SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos 1:1. De la inclusión social
al cambio educativo, un largo
camino a recorrer.




                Carlos Neri @2011
Proyectos de inclusión digital
Dos programas que se complementan

    Usos de las TICS en estudiantes univesitarios y su
    relación con las estrategias de aprendizaje y
    estudio Proyecto de investigación UBACYT (2010-2012)

   INCLUSIÓN 2.0: ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE
    CONOCIMIENTO MEDIADOS POR LAS TICS.

Facultad de Psicología – UBA. Cátedras de Psicología y Epistemología Genética II e
   Informática, Educación y Sociedad. Programa Nacional de Voluntariado Universitario - Ministerio de
   Educación de la Nación. Secretaría de Políticas Universitarias: “La Universidad se conecta con la


    igualdad”.
Representaciones sociales
   El tecno optimismo y
    los proyectos de
    saturación
    tecnológica
   El tecno pesimismo y
    el mantenimiento del
    modelo fordista de
    educación
Jordi Adell y los tiempos de las Tics
   Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.
   Adopción: los profesores usan las PC para
    hacer lo mismo que hacían sin ellas.
   Adaptación: se integra la nueva tecnología
    en prácticas tradicionales pero aumentando
    la productividad, el ritmo y la cantidad de
    trabajo.
   Apropiación: experimentan nuevas maneras de
    trabajar didácticamente. Abriéndose a
    posibilidades que no serían posibles sin la
    tecnología.
   Innovación: no llegan todos los
    profesores. Utilizan la tecnología de manera que
    nadie lo hizo antes
Modelo fordista de educación
          A todos el mismo contenido al
           mismo tiempo
          El conocimiento esta afuera y hay
           que traerlo a la escuela
          Aulas, compartimientos, protocolos
           y practicas repetitivas
          Sostenido en la memoria y la
           evaluación de lo recordado
“En consecuencia, si el objetivo de la educación intelectual es formar inteligencias
 más que poblar la memoria, y formar investigadores y no solamente eruditos, en
      este punto hay una carencia manifiesta de la enseñanza tradicional.”
                                Jean Piaget (1969)
Escritorio para docentes y
       alumnos

   Estrategias verbalistas
   Bajo o nulo uso de los recursos y posibilidades de las
  multimedias
   Poca integración y repetición de la fragmentación de
  los contenidos y áreas



Transposición de las prácticas tradicionales al nuevo formato
Recorridos
            Química
            http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recorridos_quimica.html




Linkea a un pdf con explicaciones verbales sobre los tipos de reacciones químicas. Que
concluye con la siguiente consigna:
            Para reforzar lo aprendido te sugerimos que visites el siguiente sitio:
      http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1072&est=0
Cursos para docentes
Escritorio para alumnos
Escritorio para alumnos


                                                         Consigna final:
                                                         Buscá más información sobre
                                                         estos temas en distintos
                                                         textos, enciclopedias o Internet.




“Ahora bien, el verbalismo, esta triste realidad escolar proliferación de pseudonociones
aferradas a palabras sin significaciones reales…” Jean Piaget (1969)
Escritorio para alumnos




“Más brevemente: la imagen, el film, los procedimientos audiovisuales con que toda
pedagogía que quiere parecer moderna nos golpea hoy constantemente los oídos,
son auxiliares preciosos a título de ayudantes o muletas espirituales, y es evidente
que están en claro progreso en relación a una enseñanza puramente verbal. No
obstante, existe un verbalismo de la imagen como hay un verbalismo de la palabra…”
                                    Jean Piaget (1969)
“se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos
validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista
de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009).



  a) Lifestreaming: (interacción
     todo el tiempo)

  b) Ubicuidad: (conexión en
     cualquier lugar)



  c) Embodiment: (cualquier cosa
     conecta).



  d) Realidad aumentada
Datos del relevamiento sobre 300 casos en
     estudiantes universitarios




Ubacyt: Usos de las TICS en estudiantes Universitarios y su
   relación con las estrategias de aprendizaje y estudio

                        2010-2012
Observatorio de los Usos de las         Resultados
TICS en Jóvenes Ingresantes a la
Universidad de Buenos Aires
                                        descriptivos

                                   •   Internet: El 76% se
www.delconocimiento.com.ar             conecta por banda
                                       ancha y 16.5 lo hace
                                       desde un cibercafé. El
                                       65 % está hasta 3 horas
                                       diarias
                                       conectado, mientras
                                       que el 34% entre 3 a 5
                                       o más.
                                   •   Más del 70% cuenta con
                                       Facebook. Youtube es
                                       usado por más del 75 %
                                       y la Wikipedia por el
                                       71%
Observatorio de los Usos de las              Resultados
TICS en Jóvenes Ingresantes a la             descriptivos
Universidad de Buenos Aires
                                   •   El 84% usa programas de
                                       descarga de películas o música
www.delconocimiento.com.ar             del tipo p2p, como ares o emule.
                                   •   Es contundente el uso del Chat
                                       vía MSN en un 94% por ciento de
                                       los encuestados, contando un 77
                                       % entre 100 y 300 contactos, el
                                       85% dice “chatear”
                                       simultáneamente el con hasta 20
                                       contactos.
                                   •   El 96% usa celulares
                                   •   El la pregunta final se les
                                       proponía que establezcan un
                                       orden de prioridad de los usos
                                       que le dan a Internet dentro de
                                       una serie de actividades que
                                       incluían el estudio.
                                   •   Sólo el 26 % incluyó al estudio
                                       como primera opción.
2da. Etapa de la invetigación

   Construcción de una escala de
    e-competence donde se plantea
    Internet como facilitador o
    como diversificador-
    distractor en relación a las
    estrategias de estudio y
    aprendizaje.
   Correlación con la escala LASSI
    (Liporace, 2009)
2da. Etapa de la investigación
En la dimensiones de:

   Habilidades para la preparación de exámenes y
    Estrategias de control y consolidación del
    aprendizaje, se hallaron correlaciones negativas
    respecto de Internet como facilitador.

   En la dimensión Motivación la asociación con
    Internet como facilitadora para las estrategias de
    estudio y aprendizaje la correlación fue positiva.
   Resultados preliminares:
Correlaciones entre las dimensiones de la escala eCompetence y
             tres dimensiones de la escala LASSI


         Medidas                                                              1           2           3         4       5

         1. eCom – Facilitador

                                                                               -



         2. eCom – Distractor

                                                                             -,05          -



         3. LASSI - Habilidades para la preparación de exámenes

                                                                                     ,22*
                                                                             -,12*              *     -



         4. LASSI – Motivación

                                                                             ,14*         ,01       -,16**      -



         5. LASSI - Estrategias de control y consolidación del aprendizaje            -
                                                                                                ,
                                                                                                             ,48*
                                                                             ,05                1 -.19**            *   -
                                                                                                2
                                                                                                *



  ** p < .01; * p < .05
Pensamiento en red
   Capacidad de interconectar distintas
    dimensiones de lo real (Morin)
   No se trata de pensar como usar las
    redes sociales como complemento de
    las clases sino en convertir las clases en
    pensamiento en red (sistemas
    complejos) con modelos de redes
    sociales
   Cambiar la lógica de usos
    instrumentales por la de producción y
    circulación de conocimientos
   El docente como un nodo productor de
    conocimiento para distribuir
    contenidos, reconfigurar los nodos
    y reconfigurarse en la red de
    pensamientos
   La sesión de Jazz como modelo de clase
    donde conocimientos, improvisación y
    emergentes confluyen apoyado en el
    uso de tecnología de redes sociales
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a recorrer - Carlos Neri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICSEDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICS
Lic.Ana María Mansilla
 
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Ivelisse Mejia
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
maritzamontiel
 
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael jiménez torres   ensayoRafael jiménez torres   ensayo
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael Jiménez Torres
 
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivoLas TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
InternetNG DIT UPM
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Romerito Peña
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
xiomaraj
 
Internet y la web
Internet y la webInternet y la web
Internet y la web
BeatrizMartz
 
Los padres de familia y las tic sultima versión
Los padres de familia y las tic sultima versiónLos padres de familia y las tic sultima versión
Los padres de familia y las tic sultima versión
maestrahospitalarialennys
 
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
Il3 UB
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 

La actualidad más candente (11)

EDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICSEDUCACIÓN Y TICS
EDUCACIÓN Y TICS
 
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
 
Rafael jiménez torres ensayo
Rafael jiménez torres   ensayoRafael jiménez torres   ensayo
Rafael jiménez torres ensayo
 
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivoLas TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
Las TIC en la Educación ­‐ Escenarios de uso intensivo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
 
Internet y la web
Internet y la webInternet y la web
Internet y la web
 
Los padres de familia y las tic sultima versión
Los padres de familia y las tic sultima versiónLos padres de familia y las tic sultima versión
Los padres de familia y las tic sultima versión
 
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
090128 Unio Pagesos. E-learning 2.0
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 

Similar a Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a recorrer - Carlos Neri

Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
Jan Carlos Capellan
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
Jan Carlos Capellan
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
marleroc
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
marleroc
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
marleroc
 
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los reaAnalisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
RAFAEL ANTOJA E.
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Evangelina Maltaneres
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
Mefero90
 
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
UNERMB-JUBILADA
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
AlfredoATP
 
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni TortMar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
fernando1986paul
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
Cait 2006
Cait 2006Cait 2006
Cait 2006
David Mi
 
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 Recursos y herramientas con un uso Pedagógico Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Licda Carolina Almonte
 
7 Errores
7 Errores7 Errores
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
EDWIN MANZANO
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
Joice Delgado
 

Similar a Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a recorrer - Carlos Neri (20)

Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
 
Recursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 aRecursos y medios didacticos 2 a
Recursos y medios didacticos 2 a
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los reaAnalisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
Analisis sobre las posibilidades de movilizacion de los rea
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
 
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
PACIE Fase PRESENCIA-estudio de caso: énfasis en apacitación docente-Dra.Liri...
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
 
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni TortMar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
Mar Beneyto, Josep Castillo, Jordi Collet y Antoni Tort
 
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learningPefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Cait 2006
Cait 2006Cait 2006
Cait 2006
 
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 Recursos y herramientas con un uso Pedagógico Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
Recursos y herramientas con un uso Pedagógico
 
7 Errores
7 Errores7 Errores
7 Errores
 
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizajeutilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 

Más de Centro de e-Learning. UTN FRBA (20)

Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
 
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl BellomustoEntorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
Entorno Multiproyecto: una realidad de negocio - Raúl Bellomusto
 
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia BoggiExperiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
Experiencias en la Implementación de la PMO - Cecilia Boggi
 
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouretDispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
Dispositivos de pantalla táctil en la Gestión de Proyectos - Gustavo flouret
 
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises MartinsMetodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
Metodologías Ágiles en la Gestión de Proyectos - Ulises Martins
 
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica HerbonLiderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
Liderazgo en Equipos Virtuales - Mónica Herbon
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
 
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos GonzálezCall Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
Call Centers & PM – Análisis de Caso - Juan Carlos González
 
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo NaidichImplementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
Implementación de una Global Program Management Office (GPMO) - Gerardo Naidich
 
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
El Gran terremoto de Chile 2010: Lecciones aprendidas para la gestión de la r...
 
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovichPosgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
Posgrado en Gestión de Proyectos de la UTN - Javier mordcovich
 
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia RipaniPlan S@rmiento BA - Florencia Ripani
Plan S@rmiento BA - Florencia Ripani
 
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
Modelo pedagógico 2.0. “Si hoy enseñamos como ayer… privamos a nuestros alumn...
 
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
Una Propuesta de Transposición Didáctica para la Enseñanza de la Estadística ...
 
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
Una propuesta de Articulación Universidad-Escuela Media con el uso de TIC´s -...
 
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
Nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisua...
 
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
Un desafío posible la inclusión de TIC´s en el aula. El camino a Itaca. - Nat...
 
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
La cultura de la formación docente en la educación virtual: hacia la cultura ...
 
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
 
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica  - Mari...
¿Cómo trabajar con TIC en el Aula? Una guía para la acción pedagógica - Mari...
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a recorrer - Carlos Neri

  • 1. Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a recorrer. Carlos Neri @2011
  • 3. Dos programas que se complementan Usos de las TICS en estudiantes univesitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio Proyecto de investigación UBACYT (2010-2012)  INCLUSIÓN 2.0: ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO MEDIADOS POR LAS TICS. Facultad de Psicología – UBA. Cátedras de Psicología y Epistemología Genética II e Informática, Educación y Sociedad. Programa Nacional de Voluntariado Universitario - Ministerio de Educación de la Nación. Secretaría de Políticas Universitarias: “La Universidad se conecta con la igualdad”.
  • 4. Representaciones sociales  El tecno optimismo y los proyectos de saturación tecnológica  El tecno pesimismo y el mantenimiento del modelo fordista de educación
  • 5. Jordi Adell y los tiempos de las Tics  Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.  Adopción: los profesores usan las PC para hacer lo mismo que hacían sin ellas.  Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.  Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían posibles sin la tecnología.  Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de manera que nadie lo hizo antes
  • 6. Modelo fordista de educación  A todos el mismo contenido al mismo tiempo  El conocimiento esta afuera y hay que traerlo a la escuela  Aulas, compartimientos, protocolos y practicas repetitivas  Sostenido en la memoria y la evaluación de lo recordado “En consecuencia, si el objetivo de la educación intelectual es formar inteligencias más que poblar la memoria, y formar investigadores y no solamente eruditos, en este punto hay una carencia manifiesta de la enseñanza tradicional.” Jean Piaget (1969)
  • 7. Escritorio para docentes y alumnos  Estrategias verbalistas  Bajo o nulo uso de los recursos y posibilidades de las multimedias  Poca integración y repetición de la fragmentación de los contenidos y áreas Transposición de las prácticas tradicionales al nuevo formato
  • 8. Recorridos Química http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recorridos_quimica.html Linkea a un pdf con explicaciones verbales sobre los tipos de reacciones químicas. Que concluye con la siguiente consigna: Para reforzar lo aprendido te sugerimos que visites el siguiente sitio: http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?TemaClave=1072&est=0
  • 11. Escritorio para alumnos Consigna final: Buscá más información sobre estos temas en distintos textos, enciclopedias o Internet. “Ahora bien, el verbalismo, esta triste realidad escolar proliferación de pseudonociones aferradas a palabras sin significaciones reales…” Jean Piaget (1969)
  • 12. Escritorio para alumnos “Más brevemente: la imagen, el film, los procedimientos audiovisuales con que toda pedagogía que quiere parecer moderna nos golpea hoy constantemente los oídos, son auxiliares preciosos a título de ayudantes o muletas espirituales, y es evidente que están en claro progreso en relación a una enseñanza puramente verbal. No obstante, existe un verbalismo de la imagen como hay un verbalismo de la palabra…” Jean Piaget (1969)
  • 13. “se conoce en tiempo parcial, se conoce en un lugar y se hace con algunos elementos validados socialmente. La educación se encuentra aún anclada al modelo industrialista de relaciones saber-poder establecido…” Neri (2009). a) Lifestreaming: (interacción todo el tiempo) b) Ubicuidad: (conexión en cualquier lugar) c) Embodiment: (cualquier cosa conecta). d) Realidad aumentada
  • 14. Datos del relevamiento sobre 300 casos en estudiantes universitarios Ubacyt: Usos de las TICS en estudiantes Universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio 2010-2012
  • 15. Observatorio de los Usos de las Resultados TICS en Jóvenes Ingresantes a la Universidad de Buenos Aires descriptivos • Internet: El 76% se www.delconocimiento.com.ar conecta por banda ancha y 16.5 lo hace desde un cibercafé. El 65 % está hasta 3 horas diarias conectado, mientras que el 34% entre 3 a 5 o más. • Más del 70% cuenta con Facebook. Youtube es usado por más del 75 % y la Wikipedia por el 71%
  • 16. Observatorio de los Usos de las Resultados TICS en Jóvenes Ingresantes a la descriptivos Universidad de Buenos Aires • El 84% usa programas de descarga de películas o música www.delconocimiento.com.ar del tipo p2p, como ares o emule. • Es contundente el uso del Chat vía MSN en un 94% por ciento de los encuestados, contando un 77 % entre 100 y 300 contactos, el 85% dice “chatear” simultáneamente el con hasta 20 contactos. • El 96% usa celulares • El la pregunta final se les proponía que establezcan un orden de prioridad de los usos que le dan a Internet dentro de una serie de actividades que incluían el estudio. • Sólo el 26 % incluyó al estudio como primera opción.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 2da. Etapa de la invetigación  Construcción de una escala de e-competence donde se plantea Internet como facilitador o como diversificador- distractor en relación a las estrategias de estudio y aprendizaje.  Correlación con la escala LASSI (Liporace, 2009)
  • 22. 2da. Etapa de la investigación En la dimensiones de:  Habilidades para la preparación de exámenes y Estrategias de control y consolidación del aprendizaje, se hallaron correlaciones negativas respecto de Internet como facilitador.  En la dimensión Motivación la asociación con Internet como facilitadora para las estrategias de estudio y aprendizaje la correlación fue positiva.
  • 23. Resultados preliminares: Correlaciones entre las dimensiones de la escala eCompetence y tres dimensiones de la escala LASSI Medidas 1 2 3 4 5 1. eCom – Facilitador - 2. eCom – Distractor -,05 - 3. LASSI - Habilidades para la preparación de exámenes ,22* -,12* * - 4. LASSI – Motivación ,14* ,01 -,16** - 5. LASSI - Estrategias de control y consolidación del aprendizaje - , ,48* ,05 1 -.19** * - 2 * ** p < .01; * p < .05
  • 24. Pensamiento en red  Capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real (Morin)  No se trata de pensar como usar las redes sociales como complemento de las clases sino en convertir las clases en pensamiento en red (sistemas complejos) con modelos de redes sociales  Cambiar la lógica de usos instrumentales por la de producción y circulación de conocimientos  El docente como un nodo productor de conocimiento para distribuir contenidos, reconfigurar los nodos y reconfigurarse en la red de pensamientos  La sesión de Jazz como modelo de clase donde conocimientos, improvisación y emergentes confluyen apoyado en el uso de tecnología de redes sociales