SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTOMOLOGÍA FORENSE
MEDICINA LEGAL VERANO 2016
DEFINICIÓN
Es la ciencia que estudia los insectos y
otros artrópodos asociados a cadáveres,
como herramienta forense para datar
decesos y en muchos casos estimar causas
y lugar del evento
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA EF
- Esclarecer hechos de muerte.
- Investigación de narcotráfico.
- Traumas o mutilaciones antes de
la muerte.
- Lugar donde ocurrió la muerte.
- Esclarecer circunstancias de
abuso, abandono y rapto.
- Identificación del ADN humano a
partir de Insectos.
- Recuperación de sustancias
tóxicas en ·insectos.
PERIODOS EN LA DESCOMPOSICIÓN DE UN
CADAVER
PERIODO CROMÁTICO
PERIODO ENFISEMATOSO
PERIODO COLICUATIVO
PERIODO DE REDUCCION ESQUELÉTICO
Se instaura la mancha verde en la fosa iliaca derecha,
Esto suele suceder a partir de las 24h después del fallecimiento.
Se empieza a ver el entramado venoso por transformación de HB
Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver comienza a
hincharse. Comienza el desprendimiento de la epidermis.
Los tejidos se transforman en un magma
putrilaginoso y desaparece su forma habitual.
Desaparición de las partes blandas.
FASES
FASES:
– Fresco: 1 a 3 días
– Cromático: 3 a 5 días
– Efisematoso: 4 a 20 días
– Cualiciativo: 20 días a 3 meses
– Fermentativo: 3 a 6 meses
– Esqueletizado: 1 a 3 años
-Circunstancias de la muerte -Temperatura -Humedad -Insectos
-Condiciones anteriores a la muerte -Tipo de suelo en el que se produce putrefacción
FASES 1 2 3 4
CROMÁTICO HINCHADO COLICUATIVO REDUCCIÓN
ESQUELÉTICA
Las moscas depositan
huevos o larvas alrededor
de aberturas naturales del
cuerpo, principalmente
en cabeza (ojos, nariz,
oídos y boca)
Durante esta fase
las larvas y las
moscas adultas
son los
organismos
predominantes
Las larvas completan su desarrollo
y dejan el cadáver para pupar en el suelo.
Varias especies de escarabajos comienzan a
llegar. Algunos de ellos se alimentan
directamente del cuerpo, mientras otros,
actúan como depredadores de larvas y otros
insectos
En su mayoría escarabajos
NECROFAGOS
DEPREDADORES
Y PARASITOS
OMNIVOROS
INCIDENTALES
Díptera: Calliphoridae y Sarcophagidae
Coleóptera: Silphidae y Dermestidae
Díptera: Stratiomyidae
Hymenoptera: Braconidae y Pteromalidae
Hymenoptera: Formicidae y Vespidae
Acarina, Araneae, Chilopoda, Collembola y Lepidoptera
LA CADENA DE CUSTODIA
Es la actividad de proteger y garantizar las
evidencias, así como los documentos
donde quedan reflejadas todas las
incidencias de una prueba.
ESCUADRAS DE LA MUERTE
PRIMERA ESCUADRA
Los primeros insectos que llegan al
cadáver, e incluso antes, a los
moribundos, son las moscas o DÍPTEROS.
Pertenecen a la familia de las Músidas,
con 4.000 especies repartidas por todo
el planeta.
Las dos primeras pertenecen a los
géneros musca y curtoneura, las dos
siguientes Calliphora y Anthomya, son
parecidas a las moscas domésticas se
diferencian en el tamaño y el color
SEGUNDA ESCUADRA
DÍPTEROS. Pertenecen a la familia
de las Músidas, con 4.000
especies repartidas por todo el
planeta.
Las dos siguientes pertenecen a
los géneros Lucilla y Sarcophaga
TERCERA ESCUADRA
Insectos que atacan en el
momento en el que se producen
en el cuerpo ácidos grasos, de 3 a
6 meses después de la muerte.
Detectan un olor a grasa rancia
que tiene su origen en el ácido
butírico producido por la
saponificación de grasas
COLEÓPTEROS, del género
escarabajo del tocino y la pequeña
pollia Aglossa pinguinalis
CUARTA ESCUADRA
Aparecen durante la fermentación
caseica, la forman DÍPTEROS como
la pyophilla y la Anthomya vicina,
y COLEÓPTEROS del género
Corynetes.
Son los insectos comunes en los
quesos fermentados, como el de
cabra les encanta ese olor
QUINTA ESCUADRA
Durante la fermentación
amoniacal se licuan gran parte de
los tejidos blandos putrefactos,
que se convierten en lo que se
denomina PUTRILAGO. El plato
favorito de dípteros y coliópteros
Necrophorus, Tanatophilus,
Shilpha, Hister, Saprinus
SEXTA ESCUADRA
La constituyen ácaros, tienen la
misión de absorber los líquidos
que todavía pueden existir en el
cadáver desecando o
momificando las partes que no se
hayan comido las anteriores
escuadras.
Son del gpenero Uropoda
nomularia, Trachinotus
cadaverinus, Glyciphagos,
Tyroglyptus o Serrator
necrophagus.
SEPTIMA ESCUADRA
Aparecen cuando el cadáver está
completamente desecado. Les
gustan los tejidos duros, como las
uñas, el pelo, también los tapices
y las colecciones de historia
natural de los museos.
Son COLEOPTEROS Dermestidae
Anthrenus museorum, y algunas
pequeñas polillas Aglossa
cuprealis.
OCTAVA ESCUADRA
Cuando la muerte se remonta a
los tres años, Leclerq y Megnin
son pequeños COLEOPTEROS
aparecen para hacer desaparecer
los restos que pudieran quedar
Tenebro obscurus.
La datación de la muerte se realiza no solo por la presencia de
estas escuadras, sino por el desarrollo de cada uno de sus
miembros, que pasan por varios estados, huevo, larva, ninfa e Imago.
Así se deduce el Intervalo PostMortem de un cadáver
EQUIPO
*Cuevas Góngora Ma. Fernanda
*Osorio Camacho Ziandra I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entomotoxicologia
Entomotoxicologia Entomotoxicologia
Entomotoxicologia
entomol_putre
 
Entomologia f
Entomologia fEntomologia f
Entomologia f
Marley1212
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
Alejandra Rivera Munera
 
Forensic entomology
Forensic entomologyForensic entomology
Forensic entomology
Sifs India
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
criminalistica
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
WYXTIK
 
Manual de-cadena-de-custodia
Manual de-cadena-de-custodiaManual de-cadena-de-custodia
Manual de-cadena-de-custodia
CHARLI0428
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
Pedromiguel Pagán Rivera
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
jesusdgd23
 
Identificacion antropologia 2
Identificacion antropologia 2Identificacion antropologia 2
Identificacion antropologia 2
Modesta Meza Perez
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
adrianaguanipa29
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
adn estela martin
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
vicamtp
 
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
fenomenos cadavericos: Post Mortem Tempranafenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
kcv_04
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Universidad en Criminalistica
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
Yayii5209
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
carlitioz1016
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
Universidad Técnica de Machala
 

La actualidad más candente (20)

Entomotoxicologia
Entomotoxicologia Entomotoxicologia
Entomotoxicologia
 
Entomologia f
Entomologia fEntomologia f
Entomologia f
 
Entomologia forense
Entomologia forenseEntomologia forense
Entomologia forense
 
Forensic entomology
Forensic entomologyForensic entomology
Forensic entomology
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Manual de-cadena-de-custodia
Manual de-cadena-de-custodiaManual de-cadena-de-custodia
Manual de-cadena-de-custodia
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Identificacion antropologia 2
Identificacion antropologia 2Identificacion antropologia 2
Identificacion antropologia 2
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
 
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
fenomenos cadavericos: Post Mortem Tempranafenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
 

Destacado

Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
Shelby Perez
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
shamikito moron rojas
 
Mosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanosMosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanos
Laura Flores Salinas
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
guest094e77
 
Las Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden ALas Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden A
ernes1974
 
U.2. LA FAUNA
U.2. LA FAUNAU.2. LA FAUNA
U.2. LA FAUNA
RobertoMillas
 
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
cangurochinchi
 
Hanta virus
Hanta virusHanta virus
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
1395872
 

Destacado (9)

Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Mosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanosMosca de la fruta arandanos
Mosca de la fruta arandanos
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
Las Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden ALas Moscas TambiéN Aprenden A
Las Moscas TambiéN Aprenden A
 
U.2. LA FAUNA
U.2. LA FAUNAU.2. LA FAUNA
U.2. LA FAUNA
 
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
Curso A Distancia Del Control De La Mosca DoméStica (PresentacióN)
 
Hanta virus
Hanta virusHanta virus
Hanta virus
 
MOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
 

Similar a Entomología forense

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
kakayi45
 
Reinos Biologicos
Reinos BiologicosReinos Biologicos
Reinos Biologicos
Arturo Blanco
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
Alisyedi
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
Museo de natural es
Museo de natural esMuseo de natural es
Museo de natural es
silsosa
 
Gusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñónGusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñón
Aula Lúdica del ICOMEM
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTION
MARITALI
 
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdfENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
Maribel Montilla
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
Adriana Sandón
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
ecien21
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
yinafabiola
 
IXODES SCAPULARIS final.pptx
IXODES SCAPULARIS final.pptxIXODES SCAPULARIS final.pptx
IXODES SCAPULARIS final.pptx
SheylaTicona4
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
Ashley Correa
 
Los animales lis paula
Los animales lis paulaLos animales lis paula
Los animales lis paula
951212350
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
tomasmoraledaaguilar
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinos
pepe.moranco
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Francisco José López Frá
 
Ciencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogradoCiencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogrado
Martha Portugal
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
sfidalgo
 
5 a 1-teoria-color-cap-iii
5 a 1-teoria-color-cap-iii5 a 1-teoria-color-cap-iii
5 a 1-teoria-color-cap-iii
SINAVEF_LAB
 

Similar a Entomología forense (20)

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Reinos Biologicos
Reinos BiologicosReinos Biologicos
Reinos Biologicos
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
Museo de natural es
Museo de natural esMuseo de natural es
Museo de natural es
 
Gusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñónGusano gigante del riñón
Gusano gigante del riñón
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTION
 
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdfENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
Intro_micologia2010
Intro_micologia2010Intro_micologia2010
Intro_micologia2010
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
IXODES SCAPULARIS final.pptx
IXODES SCAPULARIS final.pptxIXODES SCAPULARIS final.pptx
IXODES SCAPULARIS final.pptx
 
Entomología forense
Entomología forenseEntomología forense
Entomología forense
 
Los animales lis paula
Los animales lis paulaLos animales lis paula
Los animales lis paula
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Taxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinosTaxonomia y cinco_reinos
Taxonomia y cinco_reinos
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Ciencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogradoCiencias fisico naturales 7ogrado
Ciencias fisico naturales 7ogrado
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
5 a 1-teoria-color-cap-iii
5 a 1-teoria-color-cap-iii5 a 1-teoria-color-cap-iii
5 a 1-teoria-color-cap-iii
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Entomología forense

  • 2. DEFINICIÓN Es la ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos asociados a cadáveres, como herramienta forense para datar decesos y en muchos casos estimar causas y lugar del evento
  • 3. INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA EF - Esclarecer hechos de muerte. - Investigación de narcotráfico. - Traumas o mutilaciones antes de la muerte. - Lugar donde ocurrió la muerte. - Esclarecer circunstancias de abuso, abandono y rapto. - Identificación del ADN humano a partir de Insectos. - Recuperación de sustancias tóxicas en ·insectos.
  • 4. PERIODOS EN LA DESCOMPOSICIÓN DE UN CADAVER PERIODO CROMÁTICO PERIODO ENFISEMATOSO PERIODO COLICUATIVO PERIODO DE REDUCCION ESQUELÉTICO Se instaura la mancha verde en la fosa iliaca derecha, Esto suele suceder a partir de las 24h después del fallecimiento. Se empieza a ver el entramado venoso por transformación de HB Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver comienza a hincharse. Comienza el desprendimiento de la epidermis. Los tejidos se transforman en un magma putrilaginoso y desaparece su forma habitual. Desaparición de las partes blandas.
  • 5. FASES FASES: – Fresco: 1 a 3 días – Cromático: 3 a 5 días – Efisematoso: 4 a 20 días – Cualiciativo: 20 días a 3 meses – Fermentativo: 3 a 6 meses – Esqueletizado: 1 a 3 años -Circunstancias de la muerte -Temperatura -Humedad -Insectos -Condiciones anteriores a la muerte -Tipo de suelo en el que se produce putrefacción
  • 6. FASES 1 2 3 4 CROMÁTICO HINCHADO COLICUATIVO REDUCCIÓN ESQUELÉTICA Las moscas depositan huevos o larvas alrededor de aberturas naturales del cuerpo, principalmente en cabeza (ojos, nariz, oídos y boca) Durante esta fase las larvas y las moscas adultas son los organismos predominantes Las larvas completan su desarrollo y dejan el cadáver para pupar en el suelo. Varias especies de escarabajos comienzan a llegar. Algunos de ellos se alimentan directamente del cuerpo, mientras otros, actúan como depredadores de larvas y otros insectos En su mayoría escarabajos
  • 7. NECROFAGOS DEPREDADORES Y PARASITOS OMNIVOROS INCIDENTALES Díptera: Calliphoridae y Sarcophagidae Coleóptera: Silphidae y Dermestidae Díptera: Stratiomyidae Hymenoptera: Braconidae y Pteromalidae Hymenoptera: Formicidae y Vespidae Acarina, Araneae, Chilopoda, Collembola y Lepidoptera
  • 8. LA CADENA DE CUSTODIA Es la actividad de proteger y garantizar las evidencias, así como los documentos donde quedan reflejadas todas las incidencias de una prueba.
  • 9. ESCUADRAS DE LA MUERTE PRIMERA ESCUADRA Los primeros insectos que llegan al cadáver, e incluso antes, a los moribundos, son las moscas o DÍPTEROS. Pertenecen a la familia de las Músidas, con 4.000 especies repartidas por todo el planeta. Las dos primeras pertenecen a los géneros musca y curtoneura, las dos siguientes Calliphora y Anthomya, son parecidas a las moscas domésticas se diferencian en el tamaño y el color
  • 10. SEGUNDA ESCUADRA DÍPTEROS. Pertenecen a la familia de las Músidas, con 4.000 especies repartidas por todo el planeta. Las dos siguientes pertenecen a los géneros Lucilla y Sarcophaga
  • 11. TERCERA ESCUADRA Insectos que atacan en el momento en el que se producen en el cuerpo ácidos grasos, de 3 a 6 meses después de la muerte. Detectan un olor a grasa rancia que tiene su origen en el ácido butírico producido por la saponificación de grasas COLEÓPTEROS, del género escarabajo del tocino y la pequeña pollia Aglossa pinguinalis
  • 12. CUARTA ESCUADRA Aparecen durante la fermentación caseica, la forman DÍPTEROS como la pyophilla y la Anthomya vicina, y COLEÓPTEROS del género Corynetes. Son los insectos comunes en los quesos fermentados, como el de cabra les encanta ese olor
  • 13. QUINTA ESCUADRA Durante la fermentación amoniacal se licuan gran parte de los tejidos blandos putrefactos, que se convierten en lo que se denomina PUTRILAGO. El plato favorito de dípteros y coliópteros Necrophorus, Tanatophilus, Shilpha, Hister, Saprinus
  • 14. SEXTA ESCUADRA La constituyen ácaros, tienen la misión de absorber los líquidos que todavía pueden existir en el cadáver desecando o momificando las partes que no se hayan comido las anteriores escuadras. Son del gpenero Uropoda nomularia, Trachinotus cadaverinus, Glyciphagos, Tyroglyptus o Serrator necrophagus.
  • 15. SEPTIMA ESCUADRA Aparecen cuando el cadáver está completamente desecado. Les gustan los tejidos duros, como las uñas, el pelo, también los tapices y las colecciones de historia natural de los museos. Son COLEOPTEROS Dermestidae Anthrenus museorum, y algunas pequeñas polillas Aglossa cuprealis.
  • 16. OCTAVA ESCUADRA Cuando la muerte se remonta a los tres años, Leclerq y Megnin son pequeños COLEOPTEROS aparecen para hacer desaparecer los restos que pudieran quedar Tenebro obscurus.
  • 17. La datación de la muerte se realiza no solo por la presencia de estas escuadras, sino por el desarrollo de cada uno de sus miembros, que pasan por varios estados, huevo, larva, ninfa e Imago. Así se deduce el Intervalo PostMortem de un cadáver
  • 18.
  • 19. EQUIPO *Cuevas Góngora Ma. Fernanda *Osorio Camacho Ziandra I.