SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: VIRGILIO
PÉREZ, M.G.E.
INTERESES DE LOS ADOLESCENTES
ENTRE LOS 14 Y 18 AÑOS
• RELACIONES SOCIALES

• RELACIONES AFECTIVAS

• DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS

• MUNDO LABORAL
RELACIONES SOCIALES

Ventajas de los grupos
Sentido de        El hecho de ser aceptado como amigo y de
identidad         sentirse parte del grupo ayuda a la autoestima y
                  le ayuda a descubrir su verdadero yo.
Seguridad y       Los demás pasan por lo mismo. Se sienten
estabilidad       apoyados en las discusiones con los adultos.

Intereses         Sexo, ropa, música, estudios.
compartidos
Capacidad de      Es uno entre iguales. Puede destacarse y en su
relación          familia no.
Código de         La pandilla tiene sus leyes y hay que respetarla.
conducta          Se valora el juicio entre iguales.

Apoyo recíproco   Se ensaya la actividad adulta en charlas y
                  discusiones interminables.
RELACIONES SOCIALES

Grupos vs. Familias


Los padres son responsables de la educación de sus hijos.


Una cosa es informarse y otra criticar o juzgar. Los hijos tienen la urgencia
   de alejarse de los padres y participar activamente en los grupos.
RELACIONES AFECTIVAS
Distinguir: sexo, afectividad, amor.


Relaciones sexuales
Son frecuentes y cada vez más tempranas. Cada año aumenta el número de
embarazadas en las adolescentes. Es importante orientarlos en relación a
este tema.
RELACIONES AFECTIVAS
Cómo actuar preventivamente
Dialogar con el adolescente sobre dos situaciones:
La gente a veces se hace daño. Una ruptura amorosa no es el fin del
   mundo. De cada experiencia se aprende.
En una relación las personas desean cosas diferentes: divertirse, pasar
   tiempo juntos, compartir intereses, abrir el corazón, no todos desean lo
   mismo.
DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS
Por qué caen…
Experimentación
Distanciarse de los padres
Procurar hacer lo prohibido
Necesidad de liberar tensiones
Melancolía y depresión
DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS
Orientaciones para los padres
Mantener la comunicación
Averiguar la realidad del problema. Qué hay detrás…
Mantener las creencias y valores
No permitir que el desacuerdo se entienda como un rechazo
Respeto a sus decisiones
Se necesita buscar ayuda, con el consentimiento del adolescente
MUNDO LABORAL
Perspectivas de futuro
Para orientarse al trabajo debe
tenerse en cuenta estos elementos:
Capacidad intelectual
Rendimiento académico
Preferencias y habilidades
Intereses profesionales
Nivel de aspiraciones
MUNDO LABORAL
El ejemplo de los padres

Frases desmotivantes de los padres:
¡Otro lunes!
¡Esto no hay quien lo aguante!

Frases motivantes:
Estoy cansado, pero muy contento.
¡He logrado solucionar todos los problemas que tenía en la
   empresa!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesinsn
 
La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2ENSEP
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
Magy Leo
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Adulto emergente
Adulto  emergenteAdulto  emergente
Adulto emergente
Doris Valdez Medina
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescencia
aalcalar
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaAllyson Thompson
 
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
André Mirgo
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaJEAP Jennifer
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarlaTodo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Rachel Quinnt
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
maito
 
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologico
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologicoInfancia y adolescencia desde el modelo ecologico
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologico
emaarango
 

La actualidad más candente (20)

Ser padres de adolescentes
Ser  padres de adolescentesSer  padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2La pubertad y la adolescencia2
La pubertad y la adolescencia2
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Adulto emergente
Adulto  emergenteAdulto  emergente
Adulto emergente
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescencia
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
La adolescencia normal (un enfoque psicoanalitico) arminda aberastury y mauri...
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarlaTodo sobre la codependencia y cómo superarla
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologico
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologicoInfancia y adolescencia desde el modelo ecologico
Infancia y adolescencia desde el modelo ecologico
 

Similar a Entorno social del adolescente

BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
FidelCandela
 
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Ernesto Adaos
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescentepaulinaomm
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
Nicolasfrank3
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
Albita Isabel Galvez Moreno
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
Marianita O
 
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptxEEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
StalynMorales5
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
janethppalcio
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
PieroJuarez3
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras ConductasPrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras ConductasMireia Badenes
 
Relaciones en el adolescente
Relaciones en el adolescenteRelaciones en el adolescente
Relaciones en el adolescente
Charly Cuautle
 
Folleto
FolletoFolleto
Relaciones entre iguales
Relaciones entre igualesRelaciones entre iguales
Relaciones entre iguales
Raquel Arruñada
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
BrendaMiraflores
 

Similar a Entorno social del adolescente (20)

BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
 
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
Reunion mayo 2010nsumodedrogasyotrasconductas 090310103419-phpapp02
 
4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente4 clase, necesidades del adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
 
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptxEEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras ConductasPrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Relaciones en el adolescente
Relaciones en el adolescenteRelaciones en el adolescente
Relaciones en el adolescente
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Relaciones entre iguales
Relaciones entre igualesRelaciones entre iguales
Relaciones entre iguales
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 

Entorno social del adolescente

  • 2. INTERESES DE LOS ADOLESCENTES ENTRE LOS 14 Y 18 AÑOS • RELACIONES SOCIALES • RELACIONES AFECTIVAS • DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS • MUNDO LABORAL
  • 3. RELACIONES SOCIALES Ventajas de los grupos Sentido de El hecho de ser aceptado como amigo y de identidad sentirse parte del grupo ayuda a la autoestima y le ayuda a descubrir su verdadero yo. Seguridad y Los demás pasan por lo mismo. Se sienten estabilidad apoyados en las discusiones con los adultos. Intereses Sexo, ropa, música, estudios. compartidos Capacidad de Es uno entre iguales. Puede destacarse y en su relación familia no. Código de La pandilla tiene sus leyes y hay que respetarla. conducta Se valora el juicio entre iguales. Apoyo recíproco Se ensaya la actividad adulta en charlas y discusiones interminables.
  • 4. RELACIONES SOCIALES Grupos vs. Familias Los padres son responsables de la educación de sus hijos. Una cosa es informarse y otra criticar o juzgar. Los hijos tienen la urgencia de alejarse de los padres y participar activamente en los grupos.
  • 5. RELACIONES AFECTIVAS Distinguir: sexo, afectividad, amor. Relaciones sexuales Son frecuentes y cada vez más tempranas. Cada año aumenta el número de embarazadas en las adolescentes. Es importante orientarlos en relación a este tema.
  • 6. RELACIONES AFECTIVAS Cómo actuar preventivamente Dialogar con el adolescente sobre dos situaciones: La gente a veces se hace daño. Una ruptura amorosa no es el fin del mundo. De cada experiencia se aprende. En una relación las personas desean cosas diferentes: divertirse, pasar tiempo juntos, compartir intereses, abrir el corazón, no todos desean lo mismo.
  • 7. DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS Por qué caen… Experimentación Distanciarse de los padres Procurar hacer lo prohibido Necesidad de liberar tensiones Melancolía y depresión
  • 8. DROGAS, SECTARISMOS Y PANDILLAS Orientaciones para los padres Mantener la comunicación Averiguar la realidad del problema. Qué hay detrás… Mantener las creencias y valores No permitir que el desacuerdo se entienda como un rechazo Respeto a sus decisiones Se necesita buscar ayuda, con el consentimiento del adolescente
  • 9. MUNDO LABORAL Perspectivas de futuro Para orientarse al trabajo debe tenerse en cuenta estos elementos: Capacidad intelectual Rendimiento académico Preferencias y habilidades Intereses profesionales Nivel de aspiraciones
  • 10. MUNDO LABORAL El ejemplo de los padres Frases desmotivantes de los padres: ¡Otro lunes! ¡Esto no hay quien lo aguante! Frases motivantes: Estoy cansado, pero muy contento. ¡He logrado solucionar todos los problemas que tenía en la empresa!