SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Ensayos de
dureza Rockwel y dureza Brinel
Asignatura: Ensayos Físicos
PNT
Código: EF-02/LAN_2014
Instituto Fray Luis de León
Año académico: 2014-2015
Elaborado por: Daniela Pendeva Stoycheva
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 2/10
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. FUNDAMENTO TEORICO
2.1. DUREZABRINELL
2.2. DUREZA ROCKWELL
3. MATERIALES
4. PROSEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
6. CONCLUCIÓNES
7. ANEXOS
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 3/10
1. OBJETIVO
Los objetivos fundamentales de esta práctica son:
 Familiarizar a un Durómetro
- Aprender a manejar las escalas de medición de dureza;
- Reconocer u manejar los instrumentos utilizados para hacer mediciones de
dureza;
- Diferencial los tipos de penetradores que se pueden manejar ;
- Aprender a utilizar un visor de huellas;
 Determinar la dureza de diferentes muestras por medio de ensayos de dureza
Rockwell y dureza Brinell
 Interpretar los resultados de ensayo de dureza.
2. FUNDAMENTO TEORICO
La dureza es la resistencia que opone un cuerpo a ser rallado o penetrado por una pieza
de material diferente. Es una medida de la resistencia de los materiales a la deformación
permanente (plástica) en su superficie. No existe una medida absoluta de la dureza,
siempre es necesario hacer referencia al método usado para determinar. Los ensayos de
dureza se clasifican en tres grupos básicos.
 Dureza de rallado. Mide la resistencia del material a ser rayado con otro material .
utilizando diferendos escalas de referencia: escala de Mohs, escala de Martens o de
limas. Son métodos no muy precisos.
 Dureza a la penetración. Mide la resistencia que ofrece el material a ser penetrado
por otro (penetrador). Son métodos de dureza estáticos, en los cual la carga se
aplica lentamente y durante un tiempo determinado. En general la medida de dureza
en este tipo de ensayo resulta del cociente de la carga aplicada y el área de la huella
que deja el penetrador en la superficie, como es el caso del método Brinell, o
Rockwell.
 Dureza al rebote. Son métodos de dureza dinámicos, donde la carga actúa mediante
un impacto. En general el penetrador es lanzado sobre la superficie a ensayar con
energía conocida y el valor de dureza se obtiene a partir de la energía de rebote del
penetrador luego de impactar en la muestra. Un ejemplo es el método de Shore.
La dureza de un material depende de la facilidad con la que se deforma plásticamente.
Por ello para un material en particular, puede determinarse empíricamente una relación
entre la dureza y la resistencia. Los ensayos de dureza permiten realizar los cálculos
pertinentes sobre el diseño y fabricación de estructuras, equipos y materiales de
construcción y en general nos da un criterio para que se pueda elegir la sección del metal
que mejor se adapte a las necesidades.
2.1. ENSAYOS DE DUREZA A LA PENETRACIÓN
La dureza del material se mide forzando con un penetrador sobre su superficie. El
material de penetrador, que es usualmente una bola, pirámide o cono, está hecho de un
material mucho más duro que el material bajo ensayo. Para mayoría de los ensayos de
dureza a la penetración se aplica lentamente una carga conocida presionando el penetrador
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 4/10
a 90 ° en la superficie del material bajo ensayo. Después se realiza la incisión, se retira el
penetrador de la superficie (Figura 1) . Se calcula un valor de dureza empírica (dureza Brinell)
o se lee en una escala (dureza Rockwell) que se basa en el área o en la profundidad de la
impresión.
Figura 1. Las huellas que dejan dos penetradores diferentes después de su retiro de la
superficie del material .
2.1.DUREZA BRINELL
El penetrador es una bola de acero o bola de carburo de turgsteno, de un diámetro
determinado (D). Se aplica una carga conocida (F) durante un tiempo determinado. El tiempo varía
entre 30 segundos para materiales más blandos hasta 3 minutos dependiendo del material. Se mide
el diámetro de la huella (d) y se calcula la dureza del material, en función de la carga aplicada, según
la ecuación:
𝐻𝐵 =
𝐹
𝐴
, teniendo en cuenta que A=πDh entonces la ecuación que se utiliza es :
HB=
2𝐹
𝜋𝐷(𝐷− 𝐷2 −𝑑2)
;
𝑘𝑔𝑓
𝑚𝑚 2 (1-1)
Dónde:
HB –dureza Brinell,
F 𝑘𝑔𝑓 – carga aplicada;
D 𝑚𝑚 –diámetro de la bola;
d 𝑚𝑚 – diámetro de la huella;
𝑕 𝑚𝑚 –profundidad de la huella;
Figura 2. Símbolos que describen dureza Brinell
El topo del penetrador depende del valor de la dureza de material ensayado. Para
materiales menos duros se utiliza bola de acero. Si la dureza Brinel es superior de 650
kgf/mm² este método no da resultados fiables.
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 5/10
El diámetro de la bola (penetrador), la duración y valor de la carga aplicada se determinan
en dependencia de la naturaleza del material.
Las características importantes del ensayo son:
- no se puede realizar sobre piezas esféricas o cilíndricas;
- no es fiable en materiales muy duros y de poco espesor;
- El espesor de la muestra que se ensaya, debe ser al menos doble que del
diámetro de la bola;
- los diámetros de la huellas que se obtiene deben encontrarse en intervalo:
𝐷
4
< 𝑑 <
𝐷
2
, para que el ensayo se admite como valido;
- La superficie de ensayar tiene que ser limpia y uniforme.
Los valores obtenidos de la dureza están organizados en tablas en función del diámetro de la
huella, las cargas aplicadas y el diámetro de la bola.
INDICACIÓN DEL VALOR DE DUREZA BRINELL
La forma estándar para expresar el valor de la dureza de un material es la síguete:
Parametro1 HB parametro2/parametro3/parametro4
 Parámetro 1: el valor de la dureza;
 HB: símbolos que nos indican que el ensayo es de dureza Brinel, hay dos posibilidades,
dependiendo del penetrador utilizado;
- puede ser el símbolo HBS cuando se utiliza bola de acero;
- puede ser el símbolo HBW cuando se utiliza bola de turgsteno, ;
 Parámetro 2: diámetro de la bola utilizada 𝑚𝑚 ;
 Parámetro 3:Carga de ensayo 𝑘𝑔𝑓 ;
 Parámetro 4: Tiempo de aplicación de la carga 𝑠 .
2.2. DUREZA ROCKWELL
Este método permite lectura directa de los valores de la dureza. Se diferencia del anterior en que
la medida de la dureza se hace en función de la profundidad de la huella y no de su superficie.
Se utiliza como penetrador una punta de diamante en forma de cono para materiales duros (HRC),
o de bola para materiales blandos (HRB). Se conocen diferentes escalas de ensayo de dureza
Rockwwel, que provienen de la utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas
que están tabuladas. En la práctica más difundidas son la escala B y la escala C.
El esquema de determinación de la dureza Rockwell se expone en la Figura 4
Figura 3. Esquema de medición de la dureza Rockwell utilizando un penetrador en forma de cono.
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 6/10
El esquema de determinación de la dureza Rockwell se expone en la Figura 3 y consiste en los
siguientes pasos:
a) El indentador penetra un poco en la superficie de la muestra bajo la acción de la carga previa
𝐹0 = 10𝑘𝑔 , la cual se mantiene hasta el final del ensayo. Esto garantiza una mayor exactitud
del ensayo ya que excluye la influencia de las vibraciones y de las irregularidades de capa
superficial. Se toma la referencia 𝑕0.
b) Se expone la probeta a la acción de la carga total 𝐹1, que es l asuma de carga principal
(consulta Anexo, tabla 3) y carga previa (10kg), y la profundidad de la penetración aumenta
hasta 𝑕1 .
c) Se retira la carga principal, por lo que ocurre una recuperación elástica en material, ya que
sobre el actúa sólo la carga previa, siendo posible la medición de la profundidad de
penetración h.
d) La profundidad de la huella viene definida por: 𝑒 = 𝑕 − 𝑕0. Se mide en una escala graduada
(cada división son 0,002 mm) mediante un dispositivo accionando por el penetrador..
La dureza Rockwell no se expresa directamente en unidades de penetración sino como
diferencia de dos números de referencia. Entre el número Rockwel y la penetración de la
deformación permanente “e” existe la siguiente dependencia:
 Para penetrador cónico : carga total= 10+140 𝐻𝑅𝐶 = 100 − 𝑒 (1-2)
 Para penetrador esférico: carga total=10+90 𝐻𝑅𝐵 = 130 − 𝑒 (1-3)
Si se toma “e” directamente como valor de dureza Rockwell, a mayor dureza “e” seria menor u a
revés. Esto haría que la escala tuviera un sentido opuesto a las de otros métodos de medir la dureza
(Brinell , Vickers). Para que en todos los casos, a mayor dureza corresponde mayor numero, se
toma un valor convencional de 100 para el penetrador cónico y 130- para el esférico y se resta la
deformación permanente “e”.
INDICACIÓN DEL VALOR DE DUREZA ROCKWEL
La forma estándar para expresar el valor de la dureza de un material es la síguete:
Parametro1 HRX
 Parámetro 1: el valor de la dureza;
 HR: símbolos que nos indican que el ensayo es de dureza Rockwell;
 X: nos indica en que escala se ha utilizado para este ensayo. Existen tablas con las diferentes
tipos de escalas, en combinación con los penetrador y la carga total dependiendo de tipo de
material (ej. HRC- escala C)
3. MATERIALES
 Probetas para ensayo de dureza- probetas de diferentes materiales que disponemos en el
laboratorio de ensayos físicos( consulta Figura 4 -b) ;
 Durómetro (Figura 4);
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 7/10
Figura 4. Durómetro HOYTOM, tipo Minor- 69.
a) la máquina de ensayo; b) accesorios; c) escala del Durómetro para la dureza Rockwell
 Visor de huella (Figura 5)
Figura 5. Visor de huella para ensayos de dureza Brinell. a) el instrumento; b)la vista de una huella
en la probeta.
4. PROSEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Los ensayos de dureza se realizan en el Durómetro HOYTOM, tipo Minor- 69 (Figura 4).
ENSAYO BRINELL
Seguimos los siguientes pasos:
 Elegimos los condiciones de ensayo (el penetrador , la carga y el tiempo de aplicación)
teniendo en cuenta el material de la muestra según los instrucciones del proveedor de la
maquina o de acuerdo con parámetros en Tabla 1 y Tabla 2 en el anexo. Es decir: F/D²= 30 ;
D = 2,5 mm; F = 187,5 kgf,
Como no sabíamos con seguridad el tipo de aleación de la probeta y queríamos que la huella se
puede medir (entra en la escala de nuestro visor ) , hemos elegido los parámetros:
D = 1/16”; F = 62,5 kgf,
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 8/10
 Colocamos la probeta en l amordaza de la maquina ;
 Aplicamos la carga durante el tiempo necesario;
 Medimos el diámetro de la huella utilizando el visor de huella (Figura 5);
 Calculamos la dureza Brinel utilizando ecuación (1-1);
 Expresamos los resultados correctamente.
ENSAYO ROCKWELL
Seguimos los siguientes pasos:
 Según el material de la probeta , teniendo en cuenta tabla 3 en el Anexo, elegimos el
penetrador y la carga de ensayo- la escala ;
 Ponemos la probeta sobre la superficie de la mordaza de la maquina;
 Giramos el volante para hacer el contacto entre la probeta y el penetrador;
 Una vez hecho el contacto continuamos elevando hasta que la aguja grande gire tres vuelta
y se ponga en l aposición “CO” (consulta Figura 4-c), durante este recurrido de la aguja
grande , la pequeña guira hasta entrar en el rectángulo verde y no tiene que rebasar la línea
roja( hiramos tres veses);
 En este posición una carga previa de 10 kg se aplica sobre la probeta;
 Esperamos 15 segundos;
 Movemos lentamente la palanca hacia delante para aplicar la sobrecarga;
 Cuando la aguja está establecida volvemos a empujar la palanca hasta su posición de reposo;
 Leemos sobre el comparador la cifra indicada por la aguja. Para notar el valor
correspondiente se utiliza la escala de cifras negras para el indentador cónico y la escala de
cifras rojas- para la penetradores esféricos;
 Liberamos la pieza girando el volante.
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
5.1. Resultado de ensayos Brinell
Para ensayo Brinell hemos escogido una probeta de acero fundido y utilizado las siguientes
condiciones:
- Carga: F=62,5kgf
- Diámetro de la bola: D=1/16”, (1,588mm)
- Tiempo de carga: 15 s
- Diámetro de la huella :d=073 mm
Para calcular la dureza utilizamos ecuación 1-1
HB=
2𝑥62,5
𝜋𝑥1,588(1,588− 1,5882 –0,732)
= 44,7
𝑘𝑔𝑓
𝑚𝑚 2
Expresar el resultado correctamente: 44,7HBS 1,588/ 62,5 /15
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 9/10
5.2. Resultados de ensayos Rockwell
Material a Ensayar
Penetrador
Tipo/parámetros
(diámetro en
pulgadas)
Carga Escala Resultado
Aleación de Cobre N1 Bola , 1/8´´ 100 HRB 71
Aleación de Cobre N1 Bola, 1/16´´ 100 HRB 72
Aleación de Aluminio N1 Bola , 1/8´´ 100 HRB 74
Aleación de Aluminio N2 Bola, 1/8´´ 100 HRB 78
Aleación de cobre y zinc- Latón N1 Bola, 1/8´´ 100 HRB 71
Aleación de cobre y zinc- Latón N1 Bola, 1/16´´ 100 HRB 66
6. CONCLUCIÓNES
Las probetas que hemos ensayado eran de materiales - aleaciones cuya no sabíamos con
seguridad. Hemos elegido condiciones que se asercaban, pero no se ajustaban a los
normalizados. Por todo esto no se puede hacer conclusiones sobre la dureza de los materiales
ensayados.
Los observaciones que hemos hecho eran que:
- medir la dureza de un material es fácil y rápido utilizando tanto el método Rockwell
como el Brinell;
- la superficie del metal de ensayo tiene que ser uniforme y limpia;
- si no seguimos los condiciones normalizadas se pueden obtener resultados no fiables.
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 10/10
7. ANEXOS
Tabla 1. Tabla de selección de los grados de fuerza para el ensayo de dureza Brinell
Tabla 2. Tabla de selección de diámetro y magnitud de fuerza para el ensayo de dureza Brinell
Tabla 3. Tabla de escalas de A a L con correspondiente carga total y tipo de penetrador según tipo
de material de ensayo de dureza Rockwell
Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel
Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 11/10
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) William F. Smith , Fundamentos de la Ciencia e ingeniería de materiales , Editorial McGraw-Hill, 1998.
2) Pat L. Mangonon, Ciencia de materiales, Editorial Med Weist, 1999.
3) Lisana Garrido Vílchez, Apuntes de Ensayos Físicos, Tema 9- Degradación de materiales.
4) Practica de dureza , Disponible en: www.es.slideshare.net/uvillagran/practica-de-dureza-10113902
5) Gabriel Calle y Edison Henao, Dureza Brinell,
Disponible en : www.utp.edu.co/~gcalle/DUREZABRINELL.pdf
6) Ensayos de dureza,
Disponible en: http://190.105.160.51/~material/materiales/presentaciones/ApunteDureza.pdf
7) Ensayos de dureza, Disponible en : www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/ptrb2_2_6.html
8) Instucción de ensayos de dureza Rockwell, Brinell, Vickers, HOYTOM tipo Minor- 69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
Sergio Barrios
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
Aly Olvera
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Angel Villalpando
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaAsace Tecnologias
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
Beliana de Cabello
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
Fabian Chicaiza
 
Nital y otros reactivos
Nital y otros reactivosNital y otros reactivos
Nital y otros reactivos
Lizbeth Patatuchi
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidadkortizeg
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
Yenni Nayid Santamaría
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Acero
AceroAcero
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Aron Soria Caceres
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
gabodrs
 

La actualidad más candente (20)

Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivoDesgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
 
Velocidades de corte
Velocidades de corteVelocidades de corte
Velocidades de corte
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES MECÁNICAS DEL ACERO 1020 Y 1045
 
Resistencia ala fatiga
Resistencia ala fatigaResistencia ala fatiga
Resistencia ala fatiga
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
 
Cabezal divisor
Cabezal divisorCabezal divisor
Cabezal divisor
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
Nital y otros reactivos
Nital y otros reactivosNital y otros reactivos
Nital y otros reactivos
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
informe metalografía
informe metalografíainforme metalografía
informe metalografía
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
 
Proceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plasticaProceso de deformacion plastica
Proceso de deformacion plastica
 

Destacado

Dureza brinell 2
Dureza brinell 2Dureza brinell 2
Dureza brinell 2
Walter Barrios Donado
 
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
karentriana
 
Cap2a dureza
Cap2a durezaCap2a dureza
Cap2a dureza
Julian Nieto
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Dani Jimenez
 
Ensayo de Dureza
Ensayo de DurezaEnsayo de Dureza
Ensayo de Dureza
Paula Chaquea Leon
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
MeMo Enciso Moreno
 
Ensayo brinell
Ensayo brinellEnsayo brinell
Ensayo brinell
antovazp
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
Beliana de Cabello
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del AceroMario Charlin
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materialesmarinarr
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesehtomo
 

Destacado (17)

Dureza brinell 2
Dureza brinell 2Dureza brinell 2
Dureza brinell 2
 
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
ensayo de dureza = dureza vikers (actividad #2 tecnologia)
 
Cap2a dureza
Cap2a durezaCap2a dureza
Cap2a dureza
 
Vickers test
Vickers testVickers test
Vickers test
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Dureza brinell
Dureza brinellDureza brinell
Dureza brinell
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Ensayo de Dureza
Ensayo de DurezaEnsayo de Dureza
Ensayo de Dureza
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 
Ensayo brinell
Ensayo brinellEnsayo brinell
Ensayo brinell
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
 
Clasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedadesClasificación de los materiales por sus propiedades
Clasificación de los materiales por sus propiedades
 

Similar a Ensayos de dureza de

Apunte dureza
Apunte durezaApunte dureza
Apunte dureza
Roberto Ortega
 
Apunte dureza
Apunte durezaApunte dureza
DUREZA DEL AGUA
DUREZA DEL AGUADUREZA DEL AGUA
DUREZA DEL AGUA
Judith Siñani Callisaya
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)gatova
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
DanielCardoso170
 
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptxDureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
GIOVANYOROZCOHERNAND
 
Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.
AdolfodeJesusDavilaQ
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Karina Chavez
 
Tema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayosTema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayos
jurafg
 
Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)
Deisbis Gonzalez
 
Informe practica#09
Informe practica#09Informe practica#09
Informe practica#09
Deisbis Gonzalez
 
Dureza.pdf
Dureza.pdfDureza.pdf
Dureza.pdf
Cedrickperez4
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialez
Eduard Garcia
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Andres Felipe Roca Lora
 
Ensayo de dureza_004
Ensayo de dureza_004Ensayo de dureza_004
Ensayo de dureza_004
Yazmany2
 
Materiales ii ensayos de dureza
Materiales ii ensayos de durezaMateriales ii ensayos de dureza
Materiales ii ensayos de dureza
Salesianos Atocha
 
Apunte de charpy_y_dureza
Apunte de charpy_y_durezaApunte de charpy_y_dureza
Apunte de charpy_y_dureza
LOLO9 lolin
 

Similar a Ensayos de dureza de (20)

Apunte dureza
Apunte durezaApunte dureza
Apunte dureza
 
Apunte dureza
Apunte durezaApunte dureza
Apunte dureza
 
DUREZA DEL AGUA
DUREZA DEL AGUADUREZA DEL AGUA
DUREZA DEL AGUA
 
Dureza (curso)
Dureza (curso)Dureza (curso)
Dureza (curso)
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
 
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptxDureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
 
Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.Guia ED y END Generalidades.
Guia ED y END Generalidades.
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Tema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayosTema 1 tensiones y ensayos
Tema 1 tensiones y ensayos
 
Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)
 
Informe practica#09
Informe practica#09Informe practica#09
Informe practica#09
 
Dureza.pdf
Dureza.pdfDureza.pdf
Dureza.pdf
 
Dureza de los materialez
Dureza de los materialezDureza de los materialez
Dureza de los materialez
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Ensayo de dureza_004
Ensayo de dureza_004Ensayo de dureza_004
Ensayo de dureza_004
 
Dureza zavickers
Dureza zavickersDureza zavickers
Dureza zavickers
 
Materiales ii ensayos de dureza
Materiales ii ensayos de durezaMateriales ii ensayos de dureza
Materiales ii ensayos de dureza
 
Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
 
Apunte de charpy_y_dureza
Apunte de charpy_y_durezaApunte de charpy_y_dureza
Apunte de charpy_y_dureza
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Ensayos de dureza de

  • 2. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 2/10 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. FUNDAMENTO TEORICO 2.1. DUREZABRINELL 2.2. DUREZA ROCKWELL 3. MATERIALES 4. PROSEDIMIENTO EXPERIMENTAL 5. CÁLCULOS Y RESULTADOS 6. CONCLUCIÓNES 7. ANEXOS 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 3. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 3/10 1. OBJETIVO Los objetivos fundamentales de esta práctica son:  Familiarizar a un Durómetro - Aprender a manejar las escalas de medición de dureza; - Reconocer u manejar los instrumentos utilizados para hacer mediciones de dureza; - Diferencial los tipos de penetradores que se pueden manejar ; - Aprender a utilizar un visor de huellas;  Determinar la dureza de diferentes muestras por medio de ensayos de dureza Rockwell y dureza Brinell  Interpretar los resultados de ensayo de dureza. 2. FUNDAMENTO TEORICO La dureza es la resistencia que opone un cuerpo a ser rallado o penetrado por una pieza de material diferente. Es una medida de la resistencia de los materiales a la deformación permanente (plástica) en su superficie. No existe una medida absoluta de la dureza, siempre es necesario hacer referencia al método usado para determinar. Los ensayos de dureza se clasifican en tres grupos básicos.  Dureza de rallado. Mide la resistencia del material a ser rayado con otro material . utilizando diferendos escalas de referencia: escala de Mohs, escala de Martens o de limas. Son métodos no muy precisos.  Dureza a la penetración. Mide la resistencia que ofrece el material a ser penetrado por otro (penetrador). Son métodos de dureza estáticos, en los cual la carga se aplica lentamente y durante un tiempo determinado. En general la medida de dureza en este tipo de ensayo resulta del cociente de la carga aplicada y el área de la huella que deja el penetrador en la superficie, como es el caso del método Brinell, o Rockwell.  Dureza al rebote. Son métodos de dureza dinámicos, donde la carga actúa mediante un impacto. En general el penetrador es lanzado sobre la superficie a ensayar con energía conocida y el valor de dureza se obtiene a partir de la energía de rebote del penetrador luego de impactar en la muestra. Un ejemplo es el método de Shore. La dureza de un material depende de la facilidad con la que se deforma plásticamente. Por ello para un material en particular, puede determinarse empíricamente una relación entre la dureza y la resistencia. Los ensayos de dureza permiten realizar los cálculos pertinentes sobre el diseño y fabricación de estructuras, equipos y materiales de construcción y en general nos da un criterio para que se pueda elegir la sección del metal que mejor se adapte a las necesidades. 2.1. ENSAYOS DE DUREZA A LA PENETRACIÓN La dureza del material se mide forzando con un penetrador sobre su superficie. El material de penetrador, que es usualmente una bola, pirámide o cono, está hecho de un material mucho más duro que el material bajo ensayo. Para mayoría de los ensayos de dureza a la penetración se aplica lentamente una carga conocida presionando el penetrador
  • 4. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 4/10 a 90 ° en la superficie del material bajo ensayo. Después se realiza la incisión, se retira el penetrador de la superficie (Figura 1) . Se calcula un valor de dureza empírica (dureza Brinell) o se lee en una escala (dureza Rockwell) que se basa en el área o en la profundidad de la impresión. Figura 1. Las huellas que dejan dos penetradores diferentes después de su retiro de la superficie del material . 2.1.DUREZA BRINELL El penetrador es una bola de acero o bola de carburo de turgsteno, de un diámetro determinado (D). Se aplica una carga conocida (F) durante un tiempo determinado. El tiempo varía entre 30 segundos para materiales más blandos hasta 3 minutos dependiendo del material. Se mide el diámetro de la huella (d) y se calcula la dureza del material, en función de la carga aplicada, según la ecuación: 𝐻𝐵 = 𝐹 𝐴 , teniendo en cuenta que A=πDh entonces la ecuación que se utiliza es : HB= 2𝐹 𝜋𝐷(𝐷− 𝐷2 −𝑑2) ; 𝑘𝑔𝑓 𝑚𝑚 2 (1-1) Dónde: HB –dureza Brinell, F 𝑘𝑔𝑓 – carga aplicada; D 𝑚𝑚 –diámetro de la bola; d 𝑚𝑚 – diámetro de la huella; 𝑕 𝑚𝑚 –profundidad de la huella; Figura 2. Símbolos que describen dureza Brinell El topo del penetrador depende del valor de la dureza de material ensayado. Para materiales menos duros se utiliza bola de acero. Si la dureza Brinel es superior de 650 kgf/mm² este método no da resultados fiables.
  • 5. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 5/10 El diámetro de la bola (penetrador), la duración y valor de la carga aplicada se determinan en dependencia de la naturaleza del material. Las características importantes del ensayo son: - no se puede realizar sobre piezas esféricas o cilíndricas; - no es fiable en materiales muy duros y de poco espesor; - El espesor de la muestra que se ensaya, debe ser al menos doble que del diámetro de la bola; - los diámetros de la huellas que se obtiene deben encontrarse en intervalo: 𝐷 4 < 𝑑 < 𝐷 2 , para que el ensayo se admite como valido; - La superficie de ensayar tiene que ser limpia y uniforme. Los valores obtenidos de la dureza están organizados en tablas en función del diámetro de la huella, las cargas aplicadas y el diámetro de la bola. INDICACIÓN DEL VALOR DE DUREZA BRINELL La forma estándar para expresar el valor de la dureza de un material es la síguete: Parametro1 HB parametro2/parametro3/parametro4  Parámetro 1: el valor de la dureza;  HB: símbolos que nos indican que el ensayo es de dureza Brinel, hay dos posibilidades, dependiendo del penetrador utilizado; - puede ser el símbolo HBS cuando se utiliza bola de acero; - puede ser el símbolo HBW cuando se utiliza bola de turgsteno, ;  Parámetro 2: diámetro de la bola utilizada 𝑚𝑚 ;  Parámetro 3:Carga de ensayo 𝑘𝑔𝑓 ;  Parámetro 4: Tiempo de aplicación de la carga 𝑠 . 2.2. DUREZA ROCKWELL Este método permite lectura directa de los valores de la dureza. Se diferencia del anterior en que la medida de la dureza se hace en función de la profundidad de la huella y no de su superficie. Se utiliza como penetrador una punta de diamante en forma de cono para materiales duros (HRC), o de bola para materiales blandos (HRB). Se conocen diferentes escalas de ensayo de dureza Rockwwel, que provienen de la utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas que están tabuladas. En la práctica más difundidas son la escala B y la escala C. El esquema de determinación de la dureza Rockwell se expone en la Figura 4 Figura 3. Esquema de medición de la dureza Rockwell utilizando un penetrador en forma de cono.
  • 6. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 6/10 El esquema de determinación de la dureza Rockwell se expone en la Figura 3 y consiste en los siguientes pasos: a) El indentador penetra un poco en la superficie de la muestra bajo la acción de la carga previa 𝐹0 = 10𝑘𝑔 , la cual se mantiene hasta el final del ensayo. Esto garantiza una mayor exactitud del ensayo ya que excluye la influencia de las vibraciones y de las irregularidades de capa superficial. Se toma la referencia 𝑕0. b) Se expone la probeta a la acción de la carga total 𝐹1, que es l asuma de carga principal (consulta Anexo, tabla 3) y carga previa (10kg), y la profundidad de la penetración aumenta hasta 𝑕1 . c) Se retira la carga principal, por lo que ocurre una recuperación elástica en material, ya que sobre el actúa sólo la carga previa, siendo posible la medición de la profundidad de penetración h. d) La profundidad de la huella viene definida por: 𝑒 = 𝑕 − 𝑕0. Se mide en una escala graduada (cada división son 0,002 mm) mediante un dispositivo accionando por el penetrador.. La dureza Rockwell no se expresa directamente en unidades de penetración sino como diferencia de dos números de referencia. Entre el número Rockwel y la penetración de la deformación permanente “e” existe la siguiente dependencia:  Para penetrador cónico : carga total= 10+140 𝐻𝑅𝐶 = 100 − 𝑒 (1-2)  Para penetrador esférico: carga total=10+90 𝐻𝑅𝐵 = 130 − 𝑒 (1-3) Si se toma “e” directamente como valor de dureza Rockwell, a mayor dureza “e” seria menor u a revés. Esto haría que la escala tuviera un sentido opuesto a las de otros métodos de medir la dureza (Brinell , Vickers). Para que en todos los casos, a mayor dureza corresponde mayor numero, se toma un valor convencional de 100 para el penetrador cónico y 130- para el esférico y se resta la deformación permanente “e”. INDICACIÓN DEL VALOR DE DUREZA ROCKWEL La forma estándar para expresar el valor de la dureza de un material es la síguete: Parametro1 HRX  Parámetro 1: el valor de la dureza;  HR: símbolos que nos indican que el ensayo es de dureza Rockwell;  X: nos indica en que escala se ha utilizado para este ensayo. Existen tablas con las diferentes tipos de escalas, en combinación con los penetrador y la carga total dependiendo de tipo de material (ej. HRC- escala C) 3. MATERIALES  Probetas para ensayo de dureza- probetas de diferentes materiales que disponemos en el laboratorio de ensayos físicos( consulta Figura 4 -b) ;  Durómetro (Figura 4);
  • 7. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 7/10 Figura 4. Durómetro HOYTOM, tipo Minor- 69. a) la máquina de ensayo; b) accesorios; c) escala del Durómetro para la dureza Rockwell  Visor de huella (Figura 5) Figura 5. Visor de huella para ensayos de dureza Brinell. a) el instrumento; b)la vista de una huella en la probeta. 4. PROSEDIMIENTO EXPERIMENTAL Los ensayos de dureza se realizan en el Durómetro HOYTOM, tipo Minor- 69 (Figura 4). ENSAYO BRINELL Seguimos los siguientes pasos:  Elegimos los condiciones de ensayo (el penetrador , la carga y el tiempo de aplicación) teniendo en cuenta el material de la muestra según los instrucciones del proveedor de la maquina o de acuerdo con parámetros en Tabla 1 y Tabla 2 en el anexo. Es decir: F/D²= 30 ; D = 2,5 mm; F = 187,5 kgf, Como no sabíamos con seguridad el tipo de aleación de la probeta y queríamos que la huella se puede medir (entra en la escala de nuestro visor ) , hemos elegido los parámetros: D = 1/16”; F = 62,5 kgf,
  • 8. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 8/10  Colocamos la probeta en l amordaza de la maquina ;  Aplicamos la carga durante el tiempo necesario;  Medimos el diámetro de la huella utilizando el visor de huella (Figura 5);  Calculamos la dureza Brinel utilizando ecuación (1-1);  Expresamos los resultados correctamente. ENSAYO ROCKWELL Seguimos los siguientes pasos:  Según el material de la probeta , teniendo en cuenta tabla 3 en el Anexo, elegimos el penetrador y la carga de ensayo- la escala ;  Ponemos la probeta sobre la superficie de la mordaza de la maquina;  Giramos el volante para hacer el contacto entre la probeta y el penetrador;  Una vez hecho el contacto continuamos elevando hasta que la aguja grande gire tres vuelta y se ponga en l aposición “CO” (consulta Figura 4-c), durante este recurrido de la aguja grande , la pequeña guira hasta entrar en el rectángulo verde y no tiene que rebasar la línea roja( hiramos tres veses);  En este posición una carga previa de 10 kg se aplica sobre la probeta;  Esperamos 15 segundos;  Movemos lentamente la palanca hacia delante para aplicar la sobrecarga;  Cuando la aguja está establecida volvemos a empujar la palanca hasta su posición de reposo;  Leemos sobre el comparador la cifra indicada por la aguja. Para notar el valor correspondiente se utiliza la escala de cifras negras para el indentador cónico y la escala de cifras rojas- para la penetradores esféricos;  Liberamos la pieza girando el volante. 5. CÁLCULOS Y RESULTADOS 5.1. Resultado de ensayos Brinell Para ensayo Brinell hemos escogido una probeta de acero fundido y utilizado las siguientes condiciones: - Carga: F=62,5kgf - Diámetro de la bola: D=1/16”, (1,588mm) - Tiempo de carga: 15 s - Diámetro de la huella :d=073 mm Para calcular la dureza utilizamos ecuación 1-1 HB= 2𝑥62,5 𝜋𝑥1,588(1,588− 1,5882 –0,732) = 44,7 𝑘𝑔𝑓 𝑚𝑚 2 Expresar el resultado correctamente: 44,7HBS 1,588/ 62,5 /15
  • 9. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 9/10 5.2. Resultados de ensayos Rockwell Material a Ensayar Penetrador Tipo/parámetros (diámetro en pulgadas) Carga Escala Resultado Aleación de Cobre N1 Bola , 1/8´´ 100 HRB 71 Aleación de Cobre N1 Bola, 1/16´´ 100 HRB 72 Aleación de Aluminio N1 Bola , 1/8´´ 100 HRB 74 Aleación de Aluminio N2 Bola, 1/8´´ 100 HRB 78 Aleación de cobre y zinc- Latón N1 Bola, 1/8´´ 100 HRB 71 Aleación de cobre y zinc- Latón N1 Bola, 1/16´´ 100 HRB 66 6. CONCLUCIÓNES Las probetas que hemos ensayado eran de materiales - aleaciones cuya no sabíamos con seguridad. Hemos elegido condiciones que se asercaban, pero no se ajustaban a los normalizados. Por todo esto no se puede hacer conclusiones sobre la dureza de los materiales ensayados. Los observaciones que hemos hecho eran que: - medir la dureza de un material es fácil y rápido utilizando tanto el método Rockwell como el Brinell; - la superficie del metal de ensayo tiene que ser uniforme y limpia; - si no seguimos los condiciones normalizadas se pueden obtener resultados no fiables.
  • 10. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 10/10 7. ANEXOS Tabla 1. Tabla de selección de los grados de fuerza para el ensayo de dureza Brinell Tabla 2. Tabla de selección de diámetro y magnitud de fuerza para el ensayo de dureza Brinell Tabla 3. Tabla de escalas de A a L con correspondiente carga total y tipo de penetrador según tipo de material de ensayo de dureza Rockwell
  • 11. Ensayos de dureza Rockwel y dureza Brinel Ensayos Físicos, PNT: EF-02/LAN_2014 Página 11/10 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) William F. Smith , Fundamentos de la Ciencia e ingeniería de materiales , Editorial McGraw-Hill, 1998. 2) Pat L. Mangonon, Ciencia de materiales, Editorial Med Weist, 1999. 3) Lisana Garrido Vílchez, Apuntes de Ensayos Físicos, Tema 9- Degradación de materiales. 4) Practica de dureza , Disponible en: www.es.slideshare.net/uvillagran/practica-de-dureza-10113902 5) Gabriel Calle y Edison Henao, Dureza Brinell, Disponible en : www.utp.edu.co/~gcalle/DUREZABRINELL.pdf 6) Ensayos de dureza, Disponible en: http://190.105.160.51/~material/materiales/presentaciones/ApunteDureza.pdf 7) Ensayos de dureza, Disponible en : www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/ptrb2_2_6.html 8) Instucción de ensayos de dureza Rockwell, Brinell, Vickers, HOYTOM tipo Minor- 69