SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Sesión 4
Didáctica Crítica
García Reyes Emna
Grupo 06T
Asesor: Ricardo Esteban Solano Barraza
Nezahualcoyotl, Estado de México. Marzo 28 de 2017.
Introducción.
Retomando la idea de la Escuela Tradicional de antaño, es normal pensar que el ritmo y avance de las
sociedades a lo largo de los años desde el Siglo anterior requiriera de un nuevo enfoque para la educación. A
mediados del Siglo pasado es que se fueron generando grandes cambios, avances y enfoques que nos llevan al
proceso de Enseñanza-Aprendizaje como hoy lo concebimos.
La Didáctica Crítica encierra lineamientos donde se busca dar al conocimiento una finalidad y aplicación
real para el alumno. Se busca que el conocimiento y aprendizaje esté estrechamente relacionado con el entorno de
quien adquiere ese conocimiento, es así como se concibe un verdadero aprendizaje significativo. La Didáctica Crítica
busca la acción e interacción de todos los rubros del proceso: ve al aprendizaje como un proceso de construcción
para la formación de los alumnos; establece una mayor importancia para el proceso en sí que en el resultado de este;
establece la relación estrecha y de complicidad que debe existir entre el docente y el alumno para la formación de
aprendizajes, entre otros atributos con los que se identifica.
En esta cuarta sesión de la materia de Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, se
presenta una Situación de Aprendizaje para la materia de Técnicas de Impresión, específicamente para la técnica de
Serigrafía, enfocada en una clase de impresión textil para alumnos de la Especialidad en Diseño Gráfico del
Bachillerato Tecnológico Justo Sierra y se presentan de forma breve los tres momentos metódicos para plantear u
organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez, 1997).
La Situación de Aprendizaje
se ubica dentro de la materia
de Técnicas de Impresión
(Serigrafía)
del Bachillerato Tecnológico
Justo Sierra.
Para alumnos del 6º. Semestre
de la Especialidad Técnica
en Diseño Gráfico
Apertura
1. Los alumnos reflexionan y aportan sus respuestas sobre
las aplicaciones que conozcan con anterioridad para la
técnica de Serigrafía:
•¿Donde la encontramos?
•¿En qué objetos se aplica?
•¿Cómo la podemos aplicar o para qué puede servirnos en
nuestra vida profesional?
2. Se realiza un análisis de ejemplos físicos realizados en
impresión textil.
1. Discusión y inicial sobre ciertas bases de la Serigrafía:
•Descripción de materiales y herramientas necesarias para
el desarrollo de la técnica.
•Descripción de medidas de seguridad dentro del taller para
la realización de la técnica.
•Proceso de realización para impresión.
2. Con base en los puntos descritos, los alumnos, de forma
individual realizan ejercicios sencillos de impresión textil.
Desarrollo
Cierre
1. Con base en su experimentación, los alumnos establecen
posibles complicaciones en el desarrollo del ejercicio y la
técnica y lo comparten con el grupo.
2. Se retroalimenta su ejecución y se hacen propuestas con
la finalidad de corregir errores y con la práctica, optimizar
resultados en cuanto al manejo de la técnica.
3. Se invita a los alumnos a realizar propuestas gráficas
individuales para los siguientes ejercicios de impresión en
Serigrafía textil buscando aplicarla en algún objeto para
publicidad.
Conclusión.
La Didáctica Crítica proporciona lineamientos de suma importancia y eficacia para nuestra labor docente.
Considero que estamos inmersos (o debiéramos estarlo) en esta nueva forma de abordar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
La forma de acción en la Didáctica Crítica debe motivarnos a comprometernos día a día a trabajar para
ofrecer a los alumnos esa misma motivación para formar alumnos críticos y reflexivos. A nivel personal y profesional,
me identifico con esta línea de actuar y abordar los procesos de enseñanza ya que las materias que imparto son de
carácter procedimental, son materias prácticas que son parte de la formación profesional de los alumnos, así que
siempre resulta muy satisfactorio el descubrir la forma en que los alumnos relacionan de forma muy fácil y
comprometida los temas y las actividades con su entorno social y su entorno profesional actual y futuro.
Referencias
Aliat Universidades 2017. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
Marzo de 2017.
Recuperado de:
www.slideshare.net
Marzo de 2017.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=t4xqh_RhJp0
Marzo de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccionalElementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccional
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
Pao Gutierrez
 
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógico
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógicoEvaluación por competencias desde el modelo pedagógico
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógico
Carmenza Torres
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
usapuka
 
Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
usapuka
 
4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje
Andree Villegas Farfan
 
Ensayo didactico
Ensayo didacticoEnsayo didactico
Ensayo didactico
Ana López
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
José Luis Loyola Zorrilla
 
Estrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annicEstrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annic
Annic Coronado
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
mrc7
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Zuqii Uvitha
 
Maria rosala malpica
Maria rosala malpicaMaria rosala malpica
Maria rosala malpica
MARIA ROSALBA MALPICA
 
S 4 sesión de aprendizaje1
S 4 sesión de aprendizaje1S 4 sesión de aprendizaje1
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
miguel angel
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Gissy Ortíz
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
PTA formación situada
PTA formación situadaPTA formación situada
PTA formación situada
maurovalher11
 
PROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARESPROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARES
juniorspana
 

La actualidad más candente (19)

Elementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccionalElementos esenciales del diseño instruccional
Elementos esenciales del diseño instruccional
 
Técnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activasTécnicas didácticas activas
Técnicas didácticas activas
 
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógico
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógicoEvaluación por competencias desde el modelo pedagógico
Evaluación por competencias desde el modelo pedagógico
 
Agora docente
Agora docenteAgora docente
Agora docente
 
Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014Propuesta coordinador tics 014
Propuesta coordinador tics 014
 
4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje4 los fasciculos_del_aprendizaje
4 los fasciculos_del_aprendizaje
 
Ensayo didactico
Ensayo didacticoEnsayo didactico
Ensayo didactico
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Estrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annicEstrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annic
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
 
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIONIVELES DE LA PLANEACIÓN  DIDÁCTICA Y  PLANES DE ESTUDIO
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
 
Maria rosala malpica
Maria rosala malpicaMaria rosala malpica
Maria rosala malpica
 
S 4 sesión de aprendizaje1
S 4 sesión de aprendizaje1S 4 sesión de aprendizaje1
S 4 sesión de aprendizaje1
 
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
 
PTA formación situada
PTA formación situadaPTA formación situada
PTA formación situada
 
PROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARESPROYECTOS ESCOLARES
PROYECTOS ESCOLARES
 

Destacado

S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
mahdzq
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
praxiz
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
HÉctor Gavaldon
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
Rosa Guevara
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
Lalis Hernandez
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
Lol-Beh Hero
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ana Carla
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
Carlos Gonzalez
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
Alejandro Hernandez M
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
Norma Hernández
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
18carlos
 

Destacado (18)

S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
 
S4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugarS4 tarea4 gugar
S4 tarea4 gugar
 
S4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegeeS4 tarea4 hegee
S4 tarea4 hegee
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
S4 tarea4 herol
S4 tarea4 herolS4 tarea4 herol
S4 tarea4 herol
 
S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didactica Crítica
Didactica CríticaDidactica Crítica
Didactica Crítica
 
S4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemeaS4 tarea4 hemea
S4 tarea4 hemea
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPINSEM 4_TAREA 4_HEPIN
SEM 4_TAREA 4_HEPIN
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizajeDidáctica Crítica en una situación de aprendizaje
Didáctica Crítica en una situación de aprendizaje
 

Similar a S4 tarea4 garee

Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kemp
Monica Pozo
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Lilia G. Torres Fernández
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
UDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Emer Gio
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
Jose Luis Tapadera
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
Brigitte Flórez Guerrero
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Hugo calder?
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
mirelesrafael8490
 

Similar a S4 tarea4 garee (20)

Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño CurricularIntroducción a la Metodología del Diseño Curricular
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
 
Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kemp
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
S4 tarea4 rivei
S4 tarea4 riveiS4 tarea4 rivei
S4 tarea4 rivei
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectosEstrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
Estrategia de aprenedisaje_basado_por_proyectos
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidacticaEl metododeproyectoscomotecnicadidactica
El metododeproyectoscomotecnicadidactica
 
El metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didacticaEl metodo de proyectos como tecnica didactica
El metodo de proyectos como tecnica didactica
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

S4 tarea4 garee

  • 1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Sesión 4 Didáctica Crítica García Reyes Emna Grupo 06T Asesor: Ricardo Esteban Solano Barraza Nezahualcoyotl, Estado de México. Marzo 28 de 2017.
  • 2. Introducción. Retomando la idea de la Escuela Tradicional de antaño, es normal pensar que el ritmo y avance de las sociedades a lo largo de los años desde el Siglo anterior requiriera de un nuevo enfoque para la educación. A mediados del Siglo pasado es que se fueron generando grandes cambios, avances y enfoques que nos llevan al proceso de Enseñanza-Aprendizaje como hoy lo concebimos. La Didáctica Crítica encierra lineamientos donde se busca dar al conocimiento una finalidad y aplicación real para el alumno. Se busca que el conocimiento y aprendizaje esté estrechamente relacionado con el entorno de quien adquiere ese conocimiento, es así como se concibe un verdadero aprendizaje significativo. La Didáctica Crítica busca la acción e interacción de todos los rubros del proceso: ve al aprendizaje como un proceso de construcción para la formación de los alumnos; establece una mayor importancia para el proceso en sí que en el resultado de este; establece la relación estrecha y de complicidad que debe existir entre el docente y el alumno para la formación de aprendizajes, entre otros atributos con los que se identifica. En esta cuarta sesión de la materia de Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales, se presenta una Situación de Aprendizaje para la materia de Técnicas de Impresión, específicamente para la técnica de Serigrafía, enfocada en una clase de impresión textil para alumnos de la Especialidad en Diseño Gráfico del Bachillerato Tecnológico Justo Sierra y se presentan de forma breve los tres momentos metódicos para plantear u organizar situaciones de aprendizaje (Rodríguez, 1997).
  • 3. La Situación de Aprendizaje se ubica dentro de la materia de Técnicas de Impresión (Serigrafía) del Bachillerato Tecnológico Justo Sierra. Para alumnos del 6º. Semestre de la Especialidad Técnica en Diseño Gráfico
  • 4. Apertura 1. Los alumnos reflexionan y aportan sus respuestas sobre las aplicaciones que conozcan con anterioridad para la técnica de Serigrafía: •¿Donde la encontramos? •¿En qué objetos se aplica? •¿Cómo la podemos aplicar o para qué puede servirnos en nuestra vida profesional? 2. Se realiza un análisis de ejemplos físicos realizados en impresión textil.
  • 5. 1. Discusión y inicial sobre ciertas bases de la Serigrafía: •Descripción de materiales y herramientas necesarias para el desarrollo de la técnica. •Descripción de medidas de seguridad dentro del taller para la realización de la técnica. •Proceso de realización para impresión. 2. Con base en los puntos descritos, los alumnos, de forma individual realizan ejercicios sencillos de impresión textil. Desarrollo
  • 6. Cierre 1. Con base en su experimentación, los alumnos establecen posibles complicaciones en el desarrollo del ejercicio y la técnica y lo comparten con el grupo. 2. Se retroalimenta su ejecución y se hacen propuestas con la finalidad de corregir errores y con la práctica, optimizar resultados en cuanto al manejo de la técnica. 3. Se invita a los alumnos a realizar propuestas gráficas individuales para los siguientes ejercicios de impresión en Serigrafía textil buscando aplicarla en algún objeto para publicidad.
  • 7. Conclusión. La Didáctica Crítica proporciona lineamientos de suma importancia y eficacia para nuestra labor docente. Considero que estamos inmersos (o debiéramos estarlo) en esta nueva forma de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La forma de acción en la Didáctica Crítica debe motivarnos a comprometernos día a día a trabajar para ofrecer a los alumnos esa misma motivación para formar alumnos críticos y reflexivos. A nivel personal y profesional, me identifico con esta línea de actuar y abordar los procesos de enseñanza ya que las materias que imparto son de carácter procedimental, son materias prácticas que son parte de la formación profesional de los alumnos, así que siempre resulta muy satisfactorio el descubrir la forma en que los alumnos relacionan de forma muy fácil y comprometida los temas y las actividades con su entorno social y su entorno profesional actual y futuro.
  • 8. Referencias Aliat Universidades 2017. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html Marzo de 2017. Recuperado de: www.slideshare.net Marzo de 2017. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t4xqh_RhJp0 Marzo de 2017.