SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Segundo Básico
6° Trabajo 2° Unidad
Los 8 principios de gestión de la calidad
Los ocho principios de gestión de la calidad son el marco de referencia para que la
dirección de cada organización guíe a la misma, orientándola hacia la consecución
de la mejora del desempeño de su actividad. Los principios de gestión de la
calidad se derivan de la experiencia colectiva y del conocimiento de los expertos
internacionales que participan en el Comité Técnico ISO / TC 176 – Gestión de la
calidad y aseguramiento de la calidad, responsable del desarrollo y mantenimiento
de las normas ISO 9000.
Los principios de gestión de la calidad son aquellos que toda organización ha de
seguir si quiere obtener los beneficios esperados. De nada sirve que una
organización implante un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los
requerimientos detallados en la norma ISO 9001 si no sigue los principios de gestión
de la calidad. Aún así, de toda actividad empresarial siempre se derivan una serie
de impactos ambientales, como por ejemplo la generación de residuos o el consumo
de recursos naturales. Con el fin de reducir dicha actividad empresarial se
recomienda realizar una formación medioambiental online.
Volviendo a los ocho principios de gestión de la calidad, estos aparecen recogidos
y definidos en la norma ISO 9000:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad –
Fundamentos y Vocabulario, y en la norma ISO 9004:2000 – Sistemas de Gestión
de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño.
PRINCIPIOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y CALIDAD
Antes de detallar los ocho principios de gestión de la calidad es conveniente
diferenciar tres conceptos fundamentales: principios, sistema de gestión y calidad.
Principios
La calidad aparece como principio de una organización en el siglo XXI y está
vinculado a aquella empresa moderna que busca consolidarse, crecer y
desarrollarse para tener éxito. Los principios de organización son las grandes
premisas a transmitir por la alta dirección de la empresa.
Estos principios no deben ser cerrados, para que cuando se implante la norma
ISO 9001 la organización no se resienta. Para que dicha norma le pueda ser útil a
la empresa tiene que tomarse no como un sistema a implantar sino como
un sistema de referencia. Lo deseable es que sea un proceso de mejora continuo
en el cual la norma ISO-9001 actúe como parte del principio de organización de la
calidad y la empresa se vaya autoorganizando con referencia a esa normativa.
Sistema de Gestión
La norma ISO 9000:2005 define un sistema de gestión como “un conjunto de
elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí”. La gestión está
constituida por una serie de actividades coordinadas para dirigir y controlar una
organización. Por tanto, el sistema de gestión ayuda a dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.
2
Calidad
“Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos”, según se detalla en la norma ISO-9000. Asegurar la calidad en los
procesos de producción de una organización es fundamental para evitar que el
producto final sea defectuoso.
OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Los ocho principios de gestión de la calidad son los siguientes:
Principio 1: Enfoque al Cliente
“Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las
necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los
clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes”.
La empresa debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas,
sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada
vez más exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la empresa no sólo ha
de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, sino que
ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, y gestionarlas e
intentar superar esas expectativas día a día.
Principio 2: Liderazgo
“Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.
Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda
llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización”.
El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización,
que tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe
el liderazgo de la organización.
Principio 3: Participación del personal
“El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total
compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización”.
La motivación del personal es clave, así como que una organización disponga de
un plan de incentivos y de reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una
organización podrá conseguir el compromiso del personal.
Principio 4: Enfoque basado en procesos
“Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un proceso”.
El cambio reside en la concepción de “organización”. Ha dejado de ser una
organización por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por
procesos para poder crear valor a los clientes.
Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión
“Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,
contribuye a la eficaciay eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos”.
3
El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ello será
necesario que la organización detecte y gestione de manera correcta todos los
procesos interrelacionados.
Principio 6: Mejora continua
“La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un
objetivo permanente de ésta”.
Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr.
E. Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar.
Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
“Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información”.
Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar es
un caos. Esto no se puede olvidar.
Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
“Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación
mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”.
Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser más
competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. En las alianzas, gana tanto
la organización como los proveedores.
La adopción de un sistema de gestión de la calidad (y de sus principios) debería ser
una decisión estratégica que tome la dirección de cada organización. El diseño y la
implementación de un sistema de gestión de la calidad de una organización está
influenciado por la naturaleza de cada organización, por sus necesidades, por sus
objetivos particulares, por los servicios que proporciona, por los procesos que
emplea y por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de una organización se
logra mediante la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de
calidad diseñado para mejorarlo continuamente.
La aplicación de los principios de la gestión de la calidad no sólo proporciona
beneficios directos, sino que también hace una importante contribución a la gestión
de costos y riesgos.
Preguntas
¿Quién es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la organización?
¿Cuál es la norma que define un sistema de gestión como “un conjunto de
elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí”??
Egrafía
http://blogdecalidadiso.es/los-8-principios-de-gestion-de-la-calidad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
garciabritomg
 
Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001
Alexander Guanipa
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
coral yazmin calderon perez
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadRuben Maldonado
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad
ingenieriaind
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadBetty Rugeles
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad totalJorge Montilla
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Universidad del golfo de México Norte
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasINGSOCARRAS
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidadUnidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001Normas ISO 900 e ISO 9001
Normas ISO 900 e ISO 9001
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
 
Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001Beneficios de la ISO 9001
Beneficios de la ISO 9001
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidad
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Definición de normas de calidad
Definición de  normas de  calidad Definición de  normas de  calidad
Definición de normas de calidad
 
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
Unidad 5. Certificaciones de productos y procesos.
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Normas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteasNormas iso en industrias lacteas
Normas iso en industrias lacteas
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Unidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidadUnidad 1. Filosofía de la calidad
Unidad 1. Filosofía de la calidad
 
Nomas de calidad
Nomas de calidadNomas de calidad
Nomas de calidad
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 

Destacado

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
Russell Tellez
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
Russell Tellez
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
Russell Tellez
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
Russell Tellez
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
Russell Tellez
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
Russell Tellez
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
Russell Tellez
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
Russell Tellez
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
Russell Tellez
 

Destacado (10)

5 tercero básico
5 tercero básico5 tercero básico
5 tercero básico
 
5 primero básico
5 primero básico5 primero básico
5 primero básico
 
2 primero básico
2 primero básico2 primero básico
2 primero básico
 
4 primero básico
4 primero básico4 primero básico
4 primero básico
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
 
3 segundo básico
3 segundo básico3 segundo básico
3 segundo básico
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
 
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
6° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
1 primero básico
1 primero básico1 primero básico
1 primero básico
 

Similar a 6 segundo básico

Principios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidadPrincipios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidad
Esmerallda Apio
 
Clase # 1
Clase # 1Clase # 1
Clase # 1
Jossy Chamaidan
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidadSesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
CarlosPedroSaavedraL
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
Daniel Remondegui
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
FlaviaDuran1
 
4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt
Oswaldo Gonzales
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Unidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidadUnidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidadezequielvillalobos
 
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001ivangh1203
 
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
ISIV - Educación a Distancia
 
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
Francisco Javier Baños
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
OSCAR TORRES
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
charoampuero
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
charoampuero
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
charoampuero
 

Similar a 6 segundo básico (20)

Principios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidadPrincipios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidad
 
Clase # 1
Clase # 1Clase # 1
Clase # 1
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidadSesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
 
4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt
 
CLASE 1
CLASE 1CLASE 1
CLASE 1
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Unidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidadUnidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidad
 
Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001Ensayo norma iso 9001
Ensayo norma iso 9001
 
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1Satisfacción del Cliente - Calidad 1
Satisfacción del Cliente - Calidad 1
 
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
 
Principios de calidad
Principios de calidadPrincipios de calidad
Principios de calidad
 

Más de Russell Tellez

5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
Russell Tellez
 
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
Russell Tellez
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
Russell Tellez
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
Russell Tellez
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
Russell Tellez
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
Russell Tellez
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
Russell Tellez
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
Russell Tellez
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
Russell Tellez
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Russell Tellez
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
Russell Tellez
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
Russell Tellez
 

Más de Russell Tellez (14)

5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
5° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
 
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad 3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
3° trabajo Segundo Básico 1° Unidad
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
6° trabajo
6° trabajo6° trabajo
6° trabajo
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
 
3° trabajo
3° trabajo3° trabajo
3° trabajo
 
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida1 desarrollo sustentable y calidad de vida
1 desarrollo sustentable y calidad de vida
 
Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico Trabajo 1 segundo básico
Trabajo 1 segundo básico
 
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
Trabajo 2 Profesiones mas solicitadas
 
Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017Trabajo 1 Guatemala 2017
Trabajo 1 Guatemala 2017
 
2° básico 4 unidad - 2° tarea
2° básico   4 unidad - 2° tarea2° básico   4 unidad - 2° tarea
2° básico 4 unidad - 2° tarea
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

6 segundo básico

  • 1. 1 Segundo Básico 6° Trabajo 2° Unidad Los 8 principios de gestión de la calidad Los ocho principios de gestión de la calidad son el marco de referencia para que la dirección de cada organización guíe a la misma, orientándola hacia la consecución de la mejora del desempeño de su actividad. Los principios de gestión de la calidad se derivan de la experiencia colectiva y del conocimiento de los expertos internacionales que participan en el Comité Técnico ISO / TC 176 – Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad, responsable del desarrollo y mantenimiento de las normas ISO 9000. Los principios de gestión de la calidad son aquellos que toda organización ha de seguir si quiere obtener los beneficios esperados. De nada sirve que una organización implante un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los requerimientos detallados en la norma ISO 9001 si no sigue los principios de gestión de la calidad. Aún así, de toda actividad empresarial siempre se derivan una serie de impactos ambientales, como por ejemplo la generación de residuos o el consumo de recursos naturales. Con el fin de reducir dicha actividad empresarial se recomienda realizar una formación medioambiental online. Volviendo a los ocho principios de gestión de la calidad, estos aparecen recogidos y definidos en la norma ISO 9000:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario, y en la norma ISO 9004:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño. PRINCIPIOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y CALIDAD Antes de detallar los ocho principios de gestión de la calidad es conveniente diferenciar tres conceptos fundamentales: principios, sistema de gestión y calidad. Principios La calidad aparece como principio de una organización en el siglo XXI y está vinculado a aquella empresa moderna que busca consolidarse, crecer y desarrollarse para tener éxito. Los principios de organización son las grandes premisas a transmitir por la alta dirección de la empresa. Estos principios no deben ser cerrados, para que cuando se implante la norma ISO 9001 la organización no se resienta. Para que dicha norma le pueda ser útil a la empresa tiene que tomarse no como un sistema a implantar sino como un sistema de referencia. Lo deseable es que sea un proceso de mejora continuo en el cual la norma ISO-9001 actúe como parte del principio de organización de la calidad y la empresa se vaya autoorganizando con referencia a esa normativa. Sistema de Gestión La norma ISO 9000:2005 define un sistema de gestión como “un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí”. La gestión está constituida por una serie de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Por tanto, el sistema de gestión ayuda a dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
  • 2. 2 Calidad “Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”, según se detalla en la norma ISO-9000. Asegurar la calidad en los procesos de producción de una organización es fundamental para evitar que el producto final sea defectuoso. OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Los ocho principios de gestión de la calidad son los siguientes: Principio 1: Enfoque al Cliente “Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes”. La empresa debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada vez más exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la empresa no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, sino que ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, y gestionarlas e intentar superar esas expectativas día a día. Principio 2: Liderazgo “Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización”. El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización, que tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe el liderazgo de la organización. Principio 3: Participación del personal “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización”. La motivación del personal es clave, así como que una organización disponga de un plan de incentivos y de reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una organización podrá conseguir el compromiso del personal. Principio 4: Enfoque basado en procesos “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”. El cambio reside en la concepción de “organización”. Ha dejado de ser una organización por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por procesos para poder crear valor a los clientes. Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión “Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficaciay eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos”.
  • 3. 3 El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ello será necesario que la organización detecte y gestione de manera correcta todos los procesos interrelacionados. Principio 6: Mejora continua “La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un objetivo permanente de ésta”. Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr. E. Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar. Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión “Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información”. Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar es un caos. Esto no se puede olvidar. Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor “Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”. Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser más competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. En las alianzas, gana tanto la organización como los proveedores. La adopción de un sistema de gestión de la calidad (y de sus principios) debería ser una decisión estratégica que tome la dirección de cada organización. El diseño y la implementación de un sistema de gestión de la calidad de una organización está influenciado por la naturaleza de cada organización, por sus necesidades, por sus objetivos particulares, por los servicios que proporciona, por los procesos que emplea y por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de una organización se logra mediante la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad diseñado para mejorarlo continuamente. La aplicación de los principios de la gestión de la calidad no sólo proporciona beneficios directos, sino que también hace una importante contribución a la gestión de costos y riesgos. Preguntas ¿Quién es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización? ¿Cuál es la norma que define un sistema de gestión como “un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí”?? Egrafía http://blogdecalidadiso.es/los-8-principios-de-gestion-de-la-calidad/