SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE
TRANSVERSAL PARA EDUCACIÓN
BÁSICA Y EL BACHILLERATO FRENTE
AL CAMBIO CLIMÁTICO “
Dr. Vicente Montesinos
J.
INTRODUCCIÓN
Nuestro Planeta en estas últimas
décadas, está sufriendo un proceso de
calentamiento global, lo
comprobamos por las altas
temperaturas que se registran y el
anormal comportamiento de la
naturaleza.
Frente al deterioro del medio
ambiente, debido a la explotación
arbitraria, irracional e irresponsable de
los recursos naturales; la mayoría de
países han hecho conciencia del daño
causado a la naturaleza y ha iniciado
la dura y larga tarea de “REPONER” lo
quitado y conservar lo que todavía
existe y que puede desaparecer.
MARCO LEGAL
El Ministerio de Educación en la reforma
curricular para la educación básica y que
está en vigencia desde 1996. “La
Educación Ambiental” se estableció
como eje transversal, para el
bachillerato, institutos
pedagógicos, educación de adultos y
educación superior del sistema formal del
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROCESO
EDUCATIVO.
La Educación Ambiental
debidamente, programada, ejecutad
a y evaluada, en los distintos
sectores de nuestra
sociedad, puede renovar y estimular
los procesos
políticos, económicos, sociales y
culturales de nuestro país y
minimizar la pobreza, el
analfabetismo, la falta de
educación, carencia de servicios de
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?
Es un proceso
sistemático, dialéctico, flexible, crea
tivo, participativo y que se debe
orientar y desarrollar a partir de
objetivos concretos para la
obtención de resultados esperados.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Motivar a la sociedad a encontrar solución a
los graves problemas ambientales.
 Cambiar de actitud donde el ser humano sea
parte activa de la defensa del medio ambiente
y los recursos naturales.
 Permitir a los estudiantes convertirse en
ejecutores conscientes y activos de la
apropiación del contenido y de una
conciencia ambiental.
 Mantener un permanente equilibrio entre lo que
el hombre extrae para su uso y supervivencia y
lo que ella puede dar o renovar, en cuanto a
fauna, flora, suelo y aire se refiere.
 Involucrar a las autoridades de gobierno a
diseñar y ejecutar programas y proyectos
sustentables.
En definitiva :
“Optimizar la
calidad de
vida, mejorando
las condiciones
ambientales ”
CALENTAMIENTO GLOBAL
CAUSAS
• Dióxido de carbono CO2
• Metano CH4
• Óxido nitroso N2O
• Vapor de agua
• Hidrofluorocarbonos HFC
• Perfluorocarbonos PFC
• Hexafluoruro de azufre SF6
CONSECUENCIAS
Ciclones y Huracanes
Olas de calor
Sequias e inundaciones
Deshielos en las capas
polares
Aumento del nivel del mar
Escases de alimentos
Epidemias
Muerte y desolación
E
F
E
C
T
O
I
N
V
E
R
N
A
D
E
R
O
¿ CÓMO DESARROLLAR LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL?
 Realizar estudios e investigaciones con
rigor, cientificidad, calidad
y eficacia a través de organismos especializados del estado.
 Crear estímulos gubernamentales y /o ONG para las
instituciones educativas que trabajen proyectos de Educación
Ambiental aplicables a su entorno natural y geográfico.
 Seleccionar los temas de estudio mediante consensos y
acuerdos interinstitucionales.
 Introducir la concienciación ecológica como valor y actitud en
todos los niveles educativos.
 Insertar en todas las áreas de estudio la Educación ambiental
con temas comunes y particulares seleccionados en los
Departamentos de E.A. de las D.P.E.
 Considerar para la E.A. los temas: Uso racional de los recursos
naturales, protección ambiental, contaminación, especies en
peligro de extinción, ecosistemas, debilitamiento de la capa de
ozono y sus consecuencias. etc.
 Responsabilizar al Ministerio de Educación su ejecución y
evaluación en todos los niveles e instituciones educativas del
REFLEXIÓN
“Vivimos como si el mundo fuera a terminar
hoy, no pensamos en las consecuencias de
nuestros actos, no tenemos en cuenta el
legado que le dejamos a nuestros hijos.
Debemos tomar conciencia, valorar y respetar
el mundo en que vivimos.”
Nuestro país es maravilloso, es hora de
emprender en programas y proyectos de
desarrollo sustentable, impulsar el turismo
ecológico. Cuidar sus cuencas hidrográficas y de
dejar de explotar los recursos naturales de
manera irracional. Dejar de vivir de la “sangre”
del planeta. La naturaleza está muy afectada y
nos exige rendición de cuentas y reparaciones
urgentes.
 Diego A. Golombek. Fundación Santillana .2008. Buenos Aires Republica de
Argentina. Aprender y enseñar ciencia del laboratorio al aula y viceversa.
 Primer Congreso Internacional de Educación Internacional de Educación y
Formación sobre medio ambiente. Moscú 1987.
 Convenio Marco sobre el cambio climático de la ONU(UNFCCC)- Protocolo de
Kyoto 1997.
 Ministerio del ambiente del Ecuador.
 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ecuador.
 Varios artículos de google académico y yahoo
 Ley orgánica de educación intercultural (LOEI)
 Reglamento general a la ley de educación.
 Reforma Curricular. Fundamentos y Matriz Básica 1994. Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
 Constitución Política del Ecuador, junio 1998.
 Didáctica de las Ciencias Naturales. Programa de formación continua del
magisterio fiscal, 2012. Ministerio de Educación del Ecuador.
ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Joffre Cando
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
lesstovar
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
gerad13
 
Clase 1 gestion_ambiental
Clase 1 gestion_ambientalClase 1 gestion_ambiental
Clase 1 gestion_ambiental
cucurumicua
 
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdesProyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Liset Larenas
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyectos2013
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
GabrielaMejia64
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
martha calderon
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
diplomaturacomahue
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
Leibydi
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
anaizk
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
proyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambientalproyecto escolar ambiental
proyecto escolar ambiental
 
Mapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambientalMapa conceptual educacion ambiental
Mapa conceptual educacion ambiental
 
Clase 1 gestion_ambiental
Clase 1 gestion_ambientalClase 1 gestion_ambiental
Clase 1 gestion_ambiental
 
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdesProyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto recuperacion de zonas verdes
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
EDUCCA.pptx
EDUCCA.pptxEDUCCA.pptx
EDUCCA.pptx
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
La Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación InicialLa Importancia de La Educación Inicial
La Importancia de La Educación Inicial
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 

Similar a ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL

Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
Maryana Zamora Contreras
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jimmy Pérez Clavijo
 
triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
dymmarindiaz
 
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdfGuia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Nati Uribe
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
deysi05diaz
 
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdfIntroducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
RosioNoraimaRodrigue
 
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
fernandomalber
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
charly1069
 
Proyecto mares
Proyecto maresProyecto mares
Proyecto mares
mario zaga llanque
 
NATURALEZA
NATURALEZA NATURALEZA
NATURALEZA
vdsolandy
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Henry Barrera
 
Medio ambiente3066
Medio ambiente3066Medio ambiente3066
Medio ambiente3066
angicarreroc
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
Fernanda Cruz
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
julieta1293
 
2013 proyecto
2013 proyecto2013 proyecto
2013 proyecto
I.E. "KARL WEISS""
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
guestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
walter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
aaedodiaz
 

Similar a ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL (20)

Modelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomadoModelo actividad 8 diplomado
Modelo actividad 8 diplomado
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
triptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdftriptico no contaminacion.pdf
triptico no contaminacion.pdf
 
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdfGuia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
Guia_Educativa_Agua_7y8_Básico.pdf
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdfIntroducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
 
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
 
Proyecto mares
Proyecto maresProyecto mares
Proyecto mares
 
NATURALEZA
NATURALEZA NATURALEZA
NATURALEZA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente3066
Medio ambiente3066Medio ambiente3066
Medio ambiente3066
 
La poyata
La poyataLa poyata
La poyata
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
2013 proyecto
2013 proyecto2013 proyecto
2013 proyecto
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 

ENSAYO-EDUCACION AMBIENTAL

  • 1. “LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y EL BACHILLERATO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO “ Dr. Vicente Montesinos J.
  • 2. INTRODUCCIÓN Nuestro Planeta en estas últimas décadas, está sufriendo un proceso de calentamiento global, lo comprobamos por las altas temperaturas que se registran y el anormal comportamiento de la naturaleza. Frente al deterioro del medio ambiente, debido a la explotación arbitraria, irracional e irresponsable de los recursos naturales; la mayoría de países han hecho conciencia del daño causado a la naturaleza y ha iniciado la dura y larga tarea de “REPONER” lo quitado y conservar lo que todavía existe y que puede desaparecer.
  • 3. MARCO LEGAL El Ministerio de Educación en la reforma curricular para la educación básica y que está en vigencia desde 1996. “La Educación Ambiental” se estableció como eje transversal, para el bachillerato, institutos pedagógicos, educación de adultos y educación superior del sistema formal del
  • 4. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROCESO EDUCATIVO. La Educación Ambiental debidamente, programada, ejecutad a y evaluada, en los distintos sectores de nuestra sociedad, puede renovar y estimular los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de nuestro país y minimizar la pobreza, el analfabetismo, la falta de educación, carencia de servicios de
  • 5. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL? Es un proceso sistemático, dialéctico, flexible, crea tivo, participativo y que se debe orientar y desarrollar a partir de objetivos concretos para la obtención de resultados esperados.
  • 6. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL  Motivar a la sociedad a encontrar solución a los graves problemas ambientales.  Cambiar de actitud donde el ser humano sea parte activa de la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.  Permitir a los estudiantes convertirse en ejecutores conscientes y activos de la apropiación del contenido y de una conciencia ambiental.
  • 7.  Mantener un permanente equilibrio entre lo que el hombre extrae para su uso y supervivencia y lo que ella puede dar o renovar, en cuanto a fauna, flora, suelo y aire se refiere.  Involucrar a las autoridades de gobierno a diseñar y ejecutar programas y proyectos sustentables. En definitiva : “Optimizar la calidad de vida, mejorando las condiciones ambientales ”
  • 8. CALENTAMIENTO GLOBAL CAUSAS • Dióxido de carbono CO2 • Metano CH4 • Óxido nitroso N2O • Vapor de agua • Hidrofluorocarbonos HFC • Perfluorocarbonos PFC • Hexafluoruro de azufre SF6
  • 9. CONSECUENCIAS Ciclones y Huracanes Olas de calor Sequias e inundaciones Deshielos en las capas polares Aumento del nivel del mar Escases de alimentos Epidemias Muerte y desolación E F E C T O I N V E R N A D E R O
  • 10. ¿ CÓMO DESARROLLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL?  Realizar estudios e investigaciones con rigor, cientificidad, calidad y eficacia a través de organismos especializados del estado.  Crear estímulos gubernamentales y /o ONG para las instituciones educativas que trabajen proyectos de Educación Ambiental aplicables a su entorno natural y geográfico.  Seleccionar los temas de estudio mediante consensos y acuerdos interinstitucionales.  Introducir la concienciación ecológica como valor y actitud en todos los niveles educativos.  Insertar en todas las áreas de estudio la Educación ambiental con temas comunes y particulares seleccionados en los Departamentos de E.A. de las D.P.E.  Considerar para la E.A. los temas: Uso racional de los recursos naturales, protección ambiental, contaminación, especies en peligro de extinción, ecosistemas, debilitamiento de la capa de ozono y sus consecuencias. etc.  Responsabilizar al Ministerio de Educación su ejecución y evaluación en todos los niveles e instituciones educativas del
  • 11. REFLEXIÓN “Vivimos como si el mundo fuera a terminar hoy, no pensamos en las consecuencias de nuestros actos, no tenemos en cuenta el legado que le dejamos a nuestros hijos. Debemos tomar conciencia, valorar y respetar el mundo en que vivimos.”
  • 12. Nuestro país es maravilloso, es hora de emprender en programas y proyectos de desarrollo sustentable, impulsar el turismo ecológico. Cuidar sus cuencas hidrográficas y de dejar de explotar los recursos naturales de manera irracional. Dejar de vivir de la “sangre” del planeta. La naturaleza está muy afectada y nos exige rendición de cuentas y reparaciones urgentes.
  • 13.  Diego A. Golombek. Fundación Santillana .2008. Buenos Aires Republica de Argentina. Aprender y enseñar ciencia del laboratorio al aula y viceversa.  Primer Congreso Internacional de Educación Internacional de Educación y Formación sobre medio ambiente. Moscú 1987.  Convenio Marco sobre el cambio climático de la ONU(UNFCCC)- Protocolo de Kyoto 1997.  Ministerio del ambiente del Ecuador.  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ecuador.  Varios artículos de google académico y yahoo  Ley orgánica de educación intercultural (LOEI)  Reglamento general a la ley de educación.  Reforma Curricular. Fundamentos y Matriz Básica 1994. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  Constitución Política del Ecuador, junio 1998.  Didáctica de las Ciencias Naturales. Programa de formación continua del magisterio fiscal, 2012. Ministerio de Educación del Ecuador.