SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I. U. POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN GUAYANA
MATERIA: ELECTIVA I
ESCUELA: 45. SECCIÓN “S”
Ensayo:
“El Derecho Laboral”
Alumna:
Antuare, Norbis. C.I.: 12.016.179
Profesora:
María Rubio
Puerto Ordaz, Diciembre 2017
Introducción:
En este ensayo se plantearan aspectos muy relevantes sobre un tema de interés y
de gran importancia como lo es el Derecho Laboral cuya rama es autónoma del
ordenamiento jurídico, conformada por un conjunto de normas y principios, con el
objeto de regular las distintas relaciones tanto individuales como colectivas y que
tienen su centro de referencia en el trabajo por cuenta ajena y dependiente, a través
de medidas normativas emanadas del estado o de la autonomía colectiva.
Desarrollo:
En Venezuela el Derecho Laboral reviste de gran importancia, ya que permite un
equilibrio entre patronos y trabajadores por intermedio de la promulgación de normas
y reglamentos de orden público y nacional. Al mismo tiempo se ha buscado el
reconocimiento de la dignidad humana al punto de establecerse el trabajo como un
hecho social, de acuerdo a lo descrito en el Artículo 89 de la Constitución, el cual
reza:
"El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley
dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores (...).
El fundamento jurídico del Derecho Laboral está contenido en la Constitución en el
Capítulo V “De los Derechos Sociales y de las Familias” del Título III “De los
Deberes, Derechos Humanos y Garantías”, específicamente en los artículos 86 y
siguientes. Modernamente se considera a la Constitución como norma jurídica de
aplicación inmediata, sin necesidad de desarrollo legislativo. Además de la
constitución está la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), los convenios internaciones,
espacialmente los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Reglamento
de la LOT, entre otras leyes.
Dentro de los principios propios del derecho laboral tenemos:
Principio protector: La justificación de este principio se centra precisamente en la
necesidad de dotar al trabajador de los elementos necesarios que compense su
situación. Este principio protector contiene tres reglas: regla más favorable, regla de
la condición más beneficiosa y regla in dubio pro operarium.
Principio de irrenunciabilidad de derechos: El trabajador está imposibilitado de
privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías que le otorga la legislación
laboral, aunque sea por beneficio propio. Los derechos laborales son irrenunciables.
Principio de continuidad laboral: El contrato laboral es de trascurso sucesivo, se
sucede en una continuidad de actos en el tiempo y no se agota con la realización de
una determinada actividad.
Principio de prevalencia de la realidad sobre las formas y apariencias: Este
principio da preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos (siempre que
sea en beneficio del trabajador).
Principio de razonabilidad: Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer
sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común.
Principio de rendimiento o de buena fe (comprendido en la buena fe del
contrato laboral): Se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y
empleadores se efectúan de buena fe.
Principio de Justicia Social: Pretende equilibrar el desbalance económico de las
partes contratantes en la relación laboral donde el trabajador está en situación de
debilidad en relación del patrono.
Principio de ajenidad de los riesgos: Los beneficios deben pagarse aunque
existan situaciones adversas que pudiesen impedir o justificar la cesación de pago.
Principio de igualdad: Es un derecho fundamental reconocido constitucionalmente
que se relaciona o vincula con la dignidad humana la cual es la misma para todos.
Principio de no discriminación: Conlleva a excluir toda diferencia que colocan a
un trabajador en una situación inferior o más desfavorable que el resto sin una razón
válida ni legítima.
Cabe señalar que existen Organismos Nacionales que tienen como función principal
promover el empleo, el trabajo digno y la protección a los derechos humanos y
sindicales de las trabajadoras y los trabajadores; el desarrollo de un sistema de
seguridad social público y solidario; y la prestación de un servicio de calidad y eficiente.
Dependiendo de la situación laboral. En Caso de conformación sindical, los
trabajadores deben dirigirse a organismos nacionales como la Procuraduría de
trabajadores cuyo organismo posee dentro de sus atribuciones, asesorar y representar
ante los Tribunales del Trabajo y ante los funcionarios u organismos del trabajo y de
previsión social de su respectiva residencia, a las organizaciones sindicales del trabajo,
a los empleados y obreros sujetos a las disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo.
El proceso se inicia por la notificación formal que hace al inspector del trabajo un
número de trabajadores suficiente para constituirla o por una solicitud formal de
registro, acompañada de los documentos constitutivos. En caso de despidos masivos,
registro de organizaciones sindicales, fuero sindical, conflictos colectivos, negociación
de convenciones colectivas de trabajo, referéndum sindical, reunión normativa laboral,
sanciones, solvencia laboral y cálculo de prestaciones sociales, el trabajador debe
dirigirse a la Inspectoría de Trabajo, es el órgano de la administración pública que se
encarga de trámites administrativos en caso de procedimientos laborales.
Conclusiones:
En conclusión, el derecho laboral tiene por objeto proteger a los sujetos (trabajador +
patrono) de la relación laboral, más no al objeto de la misma (labor), con el único fin
de que el trabajador pueda vivir y desarrollarse a plenitud y con dignidad, aunque
tenga que limitar y subordinar parcialmente su libertad a una relación laboral
remunerada. El objeto es lograr que esa relación de trabajo se realice en
condiciones que garanticen al trabajador la vida, la salud, el descanso, el desarrollo
personal y profesional, la obtención de beneficios económicos y sociales para tener
una vida familiar socialmente decorosa y digna, integrando de esa manera al
trabajador al cuerpo social de la comunidad para el debido desarrollo de esta. En
resumen, se entiende entonces que el Derecho Laboral se encarga principalmente
de la protección del trabajo humano realizado a favor de otro, en relación de
dependencia y subordinación a cambio de una contraprestación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
INTERNET_KD_EVOLUTION
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
Elyza Kazami
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
Gabriel Farfán Morante
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
diana209010
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
narj1985
 
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Carlos Gonzalez
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloDianiz Carrillo
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Mercedes Quirita Fer
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoCarlos Arrieta Gomez
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
 
Sujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajoSujetos del derecho del trabajo
Sujetos del derecho del trabajo
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Derecho al trabajo completo (1)re
Derecho al trabajo  completo (1)reDerecho al trabajo  completo (1)re
Derecho al trabajo completo (1)re
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...Mapa conceptual  mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
Mapa conceptual mental sobre los sujetos de la relación de trabajo carlos go...
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo Derecho individual y colectivo de trabajo
Derecho individual y colectivo de trabajo
 
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajoMapa conceptual sujeto relacion de trabajo
Mapa conceptual sujeto relacion de trabajo
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 

Similar a Ensayo derecho laboral.

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Dominic Alfonso González
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
ADRIANNIS BARRETO
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
Naye13gutierrez
 
Electiva jetzary
Electiva jetzaryElectiva jetzary
Electiva jetzary
JETZARY CORNIEL
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
anabel mora
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
rennyfiguera1994
 
derechos laborales
derechos laboralesderechos laborales
derechos laborales
adrianalepage
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
kingberlits tizamo
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
SharonRojas10
 
ensayo derecho laboral
ensayo derecho laboral ensayo derecho laboral
ensayo derecho laboral
Dalgregory Gonzalez
 
Derecho laboral_IAFJSR1
Derecho laboral_IAFJSR1Derecho laboral_IAFJSR1
Derecho laboral_IAFJSR1
Mauri Rojas
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
Edwgger Mazenet
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
ssuser3724a9
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Jesus nuñez
Jesus nuñezJesus nuñez
Jesus nuñez
Pedro Nuñez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
carlos lopez goudet
 

Similar a Ensayo derecho laboral. (20)

Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Electiva jetzary
Electiva jetzaryElectiva jetzary
Electiva jetzary
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
derechos laborales
derechos laboralesderechos laborales
derechos laborales
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx01 Derecho laboral.pptx
01 Derecho laboral.pptx
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
Derecho del trabajo Sharon Rojas 26.540.875
 
ensayo derecho laboral
ensayo derecho laboral ensayo derecho laboral
ensayo derecho laboral
 
Derecho laboral_IAFJSR1
Derecho laboral_IAFJSR1Derecho laboral_IAFJSR1
Derecho laboral_IAFJSR1
 
Derecho laboral.
Derecho laboral.Derecho laboral.
Derecho laboral.
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Jesus nuñez
Jesus nuñezJesus nuñez
Jesus nuñez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de Norbis Antuare

Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
Norbis Antuare
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Teoria de los costos
Teoria de los costosTeoria de los costos
Teoria de los costos
Norbis Antuare
 

Más de Norbis Antuare (6)

Manejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na compManejo de materiales presentacion na comp
Manejo de materiales presentacion na comp
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Cinematica del solido na
Cinematica del solido naCinematica del solido na
Cinematica del solido na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Teoria de los costos
Teoria de los costosTeoria de los costos
Teoria de los costos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ensayo derecho laboral.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I. U. POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA MATERIA: ELECTIVA I ESCUELA: 45. SECCIÓN “S” Ensayo: “El Derecho Laboral” Alumna: Antuare, Norbis. C.I.: 12.016.179 Profesora: María Rubio Puerto Ordaz, Diciembre 2017
  • 2. Introducción: En este ensayo se plantearan aspectos muy relevantes sobre un tema de interés y de gran importancia como lo es el Derecho Laboral cuya rama es autónoma del ordenamiento jurídico, conformada por un conjunto de normas y principios, con el objeto de regular las distintas relaciones tanto individuales como colectivas y que tienen su centro de referencia en el trabajo por cuenta ajena y dependiente, a través de medidas normativas emanadas del estado o de la autonomía colectiva. Desarrollo: En Venezuela el Derecho Laboral reviste de gran importancia, ya que permite un equilibrio entre patronos y trabajadores por intermedio de la promulgación de normas y reglamentos de orden público y nacional. Al mismo tiempo se ha buscado el reconocimiento de la dignidad humana al punto de establecerse el trabajo como un hecho social, de acuerdo a lo descrito en el Artículo 89 de la Constitución, el cual reza: "El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores (...). El fundamento jurídico del Derecho Laboral está contenido en la Constitución en el Capítulo V “De los Derechos Sociales y de las Familias” del Título III “De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías”, específicamente en los artículos 86 y siguientes. Modernamente se considera a la Constitución como norma jurídica de aplicación inmediata, sin necesidad de desarrollo legislativo. Además de la constitución está la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), los convenios internaciones, espacialmente los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Reglamento de la LOT, entre otras leyes. Dentro de los principios propios del derecho laboral tenemos: Principio protector: La justificación de este principio se centra precisamente en la necesidad de dotar al trabajador de los elementos necesarios que compense su situación. Este principio protector contiene tres reglas: regla más favorable, regla de la condición más beneficiosa y regla in dubio pro operarium. Principio de irrenunciabilidad de derechos: El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Los derechos laborales son irrenunciables. Principio de continuidad laboral: El contrato laboral es de trascurso sucesivo, se sucede en una continuidad de actos en el tiempo y no se agota con la realización de una determinada actividad. Principio de prevalencia de la realidad sobre las formas y apariencias: Este principio da preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos (siempre que sea en beneficio del trabajador). Principio de razonabilidad: Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común.
  • 3. Principio de rendimiento o de buena fe (comprendido en la buena fe del contrato laboral): Se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Principio de Justicia Social: Pretende equilibrar el desbalance económico de las partes contratantes en la relación laboral donde el trabajador está en situación de debilidad en relación del patrono. Principio de ajenidad de los riesgos: Los beneficios deben pagarse aunque existan situaciones adversas que pudiesen impedir o justificar la cesación de pago. Principio de igualdad: Es un derecho fundamental reconocido constitucionalmente que se relaciona o vincula con la dignidad humana la cual es la misma para todos. Principio de no discriminación: Conlleva a excluir toda diferencia que colocan a un trabajador en una situación inferior o más desfavorable que el resto sin una razón válida ni legítima. Cabe señalar que existen Organismos Nacionales que tienen como función principal promover el empleo, el trabajo digno y la protección a los derechos humanos y sindicales de las trabajadoras y los trabajadores; el desarrollo de un sistema de seguridad social público y solidario; y la prestación de un servicio de calidad y eficiente. Dependiendo de la situación laboral. En Caso de conformación sindical, los trabajadores deben dirigirse a organismos nacionales como la Procuraduría de trabajadores cuyo organismo posee dentro de sus atribuciones, asesorar y representar ante los Tribunales del Trabajo y ante los funcionarios u organismos del trabajo y de previsión social de su respectiva residencia, a las organizaciones sindicales del trabajo, a los empleados y obreros sujetos a las disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo. El proceso se inicia por la notificación formal que hace al inspector del trabajo un número de trabajadores suficiente para constituirla o por una solicitud formal de registro, acompañada de los documentos constitutivos. En caso de despidos masivos, registro de organizaciones sindicales, fuero sindical, conflictos colectivos, negociación de convenciones colectivas de trabajo, referéndum sindical, reunión normativa laboral, sanciones, solvencia laboral y cálculo de prestaciones sociales, el trabajador debe dirigirse a la Inspectoría de Trabajo, es el órgano de la administración pública que se encarga de trámites administrativos en caso de procedimientos laborales. Conclusiones: En conclusión, el derecho laboral tiene por objeto proteger a los sujetos (trabajador + patrono) de la relación laboral, más no al objeto de la misma (labor), con el único fin de que el trabajador pueda vivir y desarrollarse a plenitud y con dignidad, aunque tenga que limitar y subordinar parcialmente su libertad a una relación laboral remunerada. El objeto es lograr que esa relación de trabajo se realice en condiciones que garanticen al trabajador la vida, la salud, el descanso, el desarrollo personal y profesional, la obtención de beneficios económicos y sociales para tener una vida familiar socialmente decorosa y digna, integrando de esa manera al trabajador al cuerpo social de la comunidad para el debido desarrollo de esta. En resumen, se entiende entonces que el Derecho Laboral se encarga principalmente de la protección del trabajo humano realizado a favor de otro, en relación de dependencia y subordinación a cambio de una contraprestación.