SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-RODHE
“Ensayo”
Gustavo Santiago Puértolas
Ingeniería en Energías Renovables
Grupo K
Desarrollo de Habilidades para Aprender
Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez
Enero – Abril 2021-1
Córdoba, Argentina 28 de Marzo del 2021
Introducción
En la particular coyuntura actual, caracterizada, entre otros aspectos, por la
coexistencia de varias crisis de alcance global, dentro de las cuales tiene un triste
papel protagónico la energética-ambiental, la sensibilización y capacitación de la
sociedad toda, en especial los niños y adolescentes viene a convertirse en
protagonistas para el logro de este gran paradigma del Siglo XXI, el Desarrollo
Sostenible. Pero, cabría preguntarse si es posible el logro de tan elevado
propósito si antes no se alcanza el Desarrollo Energético Sostenible, como base
de la vida y de toda actividad humana.
La llamada Revolución de Energía Verde, ha de basarse de manera inequívoca
y decidida en programas educativos de alcance nacional, regional y global, que
satisfagan las particularidades de cada uno de los países y que tengan un
impacto positivo en plazos razonables sobre el desarrollo de las sociedades y la
preservación del planeta. La eficacia de La Revolución de Energía Verde
requiere de una Revolución Educativa. Ahora, más que nunca antes en la historia
de la humanidad se podría afirmar: ¡la educación salva!
Los países en Latinoamérica y el Caribe enfrentan retos implacables en el sector
energético dada la inestabilidad en los precios, sobre todo en los hidrocarburos;
en el Caribe es más preocupante dada la abrumadora dependencia a los
combustibles fósiles para la creciente demanda para el transporte y la
electricidad.
Sin embargo, la región cuenta con un potencial considerable para la generación
a partir de fuentes renovables, así como para la implementación de políticas de
eficiencia energética que permitan frenar significativamente la demanda de
combustibles fósiles. La región tiene la oportunidad única de llevar a cabo una
revolución de energía verde, crear nuevas fuentes de empleo, impulsar el
crecimiento económico, reducción de emisiones de gases contaminantes y de
efecto invernadero.
Desarrollo
¿Qué es educación Ambiental?
La educación ambiental es "un campo de intervención político pedagógica que
impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una
racionalidad ambiental, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y
prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio
del derecho a un ambiente sano, digno y diverso".
Se trata de un proceso que busca "la reconstrucción del sistema de relaciones
entre personas, sociedad y ambiente
La educación ambiental enseña, tanto a niños como adultos, temas de carácter
ambiental. Consiste en hacer comprender de manera sencilla los complejos
mecanismos que suceden en el medio ambiente, utilizando conceptos fáciles de
comprender y herramientas que hagan amena la explicación. La clave de la
educación ambiental es hacernos ver que somos parte de eso que llamamos
medio ambiente y que por ello debemos preservarlo para asegurar nuestra
propia supervivencia.
¿Por qué es tan necesaria la educación ambiental?
Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un
conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con
su entorno y busca un cambio de actitud, aumenta la concienciación y el
conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales y
favorece a una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el
futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. El hacer esta toma de conciencia,
la educación ambiental le brinda al estudiante las herramientas necesarias para
tomar decisiones informadas y medidas responsables
La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual
formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la
Educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía
y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.
Objetivos de la educación ambiental a partir de la carta de Belgrado
A continuación se definen los objetivos de la educación ambiental, adaptados
de la Carta de Belgrado (1975):
1. Conciencia: Generar conciencia con el fin de sensibilizar a la población de los
problemas ambientales y las consecuencias en la calidad de vida.
2. Conocimiento: Aportar conocimiento para una comprensión básica del medio
ambiente como sistema, de los problemas ambientales, y de la presencia del ser
humano en él y las relaciones de interdependencia que se generan.
3. Actitudes: A través de un conjunto de valores sociales y un profundo interés
por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección
y mejoramiento.
4. Aptitudes: Desarrollar habilidades para la resolución de los problemas
ambientales.
5. Capacidad de evaluación: Desarrollar competencias para evaluar las medidas
y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos,
políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
6. Participación: Desarrollar el sentido de responsabilidad y toma de conciencia
de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente
e involucrarse en su solución.
Programa de educación ambiental
Las circunstancias que deben concurrir para el logro de los objetivos la
educación ambiental establecidos en la carta de Belgrado, requieren la
elaboración de un proyecto, programa o plan.
La planificación en el campo de la educación ambiental se circunscribe al nivel
de un programa. El programa de educación ambiental que se desarrolló es tanto
útil para la educación de tipo formal, como la No formal. Además se ajustan a un
modelo válido para todos los niveles del sistema escolar, para toda clase de
alumnos, niveles de educación, cátedras y toda clase de objetivo del programa.
Para la implementación de un programa eficiente en educación ambiental se
requieren lo siguiente:
Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del
medio ambiente.
Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales.
Dar a conocer una variedad de problemas.
Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar
así las soluciones correctas.
Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas.
Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las
actitudes.
El orden de presentación de los conceptos, conocimientos y aptitudes asignados
deben estar de acuerdo al público al cual se le es transferido la información, esto
se debe a que los conocimientos y actitudes de un estudiante de primaria no son
los mismos que un estudiante de secundaria, con lo cual el programa de la
educación ambiental busca que de forma ordenada se lleve la información
adecuada al público adecuado
Conclusión
Desde la carta de Bruselas hasta la fecha, se ha trabajado mucho en la
implementación de la educación ambiental que apoye al desarrollo de las
energías renovables pero este trabajo ha sido disociado, no ha sido un trabajo
en conjunto.
Lamentablemente en nuestra región, han primado los intereses económicos
sobre los intereses humanos, por lo que educar a nuestras generaciones
venideras en el uso correcto de la energía y en la importancia de trabajar en
eficiencia energética y en generación limpia, no ha sido uno de los objetivos de
las políticas educativas implementadas por, prácticamente, la totalidad de los
países de la región.
Una región como la nuestra, las desigualdades sociales, hacen que gran
cantidad de la población aun no tenga acceso a la energía eléctrica, la educación
ambiental y en la generación de energía limpias, podría ser una solución a cerrar
una de las brechas más dolorosas para todos los habitantes de esta región.
Esto exige políticas claras por partes de nuestros dirigentes, no solo en cuanto
a generación en renovables, sino en la educación de la gente en cuanto al uso
racional de la energía o eficiencia energética, sino en las formas alternativas de
generación.
Lamentablemente no existe en los lineamientos curriculares, por lo menos aquí
en la Argentina y en la mayoría de los países de la región (creo que podemos
exceptuar solo a Chile y en menor medida a Brasil) ninguna materia que hable
sobre estos temas.
Esperemos que en los próximos años nuestros gobernantes tomen conciencia
de lo importante que es, y se alinien los objetivos de la carta de Belgrado,
logrando que en las escuelas se implementen las materias correspondientes a
educación ambiental
Bibliografía
Wikipedia (2019). Proyectos WikimediaWd Datos: Q948732Commonscat Multimedia
Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental
Educación ambiental, una mirada a la educación ambiental Chilena. (2018).
Ministerio del medio ambiente de Chile. Obtenido de https://mma.gob.cl/wp-
content/uploads/2018/08/LIBRO-EDUCACION-AMBIENTAL-final_web.
EPA Agencia de protección ambiental de EEUU La importancia de la de la educación ambiental.
(2021) Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-
educacion-ambiental.
Ritimo le changement par l’info, (2010). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental?
Obtenido de https://www.ritimo.org/Cual-es-la-importancia-de-la-educacion-ambiental
OEA, Organización de los Estados Americanos. (2020“Programa de Educación y Sensibilización
de Energía Sostenible para Latinoamérica y el Caribe”. Obtenido de https:
http://www.oas.org/en/sedi/dsd/Energy/SECBI/BriefSECBI_Educaci%C3%B3n_spa_v3.
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Alejandro Amaya C
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
Jennifer Retamal
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización histórica
Yolanda Gonzalez
 
Politica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINAPolitica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINA
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009
Florencia
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
Jair Salazar
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Carta del belgrado
Carta del belgradoCarta del belgrado
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Garcia Gris
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
ojo
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
Juan Carlos Collado Conteña
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
IrmaChoqueRodriguez
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guía cambio climático unidad 2 pág 76 ciudadanía ambiental
Guía cambio climático   unidad 2  pág 76 ciudadanía ambientalGuía cambio climático   unidad 2  pág 76 ciudadanía ambiental
Guía cambio climático unidad 2 pág 76 ciudadanía ambiental
carmencitamami
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alfredo Covaleda Vélez
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
cariasumanizales
 

La actualidad más candente (20)

Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
 
Educación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización históricaEducación ambiental - Contextualización histórica
Educación ambiental - Contextualización histórica
 
Politica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINAPolitica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINA
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009Libro educación ambiental 2009
Libro educación ambiental 2009
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Carta del belgrado
Carta del belgradoCarta del belgrado
Carta del belgrado
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
 
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenibleEducación consciente entorno al desarrollo sostenible
Educación consciente entorno al desarrollo sostenible
 
Ponencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura MuñozPonencia Ventura Muñoz
Ponencia Ventura Muñoz
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Guía cambio climático unidad 2 pág 76 ciudadanía ambiental
Guía cambio climático   unidad 2  pág 76 ciudadanía ambientalGuía cambio climático   unidad 2  pág 76 ciudadanía ambiental
Guía cambio climático unidad 2 pág 76 ciudadanía ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
 

Similar a Ensayo und 6

ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Lirena Vergara
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Eudys19
 
Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)
Jesuska Inciarte
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Jesuska Inciarte
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jorozcoospino
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
adrianat249
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Hacetesis
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 

Similar a Ensayo und 6 (20)

ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ensayo und 6

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-RODHE “Ensayo” Gustavo Santiago Puértolas Ingeniería en Energías Renovables Grupo K Desarrollo de Habilidades para Aprender Mtro. José Guillermo Marreros Vázquez Enero – Abril 2021-1 Córdoba, Argentina 28 de Marzo del 2021
  • 2. Introducción En la particular coyuntura actual, caracterizada, entre otros aspectos, por la coexistencia de varias crisis de alcance global, dentro de las cuales tiene un triste papel protagónico la energética-ambiental, la sensibilización y capacitación de la sociedad toda, en especial los niños y adolescentes viene a convertirse en protagonistas para el logro de este gran paradigma del Siglo XXI, el Desarrollo Sostenible. Pero, cabría preguntarse si es posible el logro de tan elevado propósito si antes no se alcanza el Desarrollo Energético Sostenible, como base de la vida y de toda actividad humana. La llamada Revolución de Energía Verde, ha de basarse de manera inequívoca y decidida en programas educativos de alcance nacional, regional y global, que satisfagan las particularidades de cada uno de los países y que tengan un impacto positivo en plazos razonables sobre el desarrollo de las sociedades y la preservación del planeta. La eficacia de La Revolución de Energía Verde requiere de una Revolución Educativa. Ahora, más que nunca antes en la historia de la humanidad se podría afirmar: ¡la educación salva! Los países en Latinoamérica y el Caribe enfrentan retos implacables en el sector energético dada la inestabilidad en los precios, sobre todo en los hidrocarburos; en el Caribe es más preocupante dada la abrumadora dependencia a los combustibles fósiles para la creciente demanda para el transporte y la electricidad. Sin embargo, la región cuenta con un potencial considerable para la generación a partir de fuentes renovables, así como para la implementación de políticas de eficiencia energética que permitan frenar significativamente la demanda de combustibles fósiles. La región tiene la oportunidad única de llevar a cabo una revolución de energía verde, crear nuevas fuentes de empleo, impulsar el crecimiento económico, reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.
  • 3. Desarrollo ¿Qué es educación Ambiental? La educación ambiental es "un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas ambientales confluyen y aportan a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso". Se trata de un proceso que busca "la reconstrucción del sistema de relaciones entre personas, sociedad y ambiente La educación ambiental enseña, tanto a niños como adultos, temas de carácter ambiental. Consiste en hacer comprender de manera sencilla los complejos mecanismos que suceden en el medio ambiente, utilizando conceptos fáciles de comprender y herramientas que hagan amena la explicación. La clave de la educación ambiental es hacernos ver que somos parte de eso que llamamos medio ambiente y que por ello debemos preservarlo para asegurar nuestra propia supervivencia. ¿Por qué es tan necesaria la educación ambiental? Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales y favorece a una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. El hacer esta toma de conciencia, la educación ambiental le brinda al estudiante las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la
  • 4. Educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Objetivos de la educación ambiental a partir de la carta de Belgrado A continuación se definen los objetivos de la educación ambiental, adaptados de la Carta de Belgrado (1975): 1. Conciencia: Generar conciencia con el fin de sensibilizar a la población de los problemas ambientales y las consecuencias en la calidad de vida. 2. Conocimiento: Aportar conocimiento para una comprensión básica del medio ambiente como sistema, de los problemas ambientales, y de la presencia del ser humano en él y las relaciones de interdependencia que se generan. 3. Actitudes: A través de un conjunto de valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 4. Aptitudes: Desarrollar habilidades para la resolución de los problemas ambientales. 5. Capacidad de evaluación: Desarrollar competencias para evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales. 6. Participación: Desarrollar el sentido de responsabilidad y toma de conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente e involucrarse en su solución. Programa de educación ambiental Las circunstancias que deben concurrir para el logro de los objetivos la educación ambiental establecidos en la carta de Belgrado, requieren la elaboración de un proyecto, programa o plan.
  • 5. La planificación en el campo de la educación ambiental se circunscribe al nivel de un programa. El programa de educación ambiental que se desarrolló es tanto útil para la educación de tipo formal, como la No formal. Además se ajustan a un modelo válido para todos los niveles del sistema escolar, para toda clase de alumnos, niveles de educación, cátedras y toda clase de objetivo del programa. Para la implementación de un programa eficiente en educación ambiental se requieren lo siguiente: Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio ambiente. Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales. Dar a conocer una variedad de problemas. Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones correctas. Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas. Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las actitudes. El orden de presentación de los conceptos, conocimientos y aptitudes asignados deben estar de acuerdo al público al cual se le es transferido la información, esto se debe a que los conocimientos y actitudes de un estudiante de primaria no son los mismos que un estudiante de secundaria, con lo cual el programa de la educación ambiental busca que de forma ordenada se lleve la información adecuada al público adecuado
  • 6. Conclusión Desde la carta de Bruselas hasta la fecha, se ha trabajado mucho en la implementación de la educación ambiental que apoye al desarrollo de las energías renovables pero este trabajo ha sido disociado, no ha sido un trabajo en conjunto. Lamentablemente en nuestra región, han primado los intereses económicos sobre los intereses humanos, por lo que educar a nuestras generaciones venideras en el uso correcto de la energía y en la importancia de trabajar en eficiencia energética y en generación limpia, no ha sido uno de los objetivos de las políticas educativas implementadas por, prácticamente, la totalidad de los países de la región. Una región como la nuestra, las desigualdades sociales, hacen que gran cantidad de la población aun no tenga acceso a la energía eléctrica, la educación ambiental y en la generación de energía limpias, podría ser una solución a cerrar una de las brechas más dolorosas para todos los habitantes de esta región. Esto exige políticas claras por partes de nuestros dirigentes, no solo en cuanto a generación en renovables, sino en la educación de la gente en cuanto al uso racional de la energía o eficiencia energética, sino en las formas alternativas de generación. Lamentablemente no existe en los lineamientos curriculares, por lo menos aquí en la Argentina y en la mayoría de los países de la región (creo que podemos exceptuar solo a Chile y en menor medida a Brasil) ninguna materia que hable sobre estos temas. Esperemos que en los próximos años nuestros gobernantes tomen conciencia de lo importante que es, y se alinien los objetivos de la carta de Belgrado, logrando que en las escuelas se implementen las materias correspondientes a educación ambiental
  • 7. Bibliografía Wikipedia (2019). Proyectos WikimediaWd Datos: Q948732Commonscat Multimedia Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental Educación ambiental, una mirada a la educación ambiental Chilena. (2018). Ministerio del medio ambiente de Chile. Obtenido de https://mma.gob.cl/wp- content/uploads/2018/08/LIBRO-EDUCACION-AMBIENTAL-final_web. EPA Agencia de protección ambiental de EEUU La importancia de la de la educación ambiental. (2021) Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la- educacion-ambiental. Ritimo le changement par l’info, (2010). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? Obtenido de https://www.ritimo.org/Cual-es-la-importancia-de-la-educacion-ambiental OEA, Organización de los Estados Americanos. (2020“Programa de Educación y Sensibilización de Energía Sostenible para Latinoamérica y el Caribe”. Obtenido de https: http://www.oas.org/en/sedi/dsd/Energy/SECBI/BriefSECBI_Educaci%C3%B3n_spa_v3. pdf