SlideShare una empresa de Scribd logo
Coloquio final
TRABAJO FINAL:
UNA SECUENCIA EDUCATIVA CENTRADA EN LA TEMÁTICA DE LA SHOÁ/
HOLOCAUSTO.
REFLEXIONES A RAÍZ DE ALGUNOS PLANTEOS REALIZADOS DURANTE SU
IMPLEMENTACIÓN
Alumna: Adela Perez del Viso. Año de ingreso: 2015.
Institución educativa: Instituto Privado San Marcos, San Luis. Nivel secundario. Humanístico.
Aula Memoria PF 015. Tutora: Prof. Mariela Martí.
Especialización en Educación
y Derechos Humanos.
Alumna: Adela Pérez del Viso.
Antecedentes.
 Profesora de Inglés. I.F.D.C. S Luis. Noviembre 2014
 Abogada U.N.L. Febrero 1986.
 Integrante de la Cátedra Libre de discriminación, genocidios y holocausto de la
UNSL
• Profesora de Inglés Jurídico. Extensión universitaria. Modalidad presencial y no
presencial. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis.
• Especialista en Educación y TIC (Nuestra Escuela/ Conectar Igualdad) coloquio
finalizado en Junio de 2017)
• Alumna de la Especialización docente en Entornos virtuales de la Universidad de
Quilmes.
La “Catedra Libre de discriminación,
genocidios y holocaustos”
Catedra Libre en la Universidad nacional de San Luis.
Función: dar a conocer las temáticas de discriminación (en
conjunción con INADI) Genocidios ( con especial hincapié en la
Shoá/ Genocidio Armenio) y Holocausto.
Trabajos de difusión en Escuelas secundarias.
Lic. Saada Bentolila.
Directora de la Cátedra libre de
Discriminación Genocidio y holocaustos.
UN.SL.
Clases especiales de la Cátedra en:
Instituto Privado San Marcos
Escuela n. 5 “Bartolomé Mitre”.
Colegio Modelo San Luis.
BARRIO “San Martín”. Clase barrial sobre
violencia familiar.
Jornada de Violencia contra la mujer en la
U.N.SL
Secuencia educativa basada en la
temática de la Shoa/ Holocausto
INSTITUCION EDUCATIVA DONDE TUVO LUGAR LA
EXPERIENCIA NARRADA:
INSTITUTO PRIVADO “SAN MARCOS”
CONSTITUCION 164. CIUDAD DE SAN LUIS.
NIVEL SECUNDARIO.
MODALIDAD HUMANÍSTICA.
Dra. Barbara Viapiana
Directora de Instituto Privado San Marcos
Tema de la clase: Introducción al
estudio del Holocausto judío.
Material:
Tubos con “El holocausto en
10 láminas”
Guía para el educador.
Museo del Holocausto,
Buenos Aires, 2006
Qué ocurrió en la primera clase.
 Instituto Privado San Marcos.
 Cuarto, Quinto y Sexto Año.
 Clase informal en el patio de la escuela.
 Preguntas previas a los alumnos. Conocer
sus saberes previos.
 Relación de empatía y amistad con los
alumnos.
Introducción al estudio del Holocausto judío:
Preguntas, Desafíos y Fallas en la comprensión
Preguntas: Trabajo con el contenido disciplinar.
Auxilio de la guía pedagógica en los “Tubos”
Desafíos: Planteo que nos desviaba de la Shoá (Holocausto judío) hacia la
temática del Holocausto Armenio.
La Cátedra libre es de Discriminación, Genocidio y “Holocaustos”.
Cita de Hitler en referencia al Holocausto Armenio.
Fallas de comprensión: El caso del niño con progenitor “negacionista”.
Distancias generacionales, geográficas e ideológicas son
las que formatean las “fallas de comprensión”.
Con el alumno: tratando de no confrontar sino de comprender
Continuar en la búsqueda de una nueva verdad
sobre la cuestión.
Reflexión sobre los aportes recibidos en los
módulos del Postítulo de Especialización:
 Interrelación entre el Genocidio Armenio y Shoá.
 Es posible enseñar la Shoá / Holocausto en la escuela Secundaria
 Necesidad de adaptación del material y el contenido al nivel generacional de los
adolescentes.
 Paradigma del alumno como sujeto de derecho. Derecho a la propia opinión. Derecho a
disentir.
 Problematización de las imágenes: adaptadas para los Niños, Niñas y Adolescentes?
Re- significación de nuestra clase
especial de Holocausto/ Shoa
• Necesidad de estar preparados y con
material suficiente para responder a
inquietudes.
RELACION CON EL
GENOCIDIO ARMENIO
• NAP Formación Etica y ciudadana Ministerio
de Educacion, año 2012.
RECONOCIMIENTO DE
QUE EL CONTENIDO
FORMA PARTE DE LOS
NAP
• Con la “discriminación” (v.g. Leyes de
Nuremberg) comenzó la exclusión y
otrorización negativa de los pueblos luego
exterminados.
TERMINAR LA CLASE CON
REFLEXIÓN SOBRE LA
DISCRIMINACIÓN
Módulo del Postítulo que recuperaría…
 “Seminario Temático Uno. La enseñanza del pasado reciente en las escuelas.
Holocausto y Genocidios en el siglo XX”.
 Contenidos sobre el Holocausto/ Shoá (1932/1945)
 Contenidos sobre el Genocidio Armenio (1914/1915)
 Contenidos sobre el Genocidio de Ruanda (1994)
Conclusión. Los contenidos de esta
especialización.
 El estudio de todo el postítulo me ha enriquecido como docente.
 Expansión de Derechos de los alumnos y sus familias.
 Alumno como sujeto de y con derechos. Ley 26.061. NNA.
 Derecho del alumno de recibir una educación ampliada: materias de no
discriminación; educación sexual; prevención de la violencia de género;
contenidos de la Shoá/ Holocausto y otros genocidios.
 La materia del Holocausto: relacionarla con la discriminación, la “otrorización
negativa”, que es la base para actitudes de bullying y acoso en la escuela, y
Mobbing en los lugares de trabajo.
• “Quien controla el pasado,
controla el Futuro.
Quien controla el presente,
controla el pasado”
(George Orwell, “1984”)
Derecho del alumno a ser educado en la memoria, como Niño o Niña, y
como ciudadano sujeto de derechos.
GRACIAS !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
 
Enseñanza 1
Enseñanza 1Enseñanza 1
Enseñanza 1
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza De La HistoriA
Enseñanza De La  HistoriAEnseñanza De La  HistoriA
Enseñanza De La HistoriA
 
Karla Fuentes Proyecto[1]
Karla Fuentes Proyecto[1]Karla Fuentes Proyecto[1]
Karla Fuentes Proyecto[1]
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 
La Escuela Primaria
La Escuela PrimariaLa Escuela Primaria
La Escuela Primaria
 
Educación Superior en México
Educación Superior en MéxicoEducación Superior en México
Educación Superior en México
 

Similar a Coloquio final Especialización Educacion y Derechos Humanos

Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria HistóricaUnidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Enrique Javier Díez Gutiérrez
 
La Escuela De Barbiana
La Escuela De BarbianaLa Escuela De Barbiana
La Escuela De Barbiana
campuo
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Pelopin
 
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp0160257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
Carlos Sanchez Guzman
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
Chekita88
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Juansevillanoortega
 
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
wilderjamesbautistat
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
lauranavaslopez
 

Similar a Coloquio final Especialización Educacion y Derechos Humanos (20)

Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970
 
Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria HistóricaUnidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Tercer foro
Tercer foroTercer foro
Tercer foro
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
 
La Escuela De Barbiana
La Escuela De BarbianaLa Escuela De Barbiana
La Escuela De Barbiana
 
MUJERES Y HOLOCAUSTO. MÁS ALLÁ DE ANA FRANK.pptx
MUJERES Y HOLOCAUSTO. MÁS ALLÁ DE ANA FRANK.pptxMUJERES Y HOLOCAUSTO. MÁS ALLÁ DE ANA FRANK.pptx
MUJERES Y HOLOCAUSTO. MÁS ALLÁ DE ANA FRANK.pptx
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
 
Unimet 2011
Unimet 2011Unimet 2011
Unimet 2011
 
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIASLAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
 
Debates, enfoque y paradigmas teóricos
Debates, enfoque y paradigmas teóricosDebates, enfoque y paradigmas teóricos
Debates, enfoque y paradigmas teóricos
 
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp0160257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
60257323 dictadura-y-educacion-carolina-kaufmann-1-120613232456-phpapp01
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
 
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
Trabajo+milani+y+la+escuela+de+barbiana[1]
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
 
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
2° entregable perspectivas filosoficas de la educación rmga
 
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
4. segunda usesion de clase de contexto historico cultural de la lit. universal
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Apuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardiaApuntes ferrer y guardia
Apuntes ferrer y guardia
 
Historiografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxicoHistoriografía de la educación en méxico
Historiografía de la educación en méxico
 

Más de Adela Perez del Viso

Más de Adela Perez del Viso (20)

Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio LalanneEjercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
Ejercicio como Abogado laboralista. Dr. Julio Lalanne
 
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptxConvenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
Convenio OIT 190 Jornadas AIDTSS.pptx
 
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboralDerechos y deberes de las partes en la relación laboral
Derechos y deberes de las partes en la relación laboral
 
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OITLa Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
La Mujer y el derecho laboral. Acoso laboral. Convenio 190 OIT
 
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptxRelación de Trabajo en casas particulares.pptx
Relación de Trabajo en casas particulares.pptx
 
Charla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptxCharla en poder judicial Peru.pptx
Charla en poder judicial Peru.pptx
 
ashdod.pptx
ashdod.pptxashdod.pptx
ashdod.pptx
 
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboralPropuestas de intervención en casos de Acoso laboral
Propuestas de intervención en casos de Acoso laboral
 
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS. PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
PONENCIA SOBRE PROCEDIMIENTO LABORAL DIGITAL EN SAN LUIS.
 
Repaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacionalRepaso de Derecho ambiental internacional
Repaso de Derecho ambiental internacional
 
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de CuyoBankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
Bankruptcy Lesson. Universidad Católica de Cuyo
 
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y OralidadGénero discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
Género discursivo. Escritura académica. Textos y Oralidad
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
 
Ejecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laboralesEjecucion de sentencias laborales
Ejecucion de sentencias laborales
 
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuaciónAnalisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
Analisis de Textos. Reglas de puntuación y acentuación
 
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.CAmericans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
Americans with disabilities Act. Diplomatura en Ingles juridico. U.C.C
 
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUisConvention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
Convention on the rights of Persons with disability- U.C.C San LUis
 
Derecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambienteDerecho internacional público del medio ambiente
Derecho internacional público del medio ambiente
 
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and othersChild labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
Child labour: C.R.C. Convention. The Hague Convention and others
 
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
Disertacion 29.7.2021 Acoso laboral y "el otro negativo".
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Coloquio final Especialización Educacion y Derechos Humanos

  • 1. Coloquio final TRABAJO FINAL: UNA SECUENCIA EDUCATIVA CENTRADA EN LA TEMÁTICA DE LA SHOÁ/ HOLOCAUSTO. REFLEXIONES A RAÍZ DE ALGUNOS PLANTEOS REALIZADOS DURANTE SU IMPLEMENTACIÓN Alumna: Adela Perez del Viso. Año de ingreso: 2015. Institución educativa: Instituto Privado San Marcos, San Luis. Nivel secundario. Humanístico. Aula Memoria PF 015. Tutora: Prof. Mariela Martí. Especialización en Educación y Derechos Humanos.
  • 2. Alumna: Adela Pérez del Viso. Antecedentes.  Profesora de Inglés. I.F.D.C. S Luis. Noviembre 2014  Abogada U.N.L. Febrero 1986.  Integrante de la Cátedra Libre de discriminación, genocidios y holocausto de la UNSL • Profesora de Inglés Jurídico. Extensión universitaria. Modalidad presencial y no presencial. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. • Especialista en Educación y TIC (Nuestra Escuela/ Conectar Igualdad) coloquio finalizado en Junio de 2017) • Alumna de la Especialización docente en Entornos virtuales de la Universidad de Quilmes.
  • 3. La “Catedra Libre de discriminación, genocidios y holocaustos” Catedra Libre en la Universidad nacional de San Luis. Función: dar a conocer las temáticas de discriminación (en conjunción con INADI) Genocidios ( con especial hincapié en la Shoá/ Genocidio Armenio) y Holocausto. Trabajos de difusión en Escuelas secundarias. Lic. Saada Bentolila. Directora de la Cátedra libre de Discriminación Genocidio y holocaustos. UN.SL. Clases especiales de la Cátedra en: Instituto Privado San Marcos Escuela n. 5 “Bartolomé Mitre”. Colegio Modelo San Luis. BARRIO “San Martín”. Clase barrial sobre violencia familiar. Jornada de Violencia contra la mujer en la U.N.SL
  • 4. Secuencia educativa basada en la temática de la Shoa/ Holocausto INSTITUCION EDUCATIVA DONDE TUVO LUGAR LA EXPERIENCIA NARRADA: INSTITUTO PRIVADO “SAN MARCOS” CONSTITUCION 164. CIUDAD DE SAN LUIS. NIVEL SECUNDARIO. MODALIDAD HUMANÍSTICA. Dra. Barbara Viapiana Directora de Instituto Privado San Marcos
  • 5. Tema de la clase: Introducción al estudio del Holocausto judío. Material: Tubos con “El holocausto en 10 láminas” Guía para el educador. Museo del Holocausto, Buenos Aires, 2006
  • 6. Qué ocurrió en la primera clase.  Instituto Privado San Marcos.  Cuarto, Quinto y Sexto Año.  Clase informal en el patio de la escuela.  Preguntas previas a los alumnos. Conocer sus saberes previos.  Relación de empatía y amistad con los alumnos.
  • 7. Introducción al estudio del Holocausto judío: Preguntas, Desafíos y Fallas en la comprensión Preguntas: Trabajo con el contenido disciplinar. Auxilio de la guía pedagógica en los “Tubos” Desafíos: Planteo que nos desviaba de la Shoá (Holocausto judío) hacia la temática del Holocausto Armenio. La Cátedra libre es de Discriminación, Genocidio y “Holocaustos”. Cita de Hitler en referencia al Holocausto Armenio. Fallas de comprensión: El caso del niño con progenitor “negacionista”. Distancias generacionales, geográficas e ideológicas son las que formatean las “fallas de comprensión”. Con el alumno: tratando de no confrontar sino de comprender Continuar en la búsqueda de una nueva verdad sobre la cuestión.
  • 8. Reflexión sobre los aportes recibidos en los módulos del Postítulo de Especialización:  Interrelación entre el Genocidio Armenio y Shoá.  Es posible enseñar la Shoá / Holocausto en la escuela Secundaria  Necesidad de adaptación del material y el contenido al nivel generacional de los adolescentes.  Paradigma del alumno como sujeto de derecho. Derecho a la propia opinión. Derecho a disentir.  Problematización de las imágenes: adaptadas para los Niños, Niñas y Adolescentes?
  • 9. Re- significación de nuestra clase especial de Holocausto/ Shoa • Necesidad de estar preparados y con material suficiente para responder a inquietudes. RELACION CON EL GENOCIDIO ARMENIO • NAP Formación Etica y ciudadana Ministerio de Educacion, año 2012. RECONOCIMIENTO DE QUE EL CONTENIDO FORMA PARTE DE LOS NAP • Con la “discriminación” (v.g. Leyes de Nuremberg) comenzó la exclusión y otrorización negativa de los pueblos luego exterminados. TERMINAR LA CLASE CON REFLEXIÓN SOBRE LA DISCRIMINACIÓN
  • 10. Módulo del Postítulo que recuperaría…  “Seminario Temático Uno. La enseñanza del pasado reciente en las escuelas. Holocausto y Genocidios en el siglo XX”.  Contenidos sobre el Holocausto/ Shoá (1932/1945)  Contenidos sobre el Genocidio Armenio (1914/1915)  Contenidos sobre el Genocidio de Ruanda (1994)
  • 11. Conclusión. Los contenidos de esta especialización.  El estudio de todo el postítulo me ha enriquecido como docente.  Expansión de Derechos de los alumnos y sus familias.  Alumno como sujeto de y con derechos. Ley 26.061. NNA.  Derecho del alumno de recibir una educación ampliada: materias de no discriminación; educación sexual; prevención de la violencia de género; contenidos de la Shoá/ Holocausto y otros genocidios.  La materia del Holocausto: relacionarla con la discriminación, la “otrorización negativa”, que es la base para actitudes de bullying y acoso en la escuela, y Mobbing en los lugares de trabajo.
  • 12. • “Quien controla el pasado, controla el Futuro. Quien controla el presente, controla el pasado” (George Orwell, “1984”) Derecho del alumno a ser educado en la memoria, como Niño o Niña, y como ciudadano sujeto de derechos.