SlideShare una empresa de Scribd logo
Contratación del personal

Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar
los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa.

La contratación de personal es el procedimiento que se lleva a cabo en una
empresa para formalizar la relación laboral con un empleado que recién ingreso
a la misma; y se refiere a la integración de un expediente documental de los
datos personales y profesionales que una persona proporciono a la empresa y
el acto de formalización mediante la firma de un contrato donde se aceptan las
obligaciones y responsabilidades de la empresa y el nuevo empleado, se
menciona los días de trabajo, de descanso, el salario que obtendrá, los trabajos
que deberá realizar entre otras condiciones.

Contrato individual: Es aquel en virtud del cual un sujeto se obliga a prestar a
otro un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea su forma de
denominación mediante el pago de un salario.

Contrato colectivo: Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
patrones, con objeto de prestar un trabajo en uno o más establecimientos.


                            a) Contratación individual
El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, define la relación de trabajo como:
“La presentación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante
el pago de un salario”.
Por otra parte, contrato individual de trabajo se define así:
“Es aquel por virtud del cual, una persona se obliga a presentar a otra un
trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario”.
La importancia actual que la Ley le da a la relación de trabajo es tal, que si en
un contrato se pactaran trabajos para menores de 14 años, una jornada de
trabajo mayor a la permitida, horas extras de trabajo para menores de 16 años,
salarios inferiores al mínimo o un periodo mayor de una semana para pagar
salarios a trabajadores, tales cláusulas serían nulas.

         En un contrato individual de trabajo intervienen 2 partes:
                               El trabajador.

Según el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo, un trabajador es: “La persona
física que presenta a otra física o moral, un trabajo personal subordinado,
mediante el pago de un salario”.
Se deduce de la definición que los servicios no se pueden dar a través de algún
representante o comisionado; que implica la obligación de ser el individuo el
que debe hacer esas labores y que tales labores, se ejecutaran bajo la
subordinación a un patrón. La subordinación, implica que, quien recibe los
servicios, tiene el derecho de mandar, convirtiéndose esto en una facultad
inherente únicamente al que paga, además el que paga, lo hace porque posee
la propiedad de los bienes motivo de la relación laboral. El subordinado tiene la
obligación de obedecer para que la relación se perfeccione. Esta relación
laboral, tiene un significado más profundo todavía, porque quiere decir, que si
alguna de estas partes falta, la otra no existe, entonces una parte no es
ninguna y en consecuencia sería nada.
                                     El patrón.

El artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo define al patrón como: “La persona
física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores”.
El patrón puede ser persona física o moral. Es persona física, el patrón que
está representado por un individuo y es persona moral, el patrón que está
representado por una sociedad; la formación de la persona moral es muy
variada y obedece a toda una reglamentación jurídica.

                             b) Contratación colectiva
El artículo 286 de la Ley Federal del Trabajo define al contrato colectivo de
trabajo como:
“El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o
varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de
establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo en una
o más empresas o establecimientos”.
Es importante destacar que el contrato colectivo de trabajo, tiene como
propósito: fijar las condiciones de trabajo en una o varias empresas o
establecimientos y pensando en lo que significa la relación laboral, se concluye
que el trabajador perteneciente a una asociación de trabajadores, aun
disfrutando de los beneficios que aporta el contrato colectivo de trabajo, está
amparado por un contrato individual de trabajo.
Por otro lado, el contrato colectivo de trabajo es el instrumento para fijar las
condiciones de trabajo y a medida que estas van aumentando el grado de
dificultad, de intensidad o de calidad, los beneficios que pertenecen a la parte
laboral, también aumentan en cierta proporción, de ahí que el contrato colectivo
de trabajo, sea el medio por el cual los beneficios para el trabajador tienden a
crecer superando lo establecido por la Ley.


        Nuestra ley autoriza tres tipos de contrato por su duración:

1. Por tiempo indeterminado o indefinido

2. Por obra determinada

3. Por tiempo determinado o fijo

La regla general es que el contrato sea por tiempo indefinido, por que
normalmente se necesitan los servicios de un trabajador para cubrir las
necesidades permanentes del negocio.
Sin embargo, a veces se necesita hacer trabajos que no son permanentes,
como por ejemplo ampliar las instalaciones. En este caso se celebrará un
contrato para obra determinada. Este contrato debe describir con detalle la
obra que se va a realizar. Si se trata de suplir a un trabajador que está
incapacitado o que disfruta de vacaciones, debe celebrarse un contrato por
tiempo determinado o fijo. Este contrato debe precisar el nombre del trabajador
ausente y la razón por la que esta fuera del trabajo: por incapacidad o
vacaciones, según el caso.

                      Contratos no permitidos por la ley

Los siguientes contratos no están permitidos por la Ley Federal del Trabajo:

A. Contrato a Prueba

En el que se establece que el trabajador estará sujeto a probar su capacidad
en un periodo determinado de tiempo, antes de que la contratación sea
definitiva.

B. Contrato de aprendizaje

Es el que se celebra para que el trabajador reciba enseñanza a cambio de una
retribución simbólica inferior al salario mínimo. Este contrato estuvo permitido
por la primera ley federal del trabajo, pero la ley actual lo suprimió, por
considerar que se prestaba a la explotación del trabajador, pues permitía no
pagarle salario o pagarle una retribución inferior al mínimo, pretextando que
estaba recibiendo enseñanza.

C. Contrato de menores de catorce años de edad

Según la Constitución Mexicana y la ley federal del trabajo, la edad mínima
para admitir a una persona como trabajador, es la de catorce años cumplidos,
por que se considera que antes de esa edad el individuo no se ha desarrollado
todavía lo suficiente, ni física ni mentalmente. Además por que se le estorbaba
a que termine, por lo menos, la educación primaria.

D. Contrato verbal

También en la ley anterior se autorizaba este tipo de contrato para algún tipo
de servicios como el temporal, pero la ley vigente ya no lo permite, por lo que
todos los contratos de trabajo, de cualquier clase, tienen que celebrarse
necesariamente por escrito.

Si el patrón celebra cualquiera de los contratos no permitidos por la ley, ya sea
verbalmente o por escrito, se expone a que lo multe la autoridad laboral con
sanciones de hasta 315 veces el salario mínimo por cada vez,
independientemente de que el trato no tiene valor legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
raularturo324
 
Contratos de trabajo y los elementos esenciales
Contratos de trabajo y los elementos esencialesContratos de trabajo y los elementos esenciales
Contratos de trabajo y los elementos esenciales
Emmanuel Yzarra
 
3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajochumber23
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
Yeni Motavita Martinez
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALKary95
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
YaritzaFlorian
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Programas Educativos
 
Algunos aspectos del contrato de trabajo
Algunos aspectos del contrato de trabajoAlgunos aspectos del contrato de trabajo
Algunos aspectos del contrato de trabajojigallardo
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Espiritu
EspirituEspiritu
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Mariel Rubio Sanchez
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contrato
Esteban Ruiz
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
Maria VP
 
El contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboralEl contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboraleforges
 
Contratación en colombia
Contratación en colombiaContratación en colombia
Contratación en colombialuisa0512
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajoHeiner Rivera
 
El contrato de trabajo en España
El contrato de trabajo en EspañaEl contrato de trabajo en España
El contrato de trabajo en España
Balbino Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
 
Contratos de trabajo y los elementos esenciales
Contratos de trabajo y los elementos esencialesContratos de trabajo y los elementos esenciales
Contratos de trabajo y los elementos esenciales
 
3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo3 el contrato individual de trabajo
3 el contrato individual de trabajo
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Algunos aspectos del contrato de trabajo
Algunos aspectos del contrato de trabajoAlgunos aspectos del contrato de trabajo
Algunos aspectos del contrato de trabajo
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Espiritu
EspirituEspiritu
Espiritu
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contratoContratación y tipos de contrato
Contratación y tipos de contrato
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
 
El contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboralEl contrato y el contrato laboral
El contrato y el contrato laboral
 
Contratación en colombia
Contratación en colombiaContratación en colombia
Contratación en colombia
 
2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo2 contrato de trabajo
2 contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo en España
El contrato de trabajo en EspañaEl contrato de trabajo en España
El contrato de trabajo en España
 
Aspectos Legales Contratos
Aspectos Legales ContratosAspectos Legales Contratos
Aspectos Legales Contratos
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 

Similar a Contratación del personal

Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
edwin70
 
Adcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementariaAdcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementaria
liclinea5
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
vanessaAvila65
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
vanessaAvila65
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
mavyarango
 
Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
NelsonGonzlez25
 
Contratación de personal
Contratación de personalContratación de personal
Contratación de personalCinelandia
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
YisbelMendoza
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesalejandradiosa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoMauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoresidente16
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Edi_17
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 

Similar a Contratación del personal (20)

Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajoApuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
Apuntes de clase sobre el contrato individual de trabajo
 
Adcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementariaAdcaphum tema 4.3 complementaria
Adcaphum tema 4.3 complementaria
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhhtema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
tema-3 nuevo alex.docxvgggffrjuttyyyyhhh
 
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhggggghtema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
tema-3 alexxxxxxx.docxhhhhhhhhhhhhgggggh
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Guia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdfGuia Laboral.pdf
Guia Laboral.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contratación de personal
Contratación de personalContratación de personal
Contratación de personal
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Contratación del personal

  • 1. Contratación del personal Es formalizar con apego a la ley, la futura relación de trabajo para garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la empresa. La contratación de personal es el procedimiento que se lleva a cabo en una empresa para formalizar la relación laboral con un empleado que recién ingreso a la misma; y se refiere a la integración de un expediente documental de los datos personales y profesionales que una persona proporciono a la empresa y el acto de formalización mediante la firma de un contrato donde se aceptan las obligaciones y responsabilidades de la empresa y el nuevo empleado, se menciona los días de trabajo, de descanso, el salario que obtendrá, los trabajos que deberá realizar entre otras condiciones. Contrato individual: Es aquel en virtud del cual un sujeto se obliga a prestar a otro un trabajo personal subordinado, cualquiera que sea su forma de denominación mediante el pago de un salario. Contrato colectivo: Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de prestar un trabajo en uno o más establecimientos. a) Contratación individual El artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo, define la relación de trabajo como: “La presentación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario”. Por otra parte, contrato individual de trabajo se define así: “Es aquel por virtud del cual, una persona se obliga a presentar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario”. La importancia actual que la Ley le da a la relación de trabajo es tal, que si en un contrato se pactaran trabajos para menores de 14 años, una jornada de trabajo mayor a la permitida, horas extras de trabajo para menores de 16 años, salarios inferiores al mínimo o un periodo mayor de una semana para pagar salarios a trabajadores, tales cláusulas serían nulas. En un contrato individual de trabajo intervienen 2 partes: El trabajador. Según el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo, un trabajador es: “La persona física que presenta a otra física o moral, un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario”. Se deduce de la definición que los servicios no se pueden dar a través de algún representante o comisionado; que implica la obligación de ser el individuo el que debe hacer esas labores y que tales labores, se ejecutaran bajo la subordinación a un patrón. La subordinación, implica que, quien recibe los servicios, tiene el derecho de mandar, convirtiéndose esto en una facultad
  • 2. inherente únicamente al que paga, además el que paga, lo hace porque posee la propiedad de los bienes motivo de la relación laboral. El subordinado tiene la obligación de obedecer para que la relación se perfeccione. Esta relación laboral, tiene un significado más profundo todavía, porque quiere decir, que si alguna de estas partes falta, la otra no existe, entonces una parte no es ninguna y en consecuencia sería nada. El patrón. El artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo define al patrón como: “La persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores”. El patrón puede ser persona física o moral. Es persona física, el patrón que está representado por un individuo y es persona moral, el patrón que está representado por una sociedad; la formación de la persona moral es muy variada y obedece a toda una reglamentación jurídica. b) Contratación colectiva El artículo 286 de la Ley Federal del Trabajo define al contrato colectivo de trabajo como: “El convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe presentarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos”. Es importante destacar que el contrato colectivo de trabajo, tiene como propósito: fijar las condiciones de trabajo en una o varias empresas o establecimientos y pensando en lo que significa la relación laboral, se concluye que el trabajador perteneciente a una asociación de trabajadores, aun disfrutando de los beneficios que aporta el contrato colectivo de trabajo, está amparado por un contrato individual de trabajo. Por otro lado, el contrato colectivo de trabajo es el instrumento para fijar las condiciones de trabajo y a medida que estas van aumentando el grado de dificultad, de intensidad o de calidad, los beneficios que pertenecen a la parte laboral, también aumentan en cierta proporción, de ahí que el contrato colectivo de trabajo, sea el medio por el cual los beneficios para el trabajador tienden a crecer superando lo establecido por la Ley. Nuestra ley autoriza tres tipos de contrato por su duración: 1. Por tiempo indeterminado o indefinido 2. Por obra determinada 3. Por tiempo determinado o fijo La regla general es que el contrato sea por tiempo indefinido, por que normalmente se necesitan los servicios de un trabajador para cubrir las necesidades permanentes del negocio.
  • 3. Sin embargo, a veces se necesita hacer trabajos que no son permanentes, como por ejemplo ampliar las instalaciones. En este caso se celebrará un contrato para obra determinada. Este contrato debe describir con detalle la obra que se va a realizar. Si se trata de suplir a un trabajador que está incapacitado o que disfruta de vacaciones, debe celebrarse un contrato por tiempo determinado o fijo. Este contrato debe precisar el nombre del trabajador ausente y la razón por la que esta fuera del trabajo: por incapacidad o vacaciones, según el caso. Contratos no permitidos por la ley Los siguientes contratos no están permitidos por la Ley Federal del Trabajo: A. Contrato a Prueba En el que se establece que el trabajador estará sujeto a probar su capacidad en un periodo determinado de tiempo, antes de que la contratación sea definitiva. B. Contrato de aprendizaje Es el que se celebra para que el trabajador reciba enseñanza a cambio de una retribución simbólica inferior al salario mínimo. Este contrato estuvo permitido por la primera ley federal del trabajo, pero la ley actual lo suprimió, por considerar que se prestaba a la explotación del trabajador, pues permitía no pagarle salario o pagarle una retribución inferior al mínimo, pretextando que estaba recibiendo enseñanza. C. Contrato de menores de catorce años de edad Según la Constitución Mexicana y la ley federal del trabajo, la edad mínima para admitir a una persona como trabajador, es la de catorce años cumplidos, por que se considera que antes de esa edad el individuo no se ha desarrollado todavía lo suficiente, ni física ni mentalmente. Además por que se le estorbaba a que termine, por lo menos, la educación primaria. D. Contrato verbal También en la ley anterior se autorizaba este tipo de contrato para algún tipo de servicios como el temporal, pero la ley vigente ya no lo permite, por lo que todos los contratos de trabajo, de cualquier clase, tienen que celebrarse necesariamente por escrito. Si el patrón celebra cualquiera de los contratos no permitidos por la ley, ya sea verbalmente o por escrito, se expone a que lo multe la autoridad laboral con sanciones de hasta 315 veces el salario mínimo por cada vez, independientemente de que el trato no tiene valor legal.