SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
“Investigar es lo que hago cuando no sé qué es lo que estoy haciendo”
– Wernher von Braun
1. Introducción. –
En los estudios de mercado se suelen utilizar métodos de investigación cualitativos además de los
cuantitativos. Sin embargo, la investigación cualitativa se puede usar también de manera
independiente. A continuación, te explicamos qué es exactamente una investigación cualitativa y
los métodos de aplicación disponibles. ¿Qué es la investigación cualitativa? La investigación
cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados. En la mayoría de los casos
se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más
profunda de sus criterios de decisión y de su motivación. En la investigación de mercado, los
métodos de investigación cualitativa suelen incluir entrevistas, debates en grupo o métodos de
observación cualitativa. Los resultados y las respuestas resultantes de estos métodos se interpretan
en función del contexto y no se representan cuantitativamente. 1
En la actualidad no puede hablarse de la supremacía de un método de investigación sobre otro,
principalmente cuando la propia ciencia ha demostrado que son tiempos de flexibilidad en los
enfoques, y de articulación de métodos, técnicas y herramientas de uno y otro enfoque donde lo
verdaderamente importante es la aplicación lógica, pertinente y correcta de estos sobre la base del
conocimiento científico para encontrar soluciones robustas a los problemas de la sociedad en
general. En muchas ocasiones se iguala la significación de los métodos, técnicas y herramientas para
conseguir el objetivo planteado, sin embargo, es importante distinguir que, aunque hay estrecha
relación entre ellos, tienen significados diferentes. La metodología de la investigación cualitativa
demanda el reconocimiento de disímiles contextos para aprehender las posibles perspectivas del
fenómeno que se investiga y para ello no basta con la utilización de un único método, sino la
articulación de varios con sus correspondientes herramientas o instrumentos, sus ventajas y
limitaciones.2
2.- Desarrollo. -
Podemos decir que la investigación cualitativa se basa en la información recogida a través de la
observación y experiencias de la vida. Generalmente la información proviene de comportamientos
naturales y diferentes situaciones. La investigación cualitativa y cuantitativa suelen confundirse, sin
embargo, recuerda que toda investigación cuantitativa se basa en estudios numéricos, encuestas,
estadísticas, variables y sondeos. Mientras que la cualitativa analiza por ejemplo las conversaciones
entre dos personas y toma en cuenta la cultura, ideología o contextos sociológicos que pueden
influir en su resultado.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.1.- Características de la investigación cualitativa. –
– Estudia un fenómeno en profundidad. -
El objetivo principal de la investigación cualitativa es comprender por qué se produce el fenómeno
que estudia, además de las consecuencias que produce en su entorno y la naturaleza de todas las
causas y efectos involucrados. Para lograrlo, los investigadores recopilan datos a través de
diferentes métodos y centrándose en distintos elementos.
– Divide problemas complejos en partes más pequeñas. -
Los fenómenos que se estudian desde la investigación cualitativa suelen ser extremadamente
complejos y llenos de matices, por lo que en la mayoría de ocasiones es necesario dividirlos en
partes más pequeñas para poder entenderlos correctamente
– Se lleva a cabo en un entorno natural. -
Una de las críticas más habituales a la investigación cuantitativa es que los estudios se llevan a cabo
en entornos controlados y poco naturales, por lo que es posible que esto afecte a los resultados de
manera indirecta. Por el contrario, en la cualitativa es el investigador el que tiene que aproximarse
al fenómeno y observarlo interfiriendo lo menos posible en su desarrollo. 4
2.2.- Tipos de investigación cualitativa. -
La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los resultados no pueden extrapolarse a
la población general, ya que la muestra de investigación no es representativa o no ha sido
necesariamente seleccionada al azar.
Los tipos de investigación cualitativa más utilizados son:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Entrevistas en grupo. La entrevista puede no ser individual, también puede ser grupal (por ejemplo,
a través de un focus group) y los propósitos pueden ser muy diversos.
Entrevistas estructuradas y no estructuradas. Se puede contar una guía de preguntas abiertas o no,
o aplicar preguntas en base a lo que dice el entrevistado (entrevista semi estructurada)
Métodos de observación cualitativa. Se utiliza para recopilar información sobre comportamientos
no verbales de los sujetos. Tiene la ventaja de que permite estudiar un comportamiento de manera
más efectiva al realizar esta acción de manera presencial.
Investigación etnográfica. Entre las características que distingue a este tipo de investigación
cualitativa están: Estancia prolongada en la comunidad estudiada para recoger información a través
de la observación, elaboración de informes que den prioridad a la contextualización y la coherencia
interna de los fenómenos observados, la presentación de interpretaciones que combinan
voluntariamente la narrativa, la descripción y la conceptualización teórica.
Análisis de redes sociales. El objetivo del análisis de redes sociales es comprender a una comunidad
mediante el mapeo de las relaciones que los conectan como comunidad. 5
2.3. - Métodos de investigación cualitativa. -
Para la recopilación de información a partir de fuentes primarias, la metodología cualitativa dispone
de métodos con sus correspondientes técnicas entre los cuales se encuentran:
1- La observación: Implica a todos los sentidos, no tiene un formato propio, solo las reflexiones y la
sensatez del investigador. La observación cualitativa no es una mera contemplación “implica
adentrarnos en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo y una reflexión
permanente” (Hernández, et al., 2010). Los datos son recogidos por observaciones directas sobre el
comportamiento de una persona, tratando de evitar que éstas se sientan observadas y así actúen
de manera habitual, también pueden realizarse observaciones a un proceso. Suele utilizarse cuando
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
se quiere explorar contextos, culturas o aspectos de la vida social en general, describir las
actividades que se desarrollan en las distintas sociedades, comprender procesos, vínculos entre las
personas, identificar problemas; así como la generación de posibles hipótesis para estudios futuros.
La observación puede ser simple o directa, no regulada o participante. “La observación es directa
cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos;
recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y solo
se hace presente con el propósito de obtener la información, la observación recibe el nombre de no
participante o simple”. (Méndez, 1998)
2. La entrevista: La entrevista cualitativa es más íntima, manejable y abierta, se define como “una
reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado)
u otras (entrevistados)” (Hernández, et al., 2010). Se clasifican en entrevistas estructuradas, donde
el entrevistador se desempeña sobre la base de preguntas específicas contenidas en una guía
previamente elaborada y se supedita a ésta. Otra clasificación se refiere a las entrevistas
semiestructuradas, donde el contenido, orden profundidad y formulación se hayan sujetos al
criterio del investigador, en este tipo de entrevista el investigador puede adicionar otras, y por
último las entrevistas abiertas que “se fundamentan en una guía general de contenido y el
investigador posee toda la flexibilidad para manejarla”. (Hernández, 2010)
Las preguntas de la entrevista deben formularse de lo general a lo particular, las preguntas de mayor
complejidad deben ir primero para dar paso a las preguntas que susciten sensibilidad en los
entrevistados y por último las preguntas de cierre. La interrelación entre las preguntas y las
respuestas contribuye a la construcción de resultados sobre el objeto de estudio.
3. Grupos de enfoque: Son también considerados como entrevistas grupales. “Existe un interés por
par te del investigador por cómo los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema”
(Hernández, et al., 2010). Caracterizados por la reunión de un grupo de personas de alrededor de
10 personas, aunque si el tema es de mayor complejidad se prefiere convocar menos personas,
Además debe ser un grupo heterogéneo en el que se compartan sus puntos de vista sobre sus
experiencias, emociones, expectativas, etc. sobre el tema estudiado para construir de conjunto una
estructura de información con la presencia de un facilitador, especializado en dinámicas grupales.
En estos grupos al igual que en la entrevista no estructurada el facilitador cuenta con una guía
general de preguntas que provoquen mayor profundidad en las respuestas.
4. Archivos de registro Este método utiliza los documentos fiables ya existentes y fuentes de
información similares a la fuente de datos. Estos datos pueden ser utilizados en una nueva
investigación. Esto es similar a ir a una biblioteca. Allí se pueden repasar libros y otro material de
referencia para recopilar datos relevantes que probablemente se puedan utilizar en la investigación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. Estudios longitudinales Este método de recolección de datos se realiza repetidamente a la misma
fuente de datos durante un período de tiempo prolongado.
Los estudios longitudinales son un método de investigación observacional que dura unos años y en
algunos casos pueden durar incluso décadas. El objetivo de este método de investigación cualitativa
es encontrar correlaciones a través de un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes. 6
2.4.- Ventajas de una investigación cualitativa
VENTAJAS DESVENTAJAS
Comunicación directa Visión subjetiva
Preguntas Interpretación subjetiva
Experiencia Desviación de información
Estudio profundo Mayor uso de tiempo
Lenguaje simple Duración de la investigación
Identificación diversa Datos no exactos
Información intima Datos no relevantes
7
Ventajas. -
Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar El
investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de
evidencia visual. Observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos. La
comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias herramientas Permite
descubrimientos inesperados Debido a que un menor número de supuestos se colocan en la cosa
objeto de estudio es ideal para la investigación exploratoria y la generación de hipótesis
Desventajas. -
El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la
información recolectada.
Es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.
El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el
proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus
Participantes. 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Conclusiones. -
Los métodos cualitativos están compuestos por un grupo de técnicas que utilizan una variedad de
herramientas para recopilar datos y construir una teoría fundamentada. En la elección de las
técnicas a utilizar el investigador tiene un papel esencial que debe valorar las características del
escenario en que se desarrolla la investigación, las características de las personas, y las limitaciones
de tiempo y recursos que puedan existir. La combinación de métodos y técnicas permite obtener
mayor riqueza y variedad en la información obtenida. La triangulación de sus resultados contribuye
a lograr la validez.
Referencia. -
1) https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-
cualitativa/
2) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455
3) http://lideratuproyecto.com/metodo-de-investigacion-cualitativa-para-un-proyecto/
4) https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa/
5) https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html
6) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455
7) https://prezi.com/garyxacslgtu/metodos-de-investigacion-cualitativo-y-cuantitativo/
8) https://www.google.com/amp/s/www.goconqr.com/mindmap/6270568/las-ventajas-y-
desventajasde-la-investigaci-n-cualitativa
Vídeos. -
https://prezi.com/garyxacslgtu/metodos-de-investigacion-cualitativo-y-cuantitativo/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre: Brayhan Pérez Guamán
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre: 1-2021 Grupo: 09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
En este video podemos ver que es una investigación cualitativa y sus principales características
una prevé reseña podemos decir que La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los
resultados no pueden extrapolarse a la población genera.
https://youtu.be/vMW-3SqsOhA
Este video nos muestra lo que es la investigación cualitativa como ser sus orígenes que
instrumentos utiliza nos da una breve descripción clara y fácil de entender
https://youtu.be/mqwQKim9Vtw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
Federico Prieto
 
Metodología de la investigación .
Metodología de la investigación .Metodología de la investigación .
Metodología de la investigación .
Angel Caido
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
Universidad Veracruzana
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
Sandra Antolinez Val
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaGriselda Medina
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)GriZz Sa
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
itzania lopez
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
DeysiAndreaMamaniLun
 
Tipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativoTipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativo
joahn z
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacionLiseth Arrieta
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
Mabel Mendoza
 
Metodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidades
ALEGART
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
Metodología de la investigación .
Metodología de la investigación .Metodología de la investigación .
Metodología de la investigación .
 
Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2Elementos proyecto-investigacion2
Elementos proyecto-investigacion2
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)Tipos de investigacion (ejemplos)
Tipos de investigacion (ejemplos)
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Tipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativoTipos de investigacion cuadro comparativo
Tipos de investigacion cuadro comparativo
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 
Investigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimentalInvestigacion documental de campo o experimental
Investigacion documental de campo o experimental
 
Metodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidades
 

Similar a Investigacion cualitativa

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
RICARDO CHAMBA
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JeraldSchneiderCarba
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BirzavetRequesandova1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheilaAbigailFernand
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
emosquerautn
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
taller
tallertaller
taller
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)Investigacion cualitativa convertido (1)
Investigacion cualitativa convertido (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “Investigar es lo que hago cuando no sé qué es lo que estoy haciendo” – Wernher von Braun 1. Introducción. – En los estudios de mercado se suelen utilizar métodos de investigación cualitativos además de los cuantitativos. Sin embargo, la investigación cualitativa se puede usar también de manera independiente. A continuación, te explicamos qué es exactamente una investigación cualitativa y los métodos de aplicación disponibles. ¿Qué es la investigación cualitativa? La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación. En la investigación de mercado, los métodos de investigación cualitativa suelen incluir entrevistas, debates en grupo o métodos de observación cualitativa. Los resultados y las respuestas resultantes de estos métodos se interpretan en función del contexto y no se representan cuantitativamente. 1 En la actualidad no puede hablarse de la supremacía de un método de investigación sobre otro, principalmente cuando la propia ciencia ha demostrado que son tiempos de flexibilidad en los enfoques, y de articulación de métodos, técnicas y herramientas de uno y otro enfoque donde lo verdaderamente importante es la aplicación lógica, pertinente y correcta de estos sobre la base del conocimiento científico para encontrar soluciones robustas a los problemas de la sociedad en general. En muchas ocasiones se iguala la significación de los métodos, técnicas y herramientas para conseguir el objetivo planteado, sin embargo, es importante distinguir que, aunque hay estrecha relación entre ellos, tienen significados diferentes. La metodología de la investigación cualitativa demanda el reconocimiento de disímiles contextos para aprehender las posibles perspectivas del fenómeno que se investiga y para ello no basta con la utilización de un único método, sino la articulación de varios con sus correspondientes herramientas o instrumentos, sus ventajas y limitaciones.2 2.- Desarrollo. - Podemos decir que la investigación cualitativa se basa en la información recogida a través de la observación y experiencias de la vida. Generalmente la información proviene de comportamientos naturales y diferentes situaciones. La investigación cualitativa y cuantitativa suelen confundirse, sin embargo, recuerda que toda investigación cuantitativa se basa en estudios numéricos, encuestas, estadísticas, variables y sondeos. Mientras que la cualitativa analiza por ejemplo las conversaciones entre dos personas y toma en cuenta la cultura, ideología o contextos sociológicos que pueden influir en su resultado.3
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.1.- Características de la investigación cualitativa. – – Estudia un fenómeno en profundidad. - El objetivo principal de la investigación cualitativa es comprender por qué se produce el fenómeno que estudia, además de las consecuencias que produce en su entorno y la naturaleza de todas las causas y efectos involucrados. Para lograrlo, los investigadores recopilan datos a través de diferentes métodos y centrándose en distintos elementos. – Divide problemas complejos en partes más pequeñas. - Los fenómenos que se estudian desde la investigación cualitativa suelen ser extremadamente complejos y llenos de matices, por lo que en la mayoría de ocasiones es necesario dividirlos en partes más pequeñas para poder entenderlos correctamente – Se lleva a cabo en un entorno natural. - Una de las críticas más habituales a la investigación cuantitativa es que los estudios se llevan a cabo en entornos controlados y poco naturales, por lo que es posible que esto afecte a los resultados de manera indirecta. Por el contrario, en la cualitativa es el investigador el que tiene que aproximarse al fenómeno y observarlo interfiriendo lo menos posible en su desarrollo. 4 2.2.- Tipos de investigación cualitativa. - La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los resultados no pueden extrapolarse a la población general, ya que la muestra de investigación no es representativa o no ha sido necesariamente seleccionada al azar. Los tipos de investigación cualitativa más utilizados son:
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Entrevistas en grupo. La entrevista puede no ser individual, también puede ser grupal (por ejemplo, a través de un focus group) y los propósitos pueden ser muy diversos. Entrevistas estructuradas y no estructuradas. Se puede contar una guía de preguntas abiertas o no, o aplicar preguntas en base a lo que dice el entrevistado (entrevista semi estructurada) Métodos de observación cualitativa. Se utiliza para recopilar información sobre comportamientos no verbales de los sujetos. Tiene la ventaja de que permite estudiar un comportamiento de manera más efectiva al realizar esta acción de manera presencial. Investigación etnográfica. Entre las características que distingue a este tipo de investigación cualitativa están: Estancia prolongada en la comunidad estudiada para recoger información a través de la observación, elaboración de informes que den prioridad a la contextualización y la coherencia interna de los fenómenos observados, la presentación de interpretaciones que combinan voluntariamente la narrativa, la descripción y la conceptualización teórica. Análisis de redes sociales. El objetivo del análisis de redes sociales es comprender a una comunidad mediante el mapeo de las relaciones que los conectan como comunidad. 5 2.3. - Métodos de investigación cualitativa. - Para la recopilación de información a partir de fuentes primarias, la metodología cualitativa dispone de métodos con sus correspondientes técnicas entre los cuales se encuentran: 1- La observación: Implica a todos los sentidos, no tiene un formato propio, solo las reflexiones y la sensatez del investigador. La observación cualitativa no es una mera contemplación “implica adentrarnos en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo y una reflexión permanente” (Hernández, et al., 2010). Los datos son recogidos por observaciones directas sobre el comportamiento de una persona, tratando de evitar que éstas se sientan observadas y así actúen de manera habitual, también pueden realizarse observaciones a un proceso. Suele utilizarse cuando
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR se quiere explorar contextos, culturas o aspectos de la vida social en general, describir las actividades que se desarrollan en las distintas sociedades, comprender procesos, vínculos entre las personas, identificar problemas; así como la generación de posibles hipótesis para estudios futuros. La observación puede ser simple o directa, no regulada o participante. “La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y solo se hace presente con el propósito de obtener la información, la observación recibe el nombre de no participante o simple”. (Méndez, 1998) 2. La entrevista: La entrevista cualitativa es más íntima, manejable y abierta, se define como “una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)” (Hernández, et al., 2010). Se clasifican en entrevistas estructuradas, donde el entrevistador se desempeña sobre la base de preguntas específicas contenidas en una guía previamente elaborada y se supedita a ésta. Otra clasificación se refiere a las entrevistas semiestructuradas, donde el contenido, orden profundidad y formulación se hayan sujetos al criterio del investigador, en este tipo de entrevista el investigador puede adicionar otras, y por último las entrevistas abiertas que “se fundamentan en una guía general de contenido y el investigador posee toda la flexibilidad para manejarla”. (Hernández, 2010) Las preguntas de la entrevista deben formularse de lo general a lo particular, las preguntas de mayor complejidad deben ir primero para dar paso a las preguntas que susciten sensibilidad en los entrevistados y por último las preguntas de cierre. La interrelación entre las preguntas y las respuestas contribuye a la construcción de resultados sobre el objeto de estudio. 3. Grupos de enfoque: Son también considerados como entrevistas grupales. “Existe un interés por par te del investigador por cómo los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema” (Hernández, et al., 2010). Caracterizados por la reunión de un grupo de personas de alrededor de 10 personas, aunque si el tema es de mayor complejidad se prefiere convocar menos personas, Además debe ser un grupo heterogéneo en el que se compartan sus puntos de vista sobre sus experiencias, emociones, expectativas, etc. sobre el tema estudiado para construir de conjunto una estructura de información con la presencia de un facilitador, especializado en dinámicas grupales. En estos grupos al igual que en la entrevista no estructurada el facilitador cuenta con una guía general de preguntas que provoquen mayor profundidad en las respuestas. 4. Archivos de registro Este método utiliza los documentos fiables ya existentes y fuentes de información similares a la fuente de datos. Estos datos pueden ser utilizados en una nueva investigación. Esto es similar a ir a una biblioteca. Allí se pueden repasar libros y otro material de referencia para recopilar datos relevantes que probablemente se puedan utilizar en la investigación.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5. Estudios longitudinales Este método de recolección de datos se realiza repetidamente a la misma fuente de datos durante un período de tiempo prolongado. Los estudios longitudinales son un método de investigación observacional que dura unos años y en algunos casos pueden durar incluso décadas. El objetivo de este método de investigación cualitativa es encontrar correlaciones a través de un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes. 6 2.4.- Ventajas de una investigación cualitativa VENTAJAS DESVENTAJAS Comunicación directa Visión subjetiva Preguntas Interpretación subjetiva Experiencia Desviación de información Estudio profundo Mayor uso de tiempo Lenguaje simple Duración de la investigación Identificación diversa Datos no exactos Información intima Datos no relevantes 7 Ventajas. - Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar El investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de evidencia visual. Observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos. La comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias herramientas Permite descubrimientos inesperados Debido a que un menor número de supuestos se colocan en la cosa objeto de estudio es ideal para la investigación exploratoria y la generación de hipótesis Desventajas. - El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada. Es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años. El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus Participantes. 8
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Conclusiones. - Los métodos cualitativos están compuestos por un grupo de técnicas que utilizan una variedad de herramientas para recopilar datos y construir una teoría fundamentada. En la elección de las técnicas a utilizar el investigador tiene un papel esencial que debe valorar las características del escenario en que se desarrolla la investigación, las características de las personas, y las limitaciones de tiempo y recursos que puedan existir. La combinación de métodos y técnicas permite obtener mayor riqueza y variedad en la información obtenida. La triangulación de sus resultados contribuye a lograr la validez. Referencia. - 1) https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion- cualitativa/ 2) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455 3) http://lideratuproyecto.com/metodo-de-investigacion-cualitativa-para-un-proyecto/ 4) https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa/ 5) https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html 6) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500455 7) https://prezi.com/garyxacslgtu/metodos-de-investigacion-cualitativo-y-cuantitativo/ 8) https://www.google.com/amp/s/www.goconqr.com/mindmap/6270568/las-ventajas-y- desventajasde-la-investigaci-n-cualitativa Vídeos. - https://prezi.com/garyxacslgtu/metodos-de-investigacion-cualitativo-y-cuantitativo/
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre: Brayhan Pérez Guamán Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre: 1-2021 Grupo: 09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR En este video podemos ver que es una investigación cualitativa y sus principales características una prevé reseña podemos decir que La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los resultados no pueden extrapolarse a la población genera. https://youtu.be/vMW-3SqsOhA Este video nos muestra lo que es la investigación cualitativa como ser sus orígenes que instrumentos utiliza nos da una breve descripción clara y fácil de entender https://youtu.be/mqwQKim9Vtw