SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE.RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumna: Gina Mercedes Montilla Lurgi
ENSAYO SOBRE RELACIÓN LABORAL Y SUS ELEMENTOS
SEGÚN SENTENCIA 489, CASO FENAPRODO DEL 13 DE AGOSTO DE 2002
Una relación laboral es aquella relación contractual entre una empresa o persona
llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado, relación mediante
la cual el trabajador pone a disposición del empleador su capacidad física e intelectual para
desarrollar una actividad determinada, se caracteriza porque el trabajador está sometido al
poder de subordinación constante de parte de la empresa que lo contrata, de manera tal que
la empresa contratante tiene la facultad de impartir órdenes que el trabajador está obligado
a cumplir, siempre y cuando las órdenes se ajusten a la ley y a lo pactado en el contrato, si
es que este existe; además de que se configura en el momento en que se presentan tres
elementos inconfundibles que son: Subordinación, Remuneración y Prestación personal del
servicio.
Para que una relación laboral se configure como tal, no hacen falta solemnidades
especiales, sino que basta con que se presenten los tres elementos mencionados para que la
ley la reconozca como tal, de suerte que no es necesario que medie un contrato de trabajo
escrito o verbal, ni siquiera un contrato de servicios, basta con que en la realidad se puedan
identificar los tres elementos ya mencionados. La relación laboral está mucho más allá del
contrato de trabajo, puesto que la ausencia o existencia de este, en nada afecta la relación
laboral. El contrato de trabajo es un formalismo en el cual se pactan ciertas condiciones
pero que en ningún momento afectan la relación laboral, toda vez que esta se da por sí
misma como consecuencia de la existencia de una realidad en la que se configuren los
famosos tres elementos previamente mencionados.
Ahora bien, luego de conocer los elementos y las concepciones principales para la
relación de trabajo en la sentencia 489, caso FENAPRODO del 13 de agosto de 2002, se
discute sobre la existencia de la relación laboral, principalmente me dirijo a exponer sobre
cuál es el hecho controvertido planteado en la sentencia en estudio, en el mismo se discute
como ya lo he venido diciendo sobre la existencia o no de la relación laboral en la cual una
de las partes involucradas menciona que si existe puesto que la misma esta subordinada a la
prestación de un servicio constante a la empresa en cuestión, que si bien al inicio de la
relación no era laboral sino mas de prestación temporal, al momento de constituir el otro
contrato se dio inicio a la relación laboral entre las partes, pues bien es de manera
permanente y no por una situación especial.
Ahora bien, en cuanto a el fundamento jurídico establecido por el máximo Tribunal
para determinar si estamos en presencia de un vínculo jurídico de naturaleza laboral, el
mismo hace valer lo establecido en la norma en cuanto a los elementos para la
configuración de la relación laboral en la cual cita lo siguiente:
Artículo 39: Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor
de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra.
La prestación de sus servicios debe ser remunerada.”.
Artículo 65: Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien
preste un servicio personal y quien lo reciba. (...).”.
Artículo 67: El contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona se
obliga a prestar servicios a otra bajo su dependencia y mediante una
remuneración”.
Entablando lo establecido en esta norma se pudo concretar la relación laboral
existente puesto que se extrajo los elementos que maneja nuestro Ordenamiento Legal para
conceptuar una relación jurídica como de índole laboral. En resumen, de la actividad
realizada, esta Sala arriba a la conclusión de que en la presente controversia, la parte actora
prestó servicios a la demandada de manera autónoma y laboralmente independiente,
procediendo por tanto, la aplicación del artículo 40 de la Ley Orgánica del Trabajo, toda
vez que fue desvirtuada la presunción de la relación de trabajo.
En cuanto a la primacía de la realidad sobre las formas En el Derecho Laboral,
existen una serie de principios que buscan proteger a la parte desvalida en la relación
laboral, es decir su fin es lograr el trato justo y equitativo en la misma, la cual a diferencia
de la relación civil no parte de la concepción de que las partes son iguales, sino que por el
contrario, en ella se encuentra una parte en condiciones de desventaja, esto, el trabajador,
siendo que con la aplicación de los principios laborales se procura alcanzar la igualdad de
las partes en dicha relación. El principio de la primacía de la realidad es aquel por el cual en
caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los
documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la practica, con éste principio se
establece la existencia o no de una relación laboral y con ello se procede a la protección
que corresponde como tal.
Este principio nos es de mucha ayuda para establecer o determinar cuando nos
encontramos frente a una relación laboral, la misma que como tal, tiene elementos que van
a servir para identificarla, que son: la prestación personal, el pago de una remuneración y la
subordinación. Cabe destacar pues que en los casos en los que estemos frente a estos tres
elementos, la relación contractual existente es no puede ser otro que una de naturaleza
laboral (no obstante que se pretenda hacer creer que es una relación contractual de
naturaleza civil o de otro tipo) y para ello resulta muy útil el principio de la primacía de la
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajomaria alejandra
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especialesguest4396d9
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
Andres Torres
 
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito LaboralENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
Juan carlos Chamorro.
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
narj1985
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
mariano silvio ramos manzano
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 

La actualidad más candente (20)

Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Contrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajoContrato individual de trabajo
Contrato individual de trabajo
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especiales
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
 
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito LaboralENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
ENJ-100 Derechos Inespecíficos en el Ámbito Laboral
 
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 

Similar a Ensayo sobre relación laboral y sus elementos

Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
NelsonGonzlez25
 
1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral
Oscar Javier Mendez
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
vanessaAvila65
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
vanessaAvila65
 
ización del contrato laboral.pdf
ización del contrato laboral.pdfización del contrato laboral.pdf
ización del contrato laboral.pdf
PoliciaJudicial6
 
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
PoliciaJudicial6
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoMauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoresidente16
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡kelly velasquez
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
AndersonShanberleyMa1
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 

Similar a Ensayo sobre relación laboral y sus elementos (20)

Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
 
1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral1. actividad complementaria derecho laboral
1. actividad complementaria derecho laboral
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
 
ización del contrato laboral.pdf
ización del contrato laboral.pdfización del contrato laboral.pdf
ización del contrato laboral.pdf
 
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
(5) Desnaturalización del contrato laboral.pdf
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratación del personal
Contratación del personalContratación del personal
Contratación del personal
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
 
Actualidad tomo 173 abril 2008
Actualidad tomo 173 abril 2008Actualidad tomo 173 abril 2008
Actualidad tomo 173 abril 2008
 
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docxGUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
GUIA-Elemntos dl ContratodTrabajo (MARI).docx
 
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ensayo sobre relación laboral y sus elementos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE.RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Gina Mercedes Montilla Lurgi ENSAYO SOBRE RELACIÓN LABORAL Y SUS ELEMENTOS SEGÚN SENTENCIA 489, CASO FENAPRODO DEL 13 DE AGOSTO DE 2002 Una relación laboral es aquella relación contractual entre una empresa o persona llamada empleador y una persona natural llamada trabajador o empleado, relación mediante la cual el trabajador pone a disposición del empleador su capacidad física e intelectual para desarrollar una actividad determinada, se caracteriza porque el trabajador está sometido al poder de subordinación constante de parte de la empresa que lo contrata, de manera tal que la empresa contratante tiene la facultad de impartir órdenes que el trabajador está obligado a cumplir, siempre y cuando las órdenes se ajusten a la ley y a lo pactado en el contrato, si es que este existe; además de que se configura en el momento en que se presentan tres elementos inconfundibles que son: Subordinación, Remuneración y Prestación personal del servicio. Para que una relación laboral se configure como tal, no hacen falta solemnidades especiales, sino que basta con que se presenten los tres elementos mencionados para que la ley la reconozca como tal, de suerte que no es necesario que medie un contrato de trabajo escrito o verbal, ni siquiera un contrato de servicios, basta con que en la realidad se puedan identificar los tres elementos ya mencionados. La relación laboral está mucho más allá del contrato de trabajo, puesto que la ausencia o existencia de este, en nada afecta la relación laboral. El contrato de trabajo es un formalismo en el cual se pactan ciertas condiciones pero que en ningún momento afectan la relación laboral, toda vez que esta se da por sí misma como consecuencia de la existencia de una realidad en la que se configuren los famosos tres elementos previamente mencionados.
  • 2. Ahora bien, luego de conocer los elementos y las concepciones principales para la relación de trabajo en la sentencia 489, caso FENAPRODO del 13 de agosto de 2002, se discute sobre la existencia de la relación laboral, principalmente me dirijo a exponer sobre cuál es el hecho controvertido planteado en la sentencia en estudio, en el mismo se discute como ya lo he venido diciendo sobre la existencia o no de la relación laboral en la cual una de las partes involucradas menciona que si existe puesto que la misma esta subordinada a la prestación de un servicio constante a la empresa en cuestión, que si bien al inicio de la relación no era laboral sino mas de prestación temporal, al momento de constituir el otro contrato se dio inicio a la relación laboral entre las partes, pues bien es de manera permanente y no por una situación especial. Ahora bien, en cuanto a el fundamento jurídico establecido por el máximo Tribunal para determinar si estamos en presencia de un vínculo jurídico de naturaleza laboral, el mismo hace valer lo establecido en la norma en cuanto a los elementos para la configuración de la relación laboral en la cual cita lo siguiente: Artículo 39: Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La prestación de sus servicios debe ser remunerada.”. Artículo 65: Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio personal y quien lo reciba. (...).”. Artículo 67: El contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona se obliga a prestar servicios a otra bajo su dependencia y mediante una remuneración”. Entablando lo establecido en esta norma se pudo concretar la relación laboral existente puesto que se extrajo los elementos que maneja nuestro Ordenamiento Legal para conceptuar una relación jurídica como de índole laboral. En resumen, de la actividad realizada, esta Sala arriba a la conclusión de que en la presente controversia, la parte actora prestó servicios a la demandada de manera autónoma y laboralmente independiente,
  • 3. procediendo por tanto, la aplicación del artículo 40 de la Ley Orgánica del Trabajo, toda vez que fue desvirtuada la presunción de la relación de trabajo. En cuanto a la primacía de la realidad sobre las formas En el Derecho Laboral, existen una serie de principios que buscan proteger a la parte desvalida en la relación laboral, es decir su fin es lograr el trato justo y equitativo en la misma, la cual a diferencia de la relación civil no parte de la concepción de que las partes son iguales, sino que por el contrario, en ella se encuentra una parte en condiciones de desventaja, esto, el trabajador, siendo que con la aplicación de los principios laborales se procura alcanzar la igualdad de las partes en dicha relación. El principio de la primacía de la realidad es aquel por el cual en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la practica, con éste principio se establece la existencia o no de una relación laboral y con ello se procede a la protección que corresponde como tal. Este principio nos es de mucha ayuda para establecer o determinar cuando nos encontramos frente a una relación laboral, la misma que como tal, tiene elementos que van a servir para identificarla, que son: la prestación personal, el pago de una remuneración y la subordinación. Cabe destacar pues que en los casos en los que estemos frente a estos tres elementos, la relación contractual existente es no puede ser otro que una de naturaleza laboral (no obstante que se pretenda hacer creer que es una relación contractual de naturaleza civil o de otro tipo) y para ello resulta muy útil el principio de la primacía de la realidad.