SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA:
              APRENDER Y ENSEÑAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO




MAESTRA:
            ADRIANA TAMERIZ RAZO


INTEGRANTES DE EQUIPO:

     •   JAIME ACUAPAN COMUNIDAD
     •   ESTEBAN LUNA DE JESUS
     •   LUZ MARÍA MACARENO FLORES
     •   MAYRA PANTALEÓN JOAQUÍN
     •   LIZBECK ROJAS VILLEGAS
     •   JORGE LUIS SOTELO GALEANA                         26/SEP/08
INTERACCIÓN




             TRANSFORMACIÓN    TECNOLOGÍA
                                TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN
 EDUCACIÓN




                  •ENFOQUE
                 PEDAGÓGICO

                •NECESIDADES
                 FUNCIONAL
EAC (Enfoque de Aprendizaje Constructivista)

                                 COMPARAR EJEMPLO
                                  COMPARAR EJEMPLO
                                                           RESUELVE PROBLEMA
                                                            RESUELVE PROBLEMA



  PARTE DE PROBLEMA
   PARTE DE PROBLEMA                APRENDIZ
                                     APRENDIZ                   TERMINA PROYECTO YY
                                                                 TERMINA PROYECTO
(PREGUNTA O PROYECTO
 (PREGUNTA O PROYECTO                                           ESTABLECE RESULTADO
                                                                 ESTABLECE RESULTADO

                              APRENDIZAJE COOPERATIVO

                         FUENTES DE INFORMACIÓN YYANALOGÍAS
                          FUENTES DE INFORMACIÓN ANALOGÍAS               MODELO MENTAL Y
                                                                         FORMULA HIPÓTESIS
                                     RELACIONADAS
                                      RELACIONADAS


                              HERRAMIENTAS COGNITIVAS                        ELABORAR
                               HERRAMIENTAS COGNITIVAS
                                                                           CONOCIMIENTO




                                 HERRAMIENTAS DE
                                  HERRAMIENTAS DE                      PRESENCIAL: ESCRITO/ORAL
                            CONVERSACIÓN/COLABORACIÓN
                             CONVERSACIÓN/COLABORACIÓN                  LÍNEA: DESTACA ESCRITO


                                                                      INCORPORA AVANCES TÉCNICOS
                         SISTEMA DE APOYO SOCIAL/ CONTEXTUAL
                          SISTEMA DE APOYO SOCIAL/ CONTEXTUAL         Y PERSPECTIVAS PROFESIONALES
Ventajas de la enseñanza virtual para los
educandos
Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros.
Puede
adaptar el estudio a su horarios personal.
Puede realizar sus participaciones de
forma meditada gracias al a posibilidad de trabajar off-line.
Podrá seguir el ritmo
de trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso.
El alumnos tiene un
papel activo que no limita recibir información sino que forma parte de su propia
formación.
Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose
perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos
de trabajo, la distancia.
.
.
Existe feed-back de formación, de manera que el
profesor conoce si el alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados
inicialmente.
Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y
medios didácticos tradicionales, evitando las inconvenientes de los mismos.
Existe
mejora de la calidad de aprendizaje.
Optimización del aprendizajes significativos:
al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes.
Ahorro de tiempo y dinero.
 El
educando no tiene que centrarse al centro de estudio.
Las clases y el estudio se
acomodan al horario de cada estudiante.
Promueve la interacción del
compañerismo.
El estudiante es protagonista de su propio proceso formativo.
El
estudiante recibe una instrucción más personalizada.

Las desventajas de la educación virtual
pueden ser:
El acceso desigual en la población.
Limitaciones técnicas: desconexiones,
imprecisiones.
Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.
La
comunicación de red y la vía excedente de los alumnos puede desviar la
atención de los alumnos.
Alto costo del material de los equipos y de la
producción del material.
Falta de estandarización de las computadoras y
multimedias.
Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana,
aunque existan muchos en lengua inglesa.
Puede ser lenta y por lo tanto
desmotivadora.
Los materiales pueden no estar bien diseñados y
confeccionados.
Puede ser que el educando se aísle y no planifique
correctamente sus actividades y horarios.
Se utilizan canales unidireccionales de
comunicación con el alumno.
No se ofrece el mismo contacto persona a persona
así como las calases presénciales.
Se requiere un esfuerzo de mayor
responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
No todo se puede aprender
del Internet.
Escasez de docencia, a nivel mundial, sólo un tercio de profesores
que dictan clases virtuales han sido entrenado para enseñar por Internet.

Muchas universidades ofrecen programas que no están acreditados por
entidades autorizadas, ni utilizan correctamente los parámetros de la educación
virtual.

APLICACIÓN CLIENTE SERVIDOR
1.- TÉCNICA UNO SOLO:              “RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN”


                                 COMUNICACIÓN ENTRE DOS PERSONAS
2.- TÉCNICA UNO A UNO:              INDIVIDUAL Y PERSONALIZADA


                                        USO DE APLICACIONES
3.- TÉCNICA UNO A MUCHOS:      (COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA Y SINCRÓNICA)




                                        TODOS PARTICIPAN
4.- TÉCNICA MUCHOS A MUCHOS:         INTERACCIÓN Y APERTURA
AULA VIRTUAL                   ENTORNO EDUCATIVO



                          * MEDIADOR, APOYO
                         ACADEMICO Y AFECTIVO   PROFESOR/TUT
 ENSEÑANZA EFECTIVA        INCENTIVADOR EN           OR
                         CONTINUIDAD Y LOGRO




    ROL DEL TUTOR
                                                  ESTUDIANTE

 CULTURA ESCOLAR DEL
      ALUMNO
                                                   * DESARROLLAR
                                                HABILIDADES Y SE HACE
                                                 RESPONSIBLE DE SU
   COMUNICACIÓN                                      FORMACIÓN




RECURSOS TECNOLÓGICOS
• Definición de Objetivos y Población
  Destinataria.

• Establecer software de diseño que mejor se
  adapte a la incorporación de contenidos.
• Análisis de la representación, tipo de
  metáfora que se le asignará. Búsqueda
  de Analogías.

• Estos aspectos son de fuerte peso en
  lo que posteriormente constituirá la
  interfaz con el usuario.
• Testeo de fuentes, Jerarquía y/o Lógica que
  se asignará a Módulos y Páginas.

• Funcionamiento de Links, Base de Datos,
  Sistema de Navegación.
• Recopilación y Análisis de la Información
  proporcionada por el Prototipo .
• Análisis de la representación, tipo de metáfora
  que se le asignará. Búsqueda de Analogías.

• Estos aspectos son de fuerte peso en lo que
  posteriormente constituirá la interfaz con el
  usuario.
• Se realizan ajustes en torno a factores y
  variables que afectan la interactividad y toma
  de decisiones por parte de los usuarios .
• En esta fase lo primordial es la organización
  y planificación de la estructura del contenido
  de las páginas y sus enlaces.
• Si bien de antemano se tiene conocimiento
  de dónde se ubicará el curso, el hecho de
  que el mismo forme parte de la oferta de una
  institución (Privada o Pública) influye en la
  Planificación de las estrategias de
  lanzamiento.

Más contenido relacionado

Similar a Entornos virtuales-copia-1222991896688621-8

Maria vasquez expo tesis
Maria vasquez expo tesisMaria vasquez expo tesis
Maria vasquez expo tesis
herlindavasquez
 
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Cuestionario sobre avas y ovas
Cuestionario sobre avas y ovasCuestionario sobre avas y ovas
Cuestionario sobre avas y ovas
cristian varela
 
Proyecto jailir.
Proyecto jailir.Proyecto jailir.
Proyecto jailir.
jailir
 
Módulo 3 grupo a
Módulo 3   grupo aMódulo 3   grupo a
Módulo 3 grupo a
marcerozada
 
Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46
andrescamargo46
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
piedad medina
 
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
jahairalis
 
Trabajo tics terminad
Trabajo tics terminadTrabajo tics terminad
Trabajo tics terminad
karenbrit15
 
Trabajo tics terminad
Trabajo tics terminadTrabajo tics terminad
Trabajo tics terminad
karenbrit15
 

Similar a Entornos virtuales-copia-1222991896688621-8 (20)

Aplicativo IRE Contexto Comunicativo
Aplicativo IRE Contexto ComunicativoAplicativo IRE Contexto Comunicativo
Aplicativo IRE Contexto Comunicativo
 
Maria vasquez expo tesis
Maria vasquez expo tesisMaria vasquez expo tesis
Maria vasquez expo tesis
 
Proyecto final curso tic unam en coursera
Proyecto final  curso  tic unam en courseraProyecto final  curso  tic unam en coursera
Proyecto final curso tic unam en coursera
 
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
 
Cuestionario sobre avas y ovas
Cuestionario sobre avas y ovasCuestionario sobre avas y ovas
Cuestionario sobre avas y ovas
 
Proyecto jailir.
Proyecto jailir.Proyecto jailir.
Proyecto jailir.
 
Presentación Introducción a las TIC
Presentación Introducción a las TICPresentación Introducción a las TIC
Presentación Introducción a las TIC
 
Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizajeRecursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
 
Tic final
Tic finalTic final
Tic final
 
Módulo 3 grupo a
Módulo 3   grupo aMódulo 3   grupo a
Módulo 3 grupo a
 
Avas y ovas viviana beltran juan carlos
Avas y ovas viviana beltran juan carlosAvas y ovas viviana beltran juan carlos
Avas y ovas viviana beltran juan carlos
 
Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46Taller avas y ova andres camargo 46
Taller avas y ova andres camargo 46
 
Proyecto final cursoTIC UNAM en COURSERA
Proyecto final  cursoTIC UNAM en COURSERAProyecto final  cursoTIC UNAM en COURSERA
Proyecto final cursoTIC UNAM en COURSERA
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Universidad Valle del Momboy: Papel ante las Innovaciones Tecnológicas Educat...
Universidad Valle del Momboy: Papel ante las Innovaciones Tecnológicas Educat...Universidad Valle del Momboy: Papel ante las Innovaciones Tecnológicas Educat...
Universidad Valle del Momboy: Papel ante las Innovaciones Tecnológicas Educat...
 
Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1Proyecto secundino porras 1
Proyecto secundino porras 1
 
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
 
Trabajo tics terminad
Trabajo tics terminadTrabajo tics terminad
Trabajo tics terminad
 
Trabajo tics terminad
Trabajo tics terminadTrabajo tics terminad
Trabajo tics terminad
 
PROYECTO GAITAL
PROYECTO GAITALPROYECTO GAITAL
PROYECTO GAITAL
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 

Entornos virtuales-copia-1222991896688621-8

  • 1. MAESTRÍA: APRENDER Y ENSEÑAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MAESTRA: ADRIANA TAMERIZ RAZO INTEGRANTES DE EQUIPO: • JAIME ACUAPAN COMUNIDAD • ESTEBAN LUNA DE JESUS • LUZ MARÍA MACARENO FLORES • MAYRA PANTALEÓN JOAQUÍN • LIZBECK ROJAS VILLEGAS • JORGE LUIS SOTELO GALEANA 26/SEP/08
  • 2.
  • 3.
  • 4. INTERACCIÓN TRANSFORMACIÓN TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN EDUCACIÓN •ENFOQUE PEDAGÓGICO •NECESIDADES FUNCIONAL
  • 5. EAC (Enfoque de Aprendizaje Constructivista) COMPARAR EJEMPLO COMPARAR EJEMPLO RESUELVE PROBLEMA RESUELVE PROBLEMA PARTE DE PROBLEMA PARTE DE PROBLEMA APRENDIZ APRENDIZ TERMINA PROYECTO YY TERMINA PROYECTO (PREGUNTA O PROYECTO (PREGUNTA O PROYECTO ESTABLECE RESULTADO ESTABLECE RESULTADO APRENDIZAJE COOPERATIVO FUENTES DE INFORMACIÓN YYANALOGÍAS FUENTES DE INFORMACIÓN ANALOGÍAS MODELO MENTAL Y FORMULA HIPÓTESIS RELACIONADAS RELACIONADAS HERRAMIENTAS COGNITIVAS ELABORAR HERRAMIENTAS COGNITIVAS CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS DE HERRAMIENTAS DE PRESENCIAL: ESCRITO/ORAL CONVERSACIÓN/COLABORACIÓN CONVERSACIÓN/COLABORACIÓN LÍNEA: DESTACA ESCRITO INCORPORA AVANCES TÉCNICOS SISTEMA DE APOYO SOCIAL/ CONTEXTUAL SISTEMA DE APOYO SOCIAL/ CONTEXTUAL Y PERSPECTIVAS PROFESIONALES
  • 6. Ventajas de la enseñanza virtual para los educandos Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros.
Puede adaptar el estudio a su horarios personal.
Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias al a posibilidad de trabajar off-line.
Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado el profesor y sus compañeros del curso.
El alumnos tiene un papel activo que no limita recibir información sino que forma parte de su propia formación.
Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia.
.
.
Existe feed-back de formación, de manera que el profesor conoce si el alumnos responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando las inconvenientes de los mismos.
Existe mejora de la calidad de aprendizaje.
Optimización del aprendizajes significativos: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes.
Ahorro de tiempo y dinero.
 El educando no tiene que centrarse al centro de estudio.
Las clases y el estudio se acomodan al horario de cada estudiante.
Promueve la interacción del compañerismo.
El estudiante es protagonista de su propio proceso formativo.
El estudiante recibe una instrucción más personalizada.

  • 7. Las desventajas de la educación virtual pueden ser: El acceso desigual en la población.
Limitaciones técnicas: desconexiones, imprecisiones.
Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.
La comunicación de red y la vía excedente de los alumnos puede desviar la atención de los alumnos.
Alto costo del material de los equipos y de la producción del material.
Falta de estandarización de las computadoras y multimedias.
Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua inglesa.
Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora.
Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados.
Puede ser que el educando se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.
Se utilizan canales unidireccionales de comunicación con el alumno.
No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las calases presénciales.
Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
No todo se puede aprender del Internet.
Escasez de docencia, a nivel mundial, sólo un tercio de profesores que dictan clases virtuales han sido entrenado para enseñar por Internet.
 Muchas universidades ofrecen programas que no están acreditados por entidades autorizadas, ni utilizan correctamente los parámetros de la educación virtual.

  • 8. APLICACIÓN CLIENTE SERVIDOR 1.- TÉCNICA UNO SOLO: “RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN” COMUNICACIÓN ENTRE DOS PERSONAS 2.- TÉCNICA UNO A UNO: INDIVIDUAL Y PERSONALIZADA USO DE APLICACIONES 3.- TÉCNICA UNO A MUCHOS: (COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA Y SINCRÓNICA) TODOS PARTICIPAN 4.- TÉCNICA MUCHOS A MUCHOS: INTERACCIÓN Y APERTURA
  • 9. AULA VIRTUAL ENTORNO EDUCATIVO * MEDIADOR, APOYO ACADEMICO Y AFECTIVO PROFESOR/TUT ENSEÑANZA EFECTIVA INCENTIVADOR EN OR CONTINUIDAD Y LOGRO ROL DEL TUTOR ESTUDIANTE CULTURA ESCOLAR DEL ALUMNO * DESARROLLAR HABILIDADES Y SE HACE RESPONSIBLE DE SU COMUNICACIÓN FORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS
  • 10.
  • 11. • Definición de Objetivos y Población Destinataria. • Establecer software de diseño que mejor se adapte a la incorporación de contenidos.
  • 12. • Análisis de la representación, tipo de metáfora que se le asignará. Búsqueda de Analogías. • Estos aspectos son de fuerte peso en lo que posteriormente constituirá la interfaz con el usuario.
  • 13. • Testeo de fuentes, Jerarquía y/o Lógica que se asignará a Módulos y Páginas. • Funcionamiento de Links, Base de Datos, Sistema de Navegación.
  • 14. • Recopilación y Análisis de la Información proporcionada por el Prototipo .
  • 15. • Análisis de la representación, tipo de metáfora que se le asignará. Búsqueda de Analogías. • Estos aspectos son de fuerte peso en lo que posteriormente constituirá la interfaz con el usuario.
  • 16. • Se realizan ajustes en torno a factores y variables que afectan la interactividad y toma de decisiones por parte de los usuarios .
  • 17. • En esta fase lo primordial es la organización y planificación de la estructura del contenido de las páginas y sus enlaces.
  • 18. • Si bien de antemano se tiene conocimiento de dónde se ubicará el curso, el hecho de que el mismo forme parte de la oferta de una institución (Privada o Pública) influye en la Planificación de las estrategias de lanzamiento.