SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO N°3
ÍTEM I: COMPRENSIÓN LECTORA
Leecomprensivamenteyennegrecelaalternativacorrectaenlahojaderespuesta.(2ptos.c/u).
A partir de la lectura del siguiente texto responde las preguntas de la 1 a la 15:
LA RUEDA
(Primera parte)
Cuento popular italiano
Queridos amigos: ¿Tendrán ustedes interés en saber de dónde viene la costumbre de
correr detrás de un círculo que llamamos “rueda”, y hacerla rodar con una varilla?
Bien, se lo daré a conocer contándoles la historia del pequeño Antonio.
En Italia vivía, hace mucho tiempo, un gran rey, Martino IV, grande, a la vez, por su
figura y por su carácter. Tenía una larga barba blanca, que le caía hasta la cintura y que
inspiraba temor y respeto. En verdad detrás de esa gran barba ocultaba un corazón muy
tierno y justo. Es así como acostumbraba pasear a pie, por la ciudad, para enterarse de las
necesidades de sus súbditos.
Martino IV era un rey justo. Como no tenía la felicidad de contar con descendientes,
quería que todos los niños del reino fueran los suyos e inventaba mil maneras de divertirlos.
Con ese motivo, en una ocasión, hizo pregonar por toda la ciudad que para el primer
domingo de primavera se organizaba un gran concurso. “El niño que invente el juguete más
atrayente ganará una copa de plata y cien monedas de oro”. Se produjo gran agitación en
todos los hogares: los niños se precipitaban en las tiendas para comprar, a cualquier precio,
toda clase de objetos y los más extraordinarios. Cuando se encontraban en la calle, tomaban
aires misteriosos y atareados.
– ¿Encontraste eso que necesitabas?
– ¡Yo, sí, todo! ¡Será maravilloso! ¿Y tú?
– ¿Yo? No, no lo he encontrado aún. Me faltan algunas cosas que tengo que encargar a
otra parte.
– ¡Entonces hasta luego!
– ¡Hasta luego y buena suerte!
Y cada uno pensaba que él tenía la mejor idea.
En un barrio pobre de la ciudad vivía un hombre valiente, sombrío y brusco que
desempeñaba el oficio de tonelero. Después que perdió a su mujer no había vuelto a sonreír
jamás, no quería ver a nadie y trabajaba de la mañana a la noche para alimentar a su único
hijo, el pequeño Antonio, un gentil chiquillo de once años.
Cuando oyó hablar del concurso, Antonio pidió a su padre con voz mimosa:
­– Papá, me gustaría tanto que me dieras una moneda para poder fabricar un juguete para
el concurso.
– ¿Tú crees que tengo dinero para perder? –fue la respuesta–. Mejor desocupa la
bodega de todos los toneles viejos que se pudren y acarréalos al patio; los voy a reparar para
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
63
usarlos nuevamente –le respondió su padre.
El pobre Antonio bajó a la bodega. Los toneles viejos esperaban allí desde hacía mucho
tiempo. Parecían cansados y exhalaban un olor fuerte a vinagre. No es entretenido dedicarse
a acarrear toneles cuando se tiene once años.
Sin embargo, Antonio tomó el primero y lo puso sobre su espalda para subir la escalera
de la bodega… Pero, cuando quiso hacerlo rodar en el patio, vio sorprendido que la madera
toda podrida caía a pedazos, y que solamente rodaba el círculo de fierro que tenía el barril
alrededor. Asombrado, el niño lo recogió y lo lanzó a través del patio y corrió detrás; cuando
llegó al final de su recorrido, el aro giró sobre sí mismo y cayó, entonces Antonio lo levantó
y lo lanzó nuevamente, y cada vez que cayó, el niño lo tomó y lo volvió a tirar.
Pronto Antonio se dio cuenta de que el viejo fierro estaba todo mohoso y le rompía los
dedos. Entonces tomó un palo e impulsando el aro con pequeños golpes lo hizo rodar muy
bien.
Antonio jugó todo el día; pero, en cambio, debió trabajar toda la noche para no disgustar
a su padre. Ahora el niño se había conformado de no tomar parte en el concurso, y no pensó
más en él, pero cada vez que tenía un rato libre, jugaba con su rueda.
­– ¡Mi amigo redondo! –le decía-. ¡Gira a la derecha, gira a la izquierda, gira un poco
más ligero! ¡Está bien, eres obediente! ¡Gira sobre ti mismo, ahora vuelve atrás!
Llegó el día del concurso. Una multitud inmensa se aglomeraba en las graderías
instaladas en la plaza.
El rey se hallaba en un trono…
. Adaptación: Eloísa Pizarro.
Martino paseaba por la ciudad con el fin de:
a)	 Saber qué necesidades tenían sus súbditos.
b)	 Vigilar lo que hacían en la ciudad.
c)	 Saludar a las personas.
d)	 Todas las anteriores.
Según el texto, “no tener descendientes” significa:
a)	 No tener familia.
b)	 No tener hijos.
c)	 No tener esposa.
d)	 Todas las anteriores.
2
1
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO No
3
64
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
Lo que el rey daba de premio al niño que ganara el concurso era:
a)	 Una copa de plata.
b)	 Cien monedas de oro.
c)	 Una copa de oro y cien monedas de plata.
d)	 Alternativas a y b.
Las características psicológicas del rey Martino IV eran:
a)	 Alto, robusto, rostro serio y larga barba blanca.
b)	 Cabello canoso y voz fuerte.
c)	 Respetable, bondadoso, justo, humanitario, cariñoso, respetuoso, ingenioso y
entretenido.
d)	 Alternativas a y b.
El párrafo que describe físicamente el rey Martino IV es:
a)	 El primer párrafo.
b)	 Segundo párrafo.
c)	 Tercer párrafo.
d)	 Séptimo párrafo.
La reacción que tenían los niños del pueblo cuando se encontraban en la calle era de:
a)	 Misterio.
b)	 Inseguridad.
c)	 Satisfacción.
d)	 Todas las anteriores.
El tonelero no sonreía porque:
a)	 Había perdido a su esposa.
b)	 Era pobre.
c)	 Trabajaba mucho.
d)	 Tenía un hijo que no lo obedecía.
3
4
5
6
7
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
65
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
Lo que sorprendió a Antonio cuando el padre lo mandó a desocupar la bodega y se le rompió
el tonel que hizo rodar sobre el patio fue:
a)	 Cómo se rompía el tonel.
b)	 Lo podrida que estaba la madera.
c)	 Cómo el círculo de metal del tonel rodaba.
d)	 Todas las anteriores.
Lo que hizo Antonio apenas tuvo el aro de metal en su poder fue:
a)	 Limpiarlo y jugar con él.
b)	 Lanzarlo una y otra vez y hacerlo rodar.
c)	 Tomar un palo y hacerlo rodar.
d)	 Todas las anteriores.
Antonio decidió trabajar de noche porque:
a)	 No quería disgustar a su padre.
b)	 Era un niño muy trabajador.
c)	 No quería ser castigado.
d)	 Ninguna de las anteriores.
Las oraciones ennegrecidas en el texto se pueden clasificar como:
a)	 Interrogativas.
b)	 Exclamativas.
c)	 Adjetivas.
d)	 Unimembres.
Se infiere del texto leído que Antonio no pudo participar en el concurso porque:
a)	 Martino no se lo permitió.
b)	 Su papá no tenía dinero.
c)	 Para el papá era más importante que su hijo trabajara con él.
d)	 Alternativas b y c.
8
9
10
11
12
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO No
3
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
66
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
El sinónimo de tonel es:
a)	 Barril.
b)	 Cubeta.
c)	 Pipa.
d)	 Todas las anteriores.
El texto cuenta la historia de:
a)	 El rey Martino IV.
b)	 Antonio.
c)	 El descubrimiento de la rueda.
d)	 El padre de Antonio.
La costumbre que relata el texto es:
a)	 Hacer rodar un tonel.
b)	 Correr detrás de un aro.
c)	 Hacer rodar un aro con una varilla.
d)	 Alternativas a y c.
Si la silaba tónica de una palabra es la penúltima esta es:
a)	 Aguda.
b)	 Grave.
c)	 Esdrújula.
d)	 Sobreesdrújula.
Si la sílaba tónica de una palabra es la última esta es:
a)	 Grave.
b)	 Aguda.
c)	 Sobreesdrújula.
d)	 Esdrújula.
13
14
15
16
17
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
67
Si la sílaba tónica de una palabra es la anterior a la antepenúltima, hablamos de una palabra:
a)	 Aguda.
b)	 Grave.
c)	 Esdrújula.
d)	 Sobreesdrújula.
El significado que se le puede dar a la palabra ennegrecida, según el contexto en el que se
presenta es:
a)	 Figura de madera u otro material que sirve para jugar.
b)	 Aposento o cuarto de una casa.
c)	 Composición musical.
d)	 Obra dramática.
Las palabras ennegrecidas están escritas en:
a)	 Tercera persona del plural.
b)	 Tercera persona del singular.
c)	 Primera persona del plural.
d)	 Primera persona del singular.
Las palabras __enerosidad, recono__er, en__ejecen y bom_a se escriben, respectivamente, con:
a)	 g – c – v – b
b)	 j – c – b – b
c)	 g – c – v – v
d)	 g - s – v – b
18
19
20
“El ajedrez de la abuela tenía unas piezas antiguas de mármol”.
“Las niñas inventaron un juego”.
21
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO No
3
68
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
69
Los adjetivos calificativos cumplen la función:
a)	 Adjetiva, al calificar al adjetivo.
b)	 Adjetiva, al calificar al sustantivo.
c)	 Adjetiva, al calificar al verbo.
d)	 Adjetiva, al calificar al pronombre.
22
23
24
“Cecilia compró cinco chocolates de regalo a su hermana”.
“Una jauría atacó a Josefina cuando iba camino a su casa”.
El sustantivo cumple en la oración la función de:
a)	 Perfeccionar el significado del verbo.
b)	 Ser el núcleo del sujeto.
c)	 Ser el núcleo del predicado.
d)	 Permitir que la oración se pueda dividir en sujeto y predicado.
Lo ennegrecido en la oración es:
a)	 Un sustantivo propio.
b)	 Un sustantivo colectivo.
c)	 Un sustantivo expreso.
d)	 Un sustantivo abstracto.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO SIMCE
70
25
26
“María fue a Santiago, porque debía una visita a su hermana”.
“Macarena es políglota, es decir, habla muchos idiomas”.
El Rey impostor
Cansado de la vida, el Rey ordenó a su súbdito que lo azotase y que luego lo mandase a
ejecutar. El súbdito tenía en claro que no debía contradecir al Rey bajo ninguna circunstancia,
por eso obedeció la orden. Luego de azotarlo con el látigo y abofetearlo con los guantes de
caballero, el súbdito envió al Rey a que lo ejecutasen. Llamó al arquero más hábil de todo
el reino y lo puso frente al Rey. Su Majestad le ordenó que le clavase una flecha en el pecho
para acabar con su vida. El arquero tomó distancia, se cubrió la cara con su máscara, le
pidió al Rey que también se cubriera la cara y disparó la flecha. El arquero fue y le sacó la
máscara al muerto, descubriendo la cara del súbdito. Luego se sacó su máscara, delatando
su cara de Rey.
Facundo Gallegos
Lo ennegrecido en la oración es:
a)	 Un conector temporal.
b)	 Un conector causal.
c)	 Un conector adversativo.
d)	 Un conector de condición.
El conector ennegrecido en la oración es:
a)	 Temporal.
b)	 De condición.
c)	 Explicativo.
d)	 Adversativo.
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO No
3
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 27 a 29:
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
El texto se puede clasificar como un cuento:
a)	 Fantástico.
b)	 Maravilloso.
c)	 Policial.
d)	 Realista.
El rey quería:
a)	 Ser azotado.
b)	 Ser ejecutado.
c)	 Cambiar su destino.
d)	 Todas las anteriores.
El texto pertenece al género narrativo:
a)	 Literario.
b)	 No literario.
c)	 Lírico.
d)	 Dramático.
Según las reglas generales de acentuación, las palabras ennegrecidas son agudas y llevan tilde
porque:
a)	 La sílaba tónica es la penúltima y su terminación es en vocal.
b)	 La sílaba tónica es la última y su terminación es en vocal.
c)	 La sílaba tónica es la antepenúltima y su terminación es en vocal.
d)	 La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima.
27
28
29
30
Observa y responde las preguntas 31 y 32:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
Conexión a internet de diferentes colegios
Alumnos que se conectan 4 o más días a la semana (%)
9,1
14
3,9
9,8 9,1
12,6
32,7
37,5
2004
2005
Total Municipal P. Subvencionado P. Pagado
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
71
El gráfico nos muestra:
a)	 El porcentaje de alumnos que se conectan 4 o más días a la semana a Internet.
b)	 El porcentaje de alumnos de los años 2004 y 2005 de colegios municipales,
subvencionados y pagados que se conectan 4 o más días a la semana a Internet.
c)	 La diferencia en porcentajes de alumnos entre el año 2004 y 2005, de colegios
municipales, subvencionados y pagados que se conectan a Internet durante la
semana.
d)	 Alternativas a y b.
Los colegios que presentan mayor porcentaje de alumnos que se conectan 4 o más días a la
semana a internet son los:
a)	 Subvencionados.
b)	 Municipales.
c)	 Pagados.
d)	 Municipales y subvencionados.
31
32
33 La invitación que hace el afiche es a:
a)	 Participar en una actividad por el Día del Carabinero.
b)	 Que todos los alumnos de prekinder hasta segundo ciclo básico participen en una
tizada.
c)	 Participar en una bicicletada por el Día del Carabinero.
d)	 Alternativas a y b.
6O
AÑO BÁSICO ENSAYO No
3
Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas 33 y 34:
72
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
73
¿Qué información es verdadera, según el texto?
a)	 La actividad será en otoño.
b)	 La actividad se realizará en una comisaría.
c)	 La actividad se realizará en la noche.
d)	 Alternativas a y b.
34
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O
AÑO BÁSICO
ÍTEM II: REDACCIÓN (12 ptos.)
Lee comprensivamente el cuento “La rueda” que está al comienzo de la evaluación y redacta
un final a la historia. Recuerda que el final debe tener relación con la secuencia del texto, es
decir involucrar lo ocurrido con el concurso.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
35
	 DERECHOS RESERVADOS	 BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen quique hache detective
Resumen quique hache detectiveResumen quique hache detective
Resumen quique hache detective
Yasna Orrego Cardenas
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 
Papelucho historiador
Papelucho historiadorPapelucho historiador
Papelucho historiador
Rebeca
 
La vuelta al mundo en 80 días (niños) adaptación
La vuelta al mundo en 80 días  (niños) adaptaciónLa vuelta al mundo en 80 días  (niños) adaptación
La vuelta al mundo en 80 días (niños) adaptación
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Lecturas escogidas 3 ero 2016
Lecturas escogidas 3 ero 2016Lecturas escogidas 3 ero 2016
Lecturas escogidas 3 ero 2016
Claudia Angélica Pachao Vilca
 
Quique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicosQuique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicos
Elizabeth Lopez
 
Prueba libro mi planta
Prueba libro mi plantaPrueba libro mi planta
Prueba libro mi planta
Paulina Arteaga
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
Gustavo Andreu
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote
Carlos Daniel Zabaleta Funes
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Saul Malki
 
Los ríos profundos 3 4
Los ríos profundos 3  4Los ríos profundos 3  4
Los ríos profundos 3 4
Luis Fabio Xammar Jurado
 
Q,a viii
Q,a viiiQ,a viii
Q,a viii
Mari-Chan Gall
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.g
profecheito
 
Prueba cuentos de ada
Prueba cuentos de adaPrueba cuentos de ada
Prueba cuentos de ada
Paola Narbona
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
Secundaria Técnica
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
Geovanna Carvajal
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
Los ríos profundos 1 al 5
Los ríos profundos   1 al 5Los ríos profundos   1 al 5
Los ríos profundos 1 al 5
Luis Fabio Xammar Jurado
 

La actualidad más candente (19)

Resumen quique hache detective
Resumen quique hache detectiveResumen quique hache detective
Resumen quique hache detective
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
Papelucho historiador
Papelucho historiadorPapelucho historiador
Papelucho historiador
 
La vuelta al mundo en 80 días (niños) adaptación
La vuelta al mundo en 80 días  (niños) adaptaciónLa vuelta al mundo en 80 días  (niños) adaptación
La vuelta al mundo en 80 días (niños) adaptación
 
Lecturas escogidas 3 ero 2016
Lecturas escogidas 3 ero 2016Lecturas escogidas 3 ero 2016
Lecturas escogidas 3 ero 2016
 
Quique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicosQuique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicos
 
Prueba libro mi planta
Prueba libro mi plantaPrueba libro mi planta
Prueba libro mi planta
 
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
201307231843580.4 basico prueba-diagnostico_lenguaje
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
 
Los ríos profundos 3 4
Los ríos profundos 3  4Los ríos profundos 3  4
Los ríos profundos 3 4
 
Q,a viii
Q,a viiiQ,a viii
Q,a viii
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.g
 
Prueba cuentos de ada
Prueba cuentos de adaPrueba cuentos de ada
Prueba cuentos de ada
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 5
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 
Los ríos profundos 1 al 5
Los ríos profundos   1 al 5Los ríos profundos   1 al 5
Los ríos profundos 1 al 5
 

Similar a Ensayo Simce 6°

Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
maguipinedamarban
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
interali
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
Sandra Villalobos
 
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
JosLuisRodriguezBaue
 
Coma
ComaComa
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavo
MaTeresa29
 
El rey mocho 1
El rey mocho 1El rey mocho 1
El rey mocho 1
Luis Sierra
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
lissette marina
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
Patri Caro
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Marcela Valdebenito
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
Florentino Salinas Jaimes
 
Leng3 b prueba-final
Leng3 b prueba-finalLeng3 b prueba-final
Leng3 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Control de lectura el alquimista
Control de lectura el alquimista Control de lectura el alquimista
Control de lectura el alquimista
profeaescobedo
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Lucero Luz
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
nataliaalegriaescalona
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho

Similar a Ensayo Simce 6° (20)

Pruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectoraPruebas de comprension lectora
Pruebas de comprension lectora
 
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
6°🦋♾️Dino Diagnóstico examen🦋♾️ (3).pdf
 
Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3Tallerderedaccion iii 3
Tallerderedaccion iii 3
 
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 8 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
Pruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavoPruebaadmision octavo
Pruebaadmision octavo
 
El rey mocho 1
El rey mocho 1El rey mocho 1
El rey mocho 1
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
60 textos lecturas comprensivas para primaria
60 textos  lecturas comprensivas para primaria60 textos  lecturas comprensivas para primaria
60 textos lecturas comprensivas para primaria
 
Leng3 b prueba-final
Leng3 b prueba-finalLeng3 b prueba-final
Leng3 b prueba-final
 
Control de lectura el alquimista
Control de lectura el alquimista Control de lectura el alquimista
Control de lectura el alquimista
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6ºPruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+6º
 
Comprension lectora 6
Comprension lectora 6Comprension lectora 6
Comprension lectora 6
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho
Papelucho
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ensayo Simce 6°

  • 1. ENSAYO N°3 ÍTEM I: COMPRENSIÓN LECTORA Leecomprensivamenteyennegrecelaalternativacorrectaenlahojaderespuesta.(2ptos.c/u). A partir de la lectura del siguiente texto responde las preguntas de la 1 a la 15: LA RUEDA (Primera parte) Cuento popular italiano Queridos amigos: ¿Tendrán ustedes interés en saber de dónde viene la costumbre de correr detrás de un círculo que llamamos “rueda”, y hacerla rodar con una varilla? Bien, se lo daré a conocer contándoles la historia del pequeño Antonio. En Italia vivía, hace mucho tiempo, un gran rey, Martino IV, grande, a la vez, por su figura y por su carácter. Tenía una larga barba blanca, que le caía hasta la cintura y que inspiraba temor y respeto. En verdad detrás de esa gran barba ocultaba un corazón muy tierno y justo. Es así como acostumbraba pasear a pie, por la ciudad, para enterarse de las necesidades de sus súbditos. Martino IV era un rey justo. Como no tenía la felicidad de contar con descendientes, quería que todos los niños del reino fueran los suyos e inventaba mil maneras de divertirlos. Con ese motivo, en una ocasión, hizo pregonar por toda la ciudad que para el primer domingo de primavera se organizaba un gran concurso. “El niño que invente el juguete más atrayente ganará una copa de plata y cien monedas de oro”. Se produjo gran agitación en todos los hogares: los niños se precipitaban en las tiendas para comprar, a cualquier precio, toda clase de objetos y los más extraordinarios. Cuando se encontraban en la calle, tomaban aires misteriosos y atareados. – ¿Encontraste eso que necesitabas? – ¡Yo, sí, todo! ¡Será maravilloso! ¿Y tú? – ¿Yo? No, no lo he encontrado aún. Me faltan algunas cosas que tengo que encargar a otra parte. – ¡Entonces hasta luego! – ¡Hasta luego y buena suerte! Y cada uno pensaba que él tenía la mejor idea. En un barrio pobre de la ciudad vivía un hombre valiente, sombrío y brusco que desempeñaba el oficio de tonelero. Después que perdió a su mujer no había vuelto a sonreír jamás, no quería ver a nadie y trabajaba de la mañana a la noche para alimentar a su único hijo, el pequeño Antonio, un gentil chiquillo de once años. Cuando oyó hablar del concurso, Antonio pidió a su padre con voz mimosa: ­– Papá, me gustaría tanto que me dieras una moneda para poder fabricar un juguete para el concurso. – ¿Tú crees que tengo dinero para perder? –fue la respuesta–. Mejor desocupa la bodega de todos los toneles viejos que se pudren y acarréalos al patio; los voy a reparar para LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 63
  • 2. usarlos nuevamente –le respondió su padre. El pobre Antonio bajó a la bodega. Los toneles viejos esperaban allí desde hacía mucho tiempo. Parecían cansados y exhalaban un olor fuerte a vinagre. No es entretenido dedicarse a acarrear toneles cuando se tiene once años. Sin embargo, Antonio tomó el primero y lo puso sobre su espalda para subir la escalera de la bodega… Pero, cuando quiso hacerlo rodar en el patio, vio sorprendido que la madera toda podrida caía a pedazos, y que solamente rodaba el círculo de fierro que tenía el barril alrededor. Asombrado, el niño lo recogió y lo lanzó a través del patio y corrió detrás; cuando llegó al final de su recorrido, el aro giró sobre sí mismo y cayó, entonces Antonio lo levantó y lo lanzó nuevamente, y cada vez que cayó, el niño lo tomó y lo volvió a tirar. Pronto Antonio se dio cuenta de que el viejo fierro estaba todo mohoso y le rompía los dedos. Entonces tomó un palo e impulsando el aro con pequeños golpes lo hizo rodar muy bien. Antonio jugó todo el día; pero, en cambio, debió trabajar toda la noche para no disgustar a su padre. Ahora el niño se había conformado de no tomar parte en el concurso, y no pensó más en él, pero cada vez que tenía un rato libre, jugaba con su rueda. ­– ¡Mi amigo redondo! –le decía-. ¡Gira a la derecha, gira a la izquierda, gira un poco más ligero! ¡Está bien, eres obediente! ¡Gira sobre ti mismo, ahora vuelve atrás! Llegó el día del concurso. Una multitud inmensa se aglomeraba en las graderías instaladas en la plaza. El rey se hallaba en un trono… . Adaptación: Eloísa Pizarro. Martino paseaba por la ciudad con el fin de: a) Saber qué necesidades tenían sus súbditos. b) Vigilar lo que hacían en la ciudad. c) Saludar a las personas. d) Todas las anteriores. Según el texto, “no tener descendientes” significa: a) No tener familia. b) No tener hijos. c) No tener esposa. d) Todas las anteriores. 2 1 6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 3 64 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO Lo que el rey daba de premio al niño que ganara el concurso era: a) Una copa de plata. b) Cien monedas de oro. c) Una copa de oro y cien monedas de plata. d) Alternativas a y b. Las características psicológicas del rey Martino IV eran: a) Alto, robusto, rostro serio y larga barba blanca. b) Cabello canoso y voz fuerte. c) Respetable, bondadoso, justo, humanitario, cariñoso, respetuoso, ingenioso y entretenido. d) Alternativas a y b. El párrafo que describe físicamente el rey Martino IV es: a) El primer párrafo. b) Segundo párrafo. c) Tercer párrafo. d) Séptimo párrafo. La reacción que tenían los niños del pueblo cuando se encontraban en la calle era de: a) Misterio. b) Inseguridad. c) Satisfacción. d) Todas las anteriores. El tonelero no sonreía porque: a) Había perdido a su esposa. b) Era pobre. c) Trabajaba mucho. d) Tenía un hijo que no lo obedecía. 3 4 5 6 7 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO 65 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 4. Lo que sorprendió a Antonio cuando el padre lo mandó a desocupar la bodega y se le rompió el tonel que hizo rodar sobre el patio fue: a) Cómo se rompía el tonel. b) Lo podrida que estaba la madera. c) Cómo el círculo de metal del tonel rodaba. d) Todas las anteriores. Lo que hizo Antonio apenas tuvo el aro de metal en su poder fue: a) Limpiarlo y jugar con él. b) Lanzarlo una y otra vez y hacerlo rodar. c) Tomar un palo y hacerlo rodar. d) Todas las anteriores. Antonio decidió trabajar de noche porque: a) No quería disgustar a su padre. b) Era un niño muy trabajador. c) No quería ser castigado. d) Ninguna de las anteriores. Las oraciones ennegrecidas en el texto se pueden clasificar como: a) Interrogativas. b) Exclamativas. c) Adjetivas. d) Unimembres. Se infiere del texto leído que Antonio no pudo participar en el concurso porque: a) Martino no se lo permitió. b) Su papá no tenía dinero. c) Para el papá era más importante que su hijo trabajara con él. d) Alternativas b y c. 8 9 10 11 12 6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 3 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 66
  • 5. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO El sinónimo de tonel es: a) Barril. b) Cubeta. c) Pipa. d) Todas las anteriores. El texto cuenta la historia de: a) El rey Martino IV. b) Antonio. c) El descubrimiento de la rueda. d) El padre de Antonio. La costumbre que relata el texto es: a) Hacer rodar un tonel. b) Correr detrás de un aro. c) Hacer rodar un aro con una varilla. d) Alternativas a y c. Si la silaba tónica de una palabra es la penúltima esta es: a) Aguda. b) Grave. c) Esdrújula. d) Sobreesdrújula. Si la sílaba tónica de una palabra es la última esta es: a) Grave. b) Aguda. c) Sobreesdrújula. d) Esdrújula. 13 14 15 16 17 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 67
  • 6. Si la sílaba tónica de una palabra es la anterior a la antepenúltima, hablamos de una palabra: a) Aguda. b) Grave. c) Esdrújula. d) Sobreesdrújula. El significado que se le puede dar a la palabra ennegrecida, según el contexto en el que se presenta es: a) Figura de madera u otro material que sirve para jugar. b) Aposento o cuarto de una casa. c) Composición musical. d) Obra dramática. Las palabras ennegrecidas están escritas en: a) Tercera persona del plural. b) Tercera persona del singular. c) Primera persona del plural. d) Primera persona del singular. Las palabras __enerosidad, recono__er, en__ejecen y bom_a se escriben, respectivamente, con: a) g – c – v – b b) j – c – b – b c) g – c – v – v d) g - s – v – b 18 19 20 “El ajedrez de la abuela tenía unas piezas antiguas de mármol”. “Las niñas inventaron un juego”. 21 6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 3 68 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 7. TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO 69 Los adjetivos calificativos cumplen la función: a) Adjetiva, al calificar al adjetivo. b) Adjetiva, al calificar al sustantivo. c) Adjetiva, al calificar al verbo. d) Adjetiva, al calificar al pronombre. 22 23 24 “Cecilia compró cinco chocolates de regalo a su hermana”. “Una jauría atacó a Josefina cuando iba camino a su casa”. El sustantivo cumple en la oración la función de: a) Perfeccionar el significado del verbo. b) Ser el núcleo del sujeto. c) Ser el núcleo del predicado. d) Permitir que la oración se pueda dividir en sujeto y predicado. Lo ennegrecido en la oración es: a) Un sustantivo propio. b) Un sustantivo colectivo. c) Un sustantivo expreso. d) Un sustantivo abstracto. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 8. 6O AÑO BÁSICO ENSAYO SIMCE 70 25 26 “María fue a Santiago, porque debía una visita a su hermana”. “Macarena es políglota, es decir, habla muchos idiomas”. El Rey impostor Cansado de la vida, el Rey ordenó a su súbdito que lo azotase y que luego lo mandase a ejecutar. El súbdito tenía en claro que no debía contradecir al Rey bajo ninguna circunstancia, por eso obedeció la orden. Luego de azotarlo con el látigo y abofetearlo con los guantes de caballero, el súbdito envió al Rey a que lo ejecutasen. Llamó al arquero más hábil de todo el reino y lo puso frente al Rey. Su Majestad le ordenó que le clavase una flecha en el pecho para acabar con su vida. El arquero tomó distancia, se cubrió la cara con su máscara, le pidió al Rey que también se cubriera la cara y disparó la flecha. El arquero fue y le sacó la máscara al muerto, descubriendo la cara del súbdito. Luego se sacó su máscara, delatando su cara de Rey. Facundo Gallegos Lo ennegrecido en la oración es: a) Un conector temporal. b) Un conector causal. c) Un conector adversativo. d) Un conector de condición. El conector ennegrecido en la oración es: a) Temporal. b) De condición. c) Explicativo. d) Adversativo. 6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 3 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 27 a 29: DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 9. TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO El texto se puede clasificar como un cuento: a) Fantástico. b) Maravilloso. c) Policial. d) Realista. El rey quería: a) Ser azotado. b) Ser ejecutado. c) Cambiar su destino. d) Todas las anteriores. El texto pertenece al género narrativo: a) Literario. b) No literario. c) Lírico. d) Dramático. Según las reglas generales de acentuación, las palabras ennegrecidas son agudas y llevan tilde porque: a) La sílaba tónica es la penúltima y su terminación es en vocal. b) La sílaba tónica es la última y su terminación es en vocal. c) La sílaba tónica es la antepenúltima y su terminación es en vocal. d) La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. 27 28 29 30 Observa y responde las preguntas 31 y 32: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO Conexión a internet de diferentes colegios Alumnos que se conectan 4 o más días a la semana (%) 9,1 14 3,9 9,8 9,1 12,6 32,7 37,5 2004 2005 Total Municipal P. Subvencionado P. Pagado DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 71
  • 10. El gráfico nos muestra: a) El porcentaje de alumnos que se conectan 4 o más días a la semana a Internet. b) El porcentaje de alumnos de los años 2004 y 2005 de colegios municipales, subvencionados y pagados que se conectan 4 o más días a la semana a Internet. c) La diferencia en porcentajes de alumnos entre el año 2004 y 2005, de colegios municipales, subvencionados y pagados que se conectan a Internet durante la semana. d) Alternativas a y b. Los colegios que presentan mayor porcentaje de alumnos que se conectan 4 o más días a la semana a internet son los: a) Subvencionados. b) Municipales. c) Pagados. d) Municipales y subvencionados. 31 32 33 La invitación que hace el afiche es a: a) Participar en una actividad por el Día del Carabinero. b) Que todos los alumnos de prekinder hasta segundo ciclo básico participen en una tizada. c) Participar en una bicicletada por el Día del Carabinero. d) Alternativas a y b. 6O AÑO BÁSICO ENSAYO No 3 Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas 33 y 34: 72 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.
  • 11. TRABAJANDO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO 73 ¿Qué información es verdadera, según el texto? a) La actividad será en otoño. b) La actividad se realizará en una comisaría. c) La actividad se realizará en la noche. d) Alternativas a y b. 34 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6O AÑO BÁSICO ÍTEM II: REDACCIÓN (12 ptos.) Lee comprensivamente el cuento “La rueda” que está al comienzo de la evaluación y redacta un final a la historia. Recuerda que el final debe tener relación con la secuencia del texto, es decir involucrar lo ocurrido con el concurso. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 35 DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.