SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Aguilar Pérez Marco Tulio 01101060
Anaya Mojica Oscar Alejandro 1106962
Arteaga Cordero María Fernanda 01113429
Bañuelos Blanco José Manuel 0198715
Docente:
Jiménez Soto Edgar Alonso
Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educación superior
y cómo impacta el entorno educativo actual.
TENDENCIAS CLAVE QUEACELERAN LAADOPCIÓN
DE LATECNOLOGÍAEDUCATIVAEN LAS
UNIVERSIDADES
 La evolución del aprendizaje en
línea.
A pesar del crecimiento constante y
el asentamiento del elearning como
alternativa a algunas formas de
educación presencial, existen aún
áreas de investigación que pueden
suponer avances importantes:
Analíticas de aprendizaje,
aprendizaje adaptativo,
combinaciones de herramientas
innovadoras síncronas y asíncronas,
etc.
 Replanteamiento de los espacios
de aprendizaje.
Nuevas formas de aprendizaje como el
aula invertida o flipped classroom
deben comportar cambios en el diseño
de espacios que ya se están
acometiendo en muchas universidades.
El paradigma del aprendizaje activo
requiere mayor movilidad, flexibilidad y
permitir el uso de múltiples dispositivos.
Recursos educativos abiertos.
El valor de lo abierto se va extendiendo
progresivamente. Y abierto no significa
sólo gratuito, sino también copiable y
reutilizable sin límites para usos
educativos.
 Aprendizaje y evaluación
basados en datos.
A medida que madure el campo de
las analíticas de aprendizaje, se
espera que la información que
proporcionen sirva para mejorar la
evaluación y los resultados
educativos.
Estrategias de cambio ágiles.
Se extiende el consenso entre las
autoridades académicas acerca de la
conveniencia de emplear metodologías
ágiles para facilitar el cambio. La
tecnología puede servir como
catalizador de una cultura de la
innovación.
Comunidades abiertas y consorcios
universitarios.
La colaboración y la acción colectiva serán cada
vez más importantes, entre otras razones por la
reducción de costes que implica.
Retos significativos para la adopción de la tecnología
educativa en las universidades
Solución a corto plazo (entendemos el problema y cómo
solucionarlo):
Alfabetización digital.
Se impone alcanzar un acuerdo sobre la definición de
las nuevas habilidades añadidas a la lectoescritura
clásica. Sin ese acuerdo, será muy difícil integrar la
alfabetización digital en el currículo de un modo
efectivo y formular las políticas adecuadas.
Mezclar aprendizaje formal e informal.
Internet ha facilitado el acceso a la información sobre
cualquier tema y ha aumentado el interés en formas
de aprendizaje auto dirigido y basado en la
curiosidad. La combinación de este tipo de
aprendizaje informal con la enseñanza formal
tradicional puede crear entornos que promuevan la
experimentación y sobre todo la creatividad.
Difícil solución (entendemos el problema
pero se nos resiste la solución):
Pensamiento y comunicación complejos.
El mundo en que vivimos requiere ser capaz no sólo de
pensar y entender asuntos complejos, sino también
comunicar esa información compleja de un modo
comprensible. La web semántica, los datos masivos y
las tecnologías de modelado pueden ayudar a este
respecto.
Integración del aprendizaje personalizado.
La tecnología y las prácticas actuales no dan una
respuesta suficiente a la demanda de aprendizaje
personalizado. Se están empezando a desarrollar
tecnologías de apoyo, pero aún están en una fase muy
incipiente.
Solución muy problemática (difíciles de definir
y de afrontar):
La competencia de nuevos modelos
educativos. Nuevos modelos de aprendizaje en
línea y gratuitos como los MOOC suponen una
competencia anteriormente inexistente. La
emergencia de estas plataformas conlleva la
necesidad de evaluar sus logros y las posibilidades
de integración.
Falta de incentivos para la enseñanza. A menudo
la enseñanza se valora mucho menos que la
investigación en las instituciones de educación
superior. Esto trae como consecuencia que se
destinen menos esfuerzos y menos recursos a la
enseñanza y a la innovación pedagógica.
Desarrollos importantes en tecnología
educativa para las universidades
A corto plazo (un año o menos):
 Bring your Own Device (BYOD, “trae tu propio”
dispositivo). Traer el portátil, tableta, teléfono inteligente u otros
dispositivos móviles al entorno de trabajo o aprendizaje es ya
una práctica habitual. Por lo tanto, no se trata sólo de ahorrar en
el gasto en tecnología, sino sobre todo de aprovechar una
realidad social que se está imponiendo y dar solución a los
posibles problemas en cuanto a seguridad informática, brecha
tecnológica y neutralidad de plataformas.
 Clase invertida (flipped classroom). En este modelo, que se
solapa con el aprendizaje mixto (blended learning) y enfoques
pedagógicos activos, el tiempo de clase se dedica a actividades
de aprendizaje colaborativas basadas en proyectos. El profesor
no transmite contenidos en el aula, sino que se apoya en
videolecciones, podcasts, textos y foros en línea a los que el
estudiante accede antes y después de las clases.
A medio plazo (dos a tres años):
Makerspaces (talleres creativos). Tecnologías
como la robótica, las aplicaciones de modelado
en 3D y las impresoras 3D, han supuesto un
cambio de paradigma en cuanto a las
habilidades que pueden tener una aplicación y
un valor en la vida real. Los talleres en los que
se ofrece este tipo de herramientas resultan muy
relevantes para el rediseño de los espacios de
aprendizaje.
Tecnología ponible (wearable). Los relojes
inteligentes, las gafas de realidad aumentada de
Google y otros dispositivos similares empiezan a
ser de uso corriente y pueden pasar a formar
parte de la experiencia diaria de muchas
personas, por lo que también deberían ser
tenidos en cuenta.
A largo plazo (cuatro a cinco años):
Tecnologías de aprendizaje
adaptativo.
Estos sistemas de inteligencia artificial son
capaces de aprender cómo aprenden las
personas y adaptar los itinerarios de
aprendizaje a las necesidades concretas de
cada una. Se pueden distinguir dos niveles,
según se analicen datos de una persona
individual o bien datos agregados de muestras
más extensas de aprendices con el fin de
mejorar el diseño del currículo.
La Internet de las cosas (The Internet
of Things, IoT). La conexión de todo tipo
de objetos a la red, mediante chips
integrados, sensores, etc., crea enlaces entre
el mundo físico y la web. Además de la
monitorización y manipulación remota, esto
permite por ejemplo anotar objetos físicos con
datos, descripciones, información contextual,
imágenes, enlaces a otros objetos, etc.
Videos relacionados:
• https://www.youtube.com/watch?v=SzkpgBAFxTE
• https://www.youtube.com/watch?v=ywVh5TNSvF0
• https://www.youtube.com/watch?v=4_1Nk4UfwQA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Johanna Umanzor
 
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
María Josefina Juárez Zapiola
 
el modelo 1 a 1.
el modelo 1 a 1.el modelo 1 a 1.
el modelo 1 a 1.
Anie Fernandez
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Aulas Fundación Telefónica
 
M learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvilM learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvil
claudisqm
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
Luz Teixeira
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
Medina Núñez
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
miojitos
 
E learning
E   learningE   learning
E learning
Luzmy De Leon
 
La tecnología y la educación una dosis de realismo edición impresa _ el país
La tecnología y la educación  una dosis de realismo   edición impresa _ el paísLa tecnología y la educación  una dosis de realismo   edición impresa _ el país
La tecnología y la educación una dosis de realismo edición impresa _ el país
Emilio Casal Martínez
 
Web social y educación
Web social y educaciónWeb social y educación
Web social y educación
lety1811
 
Tecnología educativa informacion
Tecnología educativa  informacionTecnología educativa  informacion
Tecnología educativa informacion
Marily Meza
 
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superiorEl uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
vicfilos
 
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
Débora Kozak
 
Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010
jmachuca
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
blaudismendoza
 

La actualidad más candente (17)

Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superiorDispositivos móviles en la enseñanza superior
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
 
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
Informe horizon 2013 Nuevas Teologías IPES
 
el modelo 1 a 1.
el modelo 1 a 1.el modelo 1 a 1.
el modelo 1 a 1.
 
Tendencias tac en educación cled 2011
Tendencias tac  en educación cled 2011Tendencias tac  en educación cled 2011
Tendencias tac en educación cled 2011
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 
M learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvilM learning - aprendizaje móvil
M learning - aprendizaje móvil
 
Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
E learning
E   learningE   learning
E learning
 
La tecnología y la educación una dosis de realismo edición impresa _ el país
La tecnología y la educación  una dosis de realismo   edición impresa _ el paísLa tecnología y la educación  una dosis de realismo   edición impresa _ el país
La tecnología y la educación una dosis de realismo edición impresa _ el país
 
Web social y educación
Web social y educaciónWeb social y educación
Web social y educación
 
Tecnología educativa informacion
Tecnología educativa  informacionTecnología educativa  informacion
Tecnología educativa informacion
 
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superiorEl uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
El uso de las nuevas tecnologías aplicadas a nivel superior
 
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
Decálogo Educacion y TIC. Débora Kozak, 2008
 
Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010Tendencias contenidos digitales 2010
Tendencias contenidos digitales 2010
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 

Destacado

Articulos
Articulos
Articulos
Articulos
entertainingspe12
 
Crecimiento de las tics en la educación
Crecimiento de las tics en la educaciónCrecimiento de las tics en la educación
Crecimiento de las tics en la educación
Idri Figueroa
 
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
PerezAnaclara
 
Crecimiento tic en_educacion
Crecimiento tic en_educacionCrecimiento tic en_educacion
Crecimiento tic en_educacion
denyspp
 
Educación y crecimiento (1)
Educación y crecimiento (1)Educación y crecimiento (1)
Educación y crecimiento (1)
fabiozx
 
Educación y crecimiento
Educación y crecimientoEducación y crecimiento
Educación y crecimiento
zxjfabiogutierrez
 
Inversion en educacion y crecimiento economico
Inversion en educacion y crecimiento economicoInversion en educacion y crecimiento economico
Inversion en educacion y crecimiento economico
Eguzki Urteaga
 
Relación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personalRelación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personal
Nick Lujan
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Mariafusterangel
 

Destacado (9)

Articulos
Articulos
Articulos
Articulos
 
Crecimiento de las tics en la educación
Crecimiento de las tics en la educaciónCrecimiento de las tics en la educación
Crecimiento de las tics en la educación
 
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
La educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también ...
 
Crecimiento tic en_educacion
Crecimiento tic en_educacionCrecimiento tic en_educacion
Crecimiento tic en_educacion
 
Educación y crecimiento (1)
Educación y crecimiento (1)Educación y crecimiento (1)
Educación y crecimiento (1)
 
Educación y crecimiento
Educación y crecimientoEducación y crecimiento
Educación y crecimiento
 
Inversion en educacion y crecimiento economico
Inversion en educacion y crecimiento economicoInversion en educacion y crecimiento economico
Inversion en educacion y crecimiento economico
 
Relación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personalRelación entre educación y crecimiento personal
Relación entre educación y crecimiento personal
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 

Similar a Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educación superior y cómo impacta el entorno educativo actual.

Llegaron las netbooks
Llegaron las netbooksLlegaron las netbooks
Llegaron las netbooks
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Llegaron las netbooks! kozak-jul 10
Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10
Llegaron las netbooks! kozak-jul 10
Débora Kozak
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
kasandra Cacius Vertus
 
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
marlen pichardo
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
Contexto internacional 1
Contexto internacional 1Contexto internacional 1
Contexto internacional 1
Diana Gallardo
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
Diana Gallardo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
RTRAVEFOX
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
VictoriaCelesteVazqu
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
gaby villa
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
mayra sumba
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
Carlosbetin77
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Justo Chavez Valenzuela
 
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativoInternet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
RTRAVEFOX
 
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativoInternet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
RTRAVEFOX
 

Similar a Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educación superior y cómo impacta el entorno educativo actual. (20)

Llegaron las netbooks
Llegaron las netbooksLlegaron las netbooks
Llegaron las netbooks
 
Llegaron las netbooks! kozak-jul 10
Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10Llegaron las netbooks!  kozak-jul 10
Llegaron las netbooks! kozak-jul 10
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.La tecnologia en la educacion (trabajo f.
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
 
Formacion docente 1
Formacion docente 1Formacion docente 1
Formacion docente 1
 
Tarea i
Tarea iTarea i
Tarea i
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Contexto internacional 1
Contexto internacional 1Contexto internacional 1
Contexto internacional 1
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Simulación de Diseño instruccional
Simulación de Diseño  instruccionalSimulación de Diseño  instruccional
Simulación de Diseño instruccional
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE  MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativoInternet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
 
Internet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativoInternet como nuevo modelo educativo
Internet como nuevo modelo educativo
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educación superior y cómo impacta el entorno educativo actual.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Aguilar Pérez Marco Tulio 01101060 Anaya Mojica Oscar Alejandro 1106962 Arteaga Cordero María Fernanda 01113429 Bañuelos Blanco José Manuel 0198715 Docente: Jiménez Soto Edgar Alonso Entender hacia donde se direcciona el crecimiento y desarrollo de la educación superior y cómo impacta el entorno educativo actual.
  • 2. TENDENCIAS CLAVE QUEACELERAN LAADOPCIÓN DE LATECNOLOGÍAEDUCATIVAEN LAS UNIVERSIDADES  La evolución del aprendizaje en línea. A pesar del crecimiento constante y el asentamiento del elearning como alternativa a algunas formas de educación presencial, existen aún áreas de investigación que pueden suponer avances importantes: Analíticas de aprendizaje, aprendizaje adaptativo, combinaciones de herramientas innovadoras síncronas y asíncronas, etc.
  • 3.  Replanteamiento de los espacios de aprendizaje. Nuevas formas de aprendizaje como el aula invertida o flipped classroom deben comportar cambios en el diseño de espacios que ya se están acometiendo en muchas universidades. El paradigma del aprendizaje activo requiere mayor movilidad, flexibilidad y permitir el uso de múltiples dispositivos.
  • 4. Recursos educativos abiertos. El valor de lo abierto se va extendiendo progresivamente. Y abierto no significa sólo gratuito, sino también copiable y reutilizable sin límites para usos educativos.  Aprendizaje y evaluación basados en datos. A medida que madure el campo de las analíticas de aprendizaje, se espera que la información que proporcionen sirva para mejorar la evaluación y los resultados educativos.
  • 5. Estrategias de cambio ágiles. Se extiende el consenso entre las autoridades académicas acerca de la conveniencia de emplear metodologías ágiles para facilitar el cambio. La tecnología puede servir como catalizador de una cultura de la innovación. Comunidades abiertas y consorcios universitarios. La colaboración y la acción colectiva serán cada vez más importantes, entre otras razones por la reducción de costes que implica.
  • 6. Retos significativos para la adopción de la tecnología educativa en las universidades Solución a corto plazo (entendemos el problema y cómo solucionarlo): Alfabetización digital. Se impone alcanzar un acuerdo sobre la definición de las nuevas habilidades añadidas a la lectoescritura clásica. Sin ese acuerdo, será muy difícil integrar la alfabetización digital en el currículo de un modo efectivo y formular las políticas adecuadas. Mezclar aprendizaje formal e informal. Internet ha facilitado el acceso a la información sobre cualquier tema y ha aumentado el interés en formas de aprendizaje auto dirigido y basado en la curiosidad. La combinación de este tipo de aprendizaje informal con la enseñanza formal tradicional puede crear entornos que promuevan la experimentación y sobre todo la creatividad.
  • 7. Difícil solución (entendemos el problema pero se nos resiste la solución): Pensamiento y comunicación complejos. El mundo en que vivimos requiere ser capaz no sólo de pensar y entender asuntos complejos, sino también comunicar esa información compleja de un modo comprensible. La web semántica, los datos masivos y las tecnologías de modelado pueden ayudar a este respecto. Integración del aprendizaje personalizado. La tecnología y las prácticas actuales no dan una respuesta suficiente a la demanda de aprendizaje personalizado. Se están empezando a desarrollar tecnologías de apoyo, pero aún están en una fase muy incipiente.
  • 8. Solución muy problemática (difíciles de definir y de afrontar): La competencia de nuevos modelos educativos. Nuevos modelos de aprendizaje en línea y gratuitos como los MOOC suponen una competencia anteriormente inexistente. La emergencia de estas plataformas conlleva la necesidad de evaluar sus logros y las posibilidades de integración. Falta de incentivos para la enseñanza. A menudo la enseñanza se valora mucho menos que la investigación en las instituciones de educación superior. Esto trae como consecuencia que se destinen menos esfuerzos y menos recursos a la enseñanza y a la innovación pedagógica.
  • 9. Desarrollos importantes en tecnología educativa para las universidades A corto plazo (un año o menos):  Bring your Own Device (BYOD, “trae tu propio” dispositivo). Traer el portátil, tableta, teléfono inteligente u otros dispositivos móviles al entorno de trabajo o aprendizaje es ya una práctica habitual. Por lo tanto, no se trata sólo de ahorrar en el gasto en tecnología, sino sobre todo de aprovechar una realidad social que se está imponiendo y dar solución a los posibles problemas en cuanto a seguridad informática, brecha tecnológica y neutralidad de plataformas.  Clase invertida (flipped classroom). En este modelo, que se solapa con el aprendizaje mixto (blended learning) y enfoques pedagógicos activos, el tiempo de clase se dedica a actividades de aprendizaje colaborativas basadas en proyectos. El profesor no transmite contenidos en el aula, sino que se apoya en videolecciones, podcasts, textos y foros en línea a los que el estudiante accede antes y después de las clases.
  • 10. A medio plazo (dos a tres años): Makerspaces (talleres creativos). Tecnologías como la robótica, las aplicaciones de modelado en 3D y las impresoras 3D, han supuesto un cambio de paradigma en cuanto a las habilidades que pueden tener una aplicación y un valor en la vida real. Los talleres en los que se ofrece este tipo de herramientas resultan muy relevantes para el rediseño de los espacios de aprendizaje. Tecnología ponible (wearable). Los relojes inteligentes, las gafas de realidad aumentada de Google y otros dispositivos similares empiezan a ser de uso corriente y pueden pasar a formar parte de la experiencia diaria de muchas personas, por lo que también deberían ser tenidos en cuenta.
  • 11. A largo plazo (cuatro a cinco años): Tecnologías de aprendizaje adaptativo. Estos sistemas de inteligencia artificial son capaces de aprender cómo aprenden las personas y adaptar los itinerarios de aprendizaje a las necesidades concretas de cada una. Se pueden distinguir dos niveles, según se analicen datos de una persona individual o bien datos agregados de muestras más extensas de aprendices con el fin de mejorar el diseño del currículo. La Internet de las cosas (The Internet of Things, IoT). La conexión de todo tipo de objetos a la red, mediante chips integrados, sensores, etc., crea enlaces entre el mundo físico y la web. Además de la monitorización y manipulación remota, esto permite por ejemplo anotar objetos físicos con datos, descripciones, información contextual, imágenes, enlaces a otros objetos, etc.
  • 12. Videos relacionados: • https://www.youtube.com/watch?v=SzkpgBAFxTE • https://www.youtube.com/watch?v=ywVh5TNSvF0 • https://www.youtube.com/watch?v=4_1Nk4UfwQA