepta datos de entrada, los procesa los almacena y los emite como salida para su interpretacion .Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa Tipos de Computadoras: Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales. Computadora Analógica: 1.- Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware). computadoras digital estan basadas en dispositivos biestables que solo puedesn tomar uno de dos valores posibles. componentes de una computadora hardware incluye todos los dispositivos electricos, electronicos y mecanicos,que se pueden ver y tocar que se utlizan para procesar los datos. software. es el conjunto de instrucciones electrónicas para controlar el hardware de la computadora. Algunos Programas existen para que la Computadora los utilice como apoyo para el manejo de sus propias tareas y
  • 4. dispositivos. Otros Programas existen para que la Computadora le dé servicio al Usuario. Por ejemplo, la creación de documentos electrónicos que se imprimen Monitor: El monitor es similar al de una televisión, solamente que en el puedes ver la representación de la información con la que estás trabajando en el CPU ya sea a manera texto, imagen, fotografía, video, etc. CPU o gabinete: El CPU es el encargado de ejecutar las instrucciones dictadas por los programas. Dentro de él se encuentran elementos como el procesador, la memoria, el disco duro y unidad de CD. Unidad de CD: La unidad de CD te permite introducir o guardar programas o información a la computadora por medio de discos compactos. DATOS se refieren a los elementos crudos (materia prima) que la computadora puede manipular, para convertirlos en resultados o datos procesados, conocidos como información (producto terminado). Los datos pueden consistir en letras, números, sonidos o imágenes. Independientemente del tipo de datos que sean, la computadora los convierte en números para procesarlos. Por lo tanto, los datos computarizados son digitales, lo que significa que han sido reducidos a dígitos o números. Los datos se guardan en medios de almacenamiento auxiliar como parte de archivos. Ratón o mouse: El ratón te permite seleccionar los elementos en la pantalla de la computadora, así como interactuar con ellos por medio de un puntero. Teclado: El teclado te permite introducir la información a la computadora así como instrucciones para que haga determinada tarea.
  • 5. Control de volumen: Como su nombre lo indica regula el volumen de los sonidos o música Bocinas: Las bocinas permiten a la computadora emitir diferentes sonidos o música, y en ocasiones puede ser una manera de interpretar la información proporcionada Software y hardware El Hardware: es la parte dura de la computadora, osea quellos elementos que podemos tocar,como placa,base,procesador memoria ram etc. El software: es la parte suave de la computadora, es la parte que no se puede tocar, son los programas y aplicaciones que utilizamos, por ejemplo el sistema operativo,window,messenger,office,emule,nero,utorrent Software educativo, interactivo ,comercializado El software educativos constituye una valiosa fuente para aprender y adquirir conocimientos, estos generalmente establecen los nexos fundamentales que conforman la informacion de la que son portadores, provocando que los docentes interpreten como acabado el proceder metodológico que conduce a la formación del conocimiento y pasen después de la presentación del modelo expresado por estos medios a la fijación del contenido Software Educativo. Se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico. El software interactivo es quel que necesita la realimentacion continúa del usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin embargo esto último requiere mayor planificación.
  • 6. SOFTWARE COMERCIALIZO Es el , libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser libres o no libres. Introduccion de la computadora en el aula Se hace necesario integrar la tecnología de la información como recurso para potenciar la actividad de aprender. Todo recurso tecnológico que permita a los sujetos almacenar, procesar y recuperar toda clase de información teórica, gráfica, iconográfica o videográfica. Los alumnos demuestran, generalmente, mucho interés y entusiasmo con las infinitas posibilidades que ofrece la computadora para que desarrollen sus propios proyectos. Esto genera, por supuesto, que se tenga disposición para aprender a manejar los diferentes programas y aplicaciones existentes. Un incentivo es que ellos puedan crear textos, imágenes, sonidos y animaciones aplicables a su trabajo. La enseñanza en el uso de las nuevas tecnologías en el aula tienen varios propósitos es el hecho de mejorar la calidad del aprendizaje, ofrecer a los alumnos la oportunidad de avanzar en las destrezas para el tratamiento de la información que se requiere para su formación en el trabajo y en la vida misma. Las nuevas tecnologías si bien representan una innovación, a la vez se gana y se amplía la información, se reducen costos en la tiene dar la oportunidad de obtener aprendizajes a través de actividades interactivas. Gestion de las plataformas formativas Las plataformas e-learning son espacios de aprendizaje y comunicación a distancia desarrolladas con Los contenidos de las plataformas e-learning están disponibles las 24 horas para que cada usuario los adecue a sus tiempos y espacios. El alumnado de la formación e-learning tiene una predisposición por el aprendizaje y creen en la formación on-line y en el trabajo colaborativo. Los contenidos poseen la facultad de una actualización más inmediata posibilitando una formación permanente e innovadora. Paralelamente los usuarios tienen un tutor que es copartícipe de su propio aprendizaje
  • 7. Existen distintos modelos de plataformas que podríamos resumir en los siguientes: Gestor de contenidos o CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos): centrado principalmente en la gestión y administración de espacios web con contenidos tipo páginas web LMS o plataforma de aprendizaje o e-learning (Learning Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje): diseñadas principalmente para tareas formativas de cursos on-line, aunque con esta herramienta no se pueden generar los contenidos formativos. LCMS o Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje: permite la creación y gestión de los contenidos de un LMS. Es la integración de los dos sistemas anteriores. Es como tener un CMS dentro de un LMS. Además del componente humano (alumnado, tutores y administrador), el otro elemento fundamental de una formación e-learning es la propia plataforma de formación que está integrada por: LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje: que será el software que da sustento a nuestra plataforma y que estará alojado en un servidor de Internet o intranets. Las características y herramientas dependerán del software que lo soporte existiendo diferencias entre unos y otros. Estos programas incluyen herramientas de: Gestión y administración de usuarios, para darles de alta o baja, permisos y roles adecuados, etc. Gestión de cursos, grupos o actividades, para llevar sus actividades, evaluaciones, registro de las actividades de los usuarios, etc. Gestión de las herramientas de comunicación que pueden incorporar el LMS, tanto síncrona como asíncrona, correo electrónico interno, foros, chat o webchat, blogs, wikis, videoconferencia, tablones de anuncios y avisos, etc. Aunque depende del programa utilizado, cada vez más se incorporan nuevas funcionalidades para que la actividad formativa se enriquezca con multitud de posibilidades comunicativas. Los contenidos: se incorporan al LMS como material de la formación a realizar por el alumnado. Incorporan cada vez más posibilidades multimedia y recursos web 2.0 directamente incrustados de Internet. Es importante que los contenidos (objetos de aprendizaje) cumplan con algunas normas de estandarización que permita que nuestros contenidos elaborados pueden ser
  • 8. compatibles y reutilizables por distintas plataformas. Entre los estándares más difundidos están IMS y SCORM. Sistemas de comunicación que incorpora, tanto síncronos como asíncronos: chat, wikis, foros, videoconferencia, etc. Una de las principales características a valorar en una plataforma e-learning es el grado de interacción que posibilita al usuario. El usuario se ha de sentir dueño de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y encontrar respuestas a todas sus acciones. A diferencia de la formación tradicional y presencial, las plataformas de formación aportan otras modalidades que, según su uso, las podríamos clasificar en: b-learning: como apoyo a la enseñanza presencial, son herramientas de refuerzo y complemento que utiliza el profesorado para con sus grupos de alumnos. También son aquellos cursos a distancia que requieren de alguna sesión presencial. A esta modalidad se la denomina mixta o b-learning (blended learning, aprendizaje mixto) y se combina la comunicación presencial y vía web. e-learning: sería la formación totalmente a distancia, incluyendo todos aquellos procesos de gestión como matriculación, altas, bajas, expedición de título, etc. conclusion al concluir este trabajo me he dado cuenta de la importancia de la informatica de lo importante que es el uso de la tecnologia en las aulas, También el estudiante debe cumplir un rol protagónico en el aula, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje convierta al estudiantado en un personaje activo en su proceso de aprendizaje. La informática como tal debe insertarse a los procesos de la educación al desarrollo de las fuerzas productivas de un país y a los semilleros de los talentos humanos de nuestra población alejándose cada día más del uso de la informática consumista, debe concientizarse de la importancia de la tecnología como medio de su autorrealización y herramienta para mejorar su calidad de vida particular social y global amarrado con las tics y la Informática
  • 9. Las tics deben convertir el aula en una herramienta de laboratorio, potencializadora de talentos y capacidades excepcionales, de saberes populares hasta el saber científico, o el saber paradigmático de la ciencia donde el único limitante sea la voluntad misma de aprender. La aplicación de las Tics como IE debe satisfacer y adaptarse a nuestras necesidades, en medio de una plataforma que genere los softwares y recursos creados por nosotros mismos. bibliografia www.google.com anamercedes valerio.com monografias.com rincon del bago.com ecured.com