SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno político y
jurídico que
enfrentan las
empresas
Entorno político


Introducción
El mundo está compuesto
actualmente por 194
países distribuidos por los
cinco continentes:
• 54 en África
• 50 en Europa
• 48 en Asia
• 35 en América
• 14 en Oceanía

Debido a esto debemos tener en cuenta que
cuanto una empresa sale de su país de
origen y opera en otros se enfrentara con
diferentes sistemas políticos y jurídicos.


Desde luego hay países
que por su cercanía el
entorno de negocios y
político se semejante
como es el caso de
Estados
Unidos
y
Canadá.
En otros casos esos
entornos son totalmente
opuestos como es el
caso de Suecia y Rusia.

Por eso es importante reconocer
que los entornos políticos y jurídicos
son parte vital del entorno
económico.



En todo caso los factores político y
jurídico influyen en el entorno de la
toma de decisiones de las
empresas.
El caso ikea
La economía rusa es una de las que a sufrido un
incremento considerable en los últimos años,
obteniendo un incremento del 7.8% en el año 2007 y
más de 30,000 millones de dólares en inversión
extranjera.
pese a todo esto el corporativo sueco IKEA mostraba
una negativa a realizar una inversión en el país
debido a su inestable entorno político.


Para el 2010 ikea ya había realizado una inversión de más de 3.000 millones de
euros en el mercado ruso.



Hacer negocios en Rusia para los altos directivos de IKEA siempre ha sido igual a
estar entre dos fuegos:



Los que se negaban a pagar sobornos, como exigían las normas corporativas, lo
pagaban con importantes pérdidas y los que cedieron a los funcionarios
corruptos lo pagaron con sus puestos.

En ese mismo año ikea despide a dos de
sus altos directivos en Rusia: Per Kaufman y
Stefan Gross, debido a qué se comprobó
que realizaron sobornos a una empresa publica de
electricidad.


En junio la suspensión de las inversiones en Rusia debido a las trabas
burocráticas que impedían la apertura de un nuevo centro comercial
en la región de Samara.



Actualmente, Ikea tiene una disputa judicial por su muelle comercial en
el sur de Moscú, Mega Teply Stan, que es el mayor de Europa y facturó
casi 1.000 millones de euros en el 2009. Una empresa rusa cuyo
propietario, Vadim Moshkóvich, es miembro del Consejo de la
Federación (Cámara alta), exige aumentar varias veces la suma que
paga la multinacional por el arriendo del terreno de acuerdo con un
contrato firmado en 1999 por 50 años.
Sistema político


De acuerdo con David Ernest Apter:
Un sistema político es una formación que resulta de la relación entre las normas de
una sociedad y las pautas de autoridad prevalecientes.



El objetivo principal de estos sistema es la integración de sus elementos en una
sociedad mediante la elaboración de leyes y políticas que busquen un desarrollo.



Si un sistema político no esta bien establecido debido a la existencia de visiones
políticas polarmente opuestas de la del gobierno, se cae en un riesgo de generar
una instabilidad política que pone en riesgo a las empresas extranjeras y futuros
inversionistas.
Mc Donald´s en Irán


la empresa americana con propósito de expandirse en el medio
oriente estableció restaurantes que iniciaron operaciones el 14 de
julio de 1994.



Debido a presiones por parte del gobierno conservador
iraní la cadena tuvo que cerrar operaciones el día
16 de julio de 1994, bajo el supuesto de violar
la Sharia al Islamiya o ley del islam.
Individualismo y colectivismo



¿ debe un gobierno abogar por los derechos y libertades
individuales o defender los objetivos de la comunidad por encima
de las libertades?
Orientación individual:


El individualismo hace del individuo su centro1 y en tanto comienza "con la premisa
fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha
por la liberación.



Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teoría.



Los gobiernos individualistas están limitados en las acciones de transacciones
sociales.



Bajo esta doctrina los gobiernos tienen poco
control de los mercados,
solo se limitan a producir leyes que regulen
la libre competencia, la inversión extranjera,
y la protección del consumidor.
Orientación Colectivista


El colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien
individual, alegan el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a
los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los
miembros del grupo prosperan).



En este tipo de idolología el gobierno puede intervenir libremente en pos de
asegurar que las practicas de negocios sean las ideales para que la economía
beneficie a la sociedad.
¿Como afecta a la orientación
filosófica a la economía?
Ideología política


¿ que es la ideología política?

Es el conjunto de ideas que expresa los objetivos, teorías y bases sobre los cuales se forma
un programa sociopolítico.
Las ideologías políticas tienen dos dimensiones:
Fines: cómo la sociedad debería funcionar u organizarse.
Métodos: la manera más apropiada para lograr este fin
Democracia


El llamado gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo.



Una forma de gobierno en la cual se eligen a los representantes por una
mayoría popular, por medio de la población que cosa de la mayoría de
edad en su país de origen, que eligen a sus representantes de forma
comunal a través del voto.



Es común que los países demócratas cosen de las virtudes de la libertad
política y civil.
Características


Libertad de opinión, expresión, prensa, asociación, y acceso a la información



Ejercicio del poder ciudadano y responsabilidad cívica, ya sea de forma
directa o mediante representantes elegidos.



Igualdad de oportunidades y trato ante la ley de todos los ciudadanos.



Elecciones libres*, justas* y reguladas*



Gobierno de la mayoría que protege los derechos de la mayoría y la minorías



Subordinación del estado al estado de derecho
Tipos de democracia


Parlamentaria: los ciudadanos eligen a sus representantes de la rama legislativa
que son los que gobiernan y eligen a su representante conocido como el primer
ministro que actúa como el poder ejecutivo.



Representativa: en este tipo de democracia la división de poderes es más clara se
diferencia cada uno de los poderes y sus representantes son elegidos por la
mayoría popular, que busca satisfacer las necesidades del pueblo, con autoridad
semi limitada.


Liberal: son democracias fundadas en los principio del individualismo, sus
ciudadanos eligen un representante ya sea un primer ministro o presidente, su
principal característica es la igualdad ante la ley de los ciudadanos ya sean
públicos o privados.



Multipartidista: actúa con las mismas bases que la liberal, con la adicción de que
varios partidos se encuentran en una contienda con el poder.



Socialista: rechaza los métodos autoritarios de transición
del capitalismo al socialismo en favor de los movimientos de base con el objetivo
de la creación inmediata de descentralización democracia económica.
Monarquías representativas
Evaluación de la democracia:


La característica definitoria de la democracia es la libertad:


Credo



Prensa



Expresión



Gobierno



Asociación



Los factores para evaluar la libertad incluyen los derechos políticos y las
libertades civiles.



Con esto la ONG fredoom house elabora un reporte anual que muestra el
desempeño de un país con motivo de proteger estas libertades.


Libres






Si cuenta con un gobierno elegido, con partidos políticos que demuestren una oposición real a
su competencia, existe y se respeta las libertades básicas de los individuos.
90 países libres en el mundo.

Parcialmente libres






Se considera P. libre si se cuenta con libertades políticas y civiles limitadas. Ya sea por
corrupción en cualquiera de sus esferas, violencia, terrorismo, y predominancia de un solo
partido en el poder.
58 países P. libres en el mundo

No libres


Un único gobierno, las libertades son nulas y se limita de forma peligrosa al punto de existir un
gran control sobre el pueblo y la industria



47 países no libres en el mundo
Totalitarismo


No es el Estado para las personas, sino que las personas son para el
Estado.



Su principal característica es la monopolización del poder ya sea
por un individuo, grupo, partido que tienen dos fines comunes:





Conseguir el apoyo del pueblo a la ideología del partido
Eliminar toda oposición y actividades que sean contrarias al estado.

El totalitarismo considera el Estado como un fin en sí mismo, y por
tanto lo maximiza, y dado que el poder existe para el fin de las
cosas, si consideramos al Estado un fin.
Tipos


Autoritarismo: la forma mas pura del termino en este tipo de gobierno no se tolera
ninguna desviación del estándar establecido por el estado por lo tanto no existen
libertades sociales.



Fascismo: en este tipo de totalitarismo no solo se busca el control de la población
de forma física sino que impone leyes que regulan las libertades de credo y de
expresión.



Secular: existe un poder central que se encarga del manejo del poder, pero
existen otros partidos que buscan e poder, las elecciones se controlan mediante
practicas desleales y en s mayoría son arregladas.



Teocrático: un forma del totalitarismo religioso en este estado los gobierno y
gobernantes se considera un elección de dios y se encargan del cumplimiento
de las leyes religiosas.
Efecto en la economía


El incremento de países demócratas y la eliminación paulatina del
totalitarismo:



A permito en los últimos años un incremento en la economía de
varias naciones esto debido:


A una creciente inversión extranjera que se debe a la eliminación de
las barreras proteccionistas que implementaban los gobiernos
totalitarios.



El nuevo enfoque individualista permite a la gente emprender negocios
y asumir riesgos gracias a que perciben mayores ganancias para si
mismos.
Riesgos políticos


De forma general, el riesgo político se refiere a la posibilidad de que no se
alcancen los objetivos de una determinada acción económica, o estos se
vean afectados, debido a cambios y decisiones políticas de los gobiernos.



En otras palabras, se puede definir el riesgo político como el riesgo
financiero asociado a factores que no son propios del mercado como políticas
sociales (empleo, políticas fiscales, políticas monetarias, políticas de desarrollo,
etc.) o eventos relacionados con inestabilidad política (ataques terroristas,
guerras civiles, revueltas populares, etc.).


Riesgo político sistémico: El riesgo político sistémico crea riesgos que afectan a todas
las empresas debido a un cambio en las políticas públicas. Sin embargo, dichos
cambios no necesariamente reducen los beneficios potenciales.



• Riesgo político procedimental: El riesgo político procedimental refleja los costes de
hacer las cosas a causa de problemas tales como la corrupción gubernamental, los
conflictos laborales, y/o un sistema judicial parcial.


• Riesgo político distributivo: El riesgo político distributivo refleja las revisiones en
artículos tales como los códigos relativos a los impuestos, a la estructura de la
reglamentación o a la política monetaria impuesta por los gobiernos con el fin de
obtener mayores ingresos de las actividades de las empresas extranjeras



El riesgo político catastrófico incluye los acontecimientos políticos aleatorios que
afectan negativamente a las operaciones de todas las empresas de un país.
Tipos de riesgos
Expropiación
Lucha civil
Medidas gubernamentales destructivas
Políticas de distribución discriminatorias
Restricción de reparto de utilidades

Puntos de vista diferentes
Acciones que perjudican a la gente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercialInstrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercial
Gaby Martínez
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco
 
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
aa
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Gerardo Lagos
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
Angeliz_Perozo
 
Oma
OmaOma
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
Rosario Canales
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
Tipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de CooperaciónTipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de Cooperación
Corporación Horizontes
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
frirey1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Olavo D. Machado Formoso
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
OMC
OMCOMC

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercialInstrumentos de la politica comercial
Instrumentos de la politica comercial
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para ArancelariasBarreras Arancelarias Y Para Arancelarias
Barreras Arancelarias Y Para Arancelarias
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Tipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de CooperaciónTipos y Fuentes de Cooperación
Tipos y Fuentes de Cooperación
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
OMC
OMCOMC
OMC
 

Destacado

Sylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negociosSylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negocios
Brian Tooth
 
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de VenezuelaCaracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
luisgayala
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Willy Velandia
 
Procesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicosProcesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicos
Jorge Montes
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
guest108326
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
aecheverricas
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
Fernando Avila
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
Jaime Oliveros
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
eem439exn2
 

Destacado (12)

Sylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negociosSylabus introduccion a los negocios
Sylabus introduccion a los negocios
 
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de VenezuelaCaracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
Caracterización del entorno Político, Legal y Social de Venezuela
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
 
Procesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicosProcesos metalmecanicos
Procesos metalmecanicos
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico1 entorno tecnologico
1 entorno tecnologico
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Entornos de la empresa
Entornos de la empresaEntornos de la empresa
Entornos de la empresa
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Similar a Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas

Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
isaac_echeverria
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
casuco
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Emilio Arce Brenes
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Gustavo Bolaños
 
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Estíbaliz Pérez
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
profepatri
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
PepaValdiviaMolina
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
Gabriel Orozco
 
Temas de Filosofía
Temas de FilosofíaTemas de Filosofía
Temas de Filosofía
Lilia Torres
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
emma179003
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Faride Barrios
 
Marketing global Entorno Político.pptx
Marketing global Entorno Político.pptxMarketing global Entorno Político.pptx
Marketing global Entorno Político.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Ale Tinajero
 
Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.
Gustavo Bolaños
 
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguezPartidos politicos y democracia por michelle rodriguez
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
MichelleRodriguez254
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
SeleneMuoz14
 
Tarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizadaTarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
patyroots
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 

Similar a Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas (20)

Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
 
Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012Resumen Cívica Bachillerato 2012
Resumen Cívica Bachillerato 2012
 
Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
Temas de Filosofía
Temas de FilosofíaTemas de Filosofía
Temas de Filosofía
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Marketing global Entorno Político.pptx
Marketing global Entorno Político.pptxMarketing global Entorno Político.pptx
Marketing global Entorno Político.pptx
 
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanosBloque iii el respeto de los derechos humanos
Bloque iii el respeto de los derechos humanos
 
Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.Material Cívica III Trimestre.
Material Cívica III Trimestre.
 
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguezPartidos politicos y democracia por michelle rodriguez
Partidos politicos y democracia por michelle rodriguez
 
Los partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docxLos partidos políticos.docx
Los partidos políticos.docx
 
Tarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizadaTarea 7 de sociologia realizada
Tarea 7 de sociologia realizada
 
Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2Presentacion multimedia CPyS 2
Presentacion multimedia CPyS 2
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 

Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas

  • 1. Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
  • 3.  Introducción El mundo está compuesto actualmente por 194 países distribuidos por los cinco continentes: • 54 en África • 50 en Europa • 48 en Asia • 35 en América • 14 en Oceanía Debido a esto debemos tener en cuenta que cuanto una empresa sale de su país de origen y opera en otros se enfrentara con diferentes sistemas políticos y jurídicos.
  • 4.
  • 5.  Desde luego hay países que por su cercanía el entorno de negocios y político se semejante como es el caso de Estados Unidos y Canadá. En otros casos esos entornos son totalmente opuestos como es el caso de Suecia y Rusia. Por eso es importante reconocer que los entornos políticos y jurídicos son parte vital del entorno económico.  En todo caso los factores político y jurídico influyen en el entorno de la toma de decisiones de las empresas.
  • 6. El caso ikea La economía rusa es una de las que a sufrido un incremento considerable en los últimos años, obteniendo un incremento del 7.8% en el año 2007 y más de 30,000 millones de dólares en inversión extranjera. pese a todo esto el corporativo sueco IKEA mostraba una negativa a realizar una inversión en el país debido a su inestable entorno político.
  • 7.  Para el 2010 ikea ya había realizado una inversión de más de 3.000 millones de euros en el mercado ruso.  Hacer negocios en Rusia para los altos directivos de IKEA siempre ha sido igual a estar entre dos fuegos:  Los que se negaban a pagar sobornos, como exigían las normas corporativas, lo pagaban con importantes pérdidas y los que cedieron a los funcionarios corruptos lo pagaron con sus puestos. En ese mismo año ikea despide a dos de sus altos directivos en Rusia: Per Kaufman y Stefan Gross, debido a qué se comprobó que realizaron sobornos a una empresa publica de electricidad.
  • 8.  En junio la suspensión de las inversiones en Rusia debido a las trabas burocráticas que impedían la apertura de un nuevo centro comercial en la región de Samara.  Actualmente, Ikea tiene una disputa judicial por su muelle comercial en el sur de Moscú, Mega Teply Stan, que es el mayor de Europa y facturó casi 1.000 millones de euros en el 2009. Una empresa rusa cuyo propietario, Vadim Moshkóvich, es miembro del Consejo de la Federación (Cámara alta), exige aumentar varias veces la suma que paga la multinacional por el arriendo del terreno de acuerdo con un contrato firmado en 1999 por 50 años.
  • 9. Sistema político  De acuerdo con David Ernest Apter: Un sistema político es una formación que resulta de la relación entre las normas de una sociedad y las pautas de autoridad prevalecientes.  El objetivo principal de estos sistema es la integración de sus elementos en una sociedad mediante la elaboración de leyes y políticas que busquen un desarrollo.  Si un sistema político no esta bien establecido debido a la existencia de visiones políticas polarmente opuestas de la del gobierno, se cae en un riesgo de generar una instabilidad política que pone en riesgo a las empresas extranjeras y futuros inversionistas.
  • 10. Mc Donald´s en Irán  la empresa americana con propósito de expandirse en el medio oriente estableció restaurantes que iniciaron operaciones el 14 de julio de 1994.  Debido a presiones por parte del gobierno conservador iraní la cadena tuvo que cerrar operaciones el día 16 de julio de 1994, bajo el supuesto de violar la Sharia al Islamiya o ley del islam.
  • 11. Individualismo y colectivismo  ¿ debe un gobierno abogar por los derechos y libertades individuales o defender los objetivos de la comunidad por encima de las libertades?
  • 12. Orientación individual:  El individualismo hace del individuo su centro1 y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación.  Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teoría.  Los gobiernos individualistas están limitados en las acciones de transacciones sociales.  Bajo esta doctrina los gobiernos tienen poco control de los mercados, solo se limitan a producir leyes que regulen la libre competencia, la inversión extranjera, y la protección del consumidor.
  • 13. Orientación Colectivista  El colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien individual, alegan el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los miembros del grupo prosperan).  En este tipo de idolología el gobierno puede intervenir libremente en pos de asegurar que las practicas de negocios sean las ideales para que la economía beneficie a la sociedad.
  • 14. ¿Como afecta a la orientación filosófica a la economía?
  • 15. Ideología política  ¿ que es la ideología política? Es el conjunto de ideas que expresa los objetivos, teorías y bases sobre los cuales se forma un programa sociopolítico. Las ideologías políticas tienen dos dimensiones: Fines: cómo la sociedad debería funcionar u organizarse. Métodos: la manera más apropiada para lograr este fin
  • 16. Democracia  El llamado gobierno del pueblo por el pueblo para el pueblo.  Una forma de gobierno en la cual se eligen a los representantes por una mayoría popular, por medio de la población que cosa de la mayoría de edad en su país de origen, que eligen a sus representantes de forma comunal a través del voto.  Es común que los países demócratas cosen de las virtudes de la libertad política y civil.
  • 17. Características  Libertad de opinión, expresión, prensa, asociación, y acceso a la información  Ejercicio del poder ciudadano y responsabilidad cívica, ya sea de forma directa o mediante representantes elegidos.  Igualdad de oportunidades y trato ante la ley de todos los ciudadanos.  Elecciones libres*, justas* y reguladas*  Gobierno de la mayoría que protege los derechos de la mayoría y la minorías  Subordinación del estado al estado de derecho
  • 18. Tipos de democracia  Parlamentaria: los ciudadanos eligen a sus representantes de la rama legislativa que son los que gobiernan y eligen a su representante conocido como el primer ministro que actúa como el poder ejecutivo.  Representativa: en este tipo de democracia la división de poderes es más clara se diferencia cada uno de los poderes y sus representantes son elegidos por la mayoría popular, que busca satisfacer las necesidades del pueblo, con autoridad semi limitada.
  • 19.  Liberal: son democracias fundadas en los principio del individualismo, sus ciudadanos eligen un representante ya sea un primer ministro o presidente, su principal característica es la igualdad ante la ley de los ciudadanos ya sean públicos o privados.  Multipartidista: actúa con las mismas bases que la liberal, con la adicción de que varios partidos se encuentran en una contienda con el poder.  Socialista: rechaza los métodos autoritarios de transición del capitalismo al socialismo en favor de los movimientos de base con el objetivo de la creación inmediata de descentralización democracia económica.
  • 21. Evaluación de la democracia:  La característica definitoria de la democracia es la libertad:  Credo  Prensa  Expresión  Gobierno  Asociación  Los factores para evaluar la libertad incluyen los derechos políticos y las libertades civiles.  Con esto la ONG fredoom house elabora un reporte anual que muestra el desempeño de un país con motivo de proteger estas libertades.
  • 22.  Libres    Si cuenta con un gobierno elegido, con partidos políticos que demuestren una oposición real a su competencia, existe y se respeta las libertades básicas de los individuos. 90 países libres en el mundo. Parcialmente libres    Se considera P. libre si se cuenta con libertades políticas y civiles limitadas. Ya sea por corrupción en cualquiera de sus esferas, violencia, terrorismo, y predominancia de un solo partido en el poder. 58 países P. libres en el mundo No libres  Un único gobierno, las libertades son nulas y se limita de forma peligrosa al punto de existir un gran control sobre el pueblo y la industria  47 países no libres en el mundo
  • 23.
  • 24.
  • 25. Totalitarismo  No es el Estado para las personas, sino que las personas son para el Estado.  Su principal característica es la monopolización del poder ya sea por un individuo, grupo, partido que tienen dos fines comunes:    Conseguir el apoyo del pueblo a la ideología del partido Eliminar toda oposición y actividades que sean contrarias al estado. El totalitarismo considera el Estado como un fin en sí mismo, y por tanto lo maximiza, y dado que el poder existe para el fin de las cosas, si consideramos al Estado un fin.
  • 26. Tipos  Autoritarismo: la forma mas pura del termino en este tipo de gobierno no se tolera ninguna desviación del estándar establecido por el estado por lo tanto no existen libertades sociales.  Fascismo: en este tipo de totalitarismo no solo se busca el control de la población de forma física sino que impone leyes que regulan las libertades de credo y de expresión.  Secular: existe un poder central que se encarga del manejo del poder, pero existen otros partidos que buscan e poder, las elecciones se controlan mediante practicas desleales y en s mayoría son arregladas.  Teocrático: un forma del totalitarismo religioso en este estado los gobierno y gobernantes se considera un elección de dios y se encargan del cumplimiento de las leyes religiosas.
  • 27. Efecto en la economía  El incremento de países demócratas y la eliminación paulatina del totalitarismo:  A permito en los últimos años un incremento en la economía de varias naciones esto debido:  A una creciente inversión extranjera que se debe a la eliminación de las barreras proteccionistas que implementaban los gobiernos totalitarios.  El nuevo enfoque individualista permite a la gente emprender negocios y asumir riesgos gracias a que perciben mayores ganancias para si mismos.
  • 28. Riesgos políticos  De forma general, el riesgo político se refiere a la posibilidad de que no se alcancen los objetivos de una determinada acción económica, o estos se vean afectados, debido a cambios y decisiones políticas de los gobiernos.  En otras palabras, se puede definir el riesgo político como el riesgo financiero asociado a factores que no son propios del mercado como políticas sociales (empleo, políticas fiscales, políticas monetarias, políticas de desarrollo, etc.) o eventos relacionados con inestabilidad política (ataques terroristas, guerras civiles, revueltas populares, etc.).
  • 29.  Riesgo político sistémico: El riesgo político sistémico crea riesgos que afectan a todas las empresas debido a un cambio en las políticas públicas. Sin embargo, dichos cambios no necesariamente reducen los beneficios potenciales.  • Riesgo político procedimental: El riesgo político procedimental refleja los costes de hacer las cosas a causa de problemas tales como la corrupción gubernamental, los conflictos laborales, y/o un sistema judicial parcial.
  • 30.  • Riesgo político distributivo: El riesgo político distributivo refleja las revisiones en artículos tales como los códigos relativos a los impuestos, a la estructura de la reglamentación o a la política monetaria impuesta por los gobiernos con el fin de obtener mayores ingresos de las actividades de las empresas extranjeras  El riesgo político catastrófico incluye los acontecimientos políticos aleatorios que afectan negativamente a las operaciones de todas las empresas de un país.
  • 31. Tipos de riesgos Expropiación Lucha civil Medidas gubernamentales destructivas Políticas de distribución discriminatorias Restricción de reparto de utilidades Puntos de vista diferentes Acciones que perjudican a la gente