SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                    Prof. Oscar Frias M, Phd




        MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN


CURSO       Macroeconomía



PROFESOR             Oscar Frías



TITULO       Trabajo Final



     El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los

                   reglamentos de ESAN por



   Zoeger Calle, Erik Antonio       ...................................




                Trujillo, 05 de Junio de 2011




                                1
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd


 Instrucciones: Escoja y desarrolle 2 preguntas de cada Parte I, II y III. Ademas, Responda la pregunta
                                       sobre su trabajo individual.



TRABAJO INDIVIDUAL

Cada uno de ustedes ha tenido un trabajo individual. En dos párrafos de cuatro oraciones, describa el
contenido del trabajo y su relación con los tópicos tratados en el curso.

Raúl Prebisch, es un economista argentino que paso a la historia como uno de los creadores de la teoría
del deterioro de los términos del intercambio, que explicaría porque los países subdesarrollados
resultan perjudicados en el comercian con las naciones avanzadas.

Prebisch sostiene que los termines de intercambio de los productos primarios tienden a deteriorarse en
relación a los productos industriales, esto se debe a que los productos primarios tienen una elasticidad
demanda-ingreso inferior a los industriales, además en los países industriales los avances de
productividad se traducen en mejoras de salario en las naciones avanzadas, mientras en los países
primarios por el contrario la incorporación de tecnología refleja una mayor eficiencia y unas baja de los
precios internacionales.

PARTE I – Preguntas de Ensayo

1. La noticia de hoy es la detención y posterior negación del derecho a la libertad condicional al
   Director Gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn. El incidente en
   medio de campaña electoral en Francia, desajuste en la economía europea y observación del FMI
   a la política americana, es significativo. Responda a las siguientes preguntas



    A. ¿Cual es el rol del Fondo Monetario Internacional desde su creación y Cuál fue su
       participación en Latinoamérica en la llamada década perdida (80 – 90)?



        Desde su creación el FMI promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados
        a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos
        y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la



                                                     2
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                                Prof. Oscar Frias M, Phd


   expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en
   el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.




B. ¿Cuál es el rol actual del FMI en las políticas estadounidense, europea y griega?



   En el caso de Grecia, el FMI acordó hacerle un préstamo a Grecia por 12 mil millones de euros,
   así mismo le exige a Grecia que adopte rápidamente políticas de austeridad más duras y agilizar
   el proceso de privatizaciones para que su deuda sea viable.



   En el caso de Estados Unidos, el FMI sugirió reestructurar su política tributaria y el seguro social.



C. ¿Cuál es el impacto del tipo de cambio en el comercio internacional? ¿Y Cuál es la actividad
   del Banco Central de Reserva?



   En la Constitución se indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar
   la estabilidad monetaria. El Banco Central anuncia una meta de inflación de 2,0 por ciento, con
   un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. Las acciones del
   BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta. Además de establecer el objetivo del Banco
   Central, la Constitución también le asigna las siguientes funciones: regular la moneda y el
   crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes
   y monedas, e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales, y administrar la
   rentabilidad de los fondos.
   “Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BA”




                                                                 3
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                   Prof. Oscar Frias M, Phd




D. Que actividades de la economía peruana producen dólares hacia y en que magnitudes? ¿Qué
   pasaría si la industria extractiva declinaría en el corto Plazo?




   La actividad económica que produce mas dólares para el Perú es la minería la cual en el año
   2010 aporto un 61% del total de ingreso por exportaciones.

   Si la extracción minera declinara a corto plazo se crearía un desbalance entre las importaciones
   y exportaciones, lo cual afectaría notablemente nuestro PBI.




                                               4
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd




   E. Acorde con el último video del Prof Pavon, porque a la Economía Española le es imposible a
      corto plazo que sus exportaciones aporten a la reducción del desempleo?



       España por pertenecer a la Unión Europea afronta el problema de no tener control sobre los
       tipos de interés ni el tipo de cambio además de tener limitaciones que le permitan aumentar
       gasto público, lo cual les impide a aplicar medidas que a corto plazo les permita salir de la crisis
       que vienen afrontando.



2. El debate Keynes – Hayek es sin duda el debate entre lo real y lo que podría hacerse realidad.
   Ambos traen hitos de pensamientos que en el marco transparente y de honradez academica,
   llevaran a concejos válidos.



   A. Muestre la oferta agregada acorde a Keynes y a lo clásico (Hayek).




                                                     5
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                   Prof. Oscar Frias M, Phd




B. Escriba la discusión fundamental de la demanda agregada. Muestre como podríamos hacer
   para aumentar la inversión y el consumo.



   Y= C + I + G + (X – M)



   Para aumentar la inversión debemos bajar la tasa de interés para incentivar la inversión, y para
   incrementar el consumo debemos bajar los impuestos.




C. Muestre en formula o en grafico el multiplicador keynesiano sin impuestos.




                                               6
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                             Prof. Oscar Frias M, Phd




PARTE II – Preguntas de Cálculo



3. A finales de 2010, la producción de la República Popular de China era alrededor de 6,500 billones
   de dólares y la de USA era de 15,300 . China esta creciendo a una tasa anual del orden del 10 por
   ciento USA a 3%. Si ambas economías continúan creciendo a esas tasas, ¿cuándo tendrá China un
   PIB mayor que el de Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo requiere una economía para duplicar su
   PIB?




                                   CHINA >
       China - 10%    EEUU - 3%     USA       USA    0.03
2010      6500         15300         No      CHINA   0.1
2011      7150         15759         No
2012      7865        16231.77       No
2013     8651.5      16718.7231      No
2014    9516.65      17220.28479     No
2015   10468.315     17736.89334     No



                                                            7
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd


2016   11515.1465    18269.00014   No
2017   12666.66115   18817.07014   No
2018   13933.32727   19381.58225   No
2019   15326.65999   19963.02971   No
2020   16859.32599   20561.9206    No
2021   18545.25859   21178.77822   No
2022   20399.78445   21814.14157   No
2023   22439.76289   22468.56582   No
2024   24683.73918   23142.62279   No
2025   27152.1131    23836.90147   No
2026   29867.32441   24552.00852   No
2027   32854.05685   25288.56877   No
2028   36139.46254   26047.22584   Si




   •     China tendrá un PBI mayor que el de Estados Unidos en el año 2028.




   La formula para hallar cuánto tiempo requiere una economía para duplicar su PIB es la siguiente:

                                         n = ln 2 / ln (1+r)


   Hare un ejemplo de cuánto tiempo requeriría en duplicar la economía de Estados unidos con su
   crecimiento del 3% y cuanto tiempo tomaría duplicar la economía de Japón con se crecimiento del
   10%.



   Ln2 = 0.693147

   Para USA  Ln (1+r) = Ln (1+0.03) = 0.02955

   Para China  Ln (1+r) = Ln (1+0.1) = 0.0953


                                                   8
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd




    Número de años para USA  n = ln 2 / ln (1+r) = 0.693147 / 0.02955 = 23.5 años.

    Número de años para China  n = ln 2 / ln (1+r) = 0.693147 / 0.0953 = 7.27 años.



4. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:

    C = 100 + 0,6Yd
    I = 50
    G = 250
    T = 100
    Halle:

a) El PIB de equilibrio (Y)

    Y=C+I+G
    YD=Y-T

    Y=100 + 0,6(Y-100)+50+250  Y = 340 + 0.6Y  0.4 Y = 340  Y = 850


b) La renta disponible (Yd)

    YD = Y- T

    YD = 850 – 100  750

c) El gasto de consumo

    C = 100 + 0,6Yd  100 + 0,6 (750)
    C= 550


d) El ahorro privado

    Sp = -c + (1 –c1) * YD  -100 + 0.4 * 750
    Sp = 200


                                                   9
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                          Prof. Oscar Frias M, Phd




e) El ahorro público

     Sg = T – G  100 – 250
     Sg = -150

f)   El multiplicador

     α = 1 / [(1-c)  1 /(1 – 0.6)  1 /0.4
     α = 2.5

     E.PARTE III – Análisis de Graficas

5. En el siguiente grafico, Explique convergencia.




     •   El grafico se muestra la evolución del PBI per cápita de cuatro países.

     •    El PBI per cápita se obtiene dividendo el PBI de un país entre su número de habitantes, por lo
         tanto se puede afirmar que para que el PBI per cápita de un país sea mayor, se debe aumentar
         el PBI y se debe mantener o se debe controlar el aumento de la poblacion.




                                                     10
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd


    •   Además podemos decir que en los últimos tiempos Estados Unidos ha tenido un decrecimiento
        en su PBI o su tasa poblacional está creciendo de forma acelerada. En el Caso de Ghana el
        crecimiento poblacional es mayor velocidad que el crecimiento del PBI.




6. Según la preferencia política, explique E, E1 y E2 (pregunta PREMIUM)




En el caso de la E encontramos un equilibrio al igualar el equilibrio en el mercado de bienes con el
equilibrio del mercado de dinero. Este sería un equilibrio en el cual el estado no tendría intervención.

En los puntos E1 y ¡2 podemos observar que se han aplicado políticas expansivas con al finalidad de
aumentar el nivel de ingreso o de producción.

En el punto E1 de la curva LM podemos observar que se han aplicado políticas monetarias con la
finalidad de aumentar el nivel de ingreso o de producción.



                                                    11
Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011

                                        Prof. Oscar Frias M, Phd


En el punto E2 de la curva IS podemos observar que se han aplicado políticas fiscales con la finalidad de
aumentar el nivel de ingreso o de producción.




                                                    12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
frandebocairent
 
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Inversis Banco
 
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013Inversis Banco
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Inversis Banco
 
E + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y EmpresaE + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y Empresa
ESPAE
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Gobernaphenom
 
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzoInforme de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzoInversis Banco
 
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia orientalAnaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
ESADE
 
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank
 
Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
 Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
JHONATANSANCHEZURBAN
 
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del PeruEl Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Inf rel com nic japón 2005 181006
Inf rel com nic japón 2005 181006Inf rel com nic japón 2005 181006
Inf rel com nic japón 2005 181006yesner
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
Universidad Católica San Pablo
 
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014ESADE
 

La actualidad más candente (20)

Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
 
Semana 10 hu153
Semana 10   hu153Semana 10   hu153
Semana 10 hu153
 
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
 
Produanálisis 2
Produanálisis 2Produanálisis 2
Produanálisis 2
 
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
Informe de Estrategia Semanal del 3 al 9 de marzo de 2014
 
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
Informe semanal de estrategia 5 agosto de 2013
 
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agostoInforme de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
 
E + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y EmpresaE + E - ESPAE y Empresa
E + E - ESPAE y Empresa
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ejercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgcEjercicios macro i 2003 bgc
Ejercicios macro i 2003 bgc
 
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzoInforme de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
Informe de estrategia semanal del 10 al 16 de marzo
 
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia orientalAnaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
Anaílisis de las relaciones economicas del peru con los pases del asia oriental
 
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Trimestre de 2015
 
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
 
Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
 Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
Macroeconomica-i-problemas-y-ejer-pdf
 
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del PeruEl Asia pacifico y la politica exterior del Peru
El Asia pacifico y la politica exterior del Peru
 
Inf rel com nic japón 2005 181006
Inf rel com nic japón 2005 181006Inf rel com nic japón 2005 181006
Inf rel com nic japón 2005 181006
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
 
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
 

Destacado

1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013
1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 20131.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013
1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013Maria Valle
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 

Destacado (7)

1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013
1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 20131.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013
1.1.5 cobo abigail-informales piden su regresp al centro-comercial-agosto 2013
 
Other Certificates.PDF
Other Certificates.PDFOther Certificates.PDF
Other Certificates.PDF
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 

Similar a Ensayo macroeconomia final erik zoeger

Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
MarioGuanilo
 
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaExamenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaErik Zoeger
 
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaExamenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaErik Zoeger
 
Examen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFMExamen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFMjcescobarduque
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaClarace
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaClarace
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
Maestros en Linea
 
Chile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
Maestros Online
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
Maestros en Linea
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoShuarma JiGu
 
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdfMacroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
JAROLRUSBELPFOCCOALA
 
Revista Master en Banca. Número 9
Revista Master en Banca. Número 9Revista Master en Banca. Número 9
Revista Master en Banca. Número 9
Universidad de Cantabria y Banco de Santander
 
8. Principios de economía
8. Principios de economía8. Principios de economía
8. Principios de economía
MaraGarca303
 
Soluc.2016 i-domingo20
Soluc.2016 i-domingo20Soluc.2016 i-domingo20
Soluc.2016 i-domingo20
Luis Chipana Corimaya
 

Similar a Ensayo macroeconomia final erik zoeger (20)

Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Examen de evaluacion final
Examen de evaluacion finalExamen de evaluacion final
Examen de evaluacion final
 
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaExamenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
 
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 limaExamenevaluacion 16-05-2011 lima
Examenevaluacion 16-05-2011 lima
 
Examen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFMExamen Macroeconomía OFM
Examen Macroeconomía OFM
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
Chile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDEChile miembro 31 de la OCDE
Chile miembro 31 de la OCDE
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economico
 
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdfMacroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
Macroeconomia-Edicion-7-Blanchard.pdf
 
Revista Master en Banca. Número 9
Revista Master en Banca. Número 9Revista Master en Banca. Número 9
Revista Master en Banca. Número 9
 
8. Principios de economía
8. Principios de economía8. Principios de economía
8. Principios de economía
 
China en la crisis
China en la crisisChina en la crisis
China en la crisis
 
Soluc.2016 i-domingo20
Soluc.2016 i-domingo20Soluc.2016 i-domingo20
Soluc.2016 i-domingo20
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ensayo macroeconomia final erik zoeger

  • 1. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN CURSO Macroeconomía PROFESOR Oscar Frías TITULO Trabajo Final El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de ESAN por Zoeger Calle, Erik Antonio ................................... Trujillo, 05 de Junio de 2011 1
  • 2. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd Instrucciones: Escoja y desarrolle 2 preguntas de cada Parte I, II y III. Ademas, Responda la pregunta sobre su trabajo individual. TRABAJO INDIVIDUAL Cada uno de ustedes ha tenido un trabajo individual. En dos párrafos de cuatro oraciones, describa el contenido del trabajo y su relación con los tópicos tratados en el curso. Raúl Prebisch, es un economista argentino que paso a la historia como uno de los creadores de la teoría del deterioro de los términos del intercambio, que explicaría porque los países subdesarrollados resultan perjudicados en el comercian con las naciones avanzadas. Prebisch sostiene que los termines de intercambio de los productos primarios tienden a deteriorarse en relación a los productos industriales, esto se debe a que los productos primarios tienen una elasticidad demanda-ingreso inferior a los industriales, además en los países industriales los avances de productividad se traducen en mejoras de salario en las naciones avanzadas, mientras en los países primarios por el contrario la incorporación de tecnología refleja una mayor eficiencia y unas baja de los precios internacionales. PARTE I – Preguntas de Ensayo 1. La noticia de hoy es la detención y posterior negación del derecho a la libertad condicional al Director Gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn. El incidente en medio de campaña electoral en Francia, desajuste en la economía europea y observación del FMI a la política americana, es significativo. Responda a las siguientes preguntas A. ¿Cual es el rol del Fondo Monetario Internacional desde su creación y Cuál fue su participación en Latinoamérica en la llamada década perdida (80 – 90)? Desde su creación el FMI promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la 2
  • 3. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. B. ¿Cuál es el rol actual del FMI en las políticas estadounidense, europea y griega? En el caso de Grecia, el FMI acordó hacerle un préstamo a Grecia por 12 mil millones de euros, así mismo le exige a Grecia que adopte rápidamente políticas de austeridad más duras y agilizar el proceso de privatizaciones para que su deuda sea viable. En el caso de Estados Unidos, el FMI sugirió reestructurar su política tributaria y el seguro social. C. ¿Cuál es el impacto del tipo de cambio en el comercio internacional? ¿Y Cuál es la actividad del Banco Central de Reserva? En la Constitución se indica que la finalidad del Banco Central de Reserva del Perú es preservar la estabilidad monetaria. El Banco Central anuncia una meta de inflación de 2,0 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. Las acciones del BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta. Además de establecer el objetivo del Banco Central, la Constitución también le asigna las siguientes funciones: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas, e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales, y administrar la rentabilidad de los fondos. “Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BA” 3
  • 4. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd D. Que actividades de la economía peruana producen dólares hacia y en que magnitudes? ¿Qué pasaría si la industria extractiva declinaría en el corto Plazo? La actividad económica que produce mas dólares para el Perú es la minería la cual en el año 2010 aporto un 61% del total de ingreso por exportaciones. Si la extracción minera declinara a corto plazo se crearía un desbalance entre las importaciones y exportaciones, lo cual afectaría notablemente nuestro PBI. 4
  • 5. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd E. Acorde con el último video del Prof Pavon, porque a la Economía Española le es imposible a corto plazo que sus exportaciones aporten a la reducción del desempleo? España por pertenecer a la Unión Europea afronta el problema de no tener control sobre los tipos de interés ni el tipo de cambio además de tener limitaciones que le permitan aumentar gasto público, lo cual les impide a aplicar medidas que a corto plazo les permita salir de la crisis que vienen afrontando. 2. El debate Keynes – Hayek es sin duda el debate entre lo real y lo que podría hacerse realidad. Ambos traen hitos de pensamientos que en el marco transparente y de honradez academica, llevaran a concejos válidos. A. Muestre la oferta agregada acorde a Keynes y a lo clásico (Hayek). 5
  • 6. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd B. Escriba la discusión fundamental de la demanda agregada. Muestre como podríamos hacer para aumentar la inversión y el consumo. Y= C + I + G + (X – M) Para aumentar la inversión debemos bajar la tasa de interés para incentivar la inversión, y para incrementar el consumo debemos bajar los impuestos. C. Muestre en formula o en grafico el multiplicador keynesiano sin impuestos. 6
  • 7. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd PARTE II – Preguntas de Cálculo 3. A finales de 2010, la producción de la República Popular de China era alrededor de 6,500 billones de dólares y la de USA era de 15,300 . China esta creciendo a una tasa anual del orden del 10 por ciento USA a 3%. Si ambas economías continúan creciendo a esas tasas, ¿cuándo tendrá China un PIB mayor que el de Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo requiere una economía para duplicar su PIB? CHINA > China - 10% EEUU - 3% USA USA 0.03 2010 6500 15300 No CHINA 0.1 2011 7150 15759 No 2012 7865 16231.77 No 2013 8651.5 16718.7231 No 2014 9516.65 17220.28479 No 2015 10468.315 17736.89334 No 7
  • 8. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd 2016 11515.1465 18269.00014 No 2017 12666.66115 18817.07014 No 2018 13933.32727 19381.58225 No 2019 15326.65999 19963.02971 No 2020 16859.32599 20561.9206 No 2021 18545.25859 21178.77822 No 2022 20399.78445 21814.14157 No 2023 22439.76289 22468.56582 No 2024 24683.73918 23142.62279 No 2025 27152.1131 23836.90147 No 2026 29867.32441 24552.00852 No 2027 32854.05685 25288.56877 No 2028 36139.46254 26047.22584 Si • China tendrá un PBI mayor que el de Estados Unidos en el año 2028. La formula para hallar cuánto tiempo requiere una economía para duplicar su PIB es la siguiente: n = ln 2 / ln (1+r) Hare un ejemplo de cuánto tiempo requeriría en duplicar la economía de Estados unidos con su crecimiento del 3% y cuanto tiempo tomaría duplicar la economía de Japón con se crecimiento del 10%. Ln2 = 0.693147 Para USA  Ln (1+r) = Ln (1+0.03) = 0.02955 Para China  Ln (1+r) = Ln (1+0.1) = 0.0953 8
  • 9. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd Número de años para USA  n = ln 2 / ln (1+r) = 0.693147 / 0.02955 = 23.5 años. Número de años para China  n = ln 2 / ln (1+r) = 0.693147 / 0.0953 = 7.27 años. 4. Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta: C = 100 + 0,6Yd I = 50 G = 250 T = 100 Halle: a) El PIB de equilibrio (Y) Y=C+I+G YD=Y-T Y=100 + 0,6(Y-100)+50+250  Y = 340 + 0.6Y  0.4 Y = 340  Y = 850 b) La renta disponible (Yd) YD = Y- T YD = 850 – 100  750 c) El gasto de consumo C = 100 + 0,6Yd  100 + 0,6 (750) C= 550 d) El ahorro privado Sp = -c + (1 –c1) * YD  -100 + 0.4 * 750 Sp = 200 9
  • 10. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd e) El ahorro público Sg = T – G  100 – 250 Sg = -150 f) El multiplicador α = 1 / [(1-c)  1 /(1 – 0.6)  1 /0.4 α = 2.5 E.PARTE III – Análisis de Graficas 5. En el siguiente grafico, Explique convergencia. • El grafico se muestra la evolución del PBI per cápita de cuatro países. • El PBI per cápita se obtiene dividendo el PBI de un país entre su número de habitantes, por lo tanto se puede afirmar que para que el PBI per cápita de un país sea mayor, se debe aumentar el PBI y se debe mantener o se debe controlar el aumento de la poblacion. 10
  • 11. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd • Además podemos decir que en los últimos tiempos Estados Unidos ha tenido un decrecimiento en su PBI o su tasa poblacional está creciendo de forma acelerada. En el Caso de Ghana el crecimiento poblacional es mayor velocidad que el crecimiento del PBI. 6. Según la preferencia política, explique E, E1 y E2 (pregunta PREMIUM) En el caso de la E encontramos un equilibrio al igualar el equilibrio en el mercado de bienes con el equilibrio del mercado de dinero. Este sería un equilibrio en el cual el estado no tendría intervención. En los puntos E1 y ¡2 podemos observar que se han aplicado políticas expansivas con al finalidad de aumentar el nivel de ingreso o de producción. En el punto E1 de la curva LM podemos observar que se han aplicado políticas monetarias con la finalidad de aumentar el nivel de ingreso o de producción. 11
  • 12. Examen de Evaluación FINAL – MACROECONOMIA, MAYO 2011 Prof. Oscar Frias M, Phd En el punto E2 de la curva IS podemos observar que se han aplicado políticas fiscales con la finalidad de aumentar el nivel de ingreso o de producción. 12