SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nueva
Programa educativo
Prof. Daniel Rodríguez Arenas
@psicoarenas
Tendencias Contemporáneas
Facultad de Educación de Toledo
1Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
Un poco de biografía
Precursores Internacionalización
S. XVIII: Rousseau, Pestalozzi, Froebel De Inglaterra pasa a Francia y Alemania
(Badley, Demolins, Wyneken)
S. XIX: Dewey: experimentalismo,
pragmatismo, superación del conflicto
teoría vs práctica, Escuela-Laboratorio,
basada en el método científico
1889: Adolfo Ferriêre fundó el Bureau
International des “Ecoles Nouvelles”
S. XIX: Tolstoi y Ellen Key, se replantearon la
escuela tradicional como consecuencia de las
transformaciones científicas y tecnológicas.
Influenciados por las nuevas disciplinas:
biología, psicología (W. James, S. Hall. 1870.
“Child-Study movement”), sociología…
Las primeras escuelas aparecen en Inglaterra:
“la escuela no debe ser un medio artificial
separado de la vida” (C. Reddie. 1858-1932),
donde no sólo se les enseñe la teoría de los
fenómenos, sino su práctica.
1906: Claparéde funda el Laboratorio de
Psicología de Ginebra y en 1912 en esta
misma Universidad funda el Instituto J.J.
Rousseau (Piaget, su primer presidente)
La Escuela Nueva se fundamenta en las
ideas de la Escuela Progresiva de
Dewey.
1921: en Calais se funda la Liga
Internacional de la E. Nueva
EN: Criterios educativos sólidos
basado en el imperante “optimismo pedagógico”
Organización
• ENP como laboratorio experimental.
• ENP como semi-internado. Inmediaciones de las ciudades.
• ENP distribuye a los alumnos por grupos.
• ENP practica la coeducación
• ENP concede especial importancia a los trabajos manuales, cultivo del suelo, talleres, cuidado de animales.
Trabajo libre y por grupos, por medio de juegos, deportes y gimnasia
Vida Intelectual,
organización
estudios
• ENP atiende a la cultura general de los alumnos, libre elección de los alumnos,
basada en la observación y en la experimentación.
• ENP recurre a los intereses espontáneos del alumno, apela la actividad intelectual
del alumnado, a los intereses espontáneos del niño, se estudian pocas materias,
se cultiva las artes y la música, sentido de solidaridad, elección de sus
representantes
Educación para
la paz
• ENP utiliza lo menos posible los premios y castigos, se constituye en Comunidad escolar
• ENP suscita la emulación, debe tener un ambiente de belleza, se prepara al alumno para su
vida como ciudadano, deberes patrios y los deberes para con la humanidad.
3
Teorías que subyacen en la EN
Rechazo del
formalismo y el
intelectualismo.
Resalta el papel
del maestro
Individualización:
cada niño
avanza a su
ritmo
La escuela debe
estar situada en
la vida, para la
vida
Centra en los
intereses del
niño:
paidocentrismo
Principios educativos:
actividad,
espontaneidad,
autonomía,
autoacitivdad,
autodidactismo
4
Visión: “dar sentido al cambio”
3. Globalización.
Autodidactismo
2.
Socialización
Educar para
la sociedad
1.
Individualización
5
Winnetka
Dalton
Manhein
P. Trinidad
Cousinet
Gary y Detroit
Proyectos
Freinet
Jena
Decroly
Morrison
Demolins
Montessori,
Agazzi
Clasificación según Titone y Palacios
Etapa Idealista,
individualista y
lírica (XVIII-XIX):
Rousseau,
Pestalozzi,
Froebel, Tolstoi y
Key
Etapa de los
grandes
sistemas, mayor
realismo: Dewey,
Kerschensteiner,
Claparéde,
Montessori,
Decroly y
Ferréire
Etapa de los
planes
experimentales
(1914-1918):
Cousinet,
Freinet. Neill y
Hahn, Escuela
de Hamburgo
Etapa de
Madurez:
Plan Langevin-
Wallon (1947)
6Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
Clasificación de métodos activos de enseñanza,
según L. Luzuriaga
Educación más
pragmática e
idealista:
Dewey,
Kerschensteiner,
Ferriére
Carácter más
organizador y educativo:
Reddie, Badley, Lietz,
Bertirer
Carácter más técnico
y pedagógico:
Montessori, Decroly,
Cousinet, Parkhurts,
que realzan el
principio de
autoacitivdad
Respeto a la
individualidad
del niño: Toltoi,
Key y Gurlitt.
Con posturas
extremistas
7
Clasificación por países,
Según Sáenz Barrio
Anglosajones.
Proyectos
trabajo
individual
• Dalton, Winnetka,
Howward
Germánicos:
Proyectos
trabajo
colectivo
• Escuela del
trabajo
• Plan Jena
• Las comunidades
escolares
Latinos:
Síntesis de
ambos
• Montessori
• Decroly
• Cousinet
• Freinet
• Profit.
8
Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
Clasificación de los métodos atendiendo al principio de actividad y
edad del alumnado. Según León Esteban
Primera
Infancia.
Trabajo
Individual
• Montessori
• Mackinder
• Dalton
Segunda
infancia.
Trabajo
colectivo
• Decroly
• Winnetka
• Howward
Adolescencia.
Trabajo
colectivo
• Métodos de proyectos
(Kilpatrick)
• Cousinet
• Jena.
• Cooperativas y
comunidades escolares
9
Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
Autores españoles: Manjón,
Luzuriaga, Rufino Blanco, R. Sensat,
Samper, Comas
Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
10
Desde un punto de vista académico podemos decir que la
Escuela Nueva 1939 a 1955 el fin del movimiento, como
movimiento organizado, pues la II Guerra mundial forzó la
finalización de muchas experiencias, ralentizó los encuentros
internacionales de educadores y la pérdida de las ilusiones
pedagógicas mantenidas en décadas anteriores. Sin embargo,
muchos historiadores consideran que el espíritu de la EN
nunca despareció por completo y volvió a manifestarse en las
escuelas comprensivas anglosajonas de los años 60 y 70 y de
las escuelas libres y alternativas.
New School en Gran Bretaña. Éducation nouvelle en
Francia, Reformpädagogik en Alemania y Progressive
Education en EE.UU.
 Mª del Mar del Pozo Andrés (Ed.) y otros (2009): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Biblioteca Nueva. Madrid. Capítulo IX.
 Colectivo CEPES (200): Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Editorial Universitaria.
Universidad “Juan Misael Saracho”. Tarija-Bolivia, Capítulo II, pp. 1 a 18
 Colon, A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., Sarramona, J. (2008): Teorías e Instituciones contemporáneas de la
educación. Arial Educación. Barcelona. Arial. Capítulo 3.
 Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992): Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. Madrid. Cuarta
parte.
 Escuela Nueva en Colombia: http://www.rieoei.org/rie20a04.htm
 Escuela Tradicional versus Escuela Nueva: http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-
didactica.shtml
 Manuel Area: Ordenadores en el Aula y la Escuela Nueva: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2007/03/las-
webquest-la-escuela-nueva-y-el.html

Otros recursos y páginas:
 http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=850&cat=biografiasuelta
 http://www.documatica.com/migueldcm/T%202%20Precursores%20y%20modelos%20cient%EDficos%20en%20E
I.ppt
 http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml
 http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/trabajos%20alumnos/CELESTIN%20FREINET%20JUNTOS.ppt
 http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva
 http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Agazzi
Daniel Rodríguez Arenas.
Daniel.Rarenas@uclm.es
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIASLAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
LAS TEORIAS ANTIAUTORITARIAS
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
 
Escuelas franquistas
Escuelas franquistasEscuelas franquistas
Escuelas franquistas
 
Escuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismoEscuelas en el franquismo
Escuelas en el franquismo
 
ESCUELA WALDORF
ESCUELA WALDORFESCUELA WALDORF
ESCUELA WALDORF
 
López martín, n. otros datos del profesor
López martín, n.  otros datos del profesorLópez martín, n.  otros datos del profesor
López martín, n. otros datos del profesor
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de EnseñanzaLa Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza
 
Escuela durante el franquismo.alba
Escuela durante el franquismo.albaEscuela durante el franquismo.alba
Escuela durante el franquismo.alba
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
 

Destacado

Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
Peter Malec
 
D3Chronicle_022314
D3Chronicle_022314D3Chronicle_022314
D3Chronicle_022314
Bill Cornish
 
Conteúdo programático linux - administrando o samba (hands on)
Conteúdo programático   linux - administrando o samba (hands on)Conteúdo programático   linux - administrando o samba (hands on)
Conteúdo programático linux - administrando o samba (hands on)
Onecio Ribeiro
 

Destacado (18)

Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
Komentar k zakonnej_uprave_volieb_do_organov_samospravy_obci_2014
 
Docu nuevo
Docu nuevoDocu nuevo
Docu nuevo
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Компрессорное масло Shell Corena, каталог
Компрессорное масло Shell Corena, каталог Компрессорное масло Shell Corena, каталог
Компрессорное масло Shell Corena, каталог
 
Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3
Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3
Bitacoraondas explora2014 valentina 9B SEMILLERO 3
 
Fertility
FertilityFertility
Fertility
 
Top 10 inspirational speakers
Top 10 inspirational speakersTop 10 inspirational speakers
Top 10 inspirational speakers
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Filosofando
FilosofandoFilosofando
Filosofando
 
D3Chronicle_022314
D3Chronicle_022314D3Chronicle_022314
D3Chronicle_022314
 
Conteúdo programático linux - administrando o samba (hands on)
Conteúdo programático   linux - administrando o samba (hands on)Conteúdo programático   linux - administrando o samba (hands on)
Conteúdo programático linux - administrando o samba (hands on)
 
Foro Impulsa Popular 2014 "Enfoques" - Felipe Pagés
Foro Impulsa Popular 2014 "Enfoques" - Felipe PagésForo Impulsa Popular 2014 "Enfoques" - Felipe Pagés
Foro Impulsa Popular 2014 "Enfoques" - Felipe Pagés
 
20150507 전주시 공유경제 4차포럼_발표자료_열린옷장
20150507 전주시 공유경제 4차포럼_발표자료_열린옷장20150507 전주시 공유경제 4차포럼_발표자료_열린옷장
20150507 전주시 공유경제 4차포럼_발표자료_열린옷장
 
Android Design Integration
Android Design IntegrationAndroid Design Integration
Android Design Integration
 
Aprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOCAprendizaje masivo: MOOC
Aprendizaje masivo: MOOC
 
Photosynthesis
PhotosynthesisPhotosynthesis
Photosynthesis
 
Comparación tasas
Comparación tasasComparación tasas
Comparación tasas
 
VRA 2015 35mm slides Case studies Schuler
VRA 2015 35mm slides Case studies SchulerVRA 2015 35mm slides Case studies Schuler
VRA 2015 35mm slides Case studies Schuler
 

Similar a Escuela nueva

Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
Teresa88
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
guest141c04
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
Adalberto
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
Adalberto
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
Adalberto
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Olivovy
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Yurena Garzas Gallego
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
Beatriz Lopez
 
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela TradicionalEscuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
Arturo Marcos Rodrigo
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
NataliaNPC
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
crisancolon
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
albiaam
 

Similar a Escuela nueva (20)

Programa escuela nueva
Programa escuela nuevaPrograma escuela nueva
Programa escuela nueva
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
1
11
1
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
U6_PP.pdf
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela TradicionalEscuela Nueva vs Escuela Tradicional
Escuela Nueva vs Escuela Tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 

Más de gonzalo maqueda (20)

Web
WebWeb
Web
 
Fotografia en el aula
Fotografia en el aulaFotografia en el aula
Fotografia en el aula
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas pedagogia
Practicas pedagogiaPracticas pedagogia
Practicas pedagogia
 
Portafolios cpa
Portafolios cpaPortafolios cpa
Portafolios cpa
 
Revista el recreo 1c
Revista el recreo 1cRevista el recreo 1c
Revista el recreo 1c
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Afrgd
AfrgdAfrgd
Afrgd
 
Diaria
DiariaDiaria
Diaria
 
Diario sociologia
Diario sociologiaDiario sociologia
Diario sociologia
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Practica 3d. tema 2
Practica 3d. tema 2Practica 3d. tema 2
Practica 3d. tema 2
 
Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centroPlan de accion_tutorial_de_un_centro
Plan de accion_tutorial_de_un_centro
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Escuela nueva

  • 1. Escuela Nueva Programa educativo Prof. Daniel Rodríguez Arenas @psicoarenas Tendencias Contemporáneas Facultad de Educación de Toledo 1Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 2. Un poco de biografía Precursores Internacionalización S. XVIII: Rousseau, Pestalozzi, Froebel De Inglaterra pasa a Francia y Alemania (Badley, Demolins, Wyneken) S. XIX: Dewey: experimentalismo, pragmatismo, superación del conflicto teoría vs práctica, Escuela-Laboratorio, basada en el método científico 1889: Adolfo Ferriêre fundó el Bureau International des “Ecoles Nouvelles” S. XIX: Tolstoi y Ellen Key, se replantearon la escuela tradicional como consecuencia de las transformaciones científicas y tecnológicas. Influenciados por las nuevas disciplinas: biología, psicología (W. James, S. Hall. 1870. “Child-Study movement”), sociología… Las primeras escuelas aparecen en Inglaterra: “la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida” (C. Reddie. 1858-1932), donde no sólo se les enseñe la teoría de los fenómenos, sino su práctica. 1906: Claparéde funda el Laboratorio de Psicología de Ginebra y en 1912 en esta misma Universidad funda el Instituto J.J. Rousseau (Piaget, su primer presidente) La Escuela Nueva se fundamenta en las ideas de la Escuela Progresiva de Dewey. 1921: en Calais se funda la Liga Internacional de la E. Nueva
  • 3. EN: Criterios educativos sólidos basado en el imperante “optimismo pedagógico” Organización • ENP como laboratorio experimental. • ENP como semi-internado. Inmediaciones de las ciudades. • ENP distribuye a los alumnos por grupos. • ENP practica la coeducación • ENP concede especial importancia a los trabajos manuales, cultivo del suelo, talleres, cuidado de animales. Trabajo libre y por grupos, por medio de juegos, deportes y gimnasia Vida Intelectual, organización estudios • ENP atiende a la cultura general de los alumnos, libre elección de los alumnos, basada en la observación y en la experimentación. • ENP recurre a los intereses espontáneos del alumno, apela la actividad intelectual del alumnado, a los intereses espontáneos del niño, se estudian pocas materias, se cultiva las artes y la música, sentido de solidaridad, elección de sus representantes Educación para la paz • ENP utiliza lo menos posible los premios y castigos, se constituye en Comunidad escolar • ENP suscita la emulación, debe tener un ambiente de belleza, se prepara al alumno para su vida como ciudadano, deberes patrios y los deberes para con la humanidad. 3
  • 4. Teorías que subyacen en la EN Rechazo del formalismo y el intelectualismo. Resalta el papel del maestro Individualización: cada niño avanza a su ritmo La escuela debe estar situada en la vida, para la vida Centra en los intereses del niño: paidocentrismo Principios educativos: actividad, espontaneidad, autonomía, autoacitivdad, autodidactismo 4
  • 5. Visión: “dar sentido al cambio” 3. Globalización. Autodidactismo 2. Socialización Educar para la sociedad 1. Individualización 5 Winnetka Dalton Manhein P. Trinidad Cousinet Gary y Detroit Proyectos Freinet Jena Decroly Morrison Demolins Montessori, Agazzi
  • 6. Clasificación según Titone y Palacios Etapa Idealista, individualista y lírica (XVIII-XIX): Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Tolstoi y Key Etapa de los grandes sistemas, mayor realismo: Dewey, Kerschensteiner, Claparéde, Montessori, Decroly y Ferréire Etapa de los planes experimentales (1914-1918): Cousinet, Freinet. Neill y Hahn, Escuela de Hamburgo Etapa de Madurez: Plan Langevin- Wallon (1947) 6Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 7. Clasificación de métodos activos de enseñanza, según L. Luzuriaga Educación más pragmática e idealista: Dewey, Kerschensteiner, Ferriére Carácter más organizador y educativo: Reddie, Badley, Lietz, Bertirer Carácter más técnico y pedagógico: Montessori, Decroly, Cousinet, Parkhurts, que realzan el principio de autoacitivdad Respeto a la individualidad del niño: Toltoi, Key y Gurlitt. Con posturas extremistas 7
  • 8. Clasificación por países, Según Sáenz Barrio Anglosajones. Proyectos trabajo individual • Dalton, Winnetka, Howward Germánicos: Proyectos trabajo colectivo • Escuela del trabajo • Plan Jena • Las comunidades escolares Latinos: Síntesis de ambos • Montessori • Decroly • Cousinet • Freinet • Profit. 8 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es
  • 9. Clasificación de los métodos atendiendo al principio de actividad y edad del alumnado. Según León Esteban Primera Infancia. Trabajo Individual • Montessori • Mackinder • Dalton Segunda infancia. Trabajo colectivo • Decroly • Winnetka • Howward Adolescencia. Trabajo colectivo • Métodos de proyectos (Kilpatrick) • Cousinet • Jena. • Cooperativas y comunidades escolares 9 Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es Autores españoles: Manjón, Luzuriaga, Rufino Blanco, R. Sensat, Samper, Comas
  • 10. Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es 10 Desde un punto de vista académico podemos decir que la Escuela Nueva 1939 a 1955 el fin del movimiento, como movimiento organizado, pues la II Guerra mundial forzó la finalización de muchas experiencias, ralentizó los encuentros internacionales de educadores y la pérdida de las ilusiones pedagógicas mantenidas en décadas anteriores. Sin embargo, muchos historiadores consideran que el espíritu de la EN nunca despareció por completo y volvió a manifestarse en las escuelas comprensivas anglosajonas de los años 60 y 70 y de las escuelas libres y alternativas. New School en Gran Bretaña. Éducation nouvelle en Francia, Reformpädagogik en Alemania y Progressive Education en EE.UU.
  • 11.  Mª del Mar del Pozo Andrés (Ed.) y otros (2009): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Biblioteca Nueva. Madrid. Capítulo IX.  Colectivo CEPES (200): Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Editorial Universitaria. Universidad “Juan Misael Saracho”. Tarija-Bolivia, Capítulo II, pp. 1 a 18  Colon, A., Bernabeu, J. L., Domínguez, E., Sarramona, J. (2008): Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación. Arial Educación. Barcelona. Arial. Capítulo 3.  Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992): Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. Madrid. Cuarta parte.  Escuela Nueva en Colombia: http://www.rieoei.org/rie20a04.htm  Escuela Tradicional versus Escuela Nueva: http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq- didactica.shtml  Manuel Area: Ordenadores en el Aula y la Escuela Nueva: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2007/03/las- webquest-la-escuela-nueva-y-el.html  Otros recursos y páginas:  http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=850&cat=biografiasuelta  http://www.documatica.com/migueldcm/T%202%20Precursores%20y%20modelos%20cient%EDficos%20en%20E I.ppt  http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml  http://www.uclm.es/profesorado/javi-kiko/trabajos%20alumnos/CELESTIN%20FREINET%20JUNTOS.ppt  http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva  http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Montessori  http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Agazzi Daniel Rodríguez Arenas. Daniel.Rarenas@uclm.es 11