SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Componente Docente-Cohorte VI
Facilitador: MSc. Sharon Castillo
Alumno: Ing. Luisa Rodríguez
Estrategias de enseñanza aplicada en la Cátedra Informática del Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño de las Escuelas Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial
mediante un Enfoque Constructivista.
EL Constructivismo es una teoría de aprendizaje, que se basa en que para que se
produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto
que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que
simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona
(estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede
medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje.
El estudiante tiene como papel participar activamente en las actividades propuestas por
el docente, ya que éste es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; siendo el docente
el encargado de estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y autonomía del estudiante,
fomentado la intervención activa de manera individual y grupal con el planteamiento de
cuestiones que necesitan respuestas bien reflexionadas.
El presente trabajo, está enmarcado en la puesta en práctica de este paradigma en la
Cátedra de Informática dictada en las escuelas de Ingeniería Industrial y Civil del Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño, con el objetivo fundamental de que el estudiante
comprenda la lógica de programación a través del desarrollo de algoritmos.
Si queremos que el alumno entienda la lógica de programación mediante el desarrollo
de algoritmos, podemos empezar definiendo el termino “Algoritmo” y la utilización del
mismo en la vida cotidiana, para luego describir los medios por el cual se pueden expresar; con
el fin de realizar ejercicios prácticos que conlleven a una comprensión del concepto.
Para aplicar este enfoque surgió una gran interrogante: ¿Qué técnicas de Enseñanza se
pueden emplear, que permitan cumplir con el objetivo de la temática expuesta? .La idea
fundamental era lograr que el estudiante participara activamente, con este fin se utilizó la lluvia
de ideas como herramienta en la construcción de la definición de algoritmos y se permitió que
estos además, aportaran ejemplos sobre el uso de algoritmos en la vida cotidiana. Una vez
finalizada la intervención de los estudiantes se resumió y complemento la información,
invitándolos a que presentaran sus comentarios finales.
Luego se explicó las diferentes maneras de expresar los algoritmos, y se ejemplificó
mediante la resolución de problemas matemáticos sencillos.
Para finalizar se usó la técnica “Obtención mediante Pista”, en el desarrollo de
ejercicios prácticos de algoritmos, con el fin de que los alumnos contribuyeran en la solución.
Esta Técnica consiste en conseguir respuesta o participaciones de los alumnos mediante pista
dadas por el docente de manera estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino
insinuándola, de modo que los alumnos se apoyen en ellas para dar con la idea que se está
solicitando.
Durante el desarrollo de la clase se pudo constatar que el estudiante se familiarizó con
el contenido expuesto, principalmente al relacionarlo con su vida cotidiana, expresando ideas
necesarias para la conceptualización del tema y en la resolución de ejercicios prácticos,
logrando así; un aprendizaje con comprensión.
Para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito es necesario planificar
con anticipación las técnicas de enseñanza que se aplicarán, las cuales se determinarán de
acuerdo a los objetivos que se persiguen con el desarrollo de la temática a impartir, sin olvidar
que en el enfoque constructivista el alumno es el principal protagonista.
A continuación se muestran imágenes de estudiantes desarrollando ejercicios prácticos:
Estudiantes de la Carrera Ingeniería Civil

Estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Universidad del Tolima
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicomagisterlucia
 
Skliar c el cuidado del otro
Skliar c el cuidado del otroSkliar c el cuidado del otro
Skliar c el cuidado del otro
Igui
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico4576459
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
jororo
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Cesar Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVORESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes okCuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes ok
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Skliar c el cuidado del otro
Skliar c el cuidado del otroSkliar c el cuidado del otro
Skliar c el cuidado del otro
 
Elementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógicoElementos de un modelo pedagógico
Elementos de un modelo pedagógico
 
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich PestalozziJohann Heinrich Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
 

Similar a Ensayo sobre el Constructivismo

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
EMNA GARCIA
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
Sector público y privado
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
Edward Valencia
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
kleber moreno
 
Algoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIEAlgoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIE
eduteka
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
videotiktoksa
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Sergio Andrade
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
Juan Carlos Lopez Garcia
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
fernandomoncayo1979
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
MayraLpez35
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luis Felipe Rivas Gómez
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
Felipe Garcia
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovacióningoscargomez
 

Similar a Ensayo sobre el Constructivismo (20)

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
 
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
MARCO INICIAL PARA PLANIFICACIÓN TECNO-DIDÁCTICA PARA LA MATERIA MATEMÁTICA I...
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
 
Algoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIEAlgoritmos y programacion RIBIE
Algoritmos y programacion RIBIE
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
Tendencias Tecnológicas
Tendencias TecnológicasTendencias Tecnológicas
Tendencias Tecnológicas
 
Propuesta De Rafa
Propuesta De RafaPropuesta De Rafa
Propuesta De Rafa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
130719. grupo 3. breve descripción de la innovación
 

Más de Luisa Rodriguez

Simplificacion de Funciones Booleanas
Simplificacion de Funciones BooleanasSimplificacion de Funciones Booleanas
Simplificacion de Funciones Booleanas
Luisa Rodriguez
 
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0Luisa Rodriguez
 
Ensayo sobre las universidades
Ensayo sobre las universidadesEnsayo sobre las universidades
Ensayo sobre las universidadesLuisa Rodriguez
 

Más de Luisa Rodriguez (8)

Simplificacion de Funciones Booleanas
Simplificacion de Funciones BooleanasSimplificacion de Funciones Booleanas
Simplificacion de Funciones Booleanas
 
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
Evolucion de la web de la 1.0 a la 7.0
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Notas corte 2
Notas corte 2Notas corte 2
Notas corte 2
 
Notas corte1
Notas corte1Notas corte1
Notas corte1
 
Ensayo sobre las universidades
Ensayo sobre las universidadesEnsayo sobre las universidades
Ensayo sobre las universidades
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Ensayo sobre el Constructivismo

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Componente Docente-Cohorte VI Facilitador: MSc. Sharon Castillo Alumno: Ing. Luisa Rodríguez Estrategias de enseñanza aplicada en la Cátedra Informática del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño de las Escuelas Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial mediante un Enfoque Constructivista. EL Constructivismo es una teoría de aprendizaje, que se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios del aprendizaje. El estudiante tiene como papel participar activamente en las actividades propuestas por el docente, ya que éste es el responsable de su propio proceso de aprendizaje; siendo el docente el encargado de estimular y al mismo tiempo aceptar la iniciativa y autonomía del estudiante, fomentado la intervención activa de manera individual y grupal con el planteamiento de cuestiones que necesitan respuestas bien reflexionadas. El presente trabajo, está enmarcado en la puesta en práctica de este paradigma en la Cátedra de Informática dictada en las escuelas de Ingeniería Industrial y Civil del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, con el objetivo fundamental de que el estudiante comprenda la lógica de programación a través del desarrollo de algoritmos. Si queremos que el alumno entienda la lógica de programación mediante el desarrollo de algoritmos, podemos empezar definiendo el termino “Algoritmo” y la utilización del mismo en la vida cotidiana, para luego describir los medios por el cual se pueden expresar; con el fin de realizar ejercicios prácticos que conlleven a una comprensión del concepto. Para aplicar este enfoque surgió una gran interrogante: ¿Qué técnicas de Enseñanza se pueden emplear, que permitan cumplir con el objetivo de la temática expuesta? .La idea fundamental era lograr que el estudiante participara activamente, con este fin se utilizó la lluvia de ideas como herramienta en la construcción de la definición de algoritmos y se permitió que estos además, aportaran ejemplos sobre el uso de algoritmos en la vida cotidiana. Una vez finalizada la intervención de los estudiantes se resumió y complemento la información, invitándolos a que presentaran sus comentarios finales. Luego se explicó las diferentes maneras de expresar los algoritmos, y se ejemplificó mediante la resolución de problemas matemáticos sencillos. Para finalizar se usó la técnica “Obtención mediante Pista”, en el desarrollo de ejercicios prácticos de algoritmos, con el fin de que los alumnos contribuyeran en la solución. Esta Técnica consiste en conseguir respuesta o participaciones de los alumnos mediante pista dadas por el docente de manera estratégica, buscando no decir la respuesta correcta sino
  • 2. insinuándola, de modo que los alumnos se apoyen en ellas para dar con la idea que se está solicitando. Durante el desarrollo de la clase se pudo constatar que el estudiante se familiarizó con el contenido expuesto, principalmente al relacionarlo con su vida cotidiana, expresando ideas necesarias para la conceptualización del tema y en la resolución de ejercicios prácticos, logrando así; un aprendizaje con comprensión. Para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito es necesario planificar con anticipación las técnicas de enseñanza que se aplicarán, las cuales se determinarán de acuerdo a los objetivos que se persiguen con el desarrollo de la temática a impartir, sin olvidar que en el enfoque constructivista el alumno es el principal protagonista. A continuación se muestran imágenes de estudiantes desarrollando ejercicios prácticos: Estudiantes de la Carrera Ingeniería Civil Estudiantes de la Carrera Ingeniería Industrial.