SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
ESCUELA DE POSGRADO
CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PARA PROFESIONALES
MATERIA:
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TEMA:
DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
DOCENTE:
MASTER Y LIC.: GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ
PRESENTADO POR:
LIC. UMANZOR HERNANDEZ, JOHANNA LISSETTE
CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 15 DE ABRIL 2015
INTRODUCCIÓN
La telefonía inteligente está transformando, radicalmente, la forma en la que se accede
a las fuentes de conocimiento: las personas se mantienen conectados durante todo el
día a infinitos volúmenes de datos, de información, en bruto y sin procesar. El acceso
es instantáneo: este hecho no tiene precedentes y, obviamente, tiene un impacto en la
forma de aprendizaje y genera, precisamente, nuevos modelos. Sin embargo, parece
que las escuelas, institutos y Universidades aun deben andar un largo camino para
aprovechar las oportunidades que la innovación docente a través de las T.I.C. les
brinda.
Las investigaciones recientes parecen destinadas a buscar cómo las tecnologías
móviles impactan y hacen evolucionar los modelos de aprendizaje y, más importante
aún, se pueden mejorar. En la industria de las necesidades educativas se encuentra
marcos para esos nuevos modelos y una búsqueda constante de recursos para cubrir
necesidades actuales y potenciales. El impacto invade a toda la sociedad: niños y niñas
que se sienten más cómodos(as) con una pantalla táctil que con un libro, alumnado
universitario y profesionales que cuestionan el valor de los campus físicos, ante los
campus virtuales y el learning, o las personas ancianas, que desean obtener nuevas
habilidades para cubrir con nuevas alternativas de ocio su tiempo libre.
En el concepto de mLearning (donde la "m" abrevia a mobile), accesibles a un costo
cada vez más bajo, se esconde el objetivo principal: la educación que se puede
sostener en una sola mano.
DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
1. Antecedentes del M - Learning
El m-learning fue originado en la década de los 80, cuando el Xerox Palo Alto Research
Center (PARC) propuso el Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil,
con red inalámbrica y pantalla plana), algo parecido a lo que llamamos tablet. Alan Kay
su creador tenía como objetivo acercar los niños en el mundo digital. En la década de
los 90 siguió desarrollándose en universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron
las posibilidades de la educación móvil para estudiantes. El aprendizaje Móvil, a nivel
europeo se inicia en el programa M-Learning de la Agencia para el Aprendizaje y el
Desarrollo de Habilidades (LSDA) diseñando productos educativos.
En septiembre de 2001 comienza con el proyecto M – Learning Project (http://www.m-
learning.org) el mismo, presentó diferentes dispositivos portátiles programados con
juegos y materiales educativos con los que tuvieron que interactuar 250 jóvenes, de
Suecia, Gran Bretaña e Italia de entre 16 y 24 años. Al finalizar este estudio, el 80% de
los participantes consideró que estas aplicaciones podrían ayudarlos a mejorar su nivel
de lectura, ortografía y matemáticas. Otro proyecto Europeo es el Mobilearn, proyecto
de investigación y desarrollo de tecnologías móviles para el aprendizaje. Cuenta con 24
países socios en Europa, a los que se suman Israel, Suiza, los Estados Unidos y
Australia.
Las principales compañías relacionadas con la telefonía móvil se están apuntando al
M-Learning, ya que disponen de equipos que están desarrollando programas
formativos pensados específicamente para ser impartidos desde un teléfono móvil.
Estas son: Ericsson, Nokia, Vodafone, DoCoMo, Motorola o Deustche Telekom. Como
resultado la institución decide hacer una valoración de las tecnologías de telefonía
celular disponible en el país, encontrando una alianza estratégica con IUSACELL para
incluir materiales con audio y video en demanda para poder ofrecer a los estudiantes la
posibilidad de manejar este tipo de medios de aprendizaje a un costo relativamente
bajo En sus inicios la institución nombraba el proyecto como "Aprendizaje en
movimiento", pero posterior a los pilotajes decidió cambiarlo por "aprendizaje móvil"
(mlearning) para que tuviera mayor aceptación con los usuarios. El Tecnológico de
Monterrey delimita el aprendizaje móvil como la convergencia del "e-learning" y el uso
de la tecnología móvil, donde se integran tres elementos fundamentales de flexibilidad
en el tiempo, espacio y lugar.
"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas
nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron" Jean Piaget.
Actualmente la plataforma en la que se apoyan los cursos es en Blackboard, a partir de
la implementación de esta modalidad el estudiante encuentra nuevos gráficos e
imágenes que le indican en qué formato se encuentran los recursos tecnológicos de
sus actividades. Estas imágenes representan la forma en que puede disponer de ese
recurso, por ejemplo: una iPod si es un recurso de audio o video que puede bajar en
ese dispositivo, un celular si es un recurso del que puede disponer para telefonía móvil,
una imagen de un PDF si es un recurso de texto o una imagen con cámara y sonido si
es un recurso multimedia que puede acceder desde la plataforma.
2. Estrategias didácticas que se puedan emplear con
esa tecnología
En el campo de las teorías que sustentan los desarrollos educativos se pueden
diferenciar dos claras tendencias. La primera corresponde a las teorías educativas
generalizadas en amplios campos filosóficos, psicológicos, ontológicos y
epistemológicos, que han sido desarrolladas desde los años cincuentas mucho antes
del advenimiento de la teleducación.
La segunda, son denominadas teorías instrucionales, que como mínimo involucran tres
partes: conceptos, definiciones y proposiciones. Estas teorías son más susceptibles al
cambio, más puntuales y claras con respecto al desarrollo de programas de educación
móvil.
Los modelos de m-learning son tan flexibles que permiten integrar nuevas teorías
instrucionales con las clásicas. Una estrategia instruccional en la creación de
plataformas móviles consiste en aplicar teorías cognitivas con las técnicas de mapeo
mental.
Tendencias Tecnológicas
Metodología Software Dispositivos
MOOC Nube Tabletas
PLE Geolocalización Impresión 3D
Entornos
Colaborativos
Realidad
Aumentada
Pantallas Flexibles
3. Propuesta de implementación de Mlearning para la
investigación y docencia
Para desarrollar un proyecto de implementación de mlearning para la investigación y
docencia en una Universidad Nacional o Privada resulta necesario considerar algunas
variables que se mencionan a continuación:
a) Consideraciones Tecnológicas
Generar aplicaciones móviles globales que respeten las condiciones técnicas de
algunos equipos como tamaño de la pantalla, duración de la batería, capacidad de
soporte de aplicaciones multimedia, recepción de señal, calidad de audio y video.
b) Consideraciones Pedagógicas
Realizar adaptaciones en las estrategias de aprendizajes puesto que el participante
interactuará con la plataforma en tiempo real, siendo la retroalimentación de forma
permanente.
4. APLICACIÓN DEL M – LEARNING
Jovenes y adultos están acostumbrados a tener el celular dentro sus efectos
personales. Pero, a pesar de ser un dispositivo que se utiliza todos los días, en general
no se suele aprovechar al cien por ciento de su capacidad. Y sobre esta necesidad se
puede empezar a trabajar, para consolidar el celular como una herramienta didáctica
en la tarea educativa (tanto dentro como fuera del aula).
Sin lugar a dudas, es bueno estar conectados y mantener una identidad virtual desde
donde se pueda abrir debates con los estudiantes y con los colegas, donde se pueda
generar nuevas propuestas, compartir material, ampliar conocimiento e interaccionar
con un mundo que atraviesa y amplía nuestras aulas. Y también es parte de la tarea
docente transmitir a los estudiantes una visión crítica sobre las herramientas que
utilizamos. En 2009, Marc Prensky propuso un nuevo concepto: «la sabiduría digital»,
que plantea que la brecha digital crece por falta de interés, en relación con la creciente
digitalización de nuestras sociedades. De allí que no sea recomendable negarnos
tácitamente a los cambios. De hecho, prohibir el uso indiscriminado de celulares en el
aula no es la respuesta (pues ya se ha probado su fracaso).
Solo resta decir que el uso de estos dispositivos móviles en el aula no supone
abandonar la enseñanza, sino en todo caso potenciar las actividades de manera
dinámica, motivando a los alumnos a una nueva forma de construcción de
conocimiento, reutilizando tecnologías que ellos ya conocen, pero que utilizan de
manera diferente.
Aunque la cultura social no está desarrollada totalmente e implementar un proyecto así
significaría creer del todo que los estudiantes aprovecharan la oportunidad para
aprender y no solo para divertirse con sus celulares.
Dispositivos móviles en la enseñanza superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-LearningAprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-Learning
Aleidy Bravo
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolMaría Janeth Ríos C.
 
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del FuturoUso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del FuturoJudith2009
 
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the MoveAprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
@cristobalcobo
 
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativamvercolas
 
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIANUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
Jaume Vila Rosas
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
UG20032099
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Guillermo Andres
 
El teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico enEl teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico en
eldalg
 
M learning
M learningM learning
M learning
Lorena Méndez
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
tere1250
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Karen Villatoro
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
Jasiel14
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
Fernando Montero Mora
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulasblancocesar
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
Liz Benavides
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Aulas Fundación Telefónica
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-LearningAprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-Learning
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
 
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del FuturoUso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
 
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the MoveAprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
 
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativaEl Teléfono Móvil como Herramienta educativa
El Teléfono Móvil como Herramienta educativa
 
Dispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en EducaciónDispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en Educación
 
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIANUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016)  PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
 
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
El uso del teléfono móvil en el aula: el cambio de rol del profesor con esta ...
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
El teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico enEl teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico en
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Ensayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educaciónEnsayo dispositivo móviles para educación
Ensayo dispositivo móviles para educación
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Practica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didacticoPractica docente de el celular como recurso didactico
Practica docente de el celular como recurso didactico
 
Ensayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educaciónEnsayo dispositivos móviles en educación
Ensayo dispositivos móviles en educación
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulas
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 

Similar a Dispositivos móviles en la enseñanza superior

M-learning
M-learningM-learning
M-learning
claudisqm
 
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico MóvilM learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
claudisqm
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesBk Huerta
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
nuria garcia lozano
 
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superiorDispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Marcela Hernàndez
 
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias movilesEnsayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Denia Solis Madrigal
 
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesjofedi
 
Trabajo final m learning
Trabajo final m learningTrabajo final m learning
Trabajo final m learning
katisitaCarrera
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
UG20032099
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
luisgalan17
 
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNINGINNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
mihahmann
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Marcela Hernàndez
 
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayoEl aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
Nuria Hernández
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Raymundo Garcia Salazar
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningarbercho
 
M learning
M learningM learning
M learning
esther1968
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanzaUso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Universidad Veracruzana
 
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanzaUso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
Universidad Veracruzana
 

Similar a Dispositivos móviles en la enseñanza superior (20)

M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico MóvilM learning - Aprendizaje electrónico Móvil
M learning - Aprendizaje electrónico Móvil
 
Ponencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado moralesPonencia patricia pintado morales
Ponencia patricia pintado morales
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
 
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superiorDispositivos moviles en la enseñanza superior
Dispositivos moviles en la enseñanza superior
 
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias movilesEnsayo aprendizaje y tecnologias moviles
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic movilesExperiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
 
Trabajo final m learning
Trabajo final m learningTrabajo final m learning
Trabajo final m learning
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNINGINNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN CON EL M-LEARNING
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superiorUso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza superior
 
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayoEl aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanzaUso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
 
Uso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanzaUso de las tic en la enseñanza
Uso de las tic en la enseñanza
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Dispositivos móviles en la enseñanza superior

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL ESCUELA DE POSGRADO CURSO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES MATERIA: TECNOLOGIA Y EDUCACION TEMA: DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR DOCENTE: MASTER Y LIC.: GRACIELA IVONNE GUEVARA BENÍTEZ PRESENTADO POR: LIC. UMANZOR HERNANDEZ, JOHANNA LISSETTE CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 15 DE ABRIL 2015 INTRODUCCIÓN
  • 2. La telefonía inteligente está transformando, radicalmente, la forma en la que se accede a las fuentes de conocimiento: las personas se mantienen conectados durante todo el día a infinitos volúmenes de datos, de información, en bruto y sin procesar. El acceso es instantáneo: este hecho no tiene precedentes y, obviamente, tiene un impacto en la forma de aprendizaje y genera, precisamente, nuevos modelos. Sin embargo, parece que las escuelas, institutos y Universidades aun deben andar un largo camino para aprovechar las oportunidades que la innovación docente a través de las T.I.C. les brinda. Las investigaciones recientes parecen destinadas a buscar cómo las tecnologías móviles impactan y hacen evolucionar los modelos de aprendizaje y, más importante aún, se pueden mejorar. En la industria de las necesidades educativas se encuentra marcos para esos nuevos modelos y una búsqueda constante de recursos para cubrir necesidades actuales y potenciales. El impacto invade a toda la sociedad: niños y niñas que se sienten más cómodos(as) con una pantalla táctil que con un libro, alumnado universitario y profesionales que cuestionan el valor de los campus físicos, ante los campus virtuales y el learning, o las personas ancianas, que desean obtener nuevas habilidades para cubrir con nuevas alternativas de ocio su tiempo libre. En el concepto de mLearning (donde la "m" abrevia a mobile), accesibles a un costo cada vez más bajo, se esconde el objetivo principal: la educación que se puede sostener en una sola mano. DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
  • 3. 1. Antecedentes del M - Learning El m-learning fue originado en la década de los 80, cuando el Xerox Palo Alto Research Center (PARC) propuso el Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil, con red inalámbrica y pantalla plana), algo parecido a lo que llamamos tablet. Alan Kay su creador tenía como objetivo acercar los niños en el mundo digital. En la década de los 90 siguió desarrollándose en universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron las posibilidades de la educación móvil para estudiantes. El aprendizaje Móvil, a nivel europeo se inicia en el programa M-Learning de la Agencia para el Aprendizaje y el Desarrollo de Habilidades (LSDA) diseñando productos educativos. En septiembre de 2001 comienza con el proyecto M – Learning Project (http://www.m- learning.org) el mismo, presentó diferentes dispositivos portátiles programados con juegos y materiales educativos con los que tuvieron que interactuar 250 jóvenes, de Suecia, Gran Bretaña e Italia de entre 16 y 24 años. Al finalizar este estudio, el 80% de los participantes consideró que estas aplicaciones podrían ayudarlos a mejorar su nivel de lectura, ortografía y matemáticas. Otro proyecto Europeo es el Mobilearn, proyecto de investigación y desarrollo de tecnologías móviles para el aprendizaje. Cuenta con 24 países socios en Europa, a los que se suman Israel, Suiza, los Estados Unidos y Australia. Las principales compañías relacionadas con la telefonía móvil se están apuntando al M-Learning, ya que disponen de equipos que están desarrollando programas formativos pensados específicamente para ser impartidos desde un teléfono móvil.
  • 4. Estas son: Ericsson, Nokia, Vodafone, DoCoMo, Motorola o Deustche Telekom. Como resultado la institución decide hacer una valoración de las tecnologías de telefonía celular disponible en el país, encontrando una alianza estratégica con IUSACELL para incluir materiales con audio y video en demanda para poder ofrecer a los estudiantes la posibilidad de manejar este tipo de medios de aprendizaje a un costo relativamente bajo En sus inicios la institución nombraba el proyecto como "Aprendizaje en movimiento", pero posterior a los pilotajes decidió cambiarlo por "aprendizaje móvil" (mlearning) para que tuviera mayor aceptación con los usuarios. El Tecnológico de Monterrey delimita el aprendizaje móvil como la convergencia del "e-learning" y el uso de la tecnología móvil, donde se integran tres elementos fundamentales de flexibilidad en el tiempo, espacio y lugar. "El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron" Jean Piaget. Actualmente la plataforma en la que se apoyan los cursos es en Blackboard, a partir de la implementación de esta modalidad el estudiante encuentra nuevos gráficos e imágenes que le indican en qué formato se encuentran los recursos tecnológicos de sus actividades. Estas imágenes representan la forma en que puede disponer de ese recurso, por ejemplo: una iPod si es un recurso de audio o video que puede bajar en ese dispositivo, un celular si es un recurso del que puede disponer para telefonía móvil,
  • 5. una imagen de un PDF si es un recurso de texto o una imagen con cámara y sonido si es un recurso multimedia que puede acceder desde la plataforma. 2. Estrategias didácticas que se puedan emplear con esa tecnología En el campo de las teorías que sustentan los desarrollos educativos se pueden diferenciar dos claras tendencias. La primera corresponde a las teorías educativas generalizadas en amplios campos filosóficos, psicológicos, ontológicos y epistemológicos, que han sido desarrolladas desde los años cincuentas mucho antes del advenimiento de la teleducación. La segunda, son denominadas teorías instrucionales, que como mínimo involucran tres partes: conceptos, definiciones y proposiciones. Estas teorías son más susceptibles al cambio, más puntuales y claras con respecto al desarrollo de programas de educación móvil. Los modelos de m-learning son tan flexibles que permiten integrar nuevas teorías instrucionales con las clásicas. Una estrategia instruccional en la creación de plataformas móviles consiste en aplicar teorías cognitivas con las técnicas de mapeo mental. Tendencias Tecnológicas Metodología Software Dispositivos
  • 6. MOOC Nube Tabletas PLE Geolocalización Impresión 3D Entornos Colaborativos Realidad Aumentada Pantallas Flexibles 3. Propuesta de implementación de Mlearning para la investigación y docencia Para desarrollar un proyecto de implementación de mlearning para la investigación y docencia en una Universidad Nacional o Privada resulta necesario considerar algunas variables que se mencionan a continuación: a) Consideraciones Tecnológicas Generar aplicaciones móviles globales que respeten las condiciones técnicas de algunos equipos como tamaño de la pantalla, duración de la batería, capacidad de soporte de aplicaciones multimedia, recepción de señal, calidad de audio y video. b) Consideraciones Pedagógicas
  • 7. Realizar adaptaciones en las estrategias de aprendizajes puesto que el participante interactuará con la plataforma en tiempo real, siendo la retroalimentación de forma permanente. 4. APLICACIÓN DEL M – LEARNING Jovenes y adultos están acostumbrados a tener el celular dentro sus efectos personales. Pero, a pesar de ser un dispositivo que se utiliza todos los días, en general no se suele aprovechar al cien por ciento de su capacidad. Y sobre esta necesidad se puede empezar a trabajar, para consolidar el celular como una herramienta didáctica en la tarea educativa (tanto dentro como fuera del aula).
  • 8. Sin lugar a dudas, es bueno estar conectados y mantener una identidad virtual desde donde se pueda abrir debates con los estudiantes y con los colegas, donde se pueda generar nuevas propuestas, compartir material, ampliar conocimiento e interaccionar con un mundo que atraviesa y amplía nuestras aulas. Y también es parte de la tarea docente transmitir a los estudiantes una visión crítica sobre las herramientas que utilizamos. En 2009, Marc Prensky propuso un nuevo concepto: «la sabiduría digital», que plantea que la brecha digital crece por falta de interés, en relación con la creciente digitalización de nuestras sociedades. De allí que no sea recomendable negarnos tácitamente a los cambios. De hecho, prohibir el uso indiscriminado de celulares en el aula no es la respuesta (pues ya se ha probado su fracaso). Solo resta decir que el uso de estos dispositivos móviles en el aula no supone abandonar la enseñanza, sino en todo caso potenciar las actividades de manera dinámica, motivando a los alumnos a una nueva forma de construcción de conocimiento, reutilizando tecnologías que ellos ya conocen, pero que utilizan de manera diferente. Aunque la cultura social no está desarrollada totalmente e implementar un proyecto así significaría creer del todo que los estudiantes aprovecharan la oportunidad para aprender y no solo para divertirse con sus celulares.