SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno Financiero En Los
Negocios Internacionales
Isaac Daniel Echeverria Barrios
Informática Básica
CUC
Entorno Financiero En Los
Negocios Internacionales
Tomado de:
http://entornosdelosnegociosinternacionales.blogspot.com.co/2013/07/entorno-
financiero.html
Tomado de: http://universidadean.edu.co/seccion/maestria-en-negocios-internacionales-
modalidad-virtual.html
¿Que es un entorno financiero en los Negocios
Internacionales?
El entorno de los negocios comprende en primer lugar el desarrollo económico, medido por índices como el Producto
interno bruto (PIB), la paridad del poder adquisitivo (PPA), el capital, los indicadores sociales y los indicadores económicos.
A su vez el desarrollo económico es movido por la innovación que requiere de la adquisición de las competencias necesarias
y la protección de la propiedad intelectual; el sistema político, la geografía y la educación.
En segundo lugar, el entorno económico comprende las economías de transición que se refiere a los cambios que se
presentan actualmente en los países, por ejemplo, la transición hacia la democracia, el sistema de libre mercado, la
desregularización, la privatización y los sistemas legales.
Por último, el entorno de los negocios comprende el sistema mundial de comercio cuyas bases son el desaparecido GATT,
hoy en día la Organización mundial de comercio (OMC) que busca lograr disminuir los aranceles, aumentar el comercio
mundial y por ende, incrementar los ingresos de todos los países miembros.
Al realizar negocios internacionales, las empresas deben considerar varios factores que influyen y pueden llegar a afectar los
negocios, los sistemas políticos, económicos, legales, los derechos de propiedad y los determinantes del desarrollo
económico son algunos de ellos
Sistemas que intervienen en el Entorno de los
Negocios Internacionales
En los Negocios Internacionales intervienen varios sistemas, estos son: Sistemas Políticos, Sistemas Económicos y
Sistemas Legales
• Sistema políticos
Un sistema político es el sistema de gobierno de una nación, éste moldea además los sistemas
económico y legal. El sistema político se evalúa como colectivista o individualista y como
democrático o totalitario.
El colectivismo es un sistema político que da primacía a las metas colectivas antes que a las
individuales; fue abordado inicialmente por Platón. Se toman las necesidades en conjunto de
una sociedad y prima el bien común o mayoritario sobre las libertades individuales.
En la actualidad, los socialistas retomaron el modelo del colectivismo situando sus raíces en
Karl Marx. En este modelo, el estado es propietario de los medios de producción,
distribución e intercambio de las empresas. Marx afirmaba que en una sociedad capitalista en
la que no se restringen las libertades individuales, unos cuantos se benefician a expensas de
la mayoría; al ser el Estado dueño de las empresas, se garantizaría una compensación
adecuada a los empleados por su labor.
Tomado de:
http://historia765.blogspot.com.co/
• Sistema Político
A comienzos del siglo XX, el socialismo se dividió en dos amplios campos: los comunistas y los socialdemócratas.
Los comunistas pensaban que el socialismo sólo se alcanzaba por medio de una revolución violenta y una
dictadura totalitaria. Los socialdemócratas en cambio, creían que el socialismo se puede alcanzar por medios
democráticos y no por revoluciones violentas.
El individualismo es el otro extremo del colectivismo, se remonta al filósofo Aristóteles, y se sustenta en que el
individuo debe tener libertad para la búsqueda de sus intereses políticos y económicos. Por lo tanto, en este
modelo, los intereses individuales preceden a los intereses del Estado.
Según Aristóteles lo más deseable es la diversidad de individuos y la propiedad privada ya que ésta estimula el
progreso debido a que la propiedad comunitaria es mal cuidada mientras que la de un individuo es más
productiva.
El individualismo parte de dos premisas fundamentales, la primera es la importancia de garantizar al individuo la
libertad individual y la libertad de expresión mientras no lastime a otros física o moralmente; la segunda indica que
es mejor para el bienestar de la sociedad dejar que las personas actúen bajo sus propias conveniencias económicas
en lugar de un organismo colectivo, según Adam Smith en un su libro “La riqueza de las naciones”, la mano
invisible del los individuos que buscan su riqueza hace que el progreso se incremente, y sin notarlo, mejore la
sociedad y el bienestar de los demás.
• Sistema Político
De acuerdo a lo anterior, puede decirse que el individualismo es un llamamiento a los sistemas políticos
democráticos y a la economía de libre mercado; estos parámetros son favorables para las empresas
internacionales debido a que facilitan su desarrollo y su entorno.
Por otro lado, la democracia y el totalitarismo se encuentran en polos opuestos dentro de los sistemas políticos.
En una democracia el gobierno es del pueblo, y es ejercido directamente o a través de representantes elegidos.
El totalitarismo en cambio, es ejercido por una persona o partido político que se encarga de realizar un control
absoluto sobre todas las esferas de la vida humana y prohíbe la oposición.
La democracia pura se refiere a que los ciudadanos deben participar directamente en la toma de decisiones, hoy
en día esto no es factible. Por lo tanto, la mayoría de los Estados democráticos modernos practica la democracia
representativa, en la que los ciudadanos eligen periódicamente individuos para que los representen; los
representantes electos forman un gobierno quien es el encargado de las decisiones a nombre del electorado.
• Sistema Político
Para garantizar la democracia se definen ciertas leyes constitucionales:
1. Libertad de expresión, opinión y organización.
2. Medios de comunicación libres.
3. Elecciones periódicas.
4. Sufragio universal.
5. Periodos limitados para los representantes.
6. Sistema judicial imparcial e independiente.
7. Burocracia estatal ajena a la política.
8. Policía y ejército apartidistas.
9. Acceso relativamente libre a la información del Estado.
El totalitarismo por su parte, ejerce represión política generalizada, no hay elecciones libres y justas y los medios
de comunicación están muy censurados. Hoy en día, en el mundo existen cuatro clases de totalitarismo: el
totalitarismo comunista, el totalitarismo teocrático, el totalitarismo tribal y el totalitarismo derechista.
Tomado de:
http://www.factum.uy/analisis/2015/ana1
50621.php
Sistemas que intervienen en el Entorno de los
Negocios Internacionales
• Sistemas económicos
Existe un vínculo muy estrecho entre los sistemas políticos y los sistemas económicos, es más probable encontrar
países de economías de libre mercado, individualistas y democráticos y países de economía planificada que son
colectivistas. Existen tres sistemas económicos generales: economía de mercado, economía planificada y
economía mixta.
En una economía de mercado pura, todas las actividades productivas están a cargo de empresas privadas, en
lugar de pertenecer al Estado. La oferta y la demanda determinan la producción y los precios de los bienes y
servicios. La única forma en que en este mercado se limita la oferta es cuando existe un monopolio. Por lo tanto,
la función del gobierno es una economía de mercado es alentar una pujante competencia libre y justa entre
productores privados.
En una economía planificada pura, el gobierno determina los bienes y servicios que produce un país, así como sus
volúmenes y precios. En concordancia con el colectivismo, el gobierno distribuye los recursos para el bien de la
sociedad; por lo tanto, todas las empresas pertenecen al Estado. Los resultados de este modelo no han sido los
esperados, al no existir estímulos para que los individuos busquen mejores métodos de satisfacer las necesidades
de los consumidores, el mercado pierde dinamismo e innovación y las economías se estancan.
• Sistema Económico
Las economías mixtas son aquellas en las que ciertos sectores son privados y se rigen bajo las economías de
libre mercado, y otros son propiedad del Estado y el gobierno los planifica. En estas economías los gobiernos
se pueden apropiar de empresas que se encuentran en problemas y de las que se piensa que la continuación
de sus actividades es vital para los intereses de la nación.
Tomado de: https://gabrieladuke.files.wordpress.com/2011/10/economc3ada-
mundial.jpg
Sistemas que intervienen en el Entorno de los
Negocios Internacionales
• Sistemas Legales
El sistema legal de un país son las leyes o reglas que dictan el comportamiento, junto con los mecanismos con que se aplican
esas leyes y se ventilan las quejas. Las leyes fijan las normas de las prácticas comerciales, definen la manera de realizar
transacciones comerciales, y fijan los derechos y obligaciones de los participantes.
Al igual que el sistema económico de un país, el sistema legal depende de su sistema político prevaleciente, debido a que el
gobierno del país define el marco legal para que operen las empresas, y en general, las leyes regulatorias.
Existen tres sistemas legales principales o tradicionales en el mundo: el derecho consuetudinario, el derecho civil y el derecho
teocrático.
El derecho consuetudinario que evolucionó en Inglaterra, se basa en las tradiciones, precedentes y costumbres. La tradición es
la historia legal de un país, los precedentes son los casos que antes se presentaron en los tribunales y las costumbres son las
maneras como se aplican las leyes en situaciones particulares. Este sistema tiene una flexibilidad única ya que los jueces
tienen la facultad de interpretar la ley de acuerdo a las circunstancias particulares de cada caso.
• Sistema Legal
El derecho civil se basa en un conjunto detallado de leyes organizadas en códigos; por lo tanto, tiene menos flexibilidad que
el derecho consuetudinario debido a que los jueces se apoyan más en los códigos legales detallados que en la interpretación
de las tradiciones, es decir, los jueces únicamente aplican la ley.
En el derecho teocrático la ley se basa en doctrinas religiosas, muchos países musulmanes tienen sistemas legales que
combinan el derecho islámico y un sistema consuetudinario o civil.
Tomado de: http://negocio-internacional-md.blogspot.com.co/p/ambientes-
virtuales-de-aprendizaje.html
Entorno de los negocios internacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Danivaselli92
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
danny
 
Logistica fijacion del precio de exportacion
Logistica fijacion del precio de exportacionLogistica fijacion del precio de exportacion
Logistica fijacion del precio de exportacion
William Pardo Fierro
 
Rse en el peru
Rse en el  peru Rse en el  peru
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Carolina Uzcátegui
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
Roger Tella Trilla
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
linita918
 
Evolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento EstrategicoEvolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
ebc
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
El profesionalismo y la etica en la consultoria
El profesionalismo y la etica en la consultoriaEl profesionalismo y la etica en la consultoria
El profesionalismo y la etica en la consultoria
vaquita
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
La Toma de Decisiones y la Organización AdministrativaLa Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Juliette Lévano Lazo
 

La actualidad más candente (20)

Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Logistica fijacion del precio de exportacion
Logistica fijacion del precio de exportacionLogistica fijacion del precio de exportacion
Logistica fijacion del precio de exportacion
 
Rse en el peru
Rse en el  peru Rse en el  peru
Rse en el peru
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
 
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Evolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento EstrategicoEvolución del Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento Estrategico
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
El profesionalismo y la etica en la consultoria
El profesionalismo y la etica en la consultoriaEl profesionalismo y la etica en la consultoria
El profesionalismo y la etica en la consultoria
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
La Toma de Decisiones y la Organización AdministrativaLa Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
La Toma de Decisiones y la Organización Administrativa
 
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
Cap 5  - Análisis del entorno competitivoCap 5  - Análisis del entorno competitivo
Cap 5 - Análisis del entorno competitivo
 

Destacado

Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
1gymaig
 
Entorno Político, Legal e Internacional
Entorno Político, Legal e InternacionalEntorno Político, Legal e Internacional
Entorno Político, Legal e Internacional
Exeario Sosa
 
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacionalLa gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
eada business school barcelona
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Búsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionalesBúsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionales
patriciaguzmangarcia
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
Jorge Herrero
 
Caso 2 Mercadona
Caso 2  MercadonaCaso 2  Mercadona
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing InternacionalCaso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Alejandro Manuel Gutiérrez Marín
 
Presentación Proyecto: Mapfre
Presentación Proyecto: MapfrePresentación Proyecto: Mapfre
Presentación Proyecto: Mapfre
Jorge Herrero
 
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionales
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionalesPerú, plaza ideal para emprendedores internacionales
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionales
SalonMiEmpresa
 
Regression analysis in HR
Regression analysis in HRRegression analysis in HR
Regression analysis in HR
ICFAI Business School
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Esteban Vallejo
 

Destacado (13)

Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
Πολιτιστικό πρόγραμμα 2013-14
 
Entorno Político, Legal e Internacional
Entorno Político, Legal e InternacionalEntorno Político, Legal e Internacional
Entorno Político, Legal e Internacional
 
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacionalLa gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
La gestión del portfolio de proyectos en un entorno internacional
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
 
Búsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionalesBúsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionales
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
 
Caso 2 Mercadona
Caso 2  MercadonaCaso 2  Mercadona
Caso 2 Mercadona
 
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing InternacionalCaso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
Caso Pablosky: El Plan de Marketing Internacional
 
Presentación Proyecto: Mapfre
Presentación Proyecto: MapfrePresentación Proyecto: Mapfre
Presentación Proyecto: Mapfre
 
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionales
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionalesPerú, plaza ideal para emprendedores internacionales
Perú, plaza ideal para emprendedores internacionales
 
Regression analysis in HR
Regression analysis in HRRegression analysis in HR
Regression analysis in HR
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
 

Similar a Entorno de los negocios internacionales

Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
Gabriel Orozco
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresasEntorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Francisco Rivera
 
La etica en la gestion publica valor jose castelazo
La etica en la gestion publica valor jose castelazoLa etica en la gestion publica valor jose castelazo
La etica en la gestion publica valor jose castelazo
Edgar Vásquez Cruz
 
La ética en la gestión pública, por José Castelazo
La ética en la gestión pública, por José CastelazoLa ética en la gestión pública, por José Castelazo
La ética en la gestión pública, por José Castelazo
Edgar Vásquez Cruz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
Ricardo Duran
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
RominaLerda
 
Ensayo de ser humano
Ensayo de ser humanoEnsayo de ser humano
Ensayo de ser humano
Eal Rdguz
 
Manifiesto Red Liberal
Manifiesto Red LiberalManifiesto Red Liberal
Manifiesto Red Liberal
dmimica
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
luis martinez castillo
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
Elvira Mtz
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
Elvira Mtz
 
Ideologías políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
Ideologías  políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaaIdeologías  políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
Ideologías políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
LAURA GONZALEZ RODRIGUEZ
 
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el EcuadorAnalisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración pública
Maria Garcia
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
Blanca Hernandez Rivera
 

Similar a Entorno de los negocios internacionales (20)

Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresasEntorno político y jurídico que enfrentan las empresas
Entorno político y jurídico que enfrentan las empresas
 
La etica en la gestion publica valor jose castelazo
La etica en la gestion publica valor jose castelazoLa etica en la gestion publica valor jose castelazo
La etica en la gestion publica valor jose castelazo
 
La ética en la gestión pública, por José Castelazo
La ética en la gestión pública, por José CastelazoLa ética en la gestión pública, por José Castelazo
La ética en la gestión pública, por José Castelazo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Sociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptxSociología -Jurídica.pptx
Sociología -Jurídica.pptx
 
Ensayo de ser humano
Ensayo de ser humanoEnsayo de ser humano
Ensayo de ser humano
 
Manifiesto Red Liberal
Manifiesto Red LiberalManifiesto Red Liberal
Manifiesto Red Liberal
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Trabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castilloTrabajo de luis mtz castillo
Trabajo de luis mtz castillo
 
Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123Trabajo de luis mtz 123
Trabajo de luis mtz 123
 
Ideologías políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
Ideologías  políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaaIdeologías  políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
Ideologías políticas lauraaaaaaaaaaaaaaaa
 
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el EcuadorAnalisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
Analisis sobre la Criminalizacion Actual en el Ecuador
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Evolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración públicaEvolución histórica del estado y la administración pública
Evolución histórica del estado y la administración pública
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Entorno de los negocios internacionales

  • 1. Entorno Financiero En Los Negocios Internacionales Isaac Daniel Echeverria Barrios Informática Básica CUC
  • 2. Entorno Financiero En Los Negocios Internacionales Tomado de: http://entornosdelosnegociosinternacionales.blogspot.com.co/2013/07/entorno- financiero.html Tomado de: http://universidadean.edu.co/seccion/maestria-en-negocios-internacionales- modalidad-virtual.html
  • 3. ¿Que es un entorno financiero en los Negocios Internacionales? El entorno de los negocios comprende en primer lugar el desarrollo económico, medido por índices como el Producto interno bruto (PIB), la paridad del poder adquisitivo (PPA), el capital, los indicadores sociales y los indicadores económicos. A su vez el desarrollo económico es movido por la innovación que requiere de la adquisición de las competencias necesarias y la protección de la propiedad intelectual; el sistema político, la geografía y la educación. En segundo lugar, el entorno económico comprende las economías de transición que se refiere a los cambios que se presentan actualmente en los países, por ejemplo, la transición hacia la democracia, el sistema de libre mercado, la desregularización, la privatización y los sistemas legales. Por último, el entorno de los negocios comprende el sistema mundial de comercio cuyas bases son el desaparecido GATT, hoy en día la Organización mundial de comercio (OMC) que busca lograr disminuir los aranceles, aumentar el comercio mundial y por ende, incrementar los ingresos de todos los países miembros. Al realizar negocios internacionales, las empresas deben considerar varios factores que influyen y pueden llegar a afectar los negocios, los sistemas políticos, económicos, legales, los derechos de propiedad y los determinantes del desarrollo económico son algunos de ellos
  • 4. Sistemas que intervienen en el Entorno de los Negocios Internacionales En los Negocios Internacionales intervienen varios sistemas, estos son: Sistemas Políticos, Sistemas Económicos y Sistemas Legales • Sistema políticos Un sistema político es el sistema de gobierno de una nación, éste moldea además los sistemas económico y legal. El sistema político se evalúa como colectivista o individualista y como democrático o totalitario. El colectivismo es un sistema político que da primacía a las metas colectivas antes que a las individuales; fue abordado inicialmente por Platón. Se toman las necesidades en conjunto de una sociedad y prima el bien común o mayoritario sobre las libertades individuales. En la actualidad, los socialistas retomaron el modelo del colectivismo situando sus raíces en Karl Marx. En este modelo, el estado es propietario de los medios de producción, distribución e intercambio de las empresas. Marx afirmaba que en una sociedad capitalista en la que no se restringen las libertades individuales, unos cuantos se benefician a expensas de la mayoría; al ser el Estado dueño de las empresas, se garantizaría una compensación adecuada a los empleados por su labor. Tomado de: http://historia765.blogspot.com.co/
  • 5. • Sistema Político A comienzos del siglo XX, el socialismo se dividió en dos amplios campos: los comunistas y los socialdemócratas. Los comunistas pensaban que el socialismo sólo se alcanzaba por medio de una revolución violenta y una dictadura totalitaria. Los socialdemócratas en cambio, creían que el socialismo se puede alcanzar por medios democráticos y no por revoluciones violentas. El individualismo es el otro extremo del colectivismo, se remonta al filósofo Aristóteles, y se sustenta en que el individuo debe tener libertad para la búsqueda de sus intereses políticos y económicos. Por lo tanto, en este modelo, los intereses individuales preceden a los intereses del Estado. Según Aristóteles lo más deseable es la diversidad de individuos y la propiedad privada ya que ésta estimula el progreso debido a que la propiedad comunitaria es mal cuidada mientras que la de un individuo es más productiva. El individualismo parte de dos premisas fundamentales, la primera es la importancia de garantizar al individuo la libertad individual y la libertad de expresión mientras no lastime a otros física o moralmente; la segunda indica que es mejor para el bienestar de la sociedad dejar que las personas actúen bajo sus propias conveniencias económicas en lugar de un organismo colectivo, según Adam Smith en un su libro “La riqueza de las naciones”, la mano invisible del los individuos que buscan su riqueza hace que el progreso se incremente, y sin notarlo, mejore la sociedad y el bienestar de los demás.
  • 6. • Sistema Político De acuerdo a lo anterior, puede decirse que el individualismo es un llamamiento a los sistemas políticos democráticos y a la economía de libre mercado; estos parámetros son favorables para las empresas internacionales debido a que facilitan su desarrollo y su entorno. Por otro lado, la democracia y el totalitarismo se encuentran en polos opuestos dentro de los sistemas políticos. En una democracia el gobierno es del pueblo, y es ejercido directamente o a través de representantes elegidos. El totalitarismo en cambio, es ejercido por una persona o partido político que se encarga de realizar un control absoluto sobre todas las esferas de la vida humana y prohíbe la oposición. La democracia pura se refiere a que los ciudadanos deben participar directamente en la toma de decisiones, hoy en día esto no es factible. Por lo tanto, la mayoría de los Estados democráticos modernos practica la democracia representativa, en la que los ciudadanos eligen periódicamente individuos para que los representen; los representantes electos forman un gobierno quien es el encargado de las decisiones a nombre del electorado.
  • 7. • Sistema Político Para garantizar la democracia se definen ciertas leyes constitucionales: 1. Libertad de expresión, opinión y organización. 2. Medios de comunicación libres. 3. Elecciones periódicas. 4. Sufragio universal. 5. Periodos limitados para los representantes. 6. Sistema judicial imparcial e independiente. 7. Burocracia estatal ajena a la política. 8. Policía y ejército apartidistas. 9. Acceso relativamente libre a la información del Estado. El totalitarismo por su parte, ejerce represión política generalizada, no hay elecciones libres y justas y los medios de comunicación están muy censurados. Hoy en día, en el mundo existen cuatro clases de totalitarismo: el totalitarismo comunista, el totalitarismo teocrático, el totalitarismo tribal y el totalitarismo derechista. Tomado de: http://www.factum.uy/analisis/2015/ana1 50621.php
  • 8. Sistemas que intervienen en el Entorno de los Negocios Internacionales • Sistemas económicos Existe un vínculo muy estrecho entre los sistemas políticos y los sistemas económicos, es más probable encontrar países de economías de libre mercado, individualistas y democráticos y países de economía planificada que son colectivistas. Existen tres sistemas económicos generales: economía de mercado, economía planificada y economía mixta. En una economía de mercado pura, todas las actividades productivas están a cargo de empresas privadas, en lugar de pertenecer al Estado. La oferta y la demanda determinan la producción y los precios de los bienes y servicios. La única forma en que en este mercado se limita la oferta es cuando existe un monopolio. Por lo tanto, la función del gobierno es una economía de mercado es alentar una pujante competencia libre y justa entre productores privados. En una economía planificada pura, el gobierno determina los bienes y servicios que produce un país, así como sus volúmenes y precios. En concordancia con el colectivismo, el gobierno distribuye los recursos para el bien de la sociedad; por lo tanto, todas las empresas pertenecen al Estado. Los resultados de este modelo no han sido los esperados, al no existir estímulos para que los individuos busquen mejores métodos de satisfacer las necesidades de los consumidores, el mercado pierde dinamismo e innovación y las economías se estancan.
  • 9. • Sistema Económico Las economías mixtas son aquellas en las que ciertos sectores son privados y se rigen bajo las economías de libre mercado, y otros son propiedad del Estado y el gobierno los planifica. En estas economías los gobiernos se pueden apropiar de empresas que se encuentran en problemas y de las que se piensa que la continuación de sus actividades es vital para los intereses de la nación. Tomado de: https://gabrieladuke.files.wordpress.com/2011/10/economc3ada- mundial.jpg
  • 10. Sistemas que intervienen en el Entorno de los Negocios Internacionales • Sistemas Legales El sistema legal de un país son las leyes o reglas que dictan el comportamiento, junto con los mecanismos con que se aplican esas leyes y se ventilan las quejas. Las leyes fijan las normas de las prácticas comerciales, definen la manera de realizar transacciones comerciales, y fijan los derechos y obligaciones de los participantes. Al igual que el sistema económico de un país, el sistema legal depende de su sistema político prevaleciente, debido a que el gobierno del país define el marco legal para que operen las empresas, y en general, las leyes regulatorias. Existen tres sistemas legales principales o tradicionales en el mundo: el derecho consuetudinario, el derecho civil y el derecho teocrático. El derecho consuetudinario que evolucionó en Inglaterra, se basa en las tradiciones, precedentes y costumbres. La tradición es la historia legal de un país, los precedentes son los casos que antes se presentaron en los tribunales y las costumbres son las maneras como se aplican las leyes en situaciones particulares. Este sistema tiene una flexibilidad única ya que los jueces tienen la facultad de interpretar la ley de acuerdo a las circunstancias particulares de cada caso.
  • 11. • Sistema Legal El derecho civil se basa en un conjunto detallado de leyes organizadas en códigos; por lo tanto, tiene menos flexibilidad que el derecho consuetudinario debido a que los jueces se apoyan más en los códigos legales detallados que en la interpretación de las tradiciones, es decir, los jueces únicamente aplican la ley. En el derecho teocrático la ley se basa en doctrinas religiosas, muchos países musulmanes tienen sistemas legales que combinan el derecho islámico y un sistema consuetudinario o civil. Tomado de: http://negocio-internacional-md.blogspot.com.co/p/ambientes- virtuales-de-aprendizaje.html