SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO
AMBIENTE DEL TRABAJO
Alumna:
Oriana Ramírez CI:
28.360.979
Profesora:
Carmen Loero
Sección: CP.06
El Tigre, 15 de Enero del
Introducción
 La estructura y el ambiente tienen interés por la influencia de estos sobre
otros constructos importantes como el diseño, la toma de decisiones
estratégicas, la innovación y, en general, el rendimiento organizacional.
 La mayoría de las grandes empresas ha tenido que adaptarse a los
cambios del ambiente, y ha optado por reducciones, fusiones y
adquisiciones, y alianzas estratégicas. De Meuse y Marks (2005) proponen
el concepto organizational resizing para ejemplificar los ajustes, reajustes y
nuevos ajustes a los que se enfrentan las organizaciones para mejorar su
competitividad, en una situación que obliga a replantearse la forma de
actuar.
Relación entre la organización
y el medio ambiente
La teoría administrativa actual ha puesto mucha atención en la forma
cómo el medio ambiente de una organización la afecta.
Los medios ambientes general y de trabajo afectan a una organización
de muchas maneras. El método comúnmente empleado para analizar estos
efectos se basa en los trabajos de J. D. Thompson, en su libro “Organization’s in
Action”, 1969. Este sugiere que los elementos del medio ambiente de trabajo
pueden caracterizarse por dos dimensiones: grado de cambio y grado de
homogeneidad. El grado de cambio indica si el medio ambiente es dinámico o
estable. El grado de homogeneidad mide si el medio ambiente es simple, tiene
pocos elementos y poca segmentación, o complejo si tiene muchos elementos y
mucha segmentación.
Importancia del medio
ambiente organizacional
Es de suma importancia prestar atención al clima organizacional que se tiene en la
empresa, ya que esto puede ayudar a aumentar o disminuir el rendimiento de ella. Si los
empleados se sienten identificados e integrados a la empresa, es muy probable que sean más
eficientes a la hora de trabajar.
Tener un buen ambiente laboral no sólo depende de una persona y además no es
fácil de conseguir. Por ello, incluso teniendo el mejor sueldo, un clima negativo e insoportable
te hará abandonar dicho trabajo e incluso afectará la producción de la empresa. Por estas
razones es fundamental crear un clima laboral agradable.
Hay cuatro puntos necesarios que debes tener en cuenta:
El ambiente: Un ambiente cómodo te facilitará la comunicación entre los miembros de tu
empresa, además de ayudarte con la seguridad en ti y en tu equipo. Las tensiones, estrés y el
miedo son malos aliados al querer llevar algo a cabo.
El interés:. Convivir y trabajar en conjunto con otras personas en un ambiente agradable,
tranquilo y distendido mejorará tus ganas de emprender en nuevos proyectos.
La satisfacción: La comunicación y el reconocimiento mejorarán la felicidad en el trabajo de
los empleados.
El absentismo: Las causas del absentismo laboral son gracias a un mal clima
organizacional, además de provocar la infelicidad en el trabajo.
Funciones del medio
ambiente organizacional
La función del clima organizacional es hacer que el empleado se sienta
importante
para la empresa, que la percepción de él sea suficiente para sentirse seguro en su trabajo
y que tenga la confianza para dar su opinión.
El clima organizacional tiene funciones como lograr una vinculación entre el
empleado y la empresa, eliminar los obstáculos que tengan los empleados al realizar sus
actividades, mejorar la comunicación entre el trabajador y el jefe, reconocer al
empleado cuando hace bien su trabajo, también ayuda a que el empleado se haga
responsable de sus labores y decisiones, favorece al apoyo mutuo entre los integrantes
de la empresa, otra función que es igual de importante es la identidad, donde cada 13
trabajador sienta que pertenece a la compañía y que su trabajo es muy valioso, creando
un espíritu de trabajo donde todos los demás se contagien de éste y creen un espacio
más agradable que les permita llegar a la satisfacción laboral.
Dimensiones del medio
ambiente organizacional
Las dimensiones del clima organizacional son aquellas características
que influyen en el comportamiento de los individuos y que pueden ser medidas.
Rodríguez, (1999) comenta que el clima de una organización es un complejo en el
que intervienen múltiples variables, tales como el contexto social en el que se
ubica la organización, las condiciones físicas en que se da el trabajo, la estructura
formal de la organización, los valores y normas vigentes en el sistema
organizacional, la estructura informal, los grupos formales e informales que
subsisten, sus valores y sus normas, las percepciones que los miembros de los
distintos grupos tienen entre sí y con respecto a los miembros de otros sectores
formales o grupos informales existentes, las definiciones oficiales y las asumidas
de las metas y de los rendimientos, los estilos de autoridad y liderazgo, etc.
Necesidades y oportunidades de la
gestión ambiental en las
organizaciones
- La inclusión de criterios ambientales en los procesos de producción
puede mejorar la eficiencia de la organización
- Los sistemas naturales son sistemas cerrados que se mantienen en
equilibrio mediante un ciclo interno de sus recursos y residuos, tienen
un metabolismo de tipo circular, en el que cada emisión de una parte
del sistema se convierte en una nueva entrada que sostiene la
continuidad del entorno en el que está incluido.
Las Organizaciones tienen un metabolismo lineal en el que la
producción, el consumo y la eliminación de subproductos merman la
viabilidad ecológica del sistema puesto que rompen los ciclos
naturales. Las Organizaciones son sistemas abiertos: toman gran
cantidad de materias primas de otros sistemas y producen elevadas
cantidades de residuos.
No obstante, a pesar de que el hecho de proteger y asegurar
la calidad de vida y el bienestar suponga, sólo a corto plazo, un coste
añadido para las Organizaciones, con toda seguridad, este coste será
infinitamente inferior al que poseen conceptos como la calidad de vida
y el bienestar de la humanidad, sin olvidar la posterior recuperación de
la inversión y beneficio de la misma Organización.
Metodología estratégica de la
gestión ambiental
Constituye un elemento esencial de competitividad a mediano y largo plazo,
aunque pueda originar costes adicionales en el corto plazo.
Esta estrategia debe:
Identificar los costos medio ambientales indeseados, generados por el ciclo
producción consumo que se superpone y perturba al ciclo ecológico natural.
Cuantificarlos en la medida de lo posible. Asignar las responsabilidades. Interrumpir el
proceso de transferencia de dichos costos.
El fin de la gestión ambiental, así orientada, debe dar como resultado una
disminución en los costos medioambientales. En efecto, los costos ambientales
generados por las actividades productivas de la generación, transmisión y otros
negocios conexos pueden ser considerados como un sumando más de lo que se
conoce como el costo de la No Calidad Ambiental.
El esfuerzo de minimizar los costos medio ambientales en la industria
desencadena en ella modificaciones profundas, que no sólo afectan a la forma de
producir sino que repercuten en la selección de objetivos sociales, en los procesos de
investigación y desarrollo de nuevos productos, en la estrategia comercial, en los
esquemas organizativos y en sus sistemas de gestión y control.
El resultado final debe ser el aumento de la competitividad como
consecuencia de la integración de la Función Ambiental a la Gestión de Calidad Total de
la Empresa.
Principios básicos de las políticas
medio ambiental en las
organizaciones
Principios de las políticas ambientales
No existe un acuerdo general sobre cuales son los principios para la
política ambiental, pero existen unas bases comunes.
Principio de desarrollo sostenible
Los objetivos básicos de este principio son garantizar el desarrollo
humano si se sostiene la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar
primeras materias y los servicios del ecosistema. El objetivo a seguir es una
situación de equilibrio entre las condiciones de la vida humana y la naturaleza.
Principio de responsabilidad
Se aplica el principio de “quien contamina, paga”. La responsabilidad
ambiental obliga al causante de males a la naturaleza y medio ambiente a pagar la
reparación y los daños causados. Para ello lo más óptimo es poder identificar el
causante de los daños, que estos puedan cuantificarse y establecer una relación
entre los daños y la persona culpable de ellos.
Principio de precaución
Se centran en gestionar el riesgo con ayuda de evaluaciones científicas
objetivas para evitar que se cometan actos con efectos negativos para la salud
humana o el medio ambiente. Si existen dudas sobre los efectos nocivos derivados
de políticas o acciones determinadas, se optará por no llevarlas a cavo.
Incidencias medio ambientales de
las actividades del sector socio
productivo
La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector
productivo a través de varias vertientes, entre otras: falta de calidad intrínseca a
lo largo de la cadena de producción; mayores costos derivados de la necesidad
de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y efectos
sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.
También afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en
materia ambiental y la poca fiscalización por parte de las autoridades, lo cual
conduce a incertidumbre jurídica y técnica. Esto puede influir en costos
adicionales que deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o
servicios son limpios o generados amigablemente con el medio ambiente por
ende, los riesgos ambientales constituyen, hoy por hoy, una nueva preocupación
que debe estar presente en las decisiones de los empresarios y en los
programas de imagen institucional de las empresas. La legislación ambiental se
orientara como, ocurrió en otros escenarios, a sancionar severamente a las
empresas que transgredan los padrones de calidad en sus descargas o que
introduzcan modificaciones indeseadas en el medioambiente. para la empresa
entretanto, no se trata de solo de absorber las multas que pueden parecer, a
primera vista irrisorias, con valores muchas veces desactualizados. Se trata
también de enfrentar los riesgos, mucho mas graves de la interdicción, con el
lucro cesante concurrente, así como la interdicción o inhabilitación definitiva de
la instalación..
Incidencias medio ambientales de las
actividades del sector socio productivo
◦ Se tal forma, las causas principales de incidencia ambiental del
sector son:
Ocupación de espacio para el establecimiento de instalaciones,
tanto las productoras de electricidad como las extractivas de las
materias primas.
Utilización y consumo de recursos renovables y no renovables.
 Generación de residuos materiales + gases, líquidos o sólidos
energéticos + ruido, calor.
Modificaciones físicas, socioeconómicas y culturales en las zonas
de implantación o influencia.
ISO 14001
ISO 14001 es un estándar internacionalmente aceptado que indica como
poner un sistema de gestión medioambiental efectivo en su sitio. Está diseñado para
ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por
alto sus responsabilidades medioambientales. También puede ayudarle a crecer
mientras reduce el impacto medioambiental de dicho crecimiento. Un sistema ISO
14001 proporciona el marco para permitirle cumplir con las crecientes expectativas
de los clientes en cuanto a la responsabilidad corporativa así como los
requerimientos regulatorios y legales.
Ponga la gestión medioambiental en el corazón de sus operaciones para
lograr un éxito sustentable. Este estándar internacional le ayuda a reducir el impacto
ambiental así como le ayuda a hacer crecer su organización.
¿Cuáles son los beneficios de ISO 14001?
 Una mejor gestión medioambiental reduce el desperdicio y el uso de la energía
 Mejora la eficiencia para reducir el costo de operar su organización
 Demuestra cumplimiento para expandir las oportunidades de negocio
 Satisface las obligaciones legales para ganar mayor confianza de las partes
interesadas y el cliente
 Prepara para el cambio del panorama de confianza del negocio
Conclusión
Hoy en día, el lugar de trabajo es considerado el segundo hogar de
los trabajadores ya que regularmente se invierten más de ocho horas
diarias conviviendo con los compañeros de trabajo. Debido a que las
organizaciones son sistemas que cuentan con factores que pueden ser
cambiados de manera interna, es importante conocer el ambiente que
existe dentro de una organización. Una forma de conocer dicho ambiente,
es mediante el clima laboral, ya que al contar con un entorno agradable
junto con un liderazgo efectivo, los trabajadores de cualquier organización
serán de gran ayuda en cuanto a lograr el cumplimiento de metas y
objetivos. El análisis del clima laboral permite detectar factores que afecten
de manera positiva o negativa la productividad.
Dibujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anthony Correia
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
raquel
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
VAINILLA
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
La autoridad
La autoridadLa autoridad
La autoridad
La Paradoja educativa
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
Amanda Baez
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
Militza Madrid
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
Andres Martinez
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Gabi LM
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
La Comunicacion Empresarial
La Comunicacion EmpresarialLa Comunicacion Empresarial
La Comunicacion Empresarial
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
La autoridad
La autoridadLa autoridad
La autoridad
 
manual de politicas
manual de politicasmanual de politicas
manual de politicas
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 
EL CONTROL
EL CONTROLEL CONTROL
EL CONTROL
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 

Similar a La organización y el medio ambiente del trabajo

Organización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajoOrganización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajo
JavierBrito22
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
mariannyssalas
 
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
MarielysSalas1
 
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
GregoriMoreno
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
Carlos Garcia Garcia
 
Victoria
VictoriaVictoria
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.pptTEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
ANDREACHAVEZ803972
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
CarlaDVMarin
 
Organizacion y el medio ambiente de el trabajo
Organizacion y el medio ambiente de el trabajoOrganizacion y el medio ambiente de el trabajo
Organizacion y el medio ambiente de el trabajo
DanielaGarca125
 
Sga
SgaSga
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Maximiliano Alegre
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
JCARLOSOLIVERA
 
Tabajo computacion identidad empresarial
Tabajo computacion identidad empresarialTabajo computacion identidad empresarial
Tabajo computacion identidad empresarial
JCARLOSOLIVERA
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
JCARLOSOLIVERA
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
rubhendesiderio
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Liliana Morán
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
marcobecerra
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 

Similar a La organización y el medio ambiente del trabajo (20)

Organización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajoOrganización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajo
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
 
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
 
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.pptTEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
TEMA 2 CLIMA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Organizacion y el medio ambiente de el trabajo
Organizacion y el medio ambiente de el trabajoOrganizacion y el medio ambiente de el trabajo
Organizacion y el medio ambiente de el trabajo
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Tabajo computacion identidad empresarial
Tabajo computacion identidad empresarialTabajo computacion identidad empresarial
Tabajo computacion identidad empresarial
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

La organización y el medio ambiente del trabajo

  • 1. LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO Alumna: Oriana Ramírez CI: 28.360.979 Profesora: Carmen Loero Sección: CP.06 El Tigre, 15 de Enero del
  • 2. Introducción  La estructura y el ambiente tienen interés por la influencia de estos sobre otros constructos importantes como el diseño, la toma de decisiones estratégicas, la innovación y, en general, el rendimiento organizacional.  La mayoría de las grandes empresas ha tenido que adaptarse a los cambios del ambiente, y ha optado por reducciones, fusiones y adquisiciones, y alianzas estratégicas. De Meuse y Marks (2005) proponen el concepto organizational resizing para ejemplificar los ajustes, reajustes y nuevos ajustes a los que se enfrentan las organizaciones para mejorar su competitividad, en una situación que obliga a replantearse la forma de actuar.
  • 3. Relación entre la organización y el medio ambiente La teoría administrativa actual ha puesto mucha atención en la forma cómo el medio ambiente de una organización la afecta. Los medios ambientes general y de trabajo afectan a una organización de muchas maneras. El método comúnmente empleado para analizar estos efectos se basa en los trabajos de J. D. Thompson, en su libro “Organization’s in Action”, 1969. Este sugiere que los elementos del medio ambiente de trabajo pueden caracterizarse por dos dimensiones: grado de cambio y grado de homogeneidad. El grado de cambio indica si el medio ambiente es dinámico o estable. El grado de homogeneidad mide si el medio ambiente es simple, tiene pocos elementos y poca segmentación, o complejo si tiene muchos elementos y mucha segmentación.
  • 4. Importancia del medio ambiente organizacional Es de suma importancia prestar atención al clima organizacional que se tiene en la empresa, ya que esto puede ayudar a aumentar o disminuir el rendimiento de ella. Si los empleados se sienten identificados e integrados a la empresa, es muy probable que sean más eficientes a la hora de trabajar. Tener un buen ambiente laboral no sólo depende de una persona y además no es fácil de conseguir. Por ello, incluso teniendo el mejor sueldo, un clima negativo e insoportable te hará abandonar dicho trabajo e incluso afectará la producción de la empresa. Por estas razones es fundamental crear un clima laboral agradable. Hay cuatro puntos necesarios que debes tener en cuenta: El ambiente: Un ambiente cómodo te facilitará la comunicación entre los miembros de tu empresa, además de ayudarte con la seguridad en ti y en tu equipo. Las tensiones, estrés y el miedo son malos aliados al querer llevar algo a cabo. El interés:. Convivir y trabajar en conjunto con otras personas en un ambiente agradable, tranquilo y distendido mejorará tus ganas de emprender en nuevos proyectos. La satisfacción: La comunicación y el reconocimiento mejorarán la felicidad en el trabajo de los empleados. El absentismo: Las causas del absentismo laboral son gracias a un mal clima organizacional, además de provocar la infelicidad en el trabajo.
  • 5. Funciones del medio ambiente organizacional La función del clima organizacional es hacer que el empleado se sienta importante para la empresa, que la percepción de él sea suficiente para sentirse seguro en su trabajo y que tenga la confianza para dar su opinión. El clima organizacional tiene funciones como lograr una vinculación entre el empleado y la empresa, eliminar los obstáculos que tengan los empleados al realizar sus actividades, mejorar la comunicación entre el trabajador y el jefe, reconocer al empleado cuando hace bien su trabajo, también ayuda a que el empleado se haga responsable de sus labores y decisiones, favorece al apoyo mutuo entre los integrantes de la empresa, otra función que es igual de importante es la identidad, donde cada 13 trabajador sienta que pertenece a la compañía y que su trabajo es muy valioso, creando un espíritu de trabajo donde todos los demás se contagien de éste y creen un espacio más agradable que les permita llegar a la satisfacción laboral.
  • 6. Dimensiones del medio ambiente organizacional Las dimensiones del clima organizacional son aquellas características que influyen en el comportamiento de los individuos y que pueden ser medidas. Rodríguez, (1999) comenta que el clima de una organización es un complejo en el que intervienen múltiples variables, tales como el contexto social en el que se ubica la organización, las condiciones físicas en que se da el trabajo, la estructura formal de la organización, los valores y normas vigentes en el sistema organizacional, la estructura informal, los grupos formales e informales que subsisten, sus valores y sus normas, las percepciones que los miembros de los distintos grupos tienen entre sí y con respecto a los miembros de otros sectores formales o grupos informales existentes, las definiciones oficiales y las asumidas de las metas y de los rendimientos, los estilos de autoridad y liderazgo, etc.
  • 7. Necesidades y oportunidades de la gestión ambiental en las organizaciones - La inclusión de criterios ambientales en los procesos de producción puede mejorar la eficiencia de la organización - Los sistemas naturales son sistemas cerrados que se mantienen en equilibrio mediante un ciclo interno de sus recursos y residuos, tienen un metabolismo de tipo circular, en el que cada emisión de una parte del sistema se convierte en una nueva entrada que sostiene la continuidad del entorno en el que está incluido. Las Organizaciones tienen un metabolismo lineal en el que la producción, el consumo y la eliminación de subproductos merman la viabilidad ecológica del sistema puesto que rompen los ciclos naturales. Las Organizaciones son sistemas abiertos: toman gran cantidad de materias primas de otros sistemas y producen elevadas cantidades de residuos. No obstante, a pesar de que el hecho de proteger y asegurar la calidad de vida y el bienestar suponga, sólo a corto plazo, un coste añadido para las Organizaciones, con toda seguridad, este coste será infinitamente inferior al que poseen conceptos como la calidad de vida y el bienestar de la humanidad, sin olvidar la posterior recuperación de la inversión y beneficio de la misma Organización.
  • 8. Metodología estratégica de la gestión ambiental Constituye un elemento esencial de competitividad a mediano y largo plazo, aunque pueda originar costes adicionales en el corto plazo. Esta estrategia debe: Identificar los costos medio ambientales indeseados, generados por el ciclo producción consumo que se superpone y perturba al ciclo ecológico natural. Cuantificarlos en la medida de lo posible. Asignar las responsabilidades. Interrumpir el proceso de transferencia de dichos costos. El fin de la gestión ambiental, así orientada, debe dar como resultado una disminución en los costos medioambientales. En efecto, los costos ambientales generados por las actividades productivas de la generación, transmisión y otros negocios conexos pueden ser considerados como un sumando más de lo que se conoce como el costo de la No Calidad Ambiental. El esfuerzo de minimizar los costos medio ambientales en la industria desencadena en ella modificaciones profundas, que no sólo afectan a la forma de producir sino que repercuten en la selección de objetivos sociales, en los procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos, en la estrategia comercial, en los esquemas organizativos y en sus sistemas de gestión y control. El resultado final debe ser el aumento de la competitividad como consecuencia de la integración de la Función Ambiental a la Gestión de Calidad Total de la Empresa.
  • 9. Principios básicos de las políticas medio ambiental en las organizaciones Principios de las políticas ambientales No existe un acuerdo general sobre cuales son los principios para la política ambiental, pero existen unas bases comunes. Principio de desarrollo sostenible Los objetivos básicos de este principio son garantizar el desarrollo humano si se sostiene la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar primeras materias y los servicios del ecosistema. El objetivo a seguir es una situación de equilibrio entre las condiciones de la vida humana y la naturaleza. Principio de responsabilidad Se aplica el principio de “quien contamina, paga”. La responsabilidad ambiental obliga al causante de males a la naturaleza y medio ambiente a pagar la reparación y los daños causados. Para ello lo más óptimo es poder identificar el causante de los daños, que estos puedan cuantificarse y establecer una relación entre los daños y la persona culpable de ellos. Principio de precaución Se centran en gestionar el riesgo con ayuda de evaluaciones científicas objetivas para evitar que se cometan actos con efectos negativos para la salud humana o el medio ambiente. Si existen dudas sobre los efectos nocivos derivados de políticas o acciones determinadas, se optará por no llevarlas a cavo.
  • 10. Incidencias medio ambientales de las actividades del sector socio productivo La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a través de varias vertientes, entre otras: falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. También afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en materia ambiental y la poca fiscalización por parte de las autoridades, lo cual conduce a incertidumbre jurídica y técnica. Esto puede influir en costos adicionales que deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o generados amigablemente con el medio ambiente por ende, los riesgos ambientales constituyen, hoy por hoy, una nueva preocupación que debe estar presente en las decisiones de los empresarios y en los programas de imagen institucional de las empresas. La legislación ambiental se orientara como, ocurrió en otros escenarios, a sancionar severamente a las empresas que transgredan los padrones de calidad en sus descargas o que introduzcan modificaciones indeseadas en el medioambiente. para la empresa entretanto, no se trata de solo de absorber las multas que pueden parecer, a primera vista irrisorias, con valores muchas veces desactualizados. Se trata también de enfrentar los riesgos, mucho mas graves de la interdicción, con el lucro cesante concurrente, así como la interdicción o inhabilitación definitiva de la instalación..
  • 11. Incidencias medio ambientales de las actividades del sector socio productivo ◦ Se tal forma, las causas principales de incidencia ambiental del sector son: Ocupación de espacio para el establecimiento de instalaciones, tanto las productoras de electricidad como las extractivas de las materias primas. Utilización y consumo de recursos renovables y no renovables.  Generación de residuos materiales + gases, líquidos o sólidos energéticos + ruido, calor. Modificaciones físicas, socioeconómicas y culturales en las zonas de implantación o influencia.
  • 12. ISO 14001 ISO 14001 es un estándar internacionalmente aceptado que indica como poner un sistema de gestión medioambiental efectivo en su sitio. Está diseñado para ayudar a las organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales. También puede ayudarle a crecer mientras reduce el impacto medioambiental de dicho crecimiento. Un sistema ISO 14001 proporciona el marco para permitirle cumplir con las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a la responsabilidad corporativa así como los requerimientos regulatorios y legales. Ponga la gestión medioambiental en el corazón de sus operaciones para lograr un éxito sustentable. Este estándar internacional le ayuda a reducir el impacto ambiental así como le ayuda a hacer crecer su organización. ¿Cuáles son los beneficios de ISO 14001?  Una mejor gestión medioambiental reduce el desperdicio y el uso de la energía  Mejora la eficiencia para reducir el costo de operar su organización  Demuestra cumplimiento para expandir las oportunidades de negocio  Satisface las obligaciones legales para ganar mayor confianza de las partes interesadas y el cliente  Prepara para el cambio del panorama de confianza del negocio
  • 13. Conclusión Hoy en día, el lugar de trabajo es considerado el segundo hogar de los trabajadores ya que regularmente se invierten más de ocho horas diarias conviviendo con los compañeros de trabajo. Debido a que las organizaciones son sistemas que cuentan con factores que pueden ser cambiados de manera interna, es importante conocer el ambiente que existe dentro de una organización. Una forma de conocer dicho ambiente, es mediante el clima laboral, ya que al contar con un entorno agradable junto con un liderazgo efectivo, los trabajadores de cualquier organización serán de gran ayuda en cuanto a lograr el cumplimiento de metas y objetivos. El análisis del clima laboral permite detectar factores que afecten de manera positiva o negativa la productividad.