SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION AMBIENTAL
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA
FORTALECER LOS PROCESOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
INTEGRANTES
EBERTO R. ORTEGA SINNING
JAVIER OROZCO OSPINO
LIRENA J. VERGARA RADA
OBER ADIEL ROMERO ARIAS
CLAUDIA JURADO ALVARAN
Doc. Investigador
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM
2016
OBJETIVO
Este taller pretende:
Aportar elementos conceptuales y metodológicos de Educación Ambiental para fortalecer los
procesos de gestión ambiental empresarial.
¿Qué es la Educación Ambiental?
La educación ambiental es principalmente un proceso continuo de formación ciudadana formal y no
formal, que busca el respeto por la naturaleza, la protección, conservación y mejoramiento del medio
ambiente, a través de la comprensión de las problemáticas ambientales local y global con un
enfoque interdisciplinario, y el desarrollo de actitudes y competencias para tomar acciones que
permitan alcanzar una sociedad sustentable ambientalmente y justa socialmente; además ha sido
catalogada como la opción más viable para generar cambios trascendentales de índole cultural e
ideológica en cuanto al manejo de los recursos naturales.
¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?,
La educación ambiental en la actualidad es importante para la sostenibilidad, porque busca
preservar la vida de todas las especies incluida la humana, garantizando un ambiente sano para las
generaciones actuales y futuras, mejorando la calidad de vida a través de un equilibrio entre los
factores sociales, económicos y ambientales.
Sin duda la educación ambiental adquiere status o importancia como estrategia para que la
población cuente con los elementos que le permiten velar por sus propios recursos
medioambientales,reoriente y fortalezca la educación hacia el desarrollo sostenible, impulsando el
compromiso de trabajar para el cambio y desarrollando un amplio abanico de actitudes,cualidades y
procedimientos que permitan a cada uno tener criterios propios y jugar un rol constructivo.
¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?,
La educación ambiental se debe impulsar porque es la única forma de salvar nuestro planeta, es la
mejor vía para alcanzar en corto plazo una cultura diferente ante la explotación irracional e
insostenible de los recursos naturales; de allíque lo conveniente es educar, orientar desde la niñez
al respeto y amor por el medio ambiente, ya que para solucionar esta crisis, si bien se requieren
decisiones y acciones a nivel de los estados, también son absolutamente necesarias pequeñas
acciones individuales que impacten a nivel local y se proyecten finalmente hasta el nivel global.
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?,
Mediante un marco legal fortalecido a partir de la Ley 99-1993, Ley 115-1994, Decreto 1743- 1994,
Decreto 1860-1994, Política Nacional de Educación Ambiental de 1995, así mismo con las
promulgaciones de normas como la Ley General de Educación, del 3 de agosto de 1994, que crea la
obligación de desarrollar el Proyecto Ambiental Escolar (PRAES) para todos los niveles de la
educación formal. Los procesos de educación ambiental también deben involucrar sin excepción a
todos los sectores de la sociedad, por lo que no se deben implementar solamente en los programas
escolares sino también en todos los ámbitos sociales; en ese sentido, los proyectos ciudadanos de
Educación Ambiental PROCEDAS son una buena alternativa para ayudar a solucionar y prevenir
problemas ambientales a nivel local, regional y nacional.
El objetivo central de los proyectos de educación ambiental debe ser la formación de un
pensamiento crítico y reflexivo respecto a las causas y consecuencias de la problemática ambiental,
ya que el modelo económico actual cuenta con campañas mucho más efectivas para fomentar el
consumismo que ha desencadenado la sobreexplotación de los recursos naturales y la crisis
ambiental.
¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación
Ambiental.
¿Dónde? En instituciones públicas y privadas, en escenarios locales (educación formal e informal).
¿Con qué? Estas se desarrollarán con educación conceptualizada y con trabajo interdisciplinario,
con estrategias didácticas y pedagógicas que se logren desde la transversalidad y permitan la
educación integral y significativa, tales como el PRAES Y los PROCEDAS. ¿Cuándo? Desde la
Niñez hasta la fase adulta del ser humano. ¿Con quién? Con todos los actores involucrados: los
niños y jóvenes, las amas de casa, las personas que trabajan en actividades agropecuarias y
forestales, los industriales, las personas implicadas en el sector terciario, políticos y otros líderes,
trabajadores de la administración, educadores y trabajadores sociales, periodistas y comunicadores
sociales.
Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y
aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos.
El Programa de Compensación Forestal en la Serranía del Perijá se desarrolló con el fin de que las
principales empresas explotadoras de carbón en el centro del departamento del Cesar compensaran
la intervención realizada en la zona baja de la reserva forestal de la Serranía del Perijá en la
subcuenca del Tucuy y en la subcuenca del Sororia, debido a las actividades de sustracción y
aprovechamiento forestal. El objetivo del programa es mantener el desarrollo sostenible en el área
seleccionada, con protección de la cobertura boscosa existente y el mejoramiento de la que ha sido
sujeta a explotación.
El proyecto tiene un componente importante de educación ambiental que permite a sus beneficiarios
a través de la participación activa, tomar conciencia y desarrollar actitudes y aptitudes para la
conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Inicialmente (2009 – 2013) las empresas
mineras aportaron incentivos económicos a los participantes del programa por la conservación y
recuperación de áreas en sus predios,y el establecimiento y mantenimiento de sistemas productivos
sostenibles;asimismo, se brinda apoyo en actividades de beneficio comunitario y de fortalecimiento
para la sostenibilidad del programa, relacionadas con el manejo de corredores de conservación,
prevención de incendios,investigación y asistencia técnica; para el desarrollo de estas actividades la
comunidad recibe capacitación por parte de las Empresas Mineras y la Corporación Autónoma
Regional del Cesar – Corpocesar; los principales actores del programa son las Familias Protectoras
Ambientales, en las cuales cada integrante se reconoce como Protector Ambiental de su predio y de
su subcuenca, destinando parte del primero al proceso de recuperación y conservación. En los
siguientes 11 años de ejecución del programa los Protectores Ambientales tienen la obligación de
proteger estas áreas y los corredores de conservación, para lo cual también cuentan con apoyo
económico y con el acompañamiento de las entidades mencionadas.
Una de las grandes debilidades de este programa es que no cuenta con Sistemas de Información
Geográfica que permitieran evaluar inicialmente las áreas para seleccionar las mejores alternativas y
por otra parte, hacer seguimiento a los compromisos adquiridos; por lo tanto el proceso de
planificación no fue riguroso y no se optimizaron los grandes recursos invertidos. Esta falencia se
subsanó en un nuevo Programa de Compensación Forestal en la cuenca del rio San Antonio; sin
embargo, la información no se encuentra aún disponible al público.
BIBLIOGRAFIA
Módulo Educación Ambiental (2016). Unidad 1: Contexto Nacional e Internacional de la Educación
Ambiental. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de
Manizales, CEDUM.
Módulo Educación Ambiental (2016). Unidad 2: Lineamientos Conceptuales Básicos en Educación
Ambiental. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de
Manizales, CEDUM.
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (2016). Proyectos en ejecución: programa de
compensación forestal. Recuperado de http://www.prosierra.org/nuestros-proyectos/en-
ejecucion/programa-de-compensacion-forestal-en-la-serrania-del-perija-subcuencas-del-sororia-y-
tucuy
Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010/ Environmental
education policy in colombia, 2002-2010. Revista De Investigación Agraria y Ambiental, 3(1), 89-96.
Paz, María L., Avendaño, W., Parada Trujillo, A. (2014, diciembre). Desarrollo conceptual de la
educación ambiental en el contexto colombiano. En Revista Luna Azul, No. 39, pp. 250-269.
Disponible en: http://200.21.104.25/lunazul/downloads/Lunazul39_15.pdf
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1995). Lineamientos generales para una política
nacional de educación ambiental. Bogotá: autor.
Leff Zimmerman, Enrique. (2004). Educación ambiental: perspectivas desde el conocimiento, la
ciencia, la ética, la cultura, la sociedad y la sustentabilidad. En Revista Ideas Ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
Gloria Jimenez
 
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTALENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTAL
Renopla
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIARoxana Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTALENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE AMBIENTAL
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambientalInforme de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIAPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL 2015-SMSOFIA
 

Destacado

Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
sindulfonaum
 
Trabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshareTrabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slidesharececiartola
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nicolas Alejandro Iriarte
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativonaranjomonge
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoMarcelaDiaz12
 

Destacado (6)

Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]Trabajo colaborativo diapositivas[1]
Trabajo colaborativo diapositivas[1]
 
Trabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshareTrabajo colaborativo slideshare
Trabajo colaborativo slideshare
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 

Similar a Trabajo colaborativo

Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Harold Isai Silvestre Gomez
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
César López
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Jina Mar
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
alexandratobar
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
jose armando huepa briñez
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
maria alejandra g
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina MendozaConstruyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
Construyendo Conceptos_Aporte Individual_Jina Mendoza
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
 
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
Tobar alexandra trabajo colaborativo wiki 9
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 

Más de jorozcoospino

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
jorozcoospino
 
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XIIActvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
jorozcoospino
 
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
jorozcoospino
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
jorozcoospino
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
jorozcoospino
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
jorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
jorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
jorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_ariasjorozcoospino
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
jorozcoospino
 
Javier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climaticoJavier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climatico
jorozcoospino
 
Javier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climaticoJavier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climaticojorozcoospino
 

Más de jorozcoospino (12)

Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XIIActvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
Actvidad colaborativa wiki 4 cohorte XII
 
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
 
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO
COMPOSTAJE DOMÉSTICO
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospinoActividad individual javier_orozco_ospino
Actividad individual javier_orozco_ospino
 
Javier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climaticoJavier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climatico
 
Javier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climaticoJavier orozco ospino_cambio_climatico
Javier orozco ospino_cambio_climatico
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Trabajo colaborativo

  • 1. EDUCACION AMBIENTAL ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL INTEGRANTES EBERTO R. ORTEGA SINNING JAVIER OROZCO OSPINO LIRENA J. VERGARA RADA OBER ADIEL ROMERO ARIAS CLAUDIA JURADO ALVARAN Doc. Investigador UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM 2016
  • 2. OBJETIVO Este taller pretende: Aportar elementos conceptuales y metodológicos de Educación Ambiental para fortalecer los procesos de gestión ambiental empresarial. ¿Qué es la Educación Ambiental? La educación ambiental es principalmente un proceso continuo de formación ciudadana formal y no formal, que busca el respeto por la naturaleza, la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente, a través de la comprensión de las problemáticas ambientales local y global con un enfoque interdisciplinario, y el desarrollo de actitudes y competencias para tomar acciones que permitan alcanzar una sociedad sustentable ambientalmente y justa socialmente; además ha sido catalogada como la opción más viable para generar cambios trascendentales de índole cultural e ideológica en cuanto al manejo de los recursos naturales. ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, La educación ambiental en la actualidad es importante para la sostenibilidad, porque busca preservar la vida de todas las especies incluida la humana, garantizando un ambiente sano para las generaciones actuales y futuras, mejorando la calidad de vida a través de un equilibrio entre los factores sociales, económicos y ambientales. Sin duda la educación ambiental adquiere status o importancia como estrategia para que la población cuente con los elementos que le permiten velar por sus propios recursos medioambientales,reoriente y fortalezca la educación hacia el desarrollo sostenible, impulsando el compromiso de trabajar para el cambio y desarrollando un amplio abanico de actitudes,cualidades y procedimientos que permitan a cada uno tener criterios propios y jugar un rol constructivo. ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?, La educación ambiental se debe impulsar porque es la única forma de salvar nuestro planeta, es la mejor vía para alcanzar en corto plazo una cultura diferente ante la explotación irracional e insostenible de los recursos naturales; de allíque lo conveniente es educar, orientar desde la niñez al respeto y amor por el medio ambiente, ya que para solucionar esta crisis, si bien se requieren decisiones y acciones a nivel de los estados, también son absolutamente necesarias pequeñas acciones individuales que impacten a nivel local y se proyecten finalmente hasta el nivel global. ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, Mediante un marco legal fortalecido a partir de la Ley 99-1993, Ley 115-1994, Decreto 1743- 1994, Decreto 1860-1994, Política Nacional de Educación Ambiental de 1995, así mismo con las promulgaciones de normas como la Ley General de Educación, del 3 de agosto de 1994, que crea la obligación de desarrollar el Proyecto Ambiental Escolar (PRAES) para todos los niveles de la
  • 3. educación formal. Los procesos de educación ambiental también deben involucrar sin excepción a todos los sectores de la sociedad, por lo que no se deben implementar solamente en los programas escolares sino también en todos los ámbitos sociales; en ese sentido, los proyectos ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDAS son una buena alternativa para ayudar a solucionar y prevenir problemas ambientales a nivel local, regional y nacional. El objetivo central de los proyectos de educación ambiental debe ser la formación de un pensamiento crítico y reflexivo respecto a las causas y consecuencias de la problemática ambiental, ya que el modelo económico actual cuenta con campañas mucho más efectivas para fomentar el consumismo que ha desencadenado la sobreexplotación de los recursos naturales y la crisis ambiental. ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental. ¿Dónde? En instituciones públicas y privadas, en escenarios locales (educación formal e informal). ¿Con qué? Estas se desarrollarán con educación conceptualizada y con trabajo interdisciplinario, con estrategias didácticas y pedagógicas que se logren desde la transversalidad y permitan la educación integral y significativa, tales como el PRAES Y los PROCEDAS. ¿Cuándo? Desde la Niñez hasta la fase adulta del ser humano. ¿Con quién? Con todos los actores involucrados: los niños y jóvenes, las amas de casa, las personas que trabajan en actividades agropecuarias y forestales, los industriales, las personas implicadas en el sector terciario, políticos y otros líderes, trabajadores de la administración, educadores y trabajadores sociales, periodistas y comunicadores sociales. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. El Programa de Compensación Forestal en la Serranía del Perijá se desarrolló con el fin de que las principales empresas explotadoras de carbón en el centro del departamento del Cesar compensaran la intervención realizada en la zona baja de la reserva forestal de la Serranía del Perijá en la subcuenca del Tucuy y en la subcuenca del Sororia, debido a las actividades de sustracción y aprovechamiento forestal. El objetivo del programa es mantener el desarrollo sostenible en el área seleccionada, con protección de la cobertura boscosa existente y el mejoramiento de la que ha sido sujeta a explotación. El proyecto tiene un componente importante de educación ambiental que permite a sus beneficiarios a través de la participación activa, tomar conciencia y desarrollar actitudes y aptitudes para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Inicialmente (2009 – 2013) las empresas mineras aportaron incentivos económicos a los participantes del programa por la conservación y recuperación de áreas en sus predios,y el establecimiento y mantenimiento de sistemas productivos sostenibles;asimismo, se brinda apoyo en actividades de beneficio comunitario y de fortalecimiento para la sostenibilidad del programa, relacionadas con el manejo de corredores de conservación, prevención de incendios,investigación y asistencia técnica; para el desarrollo de estas actividades la
  • 4. comunidad recibe capacitación por parte de las Empresas Mineras y la Corporación Autónoma Regional del Cesar – Corpocesar; los principales actores del programa son las Familias Protectoras Ambientales, en las cuales cada integrante se reconoce como Protector Ambiental de su predio y de su subcuenca, destinando parte del primero al proceso de recuperación y conservación. En los siguientes 11 años de ejecución del programa los Protectores Ambientales tienen la obligación de proteger estas áreas y los corredores de conservación, para lo cual también cuentan con apoyo económico y con el acompañamiento de las entidades mencionadas. Una de las grandes debilidades de este programa es que no cuenta con Sistemas de Información Geográfica que permitieran evaluar inicialmente las áreas para seleccionar las mejores alternativas y por otra parte, hacer seguimiento a los compromisos adquiridos; por lo tanto el proceso de planificación no fue riguroso y no se optimizaron los grandes recursos invertidos. Esta falencia se subsanó en un nuevo Programa de Compensación Forestal en la cuenca del rio San Antonio; sin embargo, la información no se encuentra aún disponible al público.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Módulo Educación Ambiental (2016). Unidad 1: Contexto Nacional e Internacional de la Educación Ambiental. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM. Módulo Educación Ambiental (2016). Unidad 2: Lineamientos Conceptuales Básicos en Educación Ambiental. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, CEDUM. Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (2016). Proyectos en ejecución: programa de compensación forestal. Recuperado de http://www.prosierra.org/nuestros-proyectos/en- ejecucion/programa-de-compensacion-forestal-en-la-serrania-del-perija-subcuencas-del-sororia-y- tucuy Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010/ Environmental education policy in colombia, 2002-2010. Revista De Investigación Agraria y Ambiental, 3(1), 89-96. Paz, María L., Avendaño, W., Parada Trujillo, A. (2014, diciembre). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. En Revista Luna Azul, No. 39, pp. 250-269. Disponible en: http://200.21.104.25/lunazul/downloads/Lunazul39_15.pdf Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1995). Lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental. Bogotá: autor. Leff Zimmerman, Enrique. (2004). Educación ambiental: perspectivas desde el conocimiento, la ciencia, la ética, la cultura, la sociedad y la sustentabilidad. En Revista Ideas Ambientales.