SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Norma ISO 9001




                    Presentado por:




                     Iván Gómez




              Docente:   Yamile Jiménez




Administración Financiera VI Semestre Uniminuto Soacha

                 14 de agosto de 2012
Norma ISO 9001




ISO (siglas derivadas del Griego que significa Igualdad), Organización
Internacional de Estandarización.

Esta norma basa su esencia en los requisitos para un Sistema de Gestión de
Calidad (SGC), que se utilizan básicamente en las aplicación interna de una
Organización, esto sin importar si el producto o servicio de proviene de una
entidad publica o privada.

La finalidad de esta norma es orientar, coordinar, simplificar y unificar los procesos
para mejorar resultados costos y efectividad, la cual esta enfocada en la
satisfacción del cliente. Para que una Organización funcione de una mejor manera
esta debe de identificar diversas actividades que tiene entre si.

Un proceso es toda aquella actividad que utilizan recursos regulados por unos
controles y que se gestionan con el fin de que los elementos de entrada se
conviertan en resultados.

Para esto deben existir ciertos recursos básicos, como lo son:

Materiales, Humanos, Procedimientos e instrucciones, Materia prima, materiales
de información y Productos servicios e información.



Esta norma esta basada por 8 principios los cuales son:


  * Principio 1: Organización centrada en el cliente

La razón de ser de toda organización son sus clientes, en consecuencia con esto
se debe comprender las actuales y futuras necesidades de estos, satisfacer sus
requisitos y procurar ir más allá de la expectativa de estos.


  * Principio 2: Liderazgo

Los líderes de cada proceso tienen la obligación de establecer una unidad de
propósitos, dirección y el ambiente interno en esta. Ellos deben crear un entorno
en el cual el personal tenga como trazo mental el logra de objetivos de la
organización.
* Principio 3: Compromiso de las personas

Si la esencia de una Organización es su personal y este este totalmente
involucrado y comprometido, esto permitirá que se maximice sus capacidades y
sean un beneficio para esta.

  * Principio 4: Enfoque a procesos

Los resultados que pretenda la Organización serán más fáciles de conseguir si las
actividades y los recursos los manejan como procesos.

  * Principio 5: Enfoque hacia la Gestión del Sistema

Si se planifica un sistema de procesos interrelacionado hacia los resultados, esto
contribuirá a mejorar la eficacia y eficiencia de la organización.

  * Principio 6: Mejora Continua

Un objetivo primordial para la Organización es la mejora continua en sus procesos.

  * Principio 7: Enfoque objetivo para la toma de decisiones      Cursos Calidad

Las decisiones eficaces están basadas en el lógico análisis de datos y de
información".

  * Principio 8: Relaciones con el Proveedor mutuamente beneficiosas

Una relación mutuamente beneficiosa entre una Organización y sus proveedores
aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Las funciones que cumple la Norma ISO 9001 son:

   •   Establecer requisitos mínimos para implantar un sistema de Gestión de
       Calidad.
   •   Describe que debe hacerse para implantar un Sistema de Gestión de
       Calidad
   •   Muchos de los requerimientos deben ser documentados y controlados.
   •   Orientan procesos y a su funcionamiento.
   •   Se refiere a como la organización hace su trabajo y no directamente el
       resultado de su trabajo.


El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer a las Organizaciones lo
beneficios que trae en un mercado tan competitivo como el actual, manejar una
empresa bajo un sistema de calidad como lo es la norma ISO 9001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
parrapinta
 
Iso
IsoIso
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco VillaSistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
Cesar Jhovany Rodriguez Quintero
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Itzel Arianna Guerrero Estrada
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
gruposena0318
 
Normas iso exposicion
Normas iso exposicionNormas iso exposicion
Normas iso exposicion
jesuspaguaga1
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlKaterine Bergengruen
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas isoMapa Conceptual normas iso
Mapa Conceptual normas iso
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco VillaSistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
Sistema de Calidad de COPPEL Francisco Villa
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
 
Normas iso exposicion
Normas iso exposicionNormas iso exposicion
Normas iso exposicion
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 

Similar a Ensayo norma iso 9001

Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidadezequielvillalobos
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
Daniel Remondegui
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
Russell Tellez
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
Nefi Jacob López Barreiro
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
Abel1112
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
FlaviaDuran1
 
4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt
Oswaldo Gonzales
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"INNTECARQ
 
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Walkiria Agustin
 
Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Karla Morante
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
JorgeMartinez1061
 
Articulo iso 9001
Articulo iso 9001Articulo iso 9001
Articulo iso 9001mriveros
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000mvivianatg
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
MonicaAlejandraCHAVA1
 

Similar a Ensayo norma iso 9001 (20)

Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
 
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
ISO 9001:2008, Generalidades y Aplicaciones en la UVP.
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
 
4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt
 
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
 
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
 
Iso 9000-2000
Iso  9000-2000 Iso  9000-2000
Iso 9000-2000
 
Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Articulo iso 9001
Articulo iso 9001Articulo iso 9001
Articulo iso 9001
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
 

Ensayo norma iso 9001

  • 1. Ensayo Norma ISO 9001 Presentado por: Iván Gómez Docente: Yamile Jiménez Administración Financiera VI Semestre Uniminuto Soacha 14 de agosto de 2012
  • 2. Norma ISO 9001 ISO (siglas derivadas del Griego que significa Igualdad), Organización Internacional de Estandarización. Esta norma basa su esencia en los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), que se utilizan básicamente en las aplicación interna de una Organización, esto sin importar si el producto o servicio de proviene de una entidad publica o privada. La finalidad de esta norma es orientar, coordinar, simplificar y unificar los procesos para mejorar resultados costos y efectividad, la cual esta enfocada en la satisfacción del cliente. Para que una Organización funcione de una mejor manera esta debe de identificar diversas actividades que tiene entre si. Un proceso es toda aquella actividad que utilizan recursos regulados por unos controles y que se gestionan con el fin de que los elementos de entrada se conviertan en resultados. Para esto deben existir ciertos recursos básicos, como lo son: Materiales, Humanos, Procedimientos e instrucciones, Materia prima, materiales de información y Productos servicios e información. Esta norma esta basada por 8 principios los cuales son: * Principio 1: Organización centrada en el cliente La razón de ser de toda organización son sus clientes, en consecuencia con esto se debe comprender las actuales y futuras necesidades de estos, satisfacer sus requisitos y procurar ir más allá de la expectativa de estos. * Principio 2: Liderazgo Los líderes de cada proceso tienen la obligación de establecer una unidad de propósitos, dirección y el ambiente interno en esta. Ellos deben crear un entorno en el cual el personal tenga como trazo mental el logra de objetivos de la organización.
  • 3. * Principio 3: Compromiso de las personas Si la esencia de una Organización es su personal y este este totalmente involucrado y comprometido, esto permitirá que se maximice sus capacidades y sean un beneficio para esta. * Principio 4: Enfoque a procesos Los resultados que pretenda la Organización serán más fáciles de conseguir si las actividades y los recursos los manejan como procesos. * Principio 5: Enfoque hacia la Gestión del Sistema Si se planifica un sistema de procesos interrelacionado hacia los resultados, esto contribuirá a mejorar la eficacia y eficiencia de la organización. * Principio 6: Mejora Continua Un objetivo primordial para la Organización es la mejora continua en sus procesos. * Principio 7: Enfoque objetivo para la toma de decisiones Cursos Calidad Las decisiones eficaces están basadas en el lógico análisis de datos y de información". * Principio 8: Relaciones con el Proveedor mutuamente beneficiosas Una relación mutuamente beneficiosa entre una Organización y sus proveedores aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Las funciones que cumple la Norma ISO 9001 son: • Establecer requisitos mínimos para implantar un sistema de Gestión de Calidad. • Describe que debe hacerse para implantar un Sistema de Gestión de Calidad • Muchos de los requerimientos deben ser documentados y controlados. • Orientan procesos y a su funcionamiento. • Se refiere a como la organización hace su trabajo y no directamente el resultado de su trabajo. El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer a las Organizaciones lo beneficios que trae en un mercado tan competitivo como el actual, manejar una empresa bajo un sistema de calidad como lo es la norma ISO 9001.