SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN.
TEMA: PROGRAMA DE MIES CRECIENDO
CON NUESTROS HIJOS
INTEGRANTES:
TAMAMI ALEXANDRA
• Se dice y se indica que el Buen Vivir empieza
en la niñez y se basa en acciones educativas,
realizadas por sus propios padres.
OBJETIVO
• Compartir con las familias en un acto de
integración, en donde todos participemos,
podamos reunirnos, conversar, jugar; debido a
que los niños reciben las visitas en las casas de
cada uno de ellos y no se conocen entre las
familias, y para nosotros como parte de la
corresponsabilidad familiar, es importante
hacer estos eventos que nos permitan unirnos
dar a conocer el servicio que brinda el MIES
¿QUÉ ES EL CNH?
• “La modalidad Creciendo con Nuestros Hijos
CNH del MIES, es una metodología que
consiste en educar a las familias a fin de
prepararlas para que tengan una cultura de
crianza con sus hijos e hijas” .
• Esta modalidad de atención está dirigida a
niñas y niños de 0 a 3 años, que tienen un
familiar que les cuide en su casa.
• El Ministerio envía a una educadora
profesional que visita los hogares una vez por
semana, para capacitar a las madres y los
padres en actividades que promueva el
desarrollo de sus hijos e hijas; como la
estimulación motriz, cognitiva y socio afectiva,
además entregan un suplemento nutricional
según el requerimiento de los niños y niñas.
Promotoras
• Las promotoras de los CIBV y Creciendo con
Nuestros Hijos (CNH) ahora son llamadas
“coordinadoras familiares” o “educadoras” y
se les pide que tengan un título de 3er nivel y
se capaciten de forma constante.
• Los CIBV funcionan a manera de guardería
para los padres que deben trabajar y no
tienen con quién dejar a sus hijos de entre 0 y
3 años, atendiendo de forma gratuita durante
8 horas diarias, de lunes a viernes.
Que nuestros niños y niñas
alcancen el mas alto desarrollo de
sus capacidades físicas,
intelectuales y cognitivas, ya no es
un sueño. Ahora esa es una meta
prioritaria para el Gobierno
Nacional, que le apuesta al
desarrollo infantil integral como
una política pública y como el
camino para salir de la pobreza.
Para alcanzar esa meta, una de las
estrategias planteadas desde el
MIES-INFA es brindar una
atención de calidad y calidez a los
niños y niñas de 1 a 3 años, en los
centros Infantiles del Buen Vivir
(CIBV)
COMENTARIO DE UNA DE LAS MADRES
DE LOS NIÑOS QUE FORMAN PARTE DEL
PROGRAMA DEL PROGRAMA
• Nataly Martínez se encuentra muy contenta. Su hija
Analì con apenas 2 años de edad empezó a dar sus
primero pasos. Desde que ella tenía 3 meses forma
parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos CNH
del MIES en el Cantón Cevallos provincia del Tungurahua
• “Que alegría que me da ver como mi hija
sigue creciendo día a día, gracias a la ayuda de la
Educadora familiar del MIES, ella viene una vez por
semana a mi casa a enseñarme sobre cómo cuidar a mi
hija, cómo debo estimularle, que debo darle de comer,
que juegos debo hacer con ella, por eso mi Analì ya
camina” decía emocionada Nataly
El programa Creciendo con Nuestros Hijos CNH
promueve el desarrollo infantil mediante la
educación inicial no formal, rescatando el rol
protagónico de los padres y madres como los
primeros y mejores formadores de sus hijos.
• Esta primera etapa de la educación tiene como
finalidad primordial contribuir al desarrollo
integral del infante en sus ámbitos: físico,
intelectual, afectivo, social de las niñas y los
niños de sectores populares urbanos y rurales
desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.
• El programa CNH promueve el desarrollo
integral de niños y niñas dentro de un ámbito
comunitario y social.
Cómo funciona el Programa de CNH
• Los capacitadores preparan a
las familias con orientaciones
en los componentes de
educación familiar, inicial,
salud, nutrición, recreación,
cuidado diario y mediante
acciones demostrativas con los
hijos.
• Esta actividad se lo ejecuta una
vez por semana y preparan al
responsable del niño de 0 a 23
meses esto es la atención
individual.
SERVICIOS QUE OFRECE EL
PROGRAMA CNH:
• CHEQUEO MEDICO Y ODONTOLOGICO.
• DESPARASITACIÓN Y ENTREGA DE MEDICINAS A LOS
NIÑOS/AS DEL PROYECTO. (En coordinación con Ministerio
de Salud Pública, Municipalidad de Quito e INFA.)
• CAPACITACIONES EN NUTRICION, HIGIENE, RELACIONES
FAMILIARES, ETC. A FAMILIAS
• FERIAS Y CASAS ABIERTAS.
• CAPACITACION A LOS COMITES DE GESTION
• CAMPAÑAS DE VACUNACION A NIÑOS Y NIÑAS DEL
PROYECTO
• ADECUACION DE LAS UNIDADES DE ATENCION
• CAPACITACIÓN EN DESARROLLO Y
ESTIMULACION PRENATAL,
NUTRICION, LACTANCIA
MATERNA Y PREVENCION DE
DISCAPACIDADES A MADRES
EMBARAZADAS.
• PASEOS RECREATIVOS.
• CONTROL DE PESO Y TALLA A LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL PROYECTO.
• CURSOS DE ELABORACION DE
MATERIAL DIDACTICO CON
MATERIAL RECICLABLE.
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Jsefiu Loveless
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
gene0307
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
keylab29
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alba castro
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvverofernandez
 

La actualidad más candente (20)

Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibv
 

Similar a Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami

Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
25452009
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPGaby Quinto Murillo
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
kerlymunoz
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
cielo_vila
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
Silvana Soledad Tapia Troncoso
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
Antonio Tamara
 
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptxLiliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
kevineleazargarzaalo1
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
Tiffa Luquez
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
KarinaZabala11
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
KarinaZabala11
 
Currículo I
Currículo ICurrículo I
Currículo I
Cecilia Lisbeth
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
LorenaPaez19
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
CarlosAracheCarrasco
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbeabethyorbea
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantiltavargas
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralJeniffer Henandez
 

Similar a Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami (20)

Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
 
Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial Centro de educacion inicial
Centro de educacion inicial
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
 
Fundación integra ppt
Fundación integra pptFundación integra ppt
Fundación integra ppt
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
 
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptxLiliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
Liliana Aida Cerda Cuevascendi- CENDI.pptx
 
Niño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 añosNiño 2 a 4 años
Niño 2 a 4 años
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
 
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura  de los Centros de Desarrollo InfantilEstructura  de los Centros de Desarrollo Infantil
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
 
Currículo I
Currículo ICurrículo I
Currículo I
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
 
Centros
CentrosCentros
Centros
 
Presentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptxPresentación de PUF.pptx
Presentación de PUF.pptx
 
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy OrbeaLa educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea
 
Proyecto Centro Infantil
Proyecto Centro InfantilProyecto Centro Infantil
Proyecto Centro Infantil
 
Modelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integralModelo de atencion con enfoke integral
Modelo de atencion con enfoke integral
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. TEMA: PROGRAMA DE MIES CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS INTEGRANTES: TAMAMI ALEXANDRA
  • 2. • Se dice y se indica que el Buen Vivir empieza en la niñez y se basa en acciones educativas, realizadas por sus propios padres.
  • 3. OBJETIVO • Compartir con las familias en un acto de integración, en donde todos participemos, podamos reunirnos, conversar, jugar; debido a que los niños reciben las visitas en las casas de cada uno de ellos y no se conocen entre las familias, y para nosotros como parte de la corresponsabilidad familiar, es importante hacer estos eventos que nos permitan unirnos dar a conocer el servicio que brinda el MIES
  • 4. ¿QUÉ ES EL CNH? • “La modalidad Creciendo con Nuestros Hijos CNH del MIES, es una metodología que consiste en educar a las familias a fin de prepararlas para que tengan una cultura de crianza con sus hijos e hijas” . • Esta modalidad de atención está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, que tienen un familiar que les cuide en su casa.
  • 5. • El Ministerio envía a una educadora profesional que visita los hogares una vez por semana, para capacitar a las madres y los padres en actividades que promueva el desarrollo de sus hijos e hijas; como la estimulación motriz, cognitiva y socio afectiva, además entregan un suplemento nutricional según el requerimiento de los niños y niñas.
  • 6. Promotoras • Las promotoras de los CIBV y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) ahora son llamadas “coordinadoras familiares” o “educadoras” y se les pide que tengan un título de 3er nivel y se capaciten de forma constante. • Los CIBV funcionan a manera de guardería para los padres que deben trabajar y no tienen con quién dejar a sus hijos de entre 0 y 3 años, atendiendo de forma gratuita durante 8 horas diarias, de lunes a viernes.
  • 7. Que nuestros niños y niñas alcancen el mas alto desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y cognitivas, ya no es un sueño. Ahora esa es una meta prioritaria para el Gobierno Nacional, que le apuesta al desarrollo infantil integral como una política pública y como el camino para salir de la pobreza. Para alcanzar esa meta, una de las estrategias planteadas desde el MIES-INFA es brindar una atención de calidad y calidez a los niños y niñas de 1 a 3 años, en los centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV)
  • 8. COMENTARIO DE UNA DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DEL PROGRAMA • Nataly Martínez se encuentra muy contenta. Su hija Analì con apenas 2 años de edad empezó a dar sus primero pasos. Desde que ella tenía 3 meses forma parte del programa Creciendo con Nuestros Hijos CNH del MIES en el Cantón Cevallos provincia del Tungurahua • “Que alegría que me da ver como mi hija sigue creciendo día a día, gracias a la ayuda de la Educadora familiar del MIES, ella viene una vez por semana a mi casa a enseñarme sobre cómo cuidar a mi hija, cómo debo estimularle, que debo darle de comer, que juegos debo hacer con ella, por eso mi Analì ya camina” decía emocionada Nataly
  • 9. El programa Creciendo con Nuestros Hijos CNH promueve el desarrollo infantil mediante la educación inicial no formal, rescatando el rol protagónico de los padres y madres como los primeros y mejores formadores de sus hijos.
  • 10. • Esta primera etapa de la educación tiene como finalidad primordial contribuir al desarrollo integral del infante en sus ámbitos: físico, intelectual, afectivo, social de las niñas y los niños de sectores populares urbanos y rurales desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.
  • 11. • El programa CNH promueve el desarrollo integral de niños y niñas dentro de un ámbito comunitario y social.
  • 12. Cómo funciona el Programa de CNH • Los capacitadores preparan a las familias con orientaciones en los componentes de educación familiar, inicial, salud, nutrición, recreación, cuidado diario y mediante acciones demostrativas con los hijos. • Esta actividad se lo ejecuta una vez por semana y preparan al responsable del niño de 0 a 23 meses esto es la atención individual.
  • 13. SERVICIOS QUE OFRECE EL PROGRAMA CNH: • CHEQUEO MEDICO Y ODONTOLOGICO. • DESPARASITACIÓN Y ENTREGA DE MEDICINAS A LOS NIÑOS/AS DEL PROYECTO. (En coordinación con Ministerio de Salud Pública, Municipalidad de Quito e INFA.) • CAPACITACIONES EN NUTRICION, HIGIENE, RELACIONES FAMILIARES, ETC. A FAMILIAS • FERIAS Y CASAS ABIERTAS. • CAPACITACION A LOS COMITES DE GESTION • CAMPAÑAS DE VACUNACION A NIÑOS Y NIÑAS DEL PROYECTO • ADECUACION DE LAS UNIDADES DE ATENCION
  • 14.
  • 15. • CAPACITACIÓN EN DESARROLLO Y ESTIMULACION PRENATAL, NUTRICION, LACTANCIA MATERNA Y PREVENCION DE DISCAPACIDADES A MADRES EMBARAZADAS. • PASEOS RECREATIVOS. • CONTROL DE PESO Y TALLA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PROYECTO. • CURSOS DE ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO CON MATERIAL RECICLABLE.