SlideShare una empresa de Scribd logo
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
2015
3
Preguntaspropuestas
Lenguaje
2
Palabras homófonas
NIVEL BÁSICO
1.	 Complete adecuadamente las siguientes ora-
ciones con sus respectivas palabras homófonas.
	 I.	 El atleta llegó ............... al final de la compe-
tencia.
	 II.	 Hizo un ............... muy fuerte para amarrar al
caballo.
	 III.	La ............... es un cetáceo marino muy co-
nocido.
	 IV.	Fue condenado a la ............... por la Santa
Inquisición.
	 a.	 horca
	 b.	 orca
	 c.	 laso
	 d.	 lazo
A)	Id, IIc, IIIa, IVb
B)	Ia, IIb, IIIc, IVd
C)	Ic, IId, IIIa, IVb
D)	Id, IIa, IIIb, IVc
E)	Ic, IId, IIIb, IVa
2.	 Identifiqueelenunciadodondesehaempleado
correctamente la palabra homófona.
A)	Siempre bacilo en situaciones difíciles como
estas.
B)	Solo vasta tu presencia para sentirme bien.
C)	Yo me vaso en los hechos y no en los dichos.
D)	En este micro ya no cave ni un alfiler, se-
ñores.
E)	Algunos jóvenes se rebelan contra el siste-
ma actual.
3.	 ¿En qué alternativa se ha utilizado inadecuada-
mente la palabra homófona?
A)	Esa propuesta fue deshecha por la mayoría.
B)	El niño que cayó al pozo murió ahogado.
C)	Aquella vez, todos regresamos sanos y salvos.
D)	Miguelito gravó toda la clase de literatura.
E)	El asesino reveló todos los hechos al policía.
4.	 Marque la alternativa cuya homófona resaltada
se ha empleado correctamente.
A)	Más vale pájaro en mano que cientos volando.
B)	Gané un bale por una cena en la Casa de
Cajamarca.
C)	Es tan savia que todos le piden sus consejos.
D)	Dicen que la sabia del aloe es medicinal.
E)	El alumno Paquito silva cuando no entiende
la clase.
5.	 ¿Qué alternativa presenta correcto empleo de
la palabra homófona?
A)	Para explicarles la clase me voy a vasar en
la RAE.
B)	Dirígete al bazar a comprar lo que te pidieron.
C)	En su basar no solo tenía vasos; sino tam-
bién, botellas.
D)	Alfredito, compras hilo para cocer tu pan-
talón.
E)	Los alimentos se tienen que coser bien, jó-
venes.
6.	 Identifique la opción con error en el uso de la
homófona.
A)	Según la mitología, Adonis fue un joven
muy vello.
B)	La viga de la casa se cayó durante el terre-
moto.
C)	Ese niño tenía bastante vello en su espaldita
cuando nació.
D)	Los señores conducían una biga como me-
dio de transporte.
E)	“Elegía para ti y para mí” es un bello poema
romántico.
Lenguaje
3
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Indique las homófonas que completan, res-
pectivamente, los siguientes enunciados.
	 •	 Su carácter ............... hace que no tenga
muchos amigos.
	 •	 Los peruanismos son parte de nuestro
............... cultural.
	 •	 Necesito una ............... limpia y ...............
para guardar agua.
A)	acerbo - acervo - bacía - vacía
B)	acerbo - acerbo - bacía - bacía
C)	acervo - acerbo - vacía - bacía
D)	acerbo - acervo - vacía - bacía
E)	acervo - acerbo - vacía – vacía
	
8.	 Escriba si es correcto (C) o incorrecto (I) res-
pecto al uso de las homófonas en los siguien-
tes enunciados.
I.	 La tasa de embarazo no deseado ha au-
mentado.								 ( )
II.	 Sírveme una taza de café bien calientito.	( )
III.	El permiso para tu negocio lo recibes en el
consejo.								 ( )
V.	 Ese anciano le dio un consejo a su nieto.	( )
V.	 Si renuncias a tu trabajo tu puesto quedará
bacante.								 ( )
9.	 ¿Qué palabras homófonas completan, respec-
tivamente, los siguientes enunciados?
	 •	 En la última ............... se informó sobre los
despidos arbitrarios.
	 •	 Hermano, estoy sentado en el ............... de
la casa.
	 •	 El león ............... a su presa desde la colina.
	 •	 El deportista de ............... se lesionó en la
última competición.
A)	cesión - pollo - asechaba - zumo
B)	sesión - poyo - acechaba - sumo
C)	cesión - poyo - asechaba - sumo
D)	sesión - pollo - acechaba - zumo
E)	cesión - pollo - acechaba - sumo
10.	 ¿Cuántos errores de homófonas se ha cometi-
do en el siguiente texto?
	 Ni las más crueles puyas que le dijeron hicieron
que el nobel candidato abandone su gira hacia
el norte del país pues tenía la confianza que
otros seguirían su cause.
A)	dos	 B)	tres			 C)	cuatro
D)	cinco	 			 		 E)	seis
NIVEL AVANZADO
11.	 ¿En qué oraciones se han utilizado correcta-
mente las palabras homófonas resaltadas?
	 I.	 Messi es un as del balón en América y en el
mundo.
	 II.	 El has de la hoja es importante para la foto-
síntesis.
	 III.	Hijo, haz tu tarea de lenguaje hoy mismo.
	 IV.	¿Has comprado lo que te pedí la semana
anterior?
A)	I, III y IV	 B)	II y III			 C)	II, III y IV
D)	I y IV						 E)	I, II y III
12.	 Establezca la relación correcta de las palabras
homófonas con su respectivo significado.
	 I.	 bocal
	 II.	 novel
	 III.	hatajo
	 IV.	sien
	 V.	 hético
	 a.	 principiante, novato
	 b.	 conjunto de ganado
	 c.	 jarro de boca ancha
	 d.	 flaco, esmirriado
	 e.	 parte anterior de la cabeza
A)	Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve
B)	Ic, IIb, IIIa, IVd, Ve
C)	Ic, IIa, IIIb, IVe, Vd
D)	Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd
E)	Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
Lenguaje
4
Mayúsculas
NIVEL BÁSICO
1.	 ¿Qué alternativa presenta incorrecto empleo
de las mayúsculas?
A)	No le agrada programas como Combate y El
valor de la verdad.
B)	En enero leí Cien años de soledad y Del
amor y otros demonios.
C)	El Poema de mío Cid es el primer monu-
mento literario español.
D)	El autor de La muerte de Artemio Cruz mu-
rió el año pasado.
E)	Mi hijo Sebastián siempre escuchaba Mi no-
vela favorita.
2.	 Elija la alternativa que requiere mayor cantidad
de letras mayúsculas.
A)	El presidente visitó a la selección antes del
partido contra colombia.
B)	El ministro de salud visitó el distrito de villa
maría del triunfo.
C)	El alcalde de ese distrito está tratando de
formalizar el tránsito.
D)	Aún no se ve el trabajo del congresista pu-
neño en el fútbol.
E)	El abogado de martínez ama los dólares y
no, la justicia, señores.
3.	 Señale las opciones cuyas abreviaturas están
representadas con la mayúscula adecuada.
	 I.	 página (Pág.)
	 II.	 comandante (Cmte.)
	 III.	señorita (Srta.)
	 IV.	profesor (Prof.)
	 V.	 avenida (Av.)
A)	II, III y V	 B)	II y IV			 C)	I, IV y V
D)	I y IV						 E)	II, III y IV
4.	 ¿En qué alternativa no se aprecia error en el
uso de la mayúscula?
A)	Mi primo Rigoberto, quien se casó este año,
es Tauro.
B)	El último signo del Zodiaco es Piscis y el pri-
mero, Aries.
C)	Los que nacieron bajo la influencia del es-
corpión son hábiles.
D)	Nando, Meche y Pepe son Piscianos y Lu-
cas, Capricornio.
E)	Según la astrología, los Capricornios son
muy tenaces.
5.	 Señale la alternativa que presenta incorrecto
uso de las mayúsculas.
A)	Mariátegui, el Amauta, fue un gran autodi-
dacta.
B)	Roberto Gómez, alias el Chespirito, es el
Chavo.
C)	Unos adoran a Jehová; otros, a Satanás, jó-
venes.
D)	Afrodita y Atenea son diosas de la mitología
griega.
E)	Él se creía un Poseidón porque dominaba
las olas.
6.	 Reconozca el enunciado que presenta correc-
to empleo de las mayúsculas.
A)	El Sol entraba por la ventana.
B)	Esta noche hay Luna Llena en mi Tierra.
C)	La Tierra gira alrededor del Sol.
D)	En Marte también existen Satélites.
E)	El Cometa Halley tuvo dos apariciones.
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Marque la alternativa cuyo término resaltado
debe llevar mayúscula al inicio.
A)	El presidente de Venezuela está mal de
salud.
B)	El bienestar de los pobres no es vital para
el estado.
C)	Durante el gobierno de Alan todas las co-
sas subieron.
D)	El primer ministro no asume su rol como
debe ser.
E)	Las leyes solo las tienen que respetar los
pobres.
Lenguaje
5
8.	 ¿Qué alternativa presenta incorrecto uso de
mayúsculas?
A)	El Imperio incaico alcanzó una gran expan-
sión.
B)	La batalla de Ayacucho es un hecho histó-
rico.
C)	La Revolución Cubana inspiró a muchos
escritores.
D)	La Primera Guerra Mundial fue un hecho
funesto.
E)	La Revolución Industrial mostró un gran
avance.
9.	 Elija las opciones que presentan uso correcto
de las mayúsculas.
	 I.	 La contaminación en el río Marañón es an-
tiquísima.
	 II.	 En el cañón del Colca, se perdieron varios
turistas.
	 III.	La Cordillera de los Andes atraviesa varios
países.
	 IV.	En el Mar Muerto, la vida no existe en abso-
luto.
A)	I y II	 B)	I, II y IV		 C)	II y III
D)	II, III y IV						 E)	III y IV
10.	 Teniendo en cuenta los signos de puntuación,
indique el enunciado que posee correcto uso
de las mayúsculas.
A)	José me dijo que… Mejor mañana te digo.
B)	Humberto, ¿Puedes cambiar de emisora?
C)	Los políticos que… roban al país son muchos.
D)	¿Qué quieres?, Siempre paras llorando.
E)	¡Qué alegría! pensé que no volvería a verte.
NIVEL AVANZADO
11.	 Elija la alternativa que presenta correcto uso
de las mayúsculas.
A)	El cono norte de Lima ha alcanzado gran
desarrollo.
B)	En Las Malvinas (argentina) se gravó un po-
lémico comercial.
C)	La Llave del Golfo fue colonia de España
muchos años.
D)	En la Costa Norte, encontramos la Ciudad
de la Amistad.
E)	Insistió en viajar a la Habana para estudiar
medicina.
12.	 Señale la opción que posee correcto uso de las
mayúsculas.
A)	Mario Vargas LLosa es un famoso escritor
peruano.
B)	El abogado José la Mar asumió la diligencia
de la casa.
C)	Ana De la Cruz postuló a una universidad
privada.
D)	Fernanda Del Carpio es sumamente res-
ponsable.
E)	Carlos García - Bedoya Maguiña es crítico
literario.
Lenguaje
6
Morfología
NIVEL BÁSICO
1.	 Identifique la opción que presenta una se-
cuencia de categorías gramaticales variables.
A)	pronombre, adjetivo, verbo, artículo, sus-
tantivo
B)	adjetivo, adverbio, conjunción, sustantivo,
verbo
C)	artículo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre
D)	sustantivo, conjunción, adverbio, verbo, ar-
tículo
E)	artículo, adverbio, conjunción, verbo, sus-
tantivo
2.	 El morfema más importante de una palabra es
denominado
A)	prefijo.
B)	flexivo.
C)	lexema.
D)	sufijo.
E)	alomorfo.
3.	 Identifique la palabra que carece de morfemas
flexivos.
A)	exequias
B)	obreros
C)	decididos
D)	alumnas
E)	poderosas
4.	 ¿Qué palabra presenta más morfemas?
A)	inmortalidad
B)	transportados
C)	latinoamericano
D)	entornillados
E)	deslealtades
5.	 ¿Cuántos morfemas presenta la palabra reen-
cauchados?
A)	tres	 B)	cuatro			 C)	cinco
D)	seis						 E)	siete
6.	 La raíz de las palabras obreros y ventana son,
respectivamente,
A)	obrer- y ventan-
B)	obr- y vent-
C)	obrer- y venta-
D)	obr- y ventan-
E)	obrer- y vent-
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Respecto al morfema, marque el enunciado
correcto.
	
A)	Nunca se puede presentar de manera ais-
lada.
B)	Dos morfemas lexicales no pueden encon-
trarse en una palabra.
C)	Forma parte de la primera articulación del
lenguaje.
D)	Solo forma parte de la estructura de las pa-
labras variables.
E)	Los morfemas flexivos solo se presentan en
los pronombres.
8.	 Elija las opciones cuya palabra resaltada pre-
senta morfema libre.
	 I.	 En la Edad Antigua, muchos fueron crucifi-
cados.
	 II.	 El alumnado de nuestra academia es res-
ponsable.
	 III.	Salió muy preocupado después de rendir
su examen.
	 IV.	Yo nací en un caserío muy marginal y pobre.
	 V.	 De todas maneras, la situación mejorará,
hermanos.
A)	II, III y IV
B)	III y V
C)	I, III y V
D)	I y V
E)	II, IV y V
Lenguaje
7
9.	 Reconozca la palabra que presenta más mor-
femas derivativos.
A)	desinformados
B)	inmoralidades
C)	despertadores
D)	quinceañeras
E)	desniveladitos
10.	 Relacione correctamente el morfema resalta-
do con su respectivo nombre.
	 I.	 flor - es
	 II.	 cant - a - ba - mos
	 III.	pan - era
	 IV.	sol - e - ad - o - s
	 a.	 amalgama
	 b.	 derivativo
	 c.	 interfijo
	 d.	 flexivo
A)	Ia, IIb, IIIc, IVd
B)	Id, IIa, IIIc, IVb
C)	Ib, IIc, IIIa, IVd
D)	Ic, IId, IIIb, IVa
E)	Id, IIa, IIIb, IVc
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto a la morfología, indique la secuencia
correcta de verdad (V) o falsedad (F) según
corresponda.
	 I.	 Estudia la estructura interna de las palabras.
	 II.	 Su unidad de estudio es el lexema.
	 III.	Clasifica a las palabras en categorías gra-
maticales variables e invariables.
	 IV.	Describe las funciones de las palabras en la
oración.
A)	VFVF	 B)	FVFV			 C)	VFVV
D)	FFFV						 E)	VVFF
12.	 Marque la alternativa que presenta alomorfos.
A)	Los costarricenses y los peruanos hablan
castellano.
B)	Todo alumno estudia mucho para ingresar
rápido.
C)	De vez en cuando, salgo a montar bicicleta
con mis amigos.
D)	La década de los noventa fue difícil para
todos los peruanos.
E)	Ordenó adecuadamente las mesas y los
estantes nuevos.
Lenguaje
8
Formación de palabras
NIVEL BÁSICO
1.	 Reconozca la opción que presenta una palabra
parasintética.
A)	Los obreros estaban preparados para todo.
B)	Los choferes imprudentes son sancionados.
C)	Muchos sudamericanos son plurilingües.
D)	Rebeca tuvo muchos altibajos en sus es-
tudios.
E)	Murió despreocupado de todos sus hijos.
2.	 Señale la alternativa que presenta más pala-
bras formadas por sufijación.
A)	Los norteamericanos invadieron Irak por
petróleo.
B)	La juventud es muy corta, y la vejez es lar-
guísima.
C)	En mi tierra, la gente está alejada de la alie-
nación.
D)	Algunos jóvenes se desmotivan cuando no
ingresan.
E)	Los barristas de ese equipo actuaron como
delincuentes.
3.	 La palabra coliflor se ha formado por el pro-
ceso de
A)	derivación.
B)	composición propia.
C)	parasíntesis.
D)	composición impropia.
E)	sufijación.
4.	 ¿Qué palabra se ha formado por parasíntesis?
A)	renovado
B)	interesado
C)	manirroto
D)	picapedrero
E)	despectivo
5.	 La palabra salvavidas se ha formado por	
A)	derivación.
B)	composición propia.
C)	parasíntesis.
D)	composición impropia.
E)	sufijación.
6.	 ¿Cuál de las siguientes palabras se ha formado
por parasíntesis?
A)	idealista
B)	atormentado
C)	pisaúvas
D)	boquiabierto
E)	compadre
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Marque la serie de palabras formadas por com-
posición.
A)	amazónico, pisaúvas, cantante
B)	terrícola, comportamiento, normal
C)	velozmente, casualidad, teniente
D)	agridulce, tragaluz, sacacorchos
E)	imperialismo, decidido, ingresante
8.	 Identifique la oración que presenta un par de
palabras formadas por prefijación.
A)	Ese inmoral tiene un cargo importante en
el gobierno.
B)	El deportista mostró su descontento por el
desnivel del campo.
C)	El pueblo quedó boquiabierto por el alza de
precios en los años ochenta.
D)	Los tragamonedas incitan al vicio a quienes
no tienen que hacer.
E)	Desestimó a su oponente por eso perdió el
primer puesto.
Lenguaje
9
9.	 Identifique la serie que contiene palabras for-
madas por derivación, composición y parasín-
tesis, respectivamente.
A)	camposanto, correveidile, eterno
B)	desmotivado, quinceañera, niñera
C)	formalidad, pisaúvas, empanadita
D)	destronar, aguafiestas, blanquiazul
E)	pelirrojo, sancionado, peruanidad
10.	 Señale las oraciones que presentan una pala-
bra yuxtapuesta.
	 I.	 A lo mejor la blanquirroja no irá al mundial.
	 II.	 Ese mandamás abusa de sus subalternos.
	 III.	Ese grandilocuente engaña a sus seguidores.
	 IV.	La literatura de Vallejo es inmortal, jovencitos.
A)	I, II y III	 B)	I y II			 C)	solo II
D)	III y IV						 E)	solo IV
NIVEL AVANZADO
11.	 Identifique la alternativa que no presenta pala-
bras derivadas.
A)	Paquito anotó en su cuadernillo las suge-
rencias de su profesor.
B)	El docente prepara bien su clase porque se
preocupa por sus alumnos.
C)	Sé sincero, manifiesta sin miedo ni trabas tu
verdadero pensamiento.
D)	Ese sacrificado estudiante terminó satisfac-
toriamente su carrera.
E)	La alumna Marisol sale con ese jovenzuelo
a escondidas de su mamita.
12.	 Relacione correctamente los procesos forma-
tivos de palabras con su respectivo ejemplo.
	 I.	 yuxtaposición
	 II.	 derivación
	 III.	composición propia
	 IV.	parasíntesis
	 a.	 agridulce
	 b.	 cortaúñas
	 c.	 alumnitos
	 d.	 radioaficionado
A)	Ib, IIa, IIId, IVc
B)	Ia, IId, IIIc, IVb
C)	Ib, IIc, IIIa, IVd
D)	Ic, IIa, IIId, IVb
E)	Ib, IIc, IIId, IVa
Lenguaje
10
Sustantivo
NIVEL BÁSICO
1.	 Identifique las oraciones que presentan sus-
tantivos diminutivos.
	 I.	 En el islote encontraron oro negro.
	 II.	 Se hospedaron en la casucha de su abuelo.
	 III.	El alumno pequeñito obtuvo el primer puesto.
	 IV.	Las manecillas del reloj indicaron las doce.
A)	I, II y IV
B)	II y III
C)	II, III y IV
D)	I y IV
E)	I, II y III
2.	 Señale el enunciado que presenta sustantivo
abstracto.
A)	Ordenó todos sus libros en el estante.
B)	Los alumnos fueron a la biblioteca contentos.
C)	Amanda contempló la escultura atónita.
D)	Su conocimiento en lenguaje era evidente.
E)	El portero atrapó el balón como un gato.
3.	 Identifique la oración que presenta un sustan-
tivo colectivo.
A)	La gente salió a la calle para protestar con-
tra ellos.
B)	Muchos alumnos estudian y trabajan para
sobresalir.
C)	Las caries son un problema muy frecuente
en los niños.
D)	En la Biblioteca Nacional se realizó la con-
ferencia.
E)	El remolino destrozó todo a su paso en Es-
tados Unidos.
4.	 Identifique la secuencia que únicamente po-
see sustantivos primitivos.
A)	pedal, ventana, pizarra, pico
B)	maicena, pedregal, roble, dedo
C)	arroz, dedo, moral, Perú
D)	Álvarez, doblaje, televisor, peine
E)	libreta, coima, Ecuador, audífono.
5.	 Identifique la cantidad de sustantivos en el si-
guiente enunciado.
	 La presión alta ataca a muchas personas en
nuestra sociedad. Este padecimiento causa la
muerte si el paciente no se cuida en forma ade-
cuada.
A)	seis	 B)	siete			 C)	ocho
D)	nueve						 E)	diez
6.	 En la expresión Todo peruano es muy inteli-
gente y progresista, el sustantivo resaltado es
A)	patronímico.
B)	aumentativo.
C)	gentilicio.
D)	abstracto.
E)	despectivo.
NIVEL INTERMEDIO
7.	 Relacione correctamente los siguientes sus-
tantivos con su respectiva denominación.
	 I.	 harén
	 II.	 cazatalentos
	 III.	profesor
	 IV.	amor
	 a.	 abstracto
	 b.	 colectivo
	 c.	 compuesto
	 d.	 común
A)	Id, IIa, IIIb, IVc
B)	Ib, IId, IIIa, IVc
C)	Ia, IIb, IIIc, IVd
D)	Ib, IIc, IIId, IVa
E)	Ic, IIa, IIIb, IVd
8.	 Pedí tiempo al porvenir, busqué entre los rin-
cones más unánimes de mi memoria el verso
más perfecto: le dediqué a Fiorella, la niña de
mis ojos. En el enunciado anterior, ¿cuántos
sustantivos encontramos?
A)	cinco	 B)	seis			 C)	siete
D)	ocho						 E)	nueve
Lenguaje
11
9.	 En el enunciado El señor Álvarez inauguró un
tragamonedas en el caserío de Llaucán, los
sustantivos resaltados son, respectivamente,
A)	derivado, compuesto y propio.
B)	simple, primitivo y abstracto.
C)	compuesto, derivado y común.
D)	derivado, abstracto e individual.
E)	común, propio y primitivo.
10.	 Elija la alternativa que presenta una locución
sustantiva.
A)	El gallito de las rocas está en proceso de
extinción.
B)	La ciudad de Lima está muy contaminada
por el ruido.
C)	Profesores y alumnos trabajan unidos por el
cambio.
D)	De todas maneras, nuestro país mejorará
pronto.
E)	La editorial Lumbreras siempre apoya a los
alumnos.
NIVEL AVANZADO
11.	 Respecto al sustantivo, indique la secuencia
correcta de verdad (V) o falsedad (F).
	 I.	 Solo designa a elementos concretos.
	 II.	 Es variable porque posee género, número y
persona.
	 III.	Su repertorio léxico es de inventario cerrado.
	 IV.	Funciona como núcleo del sujeto.
A)	VVFV	 B)	FFFV			 C)	VFVF
D)	FVVV						 E)	VFFV
12.	 El presidente chino Hu Jintao visitó Lima un
miércoles para la cumbre de APEC y las auto-
ridades peruanas de ese entonces esperaron
que durante su visita se firme el TLC bilateral.
¿Cuántos sustantivos propios encontramos en
el texto anterior?
A)	dos	 B)	tres			 C)	cuatro
D)	cinco						 E)	seis
Anual Integral
01 - E
02 - E
03 - D
04 - A
05 - B
06 - A
07 - A
08 - *
09 - B
10 - C
11 - A
12 - C
01 - E
02 - E
03 - D
04 - A
05 - B
06 - A
07 - A
08 - *
09 - B
10 - C
11 - A
12 - C
01 - C
02 - B
03 - E
04 - B
05 - E
06 - C
07 - B
08 - C
09 - A
10 - A
11 - C
12 - E
01 - C
02 - B
03 - E
04 - B
05 - E
06 - C
07 - B
08 - C
09 - A
10 - A
11 - C
12 - E
01 - A
02 - C
03 - A
04 - D
05 - D
06 - B
07 - C
08 - D
09 - E
10 - E
11 - A
12 - A
01 - A
02 - C
03 - A
04 - D
05 - D
06 - B
07 - C
08 - D
09 - E
10 - E
11 - A
12 - A
01 - C
02 - B
03 - D
04 - D
05 - D
06 - B
07 - D
08 - B
09 - C
10 - C
11 - B
12 - C
01 - C
02 - B
03 - D
04 - D
05 - D
06 - B
07 - D
08 - B
09 - C
10 - C
11 - B
12 - C
Palabras homófonas
Mayúsculas
Morfología
Formación de palabras
Sustantivo
01 - D
02 - D
03 - A
04 - C
05 - B
06 - C
07 - D
08 - D
09 - A
10 - A
11 - B
12 - D
01 - D
02 - D
03 - A
04 - C
05 - B
06 - C
07 - D
08 - D
09 - A
10 - A
11 - B
12 - D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 i semana 9
2010   i semana 92010   i semana 9
2010 i semana 9
IverSutizal1
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Barbara Granados Pedreschi
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
IverSutizal1
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ANDY TERÁN
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
Gerson Quiroz
 
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
Colegio
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
KarlosHuman12
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
RyanK18
 

La actualidad más candente (20)

2010 i semana 9
2010   i semana 92010   i semana 9
2010 i semana 9
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Semana 15 2010 ii
Semana 15 2010 iiSemana 15 2010 ii
Semana 15 2010 ii
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
 
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION  REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION REGIONAL CPU-UNJFSC 09 DE AGOSTO DEL 2015Sim...
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDFSemana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
 

Similar a Lenguaje 3

Practica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacionPractica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacion
JairoBG1
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
JazminLc1
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación
DeborahSilva53
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
GonzaloPingoAmaya
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
RenzoFabrizioZapataS
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
orlandofernandez30
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
LissieRiera
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
AlexandraDaz12
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MishellVela2
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
Romina Dome
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivoEloy Colque
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºBrenda Romero
 
Material para trabajar
Material para trabajarMaterial para trabajar
Material para trabajarMaria Coronado
 
Material para trabajar
Material para trabajarMaterial para trabajar
Material para trabajarMaria Coronado
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Lucia Muñoz Lazo
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 

Similar a Lenguaje 3 (20)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Practica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacionPractica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacion
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Llll
LlllLlll
Llll
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Pruebadelenguajeyfichasde
PruebadelenguajeyfichasdePruebadelenguajeyfichasde
Pruebadelenguajeyfichasde
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
Material para trabajar
Material para trabajarMaterial para trabajar
Material para trabajar
 
Material para trabajar
Material para trabajarMaterial para trabajar
Material para trabajar
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 

Más de marcialfonsecarojas

Presupuesto alcantarillado copia
Presupuesto alcantarillado   copiaPresupuesto alcantarillado   copia
Presupuesto alcantarillado copia
marcialfonsecarojas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
Hidrologia en carreteras
Hidrologia en carreterasHidrologia en carreteras
Hidrologia en carreteras
marcialfonsecarojas
 
2019 i ingenieria civil cajamarca
2019 i ingenieria civil cajamarca2019 i ingenieria civil cajamarca
2019 i ingenieria civil cajamarca
marcialfonsecarojas
 
Demostracione mate
Demostracione mateDemostracione mate
Demostracione mate
marcialfonsecarojas
 
Presupuesto alcantarillado copia
Presupuesto alcantarillado   copiaPresupuesto alcantarillado   copia
Presupuesto alcantarillado copia
marcialfonsecarojas
 
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
marcialfonsecarojas
 

Más de marcialfonsecarojas (10)

Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
Presupuesto alcantarillado copia
Presupuesto alcantarillado   copiaPresupuesto alcantarillado   copia
Presupuesto alcantarillado copia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Hidrologia en carreteras
Hidrologia en carreterasHidrologia en carreteras
Hidrologia en carreteras
 
Rios gributarios
Rios gributariosRios gributarios
Rios gributarios
 
2019 i ingenieria civil cajamarca
2019 i ingenieria civil cajamarca2019 i ingenieria civil cajamarca
2019 i ingenieria civil cajamarca
 
Demostracione mate
Demostracione mateDemostracione mate
Demostracione mate
 
Red vial cajamarca
Red vial cajamarcaRed vial cajamarca
Red vial cajamarca
 
Presupuesto alcantarillado copia
Presupuesto alcantarillado   copiaPresupuesto alcantarillado   copia
Presupuesto alcantarillado copia
 
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
Pautas para municipios_y_gobiernos_regionales_en_emergencia v8
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Lenguaje 3

  • 1. • Aptitud académica • Matemática • Comunicación • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales 2015 3 Preguntaspropuestas
  • 2. Lenguaje 2 Palabras homófonas NIVEL BÁSICO 1. Complete adecuadamente las siguientes ora- ciones con sus respectivas palabras homófonas. I. El atleta llegó ............... al final de la compe- tencia. II. Hizo un ............... muy fuerte para amarrar al caballo. III. La ............... es un cetáceo marino muy co- nocido. IV. Fue condenado a la ............... por la Santa Inquisición. a. horca b. orca c. laso d. lazo A) Id, IIc, IIIa, IVb B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Ic, IId, IIIa, IVb D) Id, IIa, IIIb, IVc E) Ic, IId, IIIb, IVa 2. Identifiqueelenunciadodondesehaempleado correctamente la palabra homófona. A) Siempre bacilo en situaciones difíciles como estas. B) Solo vasta tu presencia para sentirme bien. C) Yo me vaso en los hechos y no en los dichos. D) En este micro ya no cave ni un alfiler, se- ñores. E) Algunos jóvenes se rebelan contra el siste- ma actual. 3. ¿En qué alternativa se ha utilizado inadecuada- mente la palabra homófona? A) Esa propuesta fue deshecha por la mayoría. B) El niño que cayó al pozo murió ahogado. C) Aquella vez, todos regresamos sanos y salvos. D) Miguelito gravó toda la clase de literatura. E) El asesino reveló todos los hechos al policía. 4. Marque la alternativa cuya homófona resaltada se ha empleado correctamente. A) Más vale pájaro en mano que cientos volando. B) Gané un bale por una cena en la Casa de Cajamarca. C) Es tan savia que todos le piden sus consejos. D) Dicen que la sabia del aloe es medicinal. E) El alumno Paquito silva cuando no entiende la clase. 5. ¿Qué alternativa presenta correcto empleo de la palabra homófona? A) Para explicarles la clase me voy a vasar en la RAE. B) Dirígete al bazar a comprar lo que te pidieron. C) En su basar no solo tenía vasos; sino tam- bién, botellas. D) Alfredito, compras hilo para cocer tu pan- talón. E) Los alimentos se tienen que coser bien, jó- venes. 6. Identifique la opción con error en el uso de la homófona. A) Según la mitología, Adonis fue un joven muy vello. B) La viga de la casa se cayó durante el terre- moto. C) Ese niño tenía bastante vello en su espaldita cuando nació. D) Los señores conducían una biga como me- dio de transporte. E) “Elegía para ti y para mí” es un bello poema romántico.
  • 3. Lenguaje 3 NIVEL INTERMEDIO 7. Indique las homófonas que completan, res- pectivamente, los siguientes enunciados. • Su carácter ............... hace que no tenga muchos amigos. • Los peruanismos son parte de nuestro ............... cultural. • Necesito una ............... limpia y ............... para guardar agua. A) acerbo - acervo - bacía - vacía B) acerbo - acerbo - bacía - bacía C) acervo - acerbo - vacía - bacía D) acerbo - acervo - vacía - bacía E) acervo - acerbo - vacía – vacía 8. Escriba si es correcto (C) o incorrecto (I) res- pecto al uso de las homófonas en los siguien- tes enunciados. I. La tasa de embarazo no deseado ha au- mentado. ( ) II. Sírveme una taza de café bien calientito. ( ) III. El permiso para tu negocio lo recibes en el consejo. ( ) V. Ese anciano le dio un consejo a su nieto. ( ) V. Si renuncias a tu trabajo tu puesto quedará bacante. ( ) 9. ¿Qué palabras homófonas completan, respec- tivamente, los siguientes enunciados? • En la última ............... se informó sobre los despidos arbitrarios. • Hermano, estoy sentado en el ............... de la casa. • El león ............... a su presa desde la colina. • El deportista de ............... se lesionó en la última competición. A) cesión - pollo - asechaba - zumo B) sesión - poyo - acechaba - sumo C) cesión - poyo - asechaba - sumo D) sesión - pollo - acechaba - zumo E) cesión - pollo - acechaba - sumo 10. ¿Cuántos errores de homófonas se ha cometi- do en el siguiente texto? Ni las más crueles puyas que le dijeron hicieron que el nobel candidato abandone su gira hacia el norte del país pues tenía la confianza que otros seguirían su cause. A) dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis NIVEL AVANZADO 11. ¿En qué oraciones se han utilizado correcta- mente las palabras homófonas resaltadas? I. Messi es un as del balón en América y en el mundo. II. El has de la hoja es importante para la foto- síntesis. III. Hijo, haz tu tarea de lenguaje hoy mismo. IV. ¿Has comprado lo que te pedí la semana anterior? A) I, III y IV B) II y III C) II, III y IV D) I y IV E) I, II y III 12. Establezca la relación correcta de las palabras homófonas con su respectivo significado. I. bocal II. novel III. hatajo IV. sien V. hético a. principiante, novato b. conjunto de ganado c. jarro de boca ancha d. flaco, esmirriado e. parte anterior de la cabeza A) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve B) Ic, IIb, IIIa, IVd, Ve C) Ic, IIa, IIIb, IVe, Vd D) Ia, IIc, IIIe, IVb, Vd E) Ic, IIa, IIIe, IVd, Vb
  • 4. Lenguaje 4 Mayúsculas NIVEL BÁSICO 1. ¿Qué alternativa presenta incorrecto empleo de las mayúsculas? A) No le agrada programas como Combate y El valor de la verdad. B) En enero leí Cien años de soledad y Del amor y otros demonios. C) El Poema de mío Cid es el primer monu- mento literario español. D) El autor de La muerte de Artemio Cruz mu- rió el año pasado. E) Mi hijo Sebastián siempre escuchaba Mi no- vela favorita. 2. Elija la alternativa que requiere mayor cantidad de letras mayúsculas. A) El presidente visitó a la selección antes del partido contra colombia. B) El ministro de salud visitó el distrito de villa maría del triunfo. C) El alcalde de ese distrito está tratando de formalizar el tránsito. D) Aún no se ve el trabajo del congresista pu- neño en el fútbol. E) El abogado de martínez ama los dólares y no, la justicia, señores. 3. Señale las opciones cuyas abreviaturas están representadas con la mayúscula adecuada. I. página (Pág.) II. comandante (Cmte.) III. señorita (Srta.) IV. profesor (Prof.) V. avenida (Av.) A) II, III y V B) II y IV C) I, IV y V D) I y IV E) II, III y IV 4. ¿En qué alternativa no se aprecia error en el uso de la mayúscula? A) Mi primo Rigoberto, quien se casó este año, es Tauro. B) El último signo del Zodiaco es Piscis y el pri- mero, Aries. C) Los que nacieron bajo la influencia del es- corpión son hábiles. D) Nando, Meche y Pepe son Piscianos y Lu- cas, Capricornio. E) Según la astrología, los Capricornios son muy tenaces. 5. Señale la alternativa que presenta incorrecto uso de las mayúsculas. A) Mariátegui, el Amauta, fue un gran autodi- dacta. B) Roberto Gómez, alias el Chespirito, es el Chavo. C) Unos adoran a Jehová; otros, a Satanás, jó- venes. D) Afrodita y Atenea son diosas de la mitología griega. E) Él se creía un Poseidón porque dominaba las olas. 6. Reconozca el enunciado que presenta correc- to empleo de las mayúsculas. A) El Sol entraba por la ventana. B) Esta noche hay Luna Llena en mi Tierra. C) La Tierra gira alrededor del Sol. D) En Marte también existen Satélites. E) El Cometa Halley tuvo dos apariciones. NIVEL INTERMEDIO 7. Marque la alternativa cuyo término resaltado debe llevar mayúscula al inicio. A) El presidente de Venezuela está mal de salud. B) El bienestar de los pobres no es vital para el estado. C) Durante el gobierno de Alan todas las co- sas subieron. D) El primer ministro no asume su rol como debe ser. E) Las leyes solo las tienen que respetar los pobres.
  • 5. Lenguaje 5 8. ¿Qué alternativa presenta incorrecto uso de mayúsculas? A) El Imperio incaico alcanzó una gran expan- sión. B) La batalla de Ayacucho es un hecho histó- rico. C) La Revolución Cubana inspiró a muchos escritores. D) La Primera Guerra Mundial fue un hecho funesto. E) La Revolución Industrial mostró un gran avance. 9. Elija las opciones que presentan uso correcto de las mayúsculas. I. La contaminación en el río Marañón es an- tiquísima. II. En el cañón del Colca, se perdieron varios turistas. III. La Cordillera de los Andes atraviesa varios países. IV. En el Mar Muerto, la vida no existe en abso- luto. A) I y II B) I, II y IV C) II y III D) II, III y IV E) III y IV 10. Teniendo en cuenta los signos de puntuación, indique el enunciado que posee correcto uso de las mayúsculas. A) José me dijo que… Mejor mañana te digo. B) Humberto, ¿Puedes cambiar de emisora? C) Los políticos que… roban al país son muchos. D) ¿Qué quieres?, Siempre paras llorando. E) ¡Qué alegría! pensé que no volvería a verte. NIVEL AVANZADO 11. Elija la alternativa que presenta correcto uso de las mayúsculas. A) El cono norte de Lima ha alcanzado gran desarrollo. B) En Las Malvinas (argentina) se gravó un po- lémico comercial. C) La Llave del Golfo fue colonia de España muchos años. D) En la Costa Norte, encontramos la Ciudad de la Amistad. E) Insistió en viajar a la Habana para estudiar medicina. 12. Señale la opción que posee correcto uso de las mayúsculas. A) Mario Vargas LLosa es un famoso escritor peruano. B) El abogado José la Mar asumió la diligencia de la casa. C) Ana De la Cruz postuló a una universidad privada. D) Fernanda Del Carpio es sumamente res- ponsable. E) Carlos García - Bedoya Maguiña es crítico literario.
  • 6. Lenguaje 6 Morfología NIVEL BÁSICO 1. Identifique la opción que presenta una se- cuencia de categorías gramaticales variables. A) pronombre, adjetivo, verbo, artículo, sus- tantivo B) adjetivo, adverbio, conjunción, sustantivo, verbo C) artículo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre D) sustantivo, conjunción, adverbio, verbo, ar- tículo E) artículo, adverbio, conjunción, verbo, sus- tantivo 2. El morfema más importante de una palabra es denominado A) prefijo. B) flexivo. C) lexema. D) sufijo. E) alomorfo. 3. Identifique la palabra que carece de morfemas flexivos. A) exequias B) obreros C) decididos D) alumnas E) poderosas 4. ¿Qué palabra presenta más morfemas? A) inmortalidad B) transportados C) latinoamericano D) entornillados E) deslealtades 5. ¿Cuántos morfemas presenta la palabra reen- cauchados? A) tres B) cuatro C) cinco D) seis E) siete 6. La raíz de las palabras obreros y ventana son, respectivamente, A) obrer- y ventan- B) obr- y vent- C) obrer- y venta- D) obr- y ventan- E) obrer- y vent- NIVEL INTERMEDIO 7. Respecto al morfema, marque el enunciado correcto. A) Nunca se puede presentar de manera ais- lada. B) Dos morfemas lexicales no pueden encon- trarse en una palabra. C) Forma parte de la primera articulación del lenguaje. D) Solo forma parte de la estructura de las pa- labras variables. E) Los morfemas flexivos solo se presentan en los pronombres. 8. Elija las opciones cuya palabra resaltada pre- senta morfema libre. I. En la Edad Antigua, muchos fueron crucifi- cados. II. El alumnado de nuestra academia es res- ponsable. III. Salió muy preocupado después de rendir su examen. IV. Yo nací en un caserío muy marginal y pobre. V. De todas maneras, la situación mejorará, hermanos. A) II, III y IV B) III y V C) I, III y V D) I y V E) II, IV y V
  • 7. Lenguaje 7 9. Reconozca la palabra que presenta más mor- femas derivativos. A) desinformados B) inmoralidades C) despertadores D) quinceañeras E) desniveladitos 10. Relacione correctamente el morfema resalta- do con su respectivo nombre. I. flor - es II. cant - a - ba - mos III. pan - era IV. sol - e - ad - o - s a. amalgama b. derivativo c. interfijo d. flexivo A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Id, IIa, IIIc, IVb C) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ic, IId, IIIb, IVa E) Id, IIa, IIIb, IVc NIVEL AVANZADO 11. Respecto a la morfología, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según corresponda. I. Estudia la estructura interna de las palabras. II. Su unidad de estudio es el lexema. III. Clasifica a las palabras en categorías gra- maticales variables e invariables. IV. Describe las funciones de las palabras en la oración. A) VFVF B) FVFV C) VFVV D) FFFV E) VVFF 12. Marque la alternativa que presenta alomorfos. A) Los costarricenses y los peruanos hablan castellano. B) Todo alumno estudia mucho para ingresar rápido. C) De vez en cuando, salgo a montar bicicleta con mis amigos. D) La década de los noventa fue difícil para todos los peruanos. E) Ordenó adecuadamente las mesas y los estantes nuevos.
  • 8. Lenguaje 8 Formación de palabras NIVEL BÁSICO 1. Reconozca la opción que presenta una palabra parasintética. A) Los obreros estaban preparados para todo. B) Los choferes imprudentes son sancionados. C) Muchos sudamericanos son plurilingües. D) Rebeca tuvo muchos altibajos en sus es- tudios. E) Murió despreocupado de todos sus hijos. 2. Señale la alternativa que presenta más pala- bras formadas por sufijación. A) Los norteamericanos invadieron Irak por petróleo. B) La juventud es muy corta, y la vejez es lar- guísima. C) En mi tierra, la gente está alejada de la alie- nación. D) Algunos jóvenes se desmotivan cuando no ingresan. E) Los barristas de ese equipo actuaron como delincuentes. 3. La palabra coliflor se ha formado por el pro- ceso de A) derivación. B) composición propia. C) parasíntesis. D) composición impropia. E) sufijación. 4. ¿Qué palabra se ha formado por parasíntesis? A) renovado B) interesado C) manirroto D) picapedrero E) despectivo 5. La palabra salvavidas se ha formado por A) derivación. B) composición propia. C) parasíntesis. D) composición impropia. E) sufijación. 6. ¿Cuál de las siguientes palabras se ha formado por parasíntesis? A) idealista B) atormentado C) pisaúvas D) boquiabierto E) compadre NIVEL INTERMEDIO 7. Marque la serie de palabras formadas por com- posición. A) amazónico, pisaúvas, cantante B) terrícola, comportamiento, normal C) velozmente, casualidad, teniente D) agridulce, tragaluz, sacacorchos E) imperialismo, decidido, ingresante 8. Identifique la oración que presenta un par de palabras formadas por prefijación. A) Ese inmoral tiene un cargo importante en el gobierno. B) El deportista mostró su descontento por el desnivel del campo. C) El pueblo quedó boquiabierto por el alza de precios en los años ochenta. D) Los tragamonedas incitan al vicio a quienes no tienen que hacer. E) Desestimó a su oponente por eso perdió el primer puesto.
  • 9. Lenguaje 9 9. Identifique la serie que contiene palabras for- madas por derivación, composición y parasín- tesis, respectivamente. A) camposanto, correveidile, eterno B) desmotivado, quinceañera, niñera C) formalidad, pisaúvas, empanadita D) destronar, aguafiestas, blanquiazul E) pelirrojo, sancionado, peruanidad 10. Señale las oraciones que presentan una pala- bra yuxtapuesta. I. A lo mejor la blanquirroja no irá al mundial. II. Ese mandamás abusa de sus subalternos. III. Ese grandilocuente engaña a sus seguidores. IV. La literatura de Vallejo es inmortal, jovencitos. A) I, II y III B) I y II C) solo II D) III y IV E) solo IV NIVEL AVANZADO 11. Identifique la alternativa que no presenta pala- bras derivadas. A) Paquito anotó en su cuadernillo las suge- rencias de su profesor. B) El docente prepara bien su clase porque se preocupa por sus alumnos. C) Sé sincero, manifiesta sin miedo ni trabas tu verdadero pensamiento. D) Ese sacrificado estudiante terminó satisfac- toriamente su carrera. E) La alumna Marisol sale con ese jovenzuelo a escondidas de su mamita. 12. Relacione correctamente los procesos forma- tivos de palabras con su respectivo ejemplo. I. yuxtaposición II. derivación III. composición propia IV. parasíntesis a. agridulce b. cortaúñas c. alumnitos d. radioaficionado A) Ib, IIa, IIId, IVc B) Ia, IId, IIIc, IVb C) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ic, IIa, IIId, IVb E) Ib, IIc, IIId, IVa
  • 10. Lenguaje 10 Sustantivo NIVEL BÁSICO 1. Identifique las oraciones que presentan sus- tantivos diminutivos. I. En el islote encontraron oro negro. II. Se hospedaron en la casucha de su abuelo. III. El alumno pequeñito obtuvo el primer puesto. IV. Las manecillas del reloj indicaron las doce. A) I, II y IV B) II y III C) II, III y IV D) I y IV E) I, II y III 2. Señale el enunciado que presenta sustantivo abstracto. A) Ordenó todos sus libros en el estante. B) Los alumnos fueron a la biblioteca contentos. C) Amanda contempló la escultura atónita. D) Su conocimiento en lenguaje era evidente. E) El portero atrapó el balón como un gato. 3. Identifique la oración que presenta un sustan- tivo colectivo. A) La gente salió a la calle para protestar con- tra ellos. B) Muchos alumnos estudian y trabajan para sobresalir. C) Las caries son un problema muy frecuente en los niños. D) En la Biblioteca Nacional se realizó la con- ferencia. E) El remolino destrozó todo a su paso en Es- tados Unidos. 4. Identifique la secuencia que únicamente po- see sustantivos primitivos. A) pedal, ventana, pizarra, pico B) maicena, pedregal, roble, dedo C) arroz, dedo, moral, Perú D) Álvarez, doblaje, televisor, peine E) libreta, coima, Ecuador, audífono. 5. Identifique la cantidad de sustantivos en el si- guiente enunciado. La presión alta ataca a muchas personas en nuestra sociedad. Este padecimiento causa la muerte si el paciente no se cuida en forma ade- cuada. A) seis B) siete C) ocho D) nueve E) diez 6. En la expresión Todo peruano es muy inteli- gente y progresista, el sustantivo resaltado es A) patronímico. B) aumentativo. C) gentilicio. D) abstracto. E) despectivo. NIVEL INTERMEDIO 7. Relacione correctamente los siguientes sus- tantivos con su respectiva denominación. I. harén II. cazatalentos III. profesor IV. amor a. abstracto b. colectivo c. compuesto d. común A) Id, IIa, IIIb, IVc B) Ib, IId, IIIa, IVc C) Ia, IIb, IIIc, IVd D) Ib, IIc, IIId, IVa E) Ic, IIa, IIIb, IVd 8. Pedí tiempo al porvenir, busqué entre los rin- cones más unánimes de mi memoria el verso más perfecto: le dediqué a Fiorella, la niña de mis ojos. En el enunciado anterior, ¿cuántos sustantivos encontramos? A) cinco B) seis C) siete D) ocho E) nueve
  • 11. Lenguaje 11 9. En el enunciado El señor Álvarez inauguró un tragamonedas en el caserío de Llaucán, los sustantivos resaltados son, respectivamente, A) derivado, compuesto y propio. B) simple, primitivo y abstracto. C) compuesto, derivado y común. D) derivado, abstracto e individual. E) común, propio y primitivo. 10. Elija la alternativa que presenta una locución sustantiva. A) El gallito de las rocas está en proceso de extinción. B) La ciudad de Lima está muy contaminada por el ruido. C) Profesores y alumnos trabajan unidos por el cambio. D) De todas maneras, nuestro país mejorará pronto. E) La editorial Lumbreras siempre apoya a los alumnos. NIVEL AVANZADO 11. Respecto al sustantivo, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Solo designa a elementos concretos. II. Es variable porque posee género, número y persona. III. Su repertorio léxico es de inventario cerrado. IV. Funciona como núcleo del sujeto. A) VVFV B) FFFV C) VFVF D) FVVV E) VFFV 12. El presidente chino Hu Jintao visitó Lima un miércoles para la cumbre de APEC y las auto- ridades peruanas de ese entonces esperaron que durante su visita se firme el TLC bilateral. ¿Cuántos sustantivos propios encontramos en el texto anterior? A) dos B) tres C) cuatro D) cinco E) seis
  • 12. Anual Integral 01 - E 02 - E 03 - D 04 - A 05 - B 06 - A 07 - A 08 - * 09 - B 10 - C 11 - A 12 - C 01 - E 02 - E 03 - D 04 - A 05 - B 06 - A 07 - A 08 - * 09 - B 10 - C 11 - A 12 - C 01 - C 02 - B 03 - E 04 - B 05 - E 06 - C 07 - B 08 - C 09 - A 10 - A 11 - C 12 - E 01 - C 02 - B 03 - E 04 - B 05 - E 06 - C 07 - B 08 - C 09 - A 10 - A 11 - C 12 - E 01 - A 02 - C 03 - A 04 - D 05 - D 06 - B 07 - C 08 - D 09 - E 10 - E 11 - A 12 - A 01 - A 02 - C 03 - A 04 - D 05 - D 06 - B 07 - C 08 - D 09 - E 10 - E 11 - A 12 - A 01 - C 02 - B 03 - D 04 - D 05 - D 06 - B 07 - D 08 - B 09 - C 10 - C 11 - B 12 - C 01 - C 02 - B 03 - D 04 - D 05 - D 06 - B 07 - D 08 - B 09 - C 10 - C 11 - B 12 - C Palabras homófonas Mayúsculas Morfología Formación de palabras Sustantivo 01 - D 02 - D 03 - A 04 - C 05 - B 06 - C 07 - D 08 - D 09 - A 10 - A 11 - B 12 - D 01 - D 02 - D 03 - A 04 - C 05 - B 06 - C 07 - D 08 - D 09 - A 10 - A 11 - B 12 - D