SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA 
UNIBE 
ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES 
FACULTAD DE ARTE 
ENSAYO: LA MADERA 
ROSA LUCIA COVAR SABATER 
11-0529 
DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL MUEBLE I 
ARQ. MAGALY CABA 
SEC.01 
15 DE OCTUBRE 2014 
SANTO DOMINGO R.D.
La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra en 
los árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se pueden 
fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos otros. La 
madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy fácil de 
trabajar. Las propiedades que tiene la madera son resistentes, aislantes, flexible, dureza 
y de fácil combustión. Se utiliza para empleada en construcciones, para elaborar papel 
y para la fabricación de objetos de maderas como camas, sillas, marcos de fotos, 
respaldos de cama, veladores, lámparas, fuentes, etc. 
La madera es un material fibroso formado por: 
• Celulosa (50%) 
• Lignina, que es el elemento que mantiene unidas a las fibras (30%). Es como el 
“cemento” de la madera. 
• Otros elementos: resina, agua, almidón (20%) 
Si damos un corte transversal a un tronco de un árbol, distinguimos las siguientes 
partes, de 
Adentro y a fuera: 
• Médula o duramen: Formada por células muertas que están muy lignificadas. Su 
aspecto es seco y duro. 
• Albura o leño: De aspecto blanquecino, 
formada por células vivas en su parte exterior y 
es el responsable del transporte de la savia 
bruta desde la raíz del árbol hasta las partes 
aéreas. Durante el crecimiento del árbol, las 
células interiores mueren y pasan a engrosar el 
duramen. 
• Cambium: Capa de células vivas entre la 
albura y la corteza interna. Durante su 
crecimiento da lugar a la formación de la albura 
y a nuevas células de la corteza interna. 
• Corteza interna: Es por donde circula la savia elaborada; está formada por células 
que poco a poco se desplazan al exterior formando la corteza externa. También se 
denomina floema o líber. 
• Corteza externa: Formada por una capa de células muertas, que protege al árbol 
contra las inclemencias del tiempo y del ataque de insectos y parásitos. 
Según su clasificación: 
Maderas duras: Cuyos árboles tienen hoja caduca. Ej.: roble, castaño, nogal, olmo, 
caoba. Madera compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de 
mayor densidad, de crecimiento lento (anillos anuales muy juntos, casi no se 
diferencian), más difíciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio. Se
emplean en trabajos de ebanistería, muebles más compactos, instrumentos musicales, 
interiores de barco, andamios de obra. 
Maderas blandas: Cuyos árboles tienen hoja perenne, son resinosos. Ej.: pino, ciprés, 
abeto, 
Cedro. Son maderas ligeras, de crecimiento rápido, se observan bien los anillos, de 
color claro, nudos pequeños, fáciles de trabajar y de bajo coste. Se emplean para 
trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes, cajas, tablas, mueble 
funcional sencillo, pasta de papel. 
Proceso de la madera: 
Descortezado: Es decir se le quita la corteza que envuelve el tronco. 
Tronzado: Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas. 
Troceado y despiece, aserrado: Conjunto de operaciones que se realizan para dividir 
el tronco en planos paralelos a un eje. El objetivo es conseguir piezas de unas 
dimensiones determinadas para su uso en taller. 
Cepillado: Tiene como objetivo principal eliminar cualquier irregularidad y mejorar el 
aspecto final.
Ensambles: 
Hay diversos tipos de ensambles entre ellos están los siguientes: 
Los herrajes son accesorios de puertas y ventanas que sirven para accionarlas (manijas, 
tiradores, brazos de empuje), para moverlas (bisagras, ruedas, rieles), para trabarlas 
(fallebas, aldabas, pasadores, cerraduras, cerrojos) y también para decorarlas. 
Bisagras Tiradores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.elmeiro
 
La Madera
La  MaderaLa  Madera
La Maderalaura
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la maderaJose Azuaje
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------Brigida2014
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo maderaLauraArgu
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º esoKoldo Parra
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivadosJavier Gómez
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
Composición de la madera
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la maderaquebrachosrl
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mathadama
 
La madera
La maderaLa madera
La maderarleira
 

La actualidad más candente (20)

Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
 
La Madera
La  MaderaLa  Madera
La Madera
 
La Madera
La  MaderaLa  Madera
La Madera
 
La madera 1eso
La madera 1esoLa madera 1eso
La madera 1eso
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
 
Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
La madera y sus Propiedades
La madera y sus PropiedadesLa madera y sus Propiedades
La madera y sus Propiedades
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Composición de la madera
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la madera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Destacado

Buscando pontes de cooperação com a comunidade
Buscando pontes de cooperação com a comunidadeBuscando pontes de cooperação com a comunidade
Buscando pontes de cooperação com a comunidadeDivonilde Pereira
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy emarce_1516
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGOJavier Carranza
 
Building a scalable search architecture in share point 2013
Building a scalable search architecture in share point 2013Building a scalable search architecture in share point 2013
Building a scalable search architecture in share point 2013Terrence Nguyen
 
Ya no mas esclavos sino hermanos.
Ya no mas esclavos sino hermanos. Ya no mas esclavos sino hermanos.
Ya no mas esclavos sino hermanos. garciasantiago1999
 

Destacado (10)

Ted 3.0
Ted 3.0Ted 3.0
Ted 3.0
 
Resolução cmec nº 003 de 17 de outubro de 2014
Resolução cmec nº 003 de 17 de outubro de 2014Resolução cmec nº 003 de 17 de outubro de 2014
Resolução cmec nº 003 de 17 de outubro de 2014
 
TRTA DE PERSONAS
TRTA DE PERSONASTRTA DE PERSONAS
TRTA DE PERSONAS
 
Buscando pontes de cooperação com a comunidade
Buscando pontes de cooperação com a comunidadeBuscando pontes de cooperação com a comunidade
Buscando pontes de cooperação com a comunidade
 
Ao2 op la valva
Ao2  op  la valvaAo2  op  la valva
Ao2 op la valva
 
2do grado bloque 2 - formación cy e
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy e
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
 
Building a scalable search architecture in share point 2013
Building a scalable search architecture in share point 2013Building a scalable search architecture in share point 2013
Building a scalable search architecture in share point 2013
 
Proyecto tequilera
Proyecto tequileraProyecto tequilera
Proyecto tequilera
 
Ya no mas esclavos sino hermanos.
Ya no mas esclavos sino hermanos. Ya no mas esclavos sino hermanos.
Ya no mas esclavos sino hermanos.
 

Similar a La Madera

Similar a La Madera (20)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºB
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 

Más de Rosa Lucia Cobar Sabater

Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y Eurocreacion
Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y EurocreacionSondeo exploratorio Tiendas Horeco y Eurocreacion
Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y EurocreacionRosa Lucia Cobar Sabater
 
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes Pichardo
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes PichardoEnsayo Muebles Modulares / Mercedes Pichardo
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes PichardoRosa Lucia Cobar Sabater
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoRosa Lucia Cobar Sabater
 

Más de Rosa Lucia Cobar Sabater (20)

Muebles de metales
Muebles de metalesMuebles de metales
Muebles de metales
 
Aladin
AladinAladin
Aladin
 
Muebles de concreto
Muebles de concretoMuebles de concreto
Muebles de concreto
 
Analisis mueble de concreto
Analisis mueble de concretoAnalisis mueble de concreto
Analisis mueble de concreto
 
Catalogo Muebles de plástico
Catalogo Muebles de plástico Catalogo Muebles de plástico
Catalogo Muebles de plástico
 
Muebles de plástico
Muebles de plásticoMuebles de plástico
Muebles de plástico
 
Brave mueble de metal
Brave mueble de metalBrave mueble de metal
Brave mueble de metal
 
Mueble basado en Brave (Valiente)
Mueble basado en Brave (Valiente)Mueble basado en Brave (Valiente)
Mueble basado en Brave (Valiente)
 
Panel muebles de Carton
Panel muebles de CartonPanel muebles de Carton
Panel muebles de Carton
 
Escritorio danna
Escritorio dannaEscritorio danna
Escritorio danna
 
Ficha técnica loveseat
Ficha técnica loveseatFicha técnica loveseat
Ficha técnica loveseat
 
Charla iluminacion sostenibe
Charla iluminacion sostenibeCharla iluminacion sostenibe
Charla iluminacion sostenibe
 
Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y Eurocreacion
Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y EurocreacionSondeo exploratorio Tiendas Horeco y Eurocreacion
Sondeo exploratorio Tiendas Horeco y Eurocreacion
 
Jt love seat
Jt love seatJt love seat
Jt love seat
 
Oficinas modulares
Oficinas modularesOficinas modulares
Oficinas modulares
 
Mueble Love Seat / ADRIAN NAGEZ
Mueble Love Seat / ADRIAN NAGEZMueble Love Seat / ADRIAN NAGEZ
Mueble Love Seat / ADRIAN NAGEZ
 
Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar Tipos de telas para tapizar
Tipos de telas para tapizar
 
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes Pichardo
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes PichardoEnsayo Muebles Modulares / Mercedes Pichardo
Ensayo Muebles Modulares / Mercedes Pichardo
 
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / EnsayoCharla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
Charla de Terminanciones de Muebles Por: Roberto Palacios / Ensayo
 
Muebles Love seat
Muebles Love seatMuebles Love seat
Muebles Love seat
 

Último

juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 

Último (20)

juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

La Madera

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICA UNIBE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES FACULTAD DE ARTE ENSAYO: LA MADERA ROSA LUCIA COVAR SABATER 11-0529 DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL MUEBLE I ARQ. MAGALY CABA SEC.01 15 DE OCTUBRE 2014 SANTO DOMINGO R.D.
  • 2. La madera es una de las materias prima más explotada por el hombre. Se encuentra en los árboles y su parte más sólida está debajo de la corteza. Con este material se pueden fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, entre muchos otros. La madera es un recurso renovable, abundante, económico y con el cual es muy fácil de trabajar. Las propiedades que tiene la madera son resistentes, aislantes, flexible, dureza y de fácil combustión. Se utiliza para empleada en construcciones, para elaborar papel y para la fabricación de objetos de maderas como camas, sillas, marcos de fotos, respaldos de cama, veladores, lámparas, fuentes, etc. La madera es un material fibroso formado por: • Celulosa (50%) • Lignina, que es el elemento que mantiene unidas a las fibras (30%). Es como el “cemento” de la madera. • Otros elementos: resina, agua, almidón (20%) Si damos un corte transversal a un tronco de un árbol, distinguimos las siguientes partes, de Adentro y a fuera: • Médula o duramen: Formada por células muertas que están muy lignificadas. Su aspecto es seco y duro. • Albura o leño: De aspecto blanquecino, formada por células vivas en su parte exterior y es el responsable del transporte de la savia bruta desde la raíz del árbol hasta las partes aéreas. Durante el crecimiento del árbol, las células interiores mueren y pasan a engrosar el duramen. • Cambium: Capa de células vivas entre la albura y la corteza interna. Durante su crecimiento da lugar a la formación de la albura y a nuevas células de la corteza interna. • Corteza interna: Es por donde circula la savia elaborada; está formada por células que poco a poco se desplazan al exterior formando la corteza externa. También se denomina floema o líber. • Corteza externa: Formada por una capa de células muertas, que protege al árbol contra las inclemencias del tiempo y del ataque de insectos y parásitos. Según su clasificación: Maderas duras: Cuyos árboles tienen hoja caduca. Ej.: roble, castaño, nogal, olmo, caoba. Madera compacta, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de mayor densidad, de crecimiento lento (anillos anuales muy juntos, casi no se diferencian), más difíciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio. Se
  • 3. emplean en trabajos de ebanistería, muebles más compactos, instrumentos musicales, interiores de barco, andamios de obra. Maderas blandas: Cuyos árboles tienen hoja perenne, son resinosos. Ej.: pino, ciprés, abeto, Cedro. Son maderas ligeras, de crecimiento rápido, se observan bien los anillos, de color claro, nudos pequeños, fáciles de trabajar y de bajo coste. Se emplean para trabajos en los que no se necesita gran solidez: embalajes, cajas, tablas, mueble funcional sencillo, pasta de papel. Proceso de la madera: Descortezado: Es decir se le quita la corteza que envuelve el tronco. Tronzado: Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas. Troceado y despiece, aserrado: Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos paralelos a un eje. El objetivo es conseguir piezas de unas dimensiones determinadas para su uso en taller. Cepillado: Tiene como objetivo principal eliminar cualquier irregularidad y mejorar el aspecto final.
  • 4. Ensambles: Hay diversos tipos de ensambles entre ellos están los siguientes: Los herrajes son accesorios de puertas y ventanas que sirven para accionarlas (manijas, tiradores, brazos de empuje), para moverlas (bisagras, ruedas, rieles), para trabarlas (fallebas, aldabas, pasadores, cerraduras, cerrojos) y también para decorarlas. Bisagras Tiradores