SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Elaborar un cuadro comparativo sobre las formas de control
social.
FORMAS DE CONTROL SOCIAL.
Medios informales Medios formales Regulación del control
social
 Las medidas
informales, son
aquellas que no
están
institucionalizadas,
como los medios
de comunicación,
la educación, las
normas morales,
etc., las cuales no
tienen una
formalización a
través de normas o
leyes escritas.
 Son más
importantes que
los formales
porque transmiten
hábitos, normas y
valores
determinados. La
instancia policial
es un ejemplo: es
un mecanismo de
control social
informal que se
deriva del Estado.
Se inició tras la
Revolución
Francesa
controlando a nivel
legislativo.
 Las medidas
formales de control
social son las que se
implementan a
través de estatutos,
leyes y regulaciones
contra las conductas
no deseadas. Dichas
medidas son
respaldadas por el
gobierno y otras
instituciones por
medios
explícitamente
coactivos, que van
desde las sanciones
hasta el
encarcelamiento o el
confinamiento.
 Para lograr el éxito
del control social
este debe ser
regulado en relación
de toda la sociedad
y deben existir
agencias de control
social que puedan
ordenarlo, evitando
la marginación como
fenómeno social, la
estabilidad social se
pone en peligro
cuando las agencias
pierden poder.
II. Realizar un Esquema con los subtipos ilícitos de control
social.
Subtipos Ilicitos de Control
Social
Partidos Políticos
Revolucionarios
El objetivo de este sub-tipo
de control social es alcanzar
el apoderamiento del
Estado por medio de un
golpe de fuerza.
Su accionar se coloca
deliberadamente al margen
de la ley y la Constitución
Sindicatos
Han incursionadoenel campo
políticopropendiendoa
introducir cambios
fundamentalesenla políticay
en la estructura social de los
Estados
OPINIÓN PERSONAL
En este sector, incluimos aquellos sub - tipos ilícitos de control social típicos de
los agrupamientos que imponen al resto de la sociedad sus ideales, intereses y
autoridad mediante recursos de toda índole, sin excluir los violentos, y que
constituyen un modo de actividad y de acceso al poder político violatorio de las
prescripciones legales vigentes.
Por encima de los intereses personales de mejora económica, de venganza, de
afán de poder, impera en sus miembros un espíritu de cuerpo que nace de un
ideal o aspiración común, política, religiosa, económica, que justifica
axiológicamente el riesgo y la conjura.
Partidos Políticos Revolucionarios. El objetivo de este sub-tipo de control social
es alcanzar el apoderamiento del Estado por medio de un golpe de fuerza. Su
accionar se coloca deliberadamente al margen de la ley y la Constitución.
El partido nace como consecuencia de la supresión de algunas libertades
individuales (de palabra, educación, religión). También nace por la aspiración a
cambiar el sistema de gobierno imperante, otros buscan la independencia
nacional.
El común denominador de todos los partidos políticos revolucionarios está dada
por la elección de la fuerza y revolución como camino apto para el logro del poder
político del Estado, en otras situaciones buscan los mismos fines a través del
voto popular.
Han incursionado en el campo político propendiendo a introducir cambios
fundamentales en la política y en la estructura social de los Estados. En algunos
casos el objetivo revolucionario persiste paralelamente al de la defensa del
trabajador dentro del sistema jurídico vigente.
En consecuencia en todos los países se han dictado normas destinadas a
prevenir las actividades sindicales revolucionarías que pueden consistir en:
Requisitos para obtener autorización estatal para actuar como entidades
gremiales. Control administrativo y policial de actividades. Prohibición de actuar
simultáneamente el gremio con la policía.
También se dictaron medidas destinadas a reprimir las actividades
revolucionarias encaminadas a: En los últimos años se han difundido en diversos
países los llamados delitos económicos, entre los cuales tenemos:
Son grupos organizados para obtener beneficios pecuniarios mediante el uso de
la violencia o la amenaza de ella. Su actividad ha sido dirigida en especial contra
pequeños comerciantes, minorías raciales, explotadores de juego y prostíbulos.
Su actividad corruptora es grande.
Su actividad es consecuencia de la crisis económica. En tales emergencias
suelen surgir organizaciones que cuentan con la protección de ciertos círculos
oficiales que agravan el malestar económico.
De existencia efímera, se parte de que el reconocimiento de sectores sociales
prefiere tratar con el agiotista a carencia de determinados artículos generalmente
de primera necesidad (alimentos, medicinas, etc.) o de lujo. La legislación
represiva alcanza solamente a los extremos del proceso económico, a los
distribuidores minoristas. Desde el punto de vista preventivo, el aparato oficial
resulta ineficaz.
BIBLIOGRAFÍA
 https://prezi.com/a0oonvlki8pk/sub-tipos-ilicitos-decontrol-social/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Control_social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
Pablo Minda
 
Generalidades del estado
Generalidades del estadoGeneralidades del estado
Generalidades del estado
Yaneth Romero
 
Unidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estadoUnidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
Jesus Rapray Gamarra
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
Hecho juridico
Hecho juridicoHecho juridico
Hecho juridico
StephanyOjeda
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
INT
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
robbie1219
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completoDerecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Liliana Esparza Polo
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)johanita01
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
MarielaRaymundo1
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Generalidades del estado
Generalidades del estadoGeneralidades del estado
Generalidades del estado
 
Unidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estadoUnidad 5. Elementos del estado
Unidad 5. Elementos del estado
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
Hecho juridico
Hecho juridicoHecho juridico
Hecho juridico
 
Concurso de personas en delito
Concurso de personas en delitoConcurso de personas en delito
Concurso de personas en delito
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Metodología jurídica
Metodología jurídicaMetodología jurídica
Metodología jurídica
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completoDerecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
Derecho economico-en-relacion-con-otras-ramas-completo
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 

Similar a Tarea 7 de sociologia realizada

Ensayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlinEnsayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlin
AngerlinGimenez1
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
CarlosGonzalez1598
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
CarlosGonzalez1598
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
José Rodriguez
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
Mariela Jng
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
Carlos Estrada
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
bonceuniandesr
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
Angel Quispe
 
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresasEntorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresasFrancisco Rivera
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
ZavierQuintero
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
Delitos y exclusión social control social
Delitos y exclusión social control socialDelitos y exclusión social control social
Delitos y exclusión social control socialWuilber Pérez
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
edelVergara
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 

Similar a Tarea 7 de sociologia realizada (20)

Ensayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlinEnsayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlin
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
 
Acta penal
Acta penalActa penal
Acta penal
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Política y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivasPolítica y grupos de presión diapositivas
Política y grupos de presión diapositivas
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
Régimen político
Régimen políticoRégimen político
Régimen político
 
Democracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadanoDemocracia y poder ciudadano
Democracia y poder ciudadano
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
Democracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder CiudadanoDemocracia y Poder Ciudadano
Democracia y Poder Ciudadano
 
Factor político y juridico
Factor político y juridicoFactor político y juridico
Factor político y juridico
 
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresasEntorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
Delitos y exclusión social control social
Delitos y exclusión social control socialDelitos y exclusión social control social
Delitos y exclusión social control social
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 

Más de CarlosMiguelPatioSan1

Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 9 de sociologia
Foro 9 de sociologiaForo 9 de sociologia
Foro 9 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
CarlosMiguelPatioSan1
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 

Más de CarlosMiguelPatioSan1 (19)

Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
Tarea 2 sociologia juridica fgd 102
 
Foro 9 de sociologia
Foro 9 de sociologiaForo 9 de sociologia
Foro 9 de sociologia
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizadaTarea 4 de sociologia realizada
Tarea 4 de sociologia realizada
 
Tarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizadaTarea 3 de sociologia realizada
Tarea 3 de sociologia realizada
 
Tarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizadaTarea 10 de sociologia realizada
Tarea 10 de sociologia realizada
 
Tarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizadaTarea 2 de sociologia realizada
Tarea 2 de sociologia realizada
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Foro 4 de sociologia
Foro 4 de sociologiaForo 4 de sociologia
Foro 4 de sociologia
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tarea 7 de sociologia realizada

  • 1. I. Elaborar un cuadro comparativo sobre las formas de control social. FORMAS DE CONTROL SOCIAL. Medios informales Medios formales Regulación del control social  Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc., las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas.  Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado. Se inició tras la Revolución Francesa controlando a nivel legislativo.  Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento.  Para lograr el éxito del control social este debe ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación como fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden poder.
  • 2. II. Realizar un Esquema con los subtipos ilícitos de control social. Subtipos Ilicitos de Control Social Partidos Políticos Revolucionarios El objetivo de este sub-tipo de control social es alcanzar el apoderamiento del Estado por medio de un golpe de fuerza. Su accionar se coloca deliberadamente al margen de la ley y la Constitución Sindicatos Han incursionadoenel campo políticopropendiendoa introducir cambios fundamentalesenla políticay en la estructura social de los Estados
  • 3. OPINIÓN PERSONAL En este sector, incluimos aquellos sub - tipos ilícitos de control social típicos de los agrupamientos que imponen al resto de la sociedad sus ideales, intereses y autoridad mediante recursos de toda índole, sin excluir los violentos, y que constituyen un modo de actividad y de acceso al poder político violatorio de las prescripciones legales vigentes. Por encima de los intereses personales de mejora económica, de venganza, de afán de poder, impera en sus miembros un espíritu de cuerpo que nace de un ideal o aspiración común, política, religiosa, económica, que justifica axiológicamente el riesgo y la conjura. Partidos Políticos Revolucionarios. El objetivo de este sub-tipo de control social es alcanzar el apoderamiento del Estado por medio de un golpe de fuerza. Su accionar se coloca deliberadamente al margen de la ley y la Constitución. El partido nace como consecuencia de la supresión de algunas libertades individuales (de palabra, educación, religión). También nace por la aspiración a cambiar el sistema de gobierno imperante, otros buscan la independencia nacional. El común denominador de todos los partidos políticos revolucionarios está dada por la elección de la fuerza y revolución como camino apto para el logro del poder político del Estado, en otras situaciones buscan los mismos fines a través del voto popular. Han incursionado en el campo político propendiendo a introducir cambios fundamentales en la política y en la estructura social de los Estados. En algunos casos el objetivo revolucionario persiste paralelamente al de la defensa del trabajador dentro del sistema jurídico vigente. En consecuencia en todos los países se han dictado normas destinadas a prevenir las actividades sindicales revolucionarías que pueden consistir en: Requisitos para obtener autorización estatal para actuar como entidades gremiales. Control administrativo y policial de actividades. Prohibición de actuar simultáneamente el gremio con la policía.
  • 4. También se dictaron medidas destinadas a reprimir las actividades revolucionarias encaminadas a: En los últimos años se han difundido en diversos países los llamados delitos económicos, entre los cuales tenemos: Son grupos organizados para obtener beneficios pecuniarios mediante el uso de la violencia o la amenaza de ella. Su actividad ha sido dirigida en especial contra pequeños comerciantes, minorías raciales, explotadores de juego y prostíbulos. Su actividad corruptora es grande. Su actividad es consecuencia de la crisis económica. En tales emergencias suelen surgir organizaciones que cuentan con la protección de ciertos círculos oficiales que agravan el malestar económico. De existencia efímera, se parte de que el reconocimiento de sectores sociales prefiere tratar con el agiotista a carencia de determinados artículos generalmente de primera necesidad (alimentos, medicinas, etc.) o de lujo. La legislación represiva alcanza solamente a los extremos del proceso económico, a los distribuidores minoristas. Desde el punto de vista preventivo, el aparato oficial resulta ineficaz.