SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 4.1 Y 4.2
ENSAYOS DE TRACCIÓN
Ciencia de materiales
Alex Inza Gubía
M
Materiales empleados · 2
O
Objetivos del ensayo · 3
P
Probetas y normativa · 2
Procesos involucrados · 3
R
Resultados · 5
Materiales empleados
Para la realización de esta práctica se han utilizado diversas
probetas:
 Probeta de acero F115 (C55) normalizada de sección
cilíndrica de 10 mm y longitud de 100mm.
 Chapa de acero F111 (C15) normalizada de 100mm de
longitud, 20 mm de anchura y 22.
 Probeta de acero F114 (C45) normalizada de sección
cilíndrica de 10 mm de diámetro y longitud 100mm.
 Máquina de tracción universal
 Máquina de tracción moderna
 Calibre
Probetas y normativa
Las probetas utilizadas para esta práctica vienen descritas en
la UNE 7-474-92.
La probeta cilíndrica para utilizar es de acero especial no
aleado con un 0,55% de carbono, acero C55 o F115. La probeta
cilíndrica para utilizar es de acero especial no aleado con un
0,45% de carbono, acero C45 o F114 La chapa para utilizar es de
acero especial no aleado con un 0,15% de carbono, acero C15 o
F111.
Objetivos del ensayo
En este ensayo se pretende determinar el alargamiento, la
estricción, el módulo de elasticidad, la resilencia y la tensión
de fluencia de las probetas dadas.
Procesos involucrados
Se mide la longitud entre las cabezas y se divide en 10 partes,
realizando unas marcas que nos permitan identificar las
divisiones.
Se colocan las probetas en la máquina universal, utilizando los
sistemas de fijación que procedan para el tamaño y forma de la
probeta, se ajusta la velocidad de la máquina y se coloca el
papel milimetrado en el tambor para el registro de los datos, se
acciona la máquina y se registra la fuerza máxima que queda
registrada en el reloj de medida cuando la probeta se rompe.
Se determinan los puntos X (distancia de la rotura a la cabeza
más cercana), Y (distancia de la rotura hasta la cabeza más
cercana en el trozo más largo). Se determina el valor de n (nº
de divisiones entre X e Y) para cada caso, y la diferencia entre
el número de divisiones totales y n es lo que determina si la
rotura es par o impar. Se marcan los siguientes puntos en los
casos en los que corresponda (Z para rotura par, Z’ y Z’’ para
rotura impar): Z (𝑍 =
𝑁−𝑛
2
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠), Z’ (𝑍′
=
𝑁−𝑛−1
2
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) y Z’’
(𝑍′′
=
𝑁−𝑛+1
2
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠). Se determina la longitud L0, para el caso de
la chapa (
𝐿−𝐿0
2
= 10 𝑚𝑚), para el caso de las probetas cilíndricas
(𝐿0 = 8,16√𝜋 · 𝑟2).
Se toman las dimensiones oportunas para cada caso:
Con el acero F115, se trata de una rotura impar. Se mide el
diámetro final de la probeta y las distancias XY, YZ’ y YZ’’.
Luego evaluamos el acero F114, que se trata de una rotura par.
Se mide el diámetro final de la probeta y las distancias XY y
YZ. Para el último caso (acero F111), se trata de una rotura
impar. Se miden las distancias XY, YZ’ y YZ’’.
A partir del papel milimetrado en el que registra los datos la
máquina universal determinamos los valores de la escala gráfica
en los ejes X e Y. Para el eje Y dividimos la fuerza máxima
entre el número de divisiones de la cuadrícula que hay entre el
punto inicial y la fuerza máxima; para el eje X dividimos la
diferencia entre L0 y L’0 entre el número de divisiones de la
cuadrícula entre el punto inicial y el punto de máximo
alargamiento. Se determinan en el papel milimetrado los puntos
A, B (límite elástico) y F (límite de fluencia), midiendo para
cada uno de ellos la fuerza y la longitud (en el caso que
corresponda).
Resultados
Øf[mm] Ø[mm] L[mm] L0[mm] B[mm] e[mm] N n
1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR
- - 100 80 20 2 10 7
1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR
7 10 100 72 - - 10 4
1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR
7 10 100 72 - - 10 1
XY
[mm
]
YZ
[mm
]
YZ’
[mm
]
YZ’
’
[mm
]
FMAX
[kp
]
egy
[kp/di
v]
egx
[mm/di
v]
FA
[di
v]
LA
[di
v]
FB
[di
v]
FF
[di
v]
1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR
75 - 8 16 275 39,28 1,26 13 3 22 34
1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR
36 27 - - 362
5
86,3 1 14 2 30 35
1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR
14 - 39 53 325
0
85,63 2,26 2 2 4 6
Se determinan para cada material el alargamiento, la estricción,
la resistencia mecánica, el módulo de elasticidad, la tenacidad
y la tensión de fluencia por medio de las siguientes fórmulas:
𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝐴[%] =
𝐿′0 − 𝐿0
𝐿 𝑜
∙ 100
𝐸𝑥𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝑍[%] =
∅ − ∅ 𝑓
∅
· 100
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 ( 𝑅 𝑚)[ 𝑀𝑝𝑎] =
𝐹 𝑀𝐴𝑋
𝑆0
𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( 𝐸)[ 𝑀𝑃𝑎] =
𝜎𝐴
∆𝐿0
𝐿0
=
𝐹𝐴 ·
𝑒𝑔 𝑦
𝑆0
𝐿 𝐴 · 𝑒𝑔 𝑥
𝐿0
𝑇𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( 𝐿𝐸)[ 𝑀𝑃𝑎] =
𝐹𝐵 · 𝑒𝑔 𝑦
𝑆0
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ( 𝜎 𝐹)[ 𝑀𝑃𝑎] =
𝐹𝐹 · 𝑒𝑔 𝑦
𝑆0
A[%] Z[%] Rm[MPa] E [MPa] LE [MPa] 𝝈 𝑭[MPa]
1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR
23,75 - 0,702 124,7 3,928 5,892
1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR
25 30 4,710 553,8 32,964 38,458
1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR
47,22 40 4,222 150,5 23,986 37,069
Φ Φf L Lo E B N Fma
x
Rm A E LE σ Z Egx egy
1.4. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR
X X 112 80 2 20 6 700 171
,5
20 569
7,7
2
122
,5
122
,5
X 0,4
3
50
1.5. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR
10 8 100 72 X X 2 305
0
380
,53
42 184
3,3
263
,6
348
,9
20 2,1 84,
72
1.6. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR
10 6 100 72 X X 7 315
0
324
,51
7,2
5
919
4,8
253
,03
325
,23
19 0,4
3
82,
89

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
Ejercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y toleranciasEjercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y toleranciasanapuerca
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionjvigllo
 
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaronPractica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Alvarogarcy
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Luis Carlos Criollo criollo burbano
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
JavierMariano3
 
Ejercicios de traccion
Ejercicios de traccionEjercicios de traccion
Ejercicios de traccion
fib71057
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
areman40
 
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Nelson Junior Molinares Doria
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5   ensayo de flexion estaticaPractica 5   ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estaticaccarlos27
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5   ensayo de flexion estaticaPractica 5   ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estaticaccarlos27
 
Disima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en claseDisima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en clase
JosueCajamarca1
 
Ensayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i iiEnsayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i ii
crguis
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
JuanGuijarro3
 
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
Práctica 3.- Ensayo de tracción IPráctica 3.- Ensayo de tracción I
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
maaleson
 
Memoria cálculo
Memoria cálculo Memoria cálculo
Memoria cálculo
Omar Calisaya Ramos
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Práctica 2 ensayos de traccion
Práctica 2 ensayos de traccionPráctica 2 ensayos de traccion
Práctica 2 ensayos de traccion
Borja Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
Ejercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y toleranciasEjercicios de ajustes y tolerancias
Ejercicios de ajustes y tolerancias
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaronPractica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
Practica6 ensayo traccion_alvarogarciacamaron
 
Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)Ejemplo de diseño de un eje (2)
Ejemplo de diseño de un eje (2)
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
 
Ejercicios de traccion
Ejercicios de traccionEjercicios de traccion
Ejercicios de traccion
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
Ejemplo modulo resiliente nuevo upb 2021
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5   ensayo de flexion estaticaPractica 5   ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
 
Practica 5 ensayo de flexion estatica
Practica 5   ensayo de flexion estaticaPractica 5   ensayo de flexion estatica
Practica 5 ensayo de flexion estatica
 
Disima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en claseDisima engranajes - taller en clase
Disima engranajes - taller en clase
 
Ensayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i iiEnsayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i ii
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
 
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
Práctica 3.- Ensayo de tracción IPráctica 3.- Ensayo de tracción I
Práctica 3.- Ensayo de tracción I
 
Memoria cálculo
Memoria cálculo Memoria cálculo
Memoria cálculo
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Práctica 3 - Ensayos de Tracción
Práctica 3 - Ensayos de TracciónPráctica 3 - Ensayos de Tracción
Práctica 3 - Ensayos de Tracción
 
Práctica 2 ensayos de traccion
Práctica 2 ensayos de traccionPráctica 2 ensayos de traccion
Práctica 2 ensayos de traccion
 

Similar a Ensayos de tracción

Extremiana javier practica_4
Extremiana javier practica_4Extremiana javier practica_4
Extremiana javier practica_4
JavierExtremiana
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
areman40
 
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptxAJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
washingtonmosquera
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Arturo Andrés
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionfacasis
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de traccióniadiegue
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDODavid Bueno Saenz
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
lauraaguadogonzalez
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6winea
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionjvigllo
 
Practica 3 materiale
Practica 3 materialePractica 3 materiale
Practica 3 materialePaula Andrés
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Miguel Alonso Jalon
 
Laura aguado gl7
Laura aguado gl7Laura aguado gl7
Laura aguado gl7
lauraaguadogonzalez
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionJavi Imaz
 
Práctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracciónPráctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracciónGainzabilar
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
arjimene
 

Similar a Ensayos de tracción (20)

Extremiana javier practica_4
Extremiana javier practica_4Extremiana javier practica_4
Extremiana javier practica_4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptxAJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Ensayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDOEnsayo de tracción NO VALIDO
Ensayo de tracción NO VALIDO
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Practica 3 materiale
Practica 3 materialePractica 3 materiale
Practica 3 materiale
 
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia Práctica 4   ensayo de compresión y ensayo de fluencia
Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia
 
Laura aguado gl7
Laura aguado gl7Laura aguado gl7
Laura aguado gl7
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Práctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracciónPráctica 3 ensayo de tracción
Práctica 3 ensayo de tracción
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Ensayos de tracción

  • 1. PRÁCTICA 4.1 Y 4.2 ENSAYOS DE TRACCIÓN Ciencia de materiales Alex Inza Gubía
  • 2. M Materiales empleados · 2 O Objetivos del ensayo · 3 P Probetas y normativa · 2 Procesos involucrados · 3 R Resultados · 5
  • 3. Materiales empleados Para la realización de esta práctica se han utilizado diversas probetas:  Probeta de acero F115 (C55) normalizada de sección cilíndrica de 10 mm y longitud de 100mm.  Chapa de acero F111 (C15) normalizada de 100mm de longitud, 20 mm de anchura y 22.  Probeta de acero F114 (C45) normalizada de sección cilíndrica de 10 mm de diámetro y longitud 100mm.  Máquina de tracción universal  Máquina de tracción moderna  Calibre Probetas y normativa Las probetas utilizadas para esta práctica vienen descritas en la UNE 7-474-92. La probeta cilíndrica para utilizar es de acero especial no aleado con un 0,55% de carbono, acero C55 o F115. La probeta cilíndrica para utilizar es de acero especial no aleado con un 0,45% de carbono, acero C45 o F114 La chapa para utilizar es de acero especial no aleado con un 0,15% de carbono, acero C15 o F111.
  • 4. Objetivos del ensayo En este ensayo se pretende determinar el alargamiento, la estricción, el módulo de elasticidad, la resilencia y la tensión de fluencia de las probetas dadas. Procesos involucrados Se mide la longitud entre las cabezas y se divide en 10 partes, realizando unas marcas que nos permitan identificar las divisiones. Se colocan las probetas en la máquina universal, utilizando los sistemas de fijación que procedan para el tamaño y forma de la probeta, se ajusta la velocidad de la máquina y se coloca el papel milimetrado en el tambor para el registro de los datos, se acciona la máquina y se registra la fuerza máxima que queda registrada en el reloj de medida cuando la probeta se rompe. Se determinan los puntos X (distancia de la rotura a la cabeza más cercana), Y (distancia de la rotura hasta la cabeza más cercana en el trozo más largo). Se determina el valor de n (nº de divisiones entre X e Y) para cada caso, y la diferencia entre el número de divisiones totales y n es lo que determina si la rotura es par o impar. Se marcan los siguientes puntos en los casos en los que corresponda (Z para rotura par, Z’ y Z’’ para rotura impar): Z (𝑍 = 𝑁−𝑛 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠), Z’ (𝑍′ = 𝑁−𝑛−1 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠) y Z’’ (𝑍′′ = 𝑁−𝑛+1 2 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠). Se determina la longitud L0, para el caso de la chapa ( 𝐿−𝐿0 2 = 10 𝑚𝑚), para el caso de las probetas cilíndricas (𝐿0 = 8,16√𝜋 · 𝑟2). Se toman las dimensiones oportunas para cada caso:
  • 5. Con el acero F115, se trata de una rotura impar. Se mide el diámetro final de la probeta y las distancias XY, YZ’ y YZ’’. Luego evaluamos el acero F114, que se trata de una rotura par. Se mide el diámetro final de la probeta y las distancias XY y YZ. Para el último caso (acero F111), se trata de una rotura impar. Se miden las distancias XY, YZ’ y YZ’’. A partir del papel milimetrado en el que registra los datos la máquina universal determinamos los valores de la escala gráfica en los ejes X e Y. Para el eje Y dividimos la fuerza máxima entre el número de divisiones de la cuadrícula que hay entre el punto inicial y la fuerza máxima; para el eje X dividimos la diferencia entre L0 y L’0 entre el número de divisiones de la cuadrícula entre el punto inicial y el punto de máximo alargamiento. Se determinan en el papel milimetrado los puntos A, B (límite elástico) y F (límite de fluencia), midiendo para cada uno de ellos la fuerza y la longitud (en el caso que corresponda).
  • 6. Resultados Øf[mm] Ø[mm] L[mm] L0[mm] B[mm] e[mm] N n 1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR - - 100 80 20 2 10 7 1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR 7 10 100 72 - - 10 4 1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR 7 10 100 72 - - 10 1 XY [mm ] YZ [mm ] YZ’ [mm ] YZ’ ’ [mm ] FMAX [kp ] egy [kp/di v] egx [mm/di v] FA [di v] LA [di v] FB [di v] FF [di v] 1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR 75 - 8 16 275 39,28 1,26 13 3 22 34 1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR 36 27 - - 362 5 86,3 1 14 2 30 35
  • 7. 1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR 14 - 39 53 325 0 85,63 2,26 2 2 4 6 Se determinan para cada material el alargamiento, la estricción, la resistencia mecánica, el módulo de elasticidad, la tenacidad y la tensión de fluencia por medio de las siguientes fórmulas: 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝐴[%] = 𝐿′0 − 𝐿0 𝐿 𝑜 ∙ 100 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝑍[%] = ∅ − ∅ 𝑓 ∅ · 100 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 ( 𝑅 𝑚)[ 𝑀𝑝𝑎] = 𝐹 𝑀𝐴𝑋 𝑆0 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( 𝐸)[ 𝑀𝑃𝑎] = 𝜎𝐴 ∆𝐿0 𝐿0 = 𝐹𝐴 · 𝑒𝑔 𝑦 𝑆0 𝐿 𝐴 · 𝑒𝑔 𝑥 𝐿0 𝑇𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( 𝐿𝐸)[ 𝑀𝑃𝑎] = 𝐹𝐵 · 𝑒𝑔 𝑦 𝑆0 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ( 𝜎 𝐹)[ 𝑀𝑃𝑎] = 𝐹𝐹 · 𝑒𝑔 𝑦 𝑆0 A[%] Z[%] Rm[MPa] E [MPa] LE [MPa] 𝝈 𝑭[MPa] 1.1. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR 23,75 - 0,702 124,7 3,928 5,892 1.2. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR 25 30 4,710 553,8 32,964 38,458 1.3. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR 47,22 40 4,222 150,5 23,986 37,069 Φ Φf L Lo E B N Fma x Rm A E LE σ Z Egx egy 1.4. CHAPA F111 (C15) ROTURA IMPAR X X 112 80 2 20 6 700 171 ,5 20 569 7,7 2 122 ,5 122 ,5 X 0,4 3 50 1.5. CILINDRICA F115 (C55) ROTURA PAR
  • 8. 10 8 100 72 X X 2 305 0 380 ,53 42 184 3,3 263 ,6 348 ,9 20 2,1 84, 72 1.6. CILINDRICA F114 (C45) ROTURA IMPAR 10 6 100 72 X X 7 315 0 324 ,51 7,2 5 919 4,8 253 ,03 325 ,23 19 0,4 3 82, 89