SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE/TEORIATATIANAANGELICADAVIDRESUMEN O INTRODUCCIÓNBALANCE SCORE CARDIntegración de información de diversas áreas de negocio.Capacidad de análisis.Mejoría en los indicadores financieros.Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.Es un técnica que ayuda a trasladar la estrategia en acción.Provee a la gerencia de un mapa comprensivo de las operaciones del negocio y entendimiento de las metas del negocioEstablece objetivos según las perspectivas del cliente, financiera, procesos, aprendizaje y crecimiento.Es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición.LAS 5 SMejorar los espacios de trabajo en la organización eliminando espacios inútiles y haciendo de las labores un espacio eficaz.Identificar elementos necesarios en áreas de trabajo, separándolos de los innecesarios, evitando que estos vuelvan a aparecer. Crear lugares de trabajo amplios y organizados para conseguir mayor productividad en un mejor entorno laboral.Da respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.Facilita crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos.Reduce las causas potenciales de accidentes.Denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboralOHSAS 18001Prevenir riesgos laborales de una forma eficaz, adaptándose a las normas legales nacionales.Proporcionar a las organizaciones  un modelo de sistema para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo que les sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales.Proporciona la clasificación de riesgos y determina aquellos que pueden ser eliminados o controlados a través de medidas. Incluye conceptos más modernos sobre la gestión de seguridad y salud laboral y ha refinado sus elementos y definiciones.Competencia, formación y toma de conciencia.Medición del funcionamiento del sistema, supervisión y mejora.Es un modelo voluntario que fue publicado en el año 1999 por el British Standard Institute, su finalidad es proporcionar a las organizaciones  un modelo de sistema para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo que les sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales, los requisitos legales; como para definir la política, estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos, recursos, registros, etc.DISTRIBUCIÓN EN PLANTABusca una buena circulación de los materiales y personas así como la seguridad y comodidad de la persona.La utilización efectiva de los espacios disponibles, seguridad del personal y disminución de accidentes, mejoramiento de las condiciones de trabajo etc.Permite lograr una mejor distribución de planta detectando los fallos e inconvenientes que dificultan el desarrollo de la empresa y solucionándolos de la manera más rápida y eficaz.Trata de  hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados.Pretende reducir el riesgo para la salud de los empleados.Trata de ordenar todos los medios de producción e instalación para que trabajen como conjunto.Busca una buena circulación de los materiales y personas así como la seguridad y comodidad del personal, y la flexibilidad de adaptarse a los cambios que se dan en la economía; estos objetivos son alcanzados gracias a la distribución de factores disponibles, sea por unidades o departamentos.POKA YOKEEl sistema de producción a prueba de errores de PokaYoke no solo se utiliza en los productos, sino que también se implementa al evitar un posible error humano.Se realiza más frecuentemente en la comunidad manufacturera  para enriquecer la calidad de sus productos previniendo errores en la línea de producciónBusca minimizar al máximo los errores que se puedan dar en la producción de un producto por determinada empresa.Pretende eliminar los defectos en un  producto ya sea previniendo o corrigiendo los errores que se  presenten lo antes posiblePretende definir la causa del error y prevenir que el defecto vuelva a ocurrirno le ve  mucho sentido en inspeccionar productos al final del proceso; ya que los defectos son generados durante el proceso.Es un sistema de producción que busca minimizar al máximo los errores que se puedan dar en la producción de un producto por determinada empresa.ISO 9001Regula los productos ofrecidos, las maquinarias con que se producen y las instalaciones en que se hacen, pues cuando todos estos están ligados fuertemente, pues en la producción un error marca la diferencia entre un producto de buena calidad y uno de no tanta.Evitar los errores en su producción y minimizarlos al máximo.Descubrir errores en productos y servicios para ser eliminados.Las certificaciones, son concedidas si se cumplen los requisitos determinados por la empresa y la compañía de certificación. Es garantía de buenos productos.Conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los miembros de una organización.Es el grado de acercamiento a las necesidades y expectativas de los consumidoresSistema de gestión de la calidad proporciona una base sólida para un sistema de gestión, en cuanto al cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sector y la excelencia en el desempeñoISO 14001Maneja el grado de contaminación que producen los productos o servicios de una empresa y contribuye a la conservación de los recursos naturales.Garantizan una producción que cuida su entorno y los beneficiarios no se verían afectados pues su medio ambiente-Contribuye al buen manejo de los recursos obtenidos y sobrantes de su proceso de producción.Optimización de consumos (energía, materiales,..)Mejora de los flujos de informaciónCualificación del personalSistema de gestión ambiental crea un enfoque sistemático para las actividades ambientales y la mejora en los procesos en las empresas en cuanto a la responsabilidad con el medio ambiente.TOTAL QUALITY MANAGEMENTSe caracteriza principalmente porque es utilizado en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio.Aumentar la satisfacción del cliente haciendo de la trabajo interno una empresa eficaz.Mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.Calidad total implica un compromiso ético con la excelencia, lo cual significa un fervor por la mejora continua de los productos y procesos.Un empresa de alta competitividad no se concibe sin la existencia de trabajos en equipo, y sobre todo sin Círculos de Control de CalidadLa calidad total es el paso a la excelencia, y ésta última es el objetivo estratégico de toda empresa que pretenda ser competitiva y ganarse el posicionamiento en la mente del público consumidor.Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. El TQM ha sido ampliamente utilizado en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio.INGENIERIA CONCURRENTEIntegra sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos.Utiliza un sistema de trabajo donde las diferentes actividades de ingeniería en los procesos de desarrollo de producto y de proceso de producción se integran y se realizan en paralelo, siempre que sea posible, en vez de secuencialmente.Debe otorgar además una organización flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologías apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).Todas las áreas, todas las disciplinas, trabajen de forma paralela y simultánea en un determinado proyecto.La ingeniería concurrente pretende aumentar la calidad y reducir costes y plazos realizando un trabajo simultáneo, aunque ello requiera un mayor esfuerzo por parte de cada uno de los involucrados, y un cambio de mentalidad.Asegurar el cumplimiento de los requerimientos y expectativas del clienteLa ingeniería concurrente, también llamada por muchos autores ingeniería simultánea, es un fenómeno que aparece a principios de la década de los ochenta en el Japón y que llega a Europa a través de América, fundamentalmente Estados Unidos, a finales de esa misma década.K COrientado a la mejora de la Efectividad Global de las operaciones, en lugar de prestar atención a mantener los equipos funcionando. Intervención significativa del personal involucrado en la operación y producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos. Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilización profunda del conocimiento que el personal posee sobre los procesos. sin duda alguna el interés principal de cualquier empresa en el mundo es vender su mayor producción, todo lo demás pasa a un segundo plano. la falta de compromiso social por parte de estas empresas es total. el medio ambiente parece no importarles ya que hay empresas en el mundo que producen mas del 0,6% en contaminación. la falta de estrategias corporativas empresariales ambientales, la falta de conciencia por parte de las personas mismas y un sin número de factores que influyen en la destrucción del medio ambiente, busque esta teoría, como una solución a los problemas y ambientales en las compañías. También el gobierno, los colegios, universidades, empresas, empleados, personas del común son igualmente responsables en los daños ocasionados en el medio ambiente. el planeta en la actualidad esta luchando por decirlo así de alguna manera, contra el calentamiento global, donde nos vemos perjudicados cada días, y los afectados directamente en un futuro son las generaciones que vienen en camino (niños, jóvenes).ya que la calidad de vida disminuye velozmentePlas actividades en grupo  a lo largo de toda la organización para una mayor efectividad y entrena a los operadores para compartir la responsabilidad de las actividades de rutina como son: inspecciones, limpieza, mantenimiento, y reparaciones menores con el personal de mantenimiento.JUSTO A TIEMPOEliminar despilfarros.Buscar la simplicidad.Diseñar sistemas para identificar problemas.Busca soluciones simples.Establece sistemas para identificar problemas.Resalta la necesidad de buscar una sola fuente de suministro (proveedores).lo que promueve el MPT son las actividades en grupo en toda la organización empresarial. se entrena a los operadores para adquieran mas responsabilidad de las actividades de rutina como lo son: limpieza, mantenimiento y reparaciones. con esto aumenta la producción, la calidad y posterga el ciclo de vida de las maquinas. estas mismas personas quedan mejor capacitadas a la hora de accidentes y manejo de maquinas. Los conocimientos y habilidades que hay entre los operadores, debe ser algo cooperativo, es decir. auxiliar o asesorar a otros operarios en algún tema cuando desconocen del mismo. se busca maximizar el trabajo en equipo, reducir las fallas en los equipos, integrar a todas las áreas, desde los que diseñan hasta los que operan en las maquinas. crear grupos de mejoramiento laboral y personal. Hacer mejoras en herramientas, crear un buen ambiente de trabajado. preparar previamente a los operarios para el manejo de maquinas y aprendan a diagnosticar posibles fallas y defectos a partir del comportamiento del equipo de trabajo. todo esto traerá una mejor calidad en la producción.  Es una filosofía gerencial que busca eliminar las fuentes de desperdicio en manufactura produciendo lo correcto en el lugar correcto en el momento correcto.EMPRESAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALOrientar los esfuerzos de la empresa solamente a producir resultados basados en las teorías de producir y vender más con el mínimo costo sin importar el impacto social.El compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida.Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.Complementación y equilibrio de la triple dimensión ambiental, económica y social. Compromiso absoluto con los diferentes stakeholders. Aumento de la Reputación Corporativa.sin duda alguna el interés principal de cualquier empresa en el mundo es vender su mayor producción, todo lo demás pasa a un segundo plano. la falta de compromiso social por parte de estas empresas es total. el medio ambiente parece no importarles ya que hay empresas en el mundo que producen mas del 0,6% en contaminación. la falta de estrategias corporativas empresariales ambientales, la falta de conciencia por parte de las personas mismas y un sin número de factores que influyen en la destrucción del medio ambiente, busque esta teoría, como una solución a los problemas y ambientales en las compañías. También el gobierno, los colegios, universidades, empresas, empleados, personas del común son igualmente responsables en los daños ocasionados en el medio ambiente. el planeta en la actualidad esta luchando por decirlo así de alguna manera, contra el calentamiento global, donde nos vemos perjudicados cada días, y los afectados directamente en un futuro son las generaciones que vienen en camino (niños, jóvenes).ya que la calidad de vida disminuye velozmente. Lo que se quiere crear conciencia del grave problema que se esta viviendo. es un tema que nos corresponde a toda la humanidad, de nada sirve realizar campañas ambientales durante determinado tiempo, No. debe ser algo de rutina con el fin de una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.  La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.EMPODERAMIENTOCapacidad local de organización.- Desde tiempo inmemorial, grupos y comunidades se han organizado para velar por sus intereses.Responsabilidad o rendición de cuentas.- La responsabilidad se refiere a la potestad de llamar a los oficiales estatales, empleados públicos, o actores privados a rendir cuentas, requiriendo que sean responsables de sus políticas, sus acciones y del uso de los fondos.Acceso a la información.- Información es poder. Los ciudadanos informados están mejor preparados para aprovechar las oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente y controlar las acciones del estado y de los actores no estatales.se emplea para expresar el ejercicio real del poder por parte de la ciudadaníarelaciona las nociones de poder, política y participaciónEl empoderamiento no surge por extracción o sustitución de las instituciones, sino en relación con ellas, perfeccionando y recreando sus cauces participativos.El empoderamiento es un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la comunicación y los gruposautodirigidos reemplazan la estructura piramidal mecanicista por una estructura más horizontal en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del controldel mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el individuo sino también en la comunidad en la cual se desempeña.PLANEACIÓN ESTRATEGICABusca una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de las estrategias.Desarrolla y mantiene una relación viable entre los objetivos, recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado.Modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.La concentración de toda la empresa y su personal provoca una fuerza superior que multiplica los esfuerzos individuales.Ejecutivos flexibles y mentalmente adaptables.La consecución de los objetivos planteados, permite a la empresa cumplir con su misión y la visión de ésta y sus negocios.Esta teoría nos enseña a como concentrarse solo en los objetivos para que un producto o empresa tenga éxito, teniendo en cuenta los riesgos que se corren en el entorno empresarial. mayor producción, ventas, materia prima entre otros. para la realización de la planeación estratégica se lleve a cabo hay que tener en cuenta cuatro aspectos de suma importancia: El porvenir de las estrategias actuales: en esta se mira las causas, consecuencias que pueda tener la empresa o el producto en la actualidad o en futuro. para tomar mejores decisiones.proceso: en esta se lleva todo los planes que se llevan en la actualidad, también se planea y se busca nuevas estrategias de mercadeo.filosofía: se debe tener mucha dedicación a la hora de observar para tomar decisiones futuras y tener un clima organizacional controlado.estructura: se lleva a cabo todos los planes a corto, mediano y largo plazo. con el fin de establecer unos objetivos, propósitos, políticas y estrategias de base de una compañía. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. La planeación estratégica comenzó a aparecer para la década de 1960 según el señor  Igor Ansoff, la planeación estratégica constituye un sistema gerencial, constituido por el “qué lograr” (objetivos), al “qué hacer” (estrategias), en ella se busca concentrarse solo en los objetivos, factibles de lograr y en que negocio o área se puede competir, teniendo en cuenta  las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.CAPITAL INTELECTUALInvisibilidad.Dificultad de cuantificación.Falta de aparición en los estados contablesValida la capacidad de organización para alcanzar metas.Ayuda a mejorar la eficiencia organizativa de la empresaPlanifica la investigación y el desarrolloEl capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor.OUTSOURCINGSu elaboración es compleja, puesto que debe establecer claramente las responsabilidades de ambas partes en cualquier aspecto, no sólo del nivel de servicio actual sino también del nivel de servicio futuro. Suele tener una duración de varios años. En el sector privado tiene una duración no menor a 5 ó 7 años, siendo habitual un período de 10 años. Uno de los aspectos más importantes del contrato es la definición de su resolución (finalización), el establecimiento de salidas programadas antes de cumplirse el plazo acordado, así como los períodos de preaviso en caso de reversión del servicio.Tener más capacidad de adaptación al cliente ya evita inversiones en áreas no estratégicas.Exigencias de calidad y parámetros de precios.Tener un mayor control. En este sentido, en función del acuerdo alcanzado, puede convertirse en mayor control sobre costes, plazos, calidades, etc. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.<br />
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de_produccion
sistema de_produccionsistema de_produccion
sistema de_produccion
Ceci Herrera
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf58
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
La Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema ProductivoLa Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema Productivo
modelosadmg1
 

La actualidad más candente (20)

Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
 
sistema de_produccion
sistema de_produccionsistema de_produccion
sistema de_produccion
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
UNIDAD XI TECNOLOGIAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05
 
enfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesosenfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesos
 
Administracion de la producción.
Administracion de la producción.Administracion de la producción.
Administracion de la producción.
 
Desarrollo de temas administracion de la produccion
Desarrollo de temas  administracion de la produccionDesarrollo de temas  administracion de la produccion
Desarrollo de temas administracion de la produccion
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA OPERATIVA
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Influencia de las TCI en la Gestión de Procesos y Reingeniería de Procesos
Influencia de las TCI en la Gestión de Procesos y Reingeniería de ProcesosInfluencia de las TCI en la Gestión de Procesos y Reingeniería de Procesos
Influencia de las TCI en la Gestión de Procesos y Reingeniería de Procesos
 
Calidad en la contruccion listo
Calidad en la contruccion listoCalidad en la contruccion listo
Calidad en la contruccion listo
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
La Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema ProductivoLa Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema Productivo
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 

Destacado

Características de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencialCaracterísticas de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencial
introjaneth7
 
Clase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocioClase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocio
Diego Gomez
 
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
Zalimanunezc
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
José Ruiz
 

Destacado (11)

Características de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencialCaracterísticas de la teoría contingencial
Características de la teoría contingencial
 
Clase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocioClase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocio
 
Areas De Negocio
Areas De NegocioAreas De Negocio
Areas De Negocio
 
VISION GENERAL DE NEGOCIO DE CARGA Akargo SA por Claudio Serani
VISION GENERAL DE NEGOCIO DE CARGA Akargo SA por Claudio SeraniVISION GENERAL DE NEGOCIO DE CARGA Akargo SA por Claudio Serani
VISION GENERAL DE NEGOCIO DE CARGA Akargo SA por Claudio Serani
 
Diseño eficiente de un cubo para resolver problemas en las áreas de negocio
Diseño eficiente de un cubo para resolver problemas en las áreas de negocioDiseño eficiente de un cubo para resolver problemas en las áreas de negocio
Diseño eficiente de un cubo para resolver problemas en las áreas de negocio
 
Evolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento EstrategicoEvolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento Estrategico
 
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 

Similar a Tabla caracteristicas de todas las teorias

Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
marcelav15
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
marcelav15
 

Similar a Tabla caracteristicas de todas las teorias (20)

sistema de mejora
sistema de mejorasistema de mejora
sistema de mejora
 
Gaby cuchadora
Gaby cuchadoraGaby cuchadora
Gaby cuchadora
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Calidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humanoCalidad total y el comportamiento humano
Calidad total y el comportamiento humano
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
Sistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestionSistema integral-de-gestion
Sistema integral-de-gestion
 
Resumen i
Resumen iResumen i
Resumen i
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Primera fase del blog
Primera fase del blogPrimera fase del blog
Primera fase del blog
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Grafica
GraficaGrafica
Grafica
 

Tabla caracteristicas de todas las teorias

  • 1. NOMBRE/TEORIATATIANAANGELICADAVIDRESUMEN O INTRODUCCIÓNBALANCE SCORE CARDIntegración de información de diversas áreas de negocio.Capacidad de análisis.Mejoría en los indicadores financieros.Desarrollo laboral de los promotores del proyecto.Es un técnica que ayuda a trasladar la estrategia en acción.Provee a la gerencia de un mapa comprensivo de las operaciones del negocio y entendimiento de las metas del negocioEstablece objetivos según las perspectivas del cliente, financiera, procesos, aprendizaje y crecimiento.Es la principal herramienta metodológica que traduce la estrategia en un conjunto de medidas de la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición.LAS 5 SMejorar los espacios de trabajo en la organización eliminando espacios inútiles y haciendo de las labores un espacio eficaz.Identificar elementos necesarios en áreas de trabajo, separándolos de los innecesarios, evitando que estos vuelvan a aparecer. Crear lugares de trabajo amplios y organizados para conseguir mayor productividad en un mejor entorno laboral.Da respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.Facilita crear las condiciones para aumentar la vida útil de los equipos.Reduce las causas potenciales de accidentes.Denominado por la primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboralOHSAS 18001Prevenir riesgos laborales de una forma eficaz, adaptándose a las normas legales nacionales.Proporcionar a las organizaciones un modelo de sistema para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo que les sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales.Proporciona la clasificación de riesgos y determina aquellos que pueden ser eliminados o controlados a través de medidas. Incluye conceptos más modernos sobre la gestión de seguridad y salud laboral y ha refinado sus elementos y definiciones.Competencia, formación y toma de conciencia.Medición del funcionamiento del sistema, supervisión y mejora.Es un modelo voluntario que fue publicado en el año 1999 por el British Standard Institute, su finalidad es proporcionar a las organizaciones un modelo de sistema para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo que les sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales, los requisitos legales; como para definir la política, estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos, recursos, registros, etc.DISTRIBUCIÓN EN PLANTABusca una buena circulación de los materiales y personas así como la seguridad y comodidad de la persona.La utilización efectiva de los espacios disponibles, seguridad del personal y disminución de accidentes, mejoramiento de las condiciones de trabajo etc.Permite lograr una mejor distribución de planta detectando los fallos e inconvenientes que dificultan el desarrollo de la empresa y solucionándolos de la manera más rápida y eficaz.Trata de hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados.Pretende reducir el riesgo para la salud de los empleados.Trata de ordenar todos los medios de producción e instalación para que trabajen como conjunto.Busca una buena circulación de los materiales y personas así como la seguridad y comodidad del personal, y la flexibilidad de adaptarse a los cambios que se dan en la economía; estos objetivos son alcanzados gracias a la distribución de factores disponibles, sea por unidades o departamentos.POKA YOKEEl sistema de producción a prueba de errores de PokaYoke no solo se utiliza en los productos, sino que también se implementa al evitar un posible error humano.Se realiza más frecuentemente en la comunidad manufacturera para enriquecer la calidad de sus productos previniendo errores en la línea de producciónBusca minimizar al máximo los errores que se puedan dar en la producción de un producto por determinada empresa.Pretende eliminar los defectos en un producto ya sea previniendo o corrigiendo los errores que se presenten lo antes posiblePretende definir la causa del error y prevenir que el defecto vuelva a ocurrirno le ve mucho sentido en inspeccionar productos al final del proceso; ya que los defectos son generados durante el proceso.Es un sistema de producción que busca minimizar al máximo los errores que se puedan dar en la producción de un producto por determinada empresa.ISO 9001Regula los productos ofrecidos, las maquinarias con que se producen y las instalaciones en que se hacen, pues cuando todos estos están ligados fuertemente, pues en la producción un error marca la diferencia entre un producto de buena calidad y uno de no tanta.Evitar los errores en su producción y minimizarlos al máximo.Descubrir errores en productos y servicios para ser eliminados.Las certificaciones, son concedidas si se cumplen los requisitos determinados por la empresa y la compañía de certificación. Es garantía de buenos productos.Conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los miembros de una organización.Es el grado de acercamiento a las necesidades y expectativas de los consumidoresSistema de gestión de la calidad proporciona una base sólida para un sistema de gestión, en cuanto al cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sector y la excelencia en el desempeñoISO 14001Maneja el grado de contaminación que producen los productos o servicios de una empresa y contribuye a la conservación de los recursos naturales.Garantizan una producción que cuida su entorno y los beneficiarios no se verían afectados pues su medio ambiente-Contribuye al buen manejo de los recursos obtenidos y sobrantes de su proceso de producción.Optimización de consumos (energía, materiales,..)Mejora de los flujos de informaciónCualificación del personalSistema de gestión ambiental crea un enfoque sistemático para las actividades ambientales y la mejora en los procesos en las empresas en cuanto a la responsabilidad con el medio ambiente.TOTAL QUALITY MANAGEMENTSe caracteriza principalmente porque es utilizado en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio.Aumentar la satisfacción del cliente haciendo de la trabajo interno una empresa eficaz.Mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.Calidad total implica un compromiso ético con la excelencia, lo cual significa un fervor por la mejora continua de los productos y procesos.Un empresa de alta competitividad no se concibe sin la existencia de trabajos en equipo, y sobre todo sin Círculos de Control de CalidadLa calidad total es el paso a la excelencia, y ésta última es el objetivo estratégico de toda empresa que pretenda ser competitiva y ganarse el posicionamiento en la mente del público consumidor.Es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. El TQM ha sido ampliamente utilizado en manufactura, educación, gobierno e industrias de servicio.INGENIERIA CONCURRENTEIntegra sistemáticamente y en forma simultánea el diseño de productos y procesos.Utiliza un sistema de trabajo donde las diferentes actividades de ingeniería en los procesos de desarrollo de producto y de proceso de producción se integran y se realizan en paralelo, siempre que sea posible, en vez de secuencialmente.Debe otorgar además una organización flexible y bien estructurada, proponer redes de funciones apoyadas por tecnologías apropiadas y arquitecturas comunes de referencia (ej: computadores en red y en bases de datos).Todas las áreas, todas las disciplinas, trabajen de forma paralela y simultánea en un determinado proyecto.La ingeniería concurrente pretende aumentar la calidad y reducir costes y plazos realizando un trabajo simultáneo, aunque ello requiera un mayor esfuerzo por parte de cada uno de los involucrados, y un cambio de mentalidad.Asegurar el cumplimiento de los requerimientos y expectativas del clienteLa ingeniería concurrente, también llamada por muchos autores ingeniería simultánea, es un fenómeno que aparece a principios de la década de los ochenta en el Japón y que llega a Europa a través de América, fundamentalmente Estados Unidos, a finales de esa misma década.K COrientado a la mejora de la Efectividad Global de las operaciones, en lugar de prestar atención a mantener los equipos funcionando. Intervención significativa del personal involucrado en la operación y producción en el cuidado y conservación de los equipos y recursos físicos. Procesos de mantenimiento fundamentados en la utilización profunda del conocimiento que el personal posee sobre los procesos. sin duda alguna el interés principal de cualquier empresa en el mundo es vender su mayor producción, todo lo demás pasa a un segundo plano. la falta de compromiso social por parte de estas empresas es total. el medio ambiente parece no importarles ya que hay empresas en el mundo que producen mas del 0,6% en contaminación. la falta de estrategias corporativas empresariales ambientales, la falta de conciencia por parte de las personas mismas y un sin número de factores que influyen en la destrucción del medio ambiente, busque esta teoría, como una solución a los problemas y ambientales en las compañías. También el gobierno, los colegios, universidades, empresas, empleados, personas del común son igualmente responsables en los daños ocasionados en el medio ambiente. el planeta en la actualidad esta luchando por decirlo así de alguna manera, contra el calentamiento global, donde nos vemos perjudicados cada días, y los afectados directamente en un futuro son las generaciones que vienen en camino (niños, jóvenes).ya que la calidad de vida disminuye velozmentePlas actividades en grupo a lo largo de toda la organización para una mayor efectividad y entrena a los operadores para compartir la responsabilidad de las actividades de rutina como son: inspecciones, limpieza, mantenimiento, y reparaciones menores con el personal de mantenimiento.JUSTO A TIEMPOEliminar despilfarros.Buscar la simplicidad.Diseñar sistemas para identificar problemas.Busca soluciones simples.Establece sistemas para identificar problemas.Resalta la necesidad de buscar una sola fuente de suministro (proveedores).lo que promueve el MPT son las actividades en grupo en toda la organización empresarial. se entrena a los operadores para adquieran mas responsabilidad de las actividades de rutina como lo son: limpieza, mantenimiento y reparaciones. con esto aumenta la producción, la calidad y posterga el ciclo de vida de las maquinas. estas mismas personas quedan mejor capacitadas a la hora de accidentes y manejo de maquinas. Los conocimientos y habilidades que hay entre los operadores, debe ser algo cooperativo, es decir. auxiliar o asesorar a otros operarios en algún tema cuando desconocen del mismo. se busca maximizar el trabajo en equipo, reducir las fallas en los equipos, integrar a todas las áreas, desde los que diseñan hasta los que operan en las maquinas. crear grupos de mejoramiento laboral y personal. Hacer mejoras en herramientas, crear un buen ambiente de trabajado. preparar previamente a los operarios para el manejo de maquinas y aprendan a diagnosticar posibles fallas y defectos a partir del comportamiento del equipo de trabajo. todo esto traerá una mejor calidad en la producción.  Es una filosofía gerencial que busca eliminar las fuentes de desperdicio en manufactura produciendo lo correcto en el lugar correcto en el momento correcto.EMPRESAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALOrientar los esfuerzos de la empresa solamente a producir resultados basados en las teorías de producir y vender más con el mínimo costo sin importar el impacto social.El compromiso que asume una empresa para contribuir al desarrollo económico sostenible por medio de colaboración con sus empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad, con el objeto de mejorar la calidad de vida.Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.Complementación y equilibrio de la triple dimensión ambiental, económica y social. Compromiso absoluto con los diferentes stakeholders. Aumento de la Reputación Corporativa.sin duda alguna el interés principal de cualquier empresa en el mundo es vender su mayor producción, todo lo demás pasa a un segundo plano. la falta de compromiso social por parte de estas empresas es total. el medio ambiente parece no importarles ya que hay empresas en el mundo que producen mas del 0,6% en contaminación. la falta de estrategias corporativas empresariales ambientales, la falta de conciencia por parte de las personas mismas y un sin número de factores que influyen en la destrucción del medio ambiente, busque esta teoría, como una solución a los problemas y ambientales en las compañías. También el gobierno, los colegios, universidades, empresas, empleados, personas del común son igualmente responsables en los daños ocasionados en el medio ambiente. el planeta en la actualidad esta luchando por decirlo así de alguna manera, contra el calentamiento global, donde nos vemos perjudicados cada días, y los afectados directamente en un futuro son las generaciones que vienen en camino (niños, jóvenes).ya que la calidad de vida disminuye velozmente. Lo que se quiere crear conciencia del grave problema que se esta viviendo. es un tema que nos corresponde a toda la humanidad, de nada sirve realizar campañas ambientales durante determinado tiempo, No. debe ser algo de rutina con el fin de una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.  La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.EMPODERAMIENTOCapacidad local de organización.- Desde tiempo inmemorial, grupos y comunidades se han organizado para velar por sus intereses.Responsabilidad o rendición de cuentas.- La responsabilidad se refiere a la potestad de llamar a los oficiales estatales, empleados públicos, o actores privados a rendir cuentas, requiriendo que sean responsables de sus políticas, sus acciones y del uso de los fondos.Acceso a la información.- Información es poder. Los ciudadanos informados están mejor preparados para aprovechar las oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar eficazmente y controlar las acciones del estado y de los actores no estatales.se emplea para expresar el ejercicio real del poder por parte de la ciudadaníarelaciona las nociones de poder, política y participaciónEl empoderamiento no surge por extracción o sustitución de las instituciones, sino en relación con ellas, perfeccionando y recreando sus cauces participativos.El empoderamiento es un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la comunicación y los gruposautodirigidos reemplazan la estructura piramidal mecanicista por una estructura más horizontal en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del controldel mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el individuo sino también en la comunidad en la cual se desempeña.PLANEACIÓN ESTRATEGICABusca una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de las estrategias.Desarrolla y mantiene una relación viable entre los objetivos, recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado.Modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.La concentración de toda la empresa y su personal provoca una fuerza superior que multiplica los esfuerzos individuales.Ejecutivos flexibles y mentalmente adaptables.La consecución de los objetivos planteados, permite a la empresa cumplir con su misión y la visión de ésta y sus negocios.Esta teoría nos enseña a como concentrarse solo en los objetivos para que un producto o empresa tenga éxito, teniendo en cuenta los riesgos que se corren en el entorno empresarial. mayor producción, ventas, materia prima entre otros. para la realización de la planeación estratégica se lleve a cabo hay que tener en cuenta cuatro aspectos de suma importancia: El porvenir de las estrategias actuales: en esta se mira las causas, consecuencias que pueda tener la empresa o el producto en la actualidad o en futuro. para tomar mejores decisiones.proceso: en esta se lleva todo los planes que se llevan en la actualidad, también se planea y se busca nuevas estrategias de mercadeo.filosofía: se debe tener mucha dedicación a la hora de observar para tomar decisiones futuras y tener un clima organizacional controlado.estructura: se lleva a cabo todos los planes a corto, mediano y largo plazo. con el fin de establecer unos objetivos, propósitos, políticas y estrategias de base de una compañía. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. La planeación estratégica comenzó a aparecer para la década de 1960 según el señor Igor Ansoff, la planeación estratégica constituye un sistema gerencial, constituido por el “qué lograr” (objetivos), al “qué hacer” (estrategias), en ella se busca concentrarse solo en los objetivos, factibles de lograr y en que negocio o área se puede competir, teniendo en cuenta las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.CAPITAL INTELECTUALInvisibilidad.Dificultad de cuantificación.Falta de aparición en los estados contablesValida la capacidad de organización para alcanzar metas.Ayuda a mejorar la eficiencia organizativa de la empresaPlanifica la investigación y el desarrolloEl capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor.OUTSOURCINGSu elaboración es compleja, puesto que debe establecer claramente las responsabilidades de ambas partes en cualquier aspecto, no sólo del nivel de servicio actual sino también del nivel de servicio futuro. Suele tener una duración de varios años. En el sector privado tiene una duración no menor a 5 ó 7 años, siendo habitual un período de 10 años. Uno de los aspectos más importantes del contrato es la definición de su resolución (finalización), el establecimiento de salidas programadas antes de cumplirse el plazo acordado, así como los períodos de preaviso en caso de reversión del servicio.Tener más capacidad de adaptación al cliente ya evita inversiones en áreas no estratégicas.Exigencias de calidad y parámetros de precios.Tener un mayor control. En este sentido, en función del acuerdo alcanzado, puede convertirse en mayor control sobre costes, plazos, calidades, etc. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.<br />