SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRE TODOS CONSTRUÍMOS UNA SANIDAD MEJOR

         Recientemente hemos conocido los resultados de la encuesta de satisfacción de los
usuarios de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, que califican con un 8,28 (en una escala
del 1 al 10) a la asistencia sanitaria recibida en los centros sanitarios de nuestra comunidad.

        En Atención Primaria, la valoración fue de 8,41, siendo las explicaciones del médico
sobre el tratamiento, la visita y atención domiciliaria, la amabilidad, profesionalidad y eficacia
del personal de Enfermería y la capacidad de escucha del médico, los aspectos mejor valorados
en este nivel asistencial.

         A la vista de estos resultados los profesionales de Atención Primaria deberíamos
sentirnos orgullosos, ilusionados y con un elevado sentimiento de pertenencia a la organización,
lo cual dista mucho de la realidad.

         El sistema una y otra vez ha ido castigando a los profesionales, con unas retribuciones
que son las más bajas de todos los países de la Unión Europea y con el tiempo de dedicación
por paciente menor de toda la Unión Europea (en algún caso menor de 5 minutos por
consulta). El sistema nos ha exigido además que gastemos poco en farmacia (atendiendo a una
población cada vez más envejecida, y con más necesidades sanitarias), que no derivemos
pacientes al segundo nivel asistencial, que tengamos una efectividad clínica excelente, y en
definitiva que prestemos una atención sanitaria de excelencia, y por supuesto todo ello con
habilidades de comunicación, asertividad y empatía, para evitar conflictos.

        Pese a que la calidad asistencial, que ha motivado la elevada satisfacción de los
usuarios de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, fundamentalmente es debida al buen
hacer de sus profesionales, que entendemos que además de clínicos somos gestores de
recursos públicos (que sin duda, y más actualmente, son limitados), el sistema nos exige que
de modo solidario renunciemos a parte de nuestras retribuciones en aras del beneficio común,
mientras somos convidados de piedra de derroches, que incluso en épocas de bonanza
económica son injustificables:

            1. Construcción de Centros de salud, con costes superiores a 5 mill. € para
               núcleos de población insignificantes en cuanto a número de habitantes y sin
               previsión de crecimiento (Torre de Juan Abad)
            2. Apertura indiscriminada de PACs en ubicaciones donde no son necesarios
               (Villanueva de la Fuente)
            3. Construcción de hospitales con criterios exclusivamente políticos y sin ninguna
               justificación desde el punto de vista sanitario (Hospital de Tomelloso)
            4. Proyecto Catalejo a todas luces poco operativo con la actual organización
               asistencial, y sin duda con unos costes de mantenimiento cuando menos
               elevados
            5. Sistema de Traducción Multilingüe, con un coste de oportunidad, cuando
               menos dudoso
            6. Cartelería digital en todos los centros sanitarios, con la única finalidad de emitir
               publicidad institucional
            7. Sistemas de Videoconferencia, en todos los centros de salud, que tras meses
               desde su instalación aún están sin estrenar
            8. Servicio de Catering para los profesionales de Atención Continuada, que se
               mantiene en el tiempo pese a las múltiples quejas en cuanto a calidad que
               desde todos los Centros de Salud se han remitido, que en muchas ocasiones
               termina en el contenedor de basura y que además no beneficia a ninguna
               empresa de nuestra Comunidad Autónoma (la empresa proveedora es de
               Madrid)
            9. Aumento desmedido del personal técnico y directivo de las Gerencias, sin unos
               resultados en proporción a dicho aumento (ausencia de líneas de trabajo bien
               definidas, distintas del ahorro en cualquier partida presupuestaria, sin presencia
               en los centros, sin capacidad de resolución de conflictos, sin capacidad para
               dotar y mantener los centros,…)


                                                1
Ahora, además del esfuerzo solidario desde el punto de vista económico, nuestras
condiciones laborales también van a sufrir un serio descalabro, con el actual planteamiento de
no sustituir, o de sustituir sólo en parte, a los profesionales durante sus ausencias
reglamentarias. Las gerencias nos exigen un esfuerzo organizativo, y la contraprestación que
nos dan es atender a los pacientes de los compañeros ausentes a coste cero, con la
consiguiente sobrecarga asistencial que sin duda conllevará para el profesional ausente al
término de su permiso, y la consiguiente minoración de los tiempos de atención a cada
paciente.

         Y, por si esto fuera poco, todo se complica aún más modificando el Módulo de
Prescripción de Turriano, y eliminando la posibilidad de prescripción de determinados principios
activos y/o marcas comerciales, con la justificación del ahorro. ¿A nadie se la ha ocurrido
financiar de cada principio activo la cantidad que se estime conveniente, y que el paciente
decida si opta o no por la marca y en su caso que abone la diferencia, y dejar al clínico que sea
clínico, sin necesidad de conflictos, que le son ajenos, con el paciente?, o ¿es que este
planteamiento conlleva algún coste político, y es preferible que el profesional lo resuelva con el
paciente?; ¿es por este motivo que existe tanto interés por parte de las gerencias en formar a
sus profesionales en Mediación con el Usuario?.

         En este contexto la Gerencia de Atención Primaria presenta a sus profesionales, en el
mes de marzo el Contrato de Gestión Clínico Asistencial (por definición un contrato es un
documento que compromete a dos partes) para el año 2011 (¡!), y en el que nos anima a
recuperar la ilusión y el sentido de pertenencia a esta organización, mediante la asunción de
actividades asistenciales por parte de estamentos profesionales a los que no le son propias,
acciones de desburocratización imposibles con la actual organización del sistema, la integración
entre niveles asistenciales (inexistente en la actualidad), la exigencia de aumentar la capacidad
diagnóstica de la Atención Primaria (sin acceso a más pruebas complementarias que las
actuales), aumentando la responsabilización de los pacientes en sus autocuidados (con el
mensaje institucional de fondo de “consulte a su médico”), mediante la no sustitución de los
profesionales ausentes (con la consiguiente sobrecarga que ello implica), instando a dedicar
tiempo a la autoformación, docencia e investigación durante la jornada laboral (35 horas
semanales dan para lo que dan), todo ello en un contexto de Calidad, en que el único interés
que prima es que una empresa externa a la que se retribuye convenientemente (sin exigirle el
esfuerzo de austeridad económica que se impone a los profesionales), certifique y valide el
Compromiso con la Excelencia de la Organización, la cual comparte poco con los profesionales
en lo referente a Misión, Visión y Valores. Todo ello con un pacto de derivaciones al segundo
nivel asistencial, en el que los profesionales de Atención Primaria no hemos participado (en
cualquier caso derivaremos todo aquel paciente que sobrepase nuestra capacidad tanto
diagnóstica como terapéutica), y bajo la atenta mirada de unos indicadores de efectividad
clínica que una vez más evalúan el proceso asistencial y no el resultado del mismo en términos
de mejoría del nivel de salud de la población de la que somos responsables. Así mismo se
exigirá a los profesionales un consumo razonable de material (como corresponde a los tiempos
de crisis que estamos atravesando), así como de tiras de glucemia (pese a que a nivel político
hubo un compromiso de facilitar, sin cortapisas, material para el autoanálisis de niveles de
glucemia capilar a los diabéticos), y sin atender a la solicitud de aparataje clínico distinto del
habitual, pero con suficiente evidencia científica, y bajo coste solicitado desde los centros de
salud comprometidos en ofrecer una asistencia de calidad a nuestros pacientes.

        En definitiva,

           ¿ENTRE TODOS CONSTRUÍMOS UNA SANIDAD MEJOR?


David de Diego Sierra           Clemente Izquierdo del Reino            M. Isabel Fernández Cañaveras
Coordinador Médico              Coordinador de Enfermería               Médico de Familia

                             Equipo de Atención Primaria Manzanares I



                                                2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
SSCGTHV VILADECANS
 
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV - MESA KEJAS CON 15M EN HV
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV -  MESA KEJAS CON 15M EN HV2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV -  MESA KEJAS CON 15M EN HV
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV - MESA KEJAS CON 15M EN HV
SSCGTHV VILADECANS
 
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) servicio de salud antofagasta
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   servicio de salud antofagastaBoletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   servicio de salud antofagasta
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) servicio de salud antofagasta
SSMN
 
proyecto
proyectoproyecto
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generaciónDiscurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
Irekia - EJGV
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5
JuanmaJurado
 
Vohpe
VohpeVohpe
Vohpe
Luis Silva
 
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
Ccoo Hospital Severo Ochoa
 
2011.09.30 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
2011.09.30 SSCGTHV  INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP2011.09.30 SSCGTHV  INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
2011.09.30 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
SSCGTHV VILADECANS
 
Mapa experiencias colaboración fap of
Mapa experiencias colaboración fap ofMapa experiencias colaboración fap of
Mapa experiencias colaboración fap of
Rita Puig Soler
 
Autonomos Pro Sanitas
Autonomos Pro SanitasAutonomos Pro Sanitas
Autonomos Pro Sanitas
sanitasmadrid
 
Portafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasaludPortafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasalud
Asesorias de facturacion en salud Afasalud
 
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuarioSobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
santy giraldo
 
Curacaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEzCuracaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEz
Julio Nuñez
 
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
nhoryd
 
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
SSCGTHV VILADECANS
 
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 012014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
SSCGTHV VILADECANS
 
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
SSCGTHV VILADECANS
 
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINALDiapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
HELENAALVAREZ1026
 

La actualidad más candente (20)

2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
2012.05.23 NOTA PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA JORNADA R.FIRMAS 15M
 
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV - MESA KEJAS CON 15M EN HV
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV -  MESA KEJAS CON 15M EN HV2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV -  MESA KEJAS CON 15M EN HV
2012.05.16 NOTA PRENSA SSCGTHV - MESA KEJAS CON 15M EN HV
 
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) servicio de salud antofagasta
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   servicio de salud antofagastaBoletin n° 5 mayo 2001 (minsal)   servicio de salud antofagasta
Boletin n° 5 mayo 2001 (minsal) servicio de salud antofagasta
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generaciónDiscurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
Discurso del Lehendakari - Visita al nuevo acelerador de última generación
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5
 
Vohpe
VohpeVohpe
Vohpe
 
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
15-5-13. Privatizacion sanidad Madrileña. Recortes severo ochoa
 
2011.09.30 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
2011.09.30 SSCGTHV  INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP2011.09.30 SSCGTHV  INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
2011.09.30 SSCGTHV INFORMA - RESUMEN REUNIÓN GTMS - JP
 
Mapa experiencias colaboración fap of
Mapa experiencias colaboración fap ofMapa experiencias colaboración fap of
Mapa experiencias colaboración fap of
 
Autonomos Pro Sanitas
Autonomos Pro SanitasAutonomos Pro Sanitas
Autonomos Pro Sanitas
 
Portafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasaludPortafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasalud
 
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuarioSobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
Sobre las Oficinas de Calidad y Atención al usuario
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
 
Curacaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEzCuracaví Julio NúñEz
Curacaví Julio NúñEz
 
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
Informe de la secretaría de seguridad social de la asociación de educadores d...
 
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
2011.11.09 NOTA DE PRENSA SSCGTHV - SEGUNDA ACAMPADA
 
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 012014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
2014.06.09 SSCGTHV - INFORMATIVO PLAN DIRECTOR 01
 
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
2011.04.14 SSCGTHV INFORMA - REUNIÓN CON EL DIRECTOR MÉDICO SR. GAMELL
 
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINALDiapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
Diapositivas diseños de proyectos PROYECTO FINAL
 

Similar a ¿Entre TODOS construimos una Sanidad mejor?

130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
AGSAR
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iii
Jorge Amarante
 
Carta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerenciaCarta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerencia
Ricardo Ruiz de Adana
 
Documento unificado definitivo
Documento unificado definitivoDocumento unificado definitivo
Documento unificado definitivo
jaromeror
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
Jordi Dominguez Sanz
 
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Ribera Salud grupo
 
Crisis hospital
Crisis hospitalCrisis hospital
Crisis hospital
kepler
 
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptxGESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
MarioGuffantte
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
Ruderocker Billy
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
sergiola33
 
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
sergiola33
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Navia-Osorio, Alberto
 
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
jaromeror
 
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation ForumDe Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
ponencias_mihealth2012
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
Leoncio Mier y Teran
 
Discurso propuestas de salud
Discurso propuestas de saludDiscurso propuestas de salud
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
rpme1954
 

Similar a ¿Entre TODOS construimos una Sanidad mejor? (20)

130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iii
 
Carta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerenciaCarta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerencia
 
Documento unificado definitivo
Documento unificado definitivoDocumento unificado definitivo
Documento unificado definitivo
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
 
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
 
Crisis hospital
Crisis hospitalCrisis hospital
Crisis hospital
 
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptxGESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
GESTIÓN HOSPITALARIA Y CLÍNICA.pptx
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353 MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo102058 353
 
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
MODERNIZACION DE HOSPITALES grupo 102058_353
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
 
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
 
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation ForumDe Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Discurso propuestas de salud
Discurso propuestas de saludDiscurso propuestas de salud
Discurso propuestas de salud
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
Plataforma 10 minutos. omc octubre 07 ( fotos)
 

Más de Anma GaCh

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
Anma GaCh
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Anma GaCh
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Anma GaCh
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Anma GaCh
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Anma GaCh
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Anma GaCh
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
Anma GaCh
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
Anma GaCh
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Anma GaCh
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Anma GaCh
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
Anma GaCh
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
Anma GaCh
 

Más de Anma GaCh (20)

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
 

¿Entre TODOS construimos una Sanidad mejor?

  • 1. ENTRE TODOS CONSTRUÍMOS UNA SANIDAD MEJOR Recientemente hemos conocido los resultados de la encuesta de satisfacción de los usuarios de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, que califican con un 8,28 (en una escala del 1 al 10) a la asistencia sanitaria recibida en los centros sanitarios de nuestra comunidad. En Atención Primaria, la valoración fue de 8,41, siendo las explicaciones del médico sobre el tratamiento, la visita y atención domiciliaria, la amabilidad, profesionalidad y eficacia del personal de Enfermería y la capacidad de escucha del médico, los aspectos mejor valorados en este nivel asistencial. A la vista de estos resultados los profesionales de Atención Primaria deberíamos sentirnos orgullosos, ilusionados y con un elevado sentimiento de pertenencia a la organización, lo cual dista mucho de la realidad. El sistema una y otra vez ha ido castigando a los profesionales, con unas retribuciones que son las más bajas de todos los países de la Unión Europea y con el tiempo de dedicación por paciente menor de toda la Unión Europea (en algún caso menor de 5 minutos por consulta). El sistema nos ha exigido además que gastemos poco en farmacia (atendiendo a una población cada vez más envejecida, y con más necesidades sanitarias), que no derivemos pacientes al segundo nivel asistencial, que tengamos una efectividad clínica excelente, y en definitiva que prestemos una atención sanitaria de excelencia, y por supuesto todo ello con habilidades de comunicación, asertividad y empatía, para evitar conflictos. Pese a que la calidad asistencial, que ha motivado la elevada satisfacción de los usuarios de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, fundamentalmente es debida al buen hacer de sus profesionales, que entendemos que además de clínicos somos gestores de recursos públicos (que sin duda, y más actualmente, son limitados), el sistema nos exige que de modo solidario renunciemos a parte de nuestras retribuciones en aras del beneficio común, mientras somos convidados de piedra de derroches, que incluso en épocas de bonanza económica son injustificables: 1. Construcción de Centros de salud, con costes superiores a 5 mill. € para núcleos de población insignificantes en cuanto a número de habitantes y sin previsión de crecimiento (Torre de Juan Abad) 2. Apertura indiscriminada de PACs en ubicaciones donde no son necesarios (Villanueva de la Fuente) 3. Construcción de hospitales con criterios exclusivamente políticos y sin ninguna justificación desde el punto de vista sanitario (Hospital de Tomelloso) 4. Proyecto Catalejo a todas luces poco operativo con la actual organización asistencial, y sin duda con unos costes de mantenimiento cuando menos elevados 5. Sistema de Traducción Multilingüe, con un coste de oportunidad, cuando menos dudoso 6. Cartelería digital en todos los centros sanitarios, con la única finalidad de emitir publicidad institucional 7. Sistemas de Videoconferencia, en todos los centros de salud, que tras meses desde su instalación aún están sin estrenar 8. Servicio de Catering para los profesionales de Atención Continuada, que se mantiene en el tiempo pese a las múltiples quejas en cuanto a calidad que desde todos los Centros de Salud se han remitido, que en muchas ocasiones termina en el contenedor de basura y que además no beneficia a ninguna empresa de nuestra Comunidad Autónoma (la empresa proveedora es de Madrid) 9. Aumento desmedido del personal técnico y directivo de las Gerencias, sin unos resultados en proporción a dicho aumento (ausencia de líneas de trabajo bien definidas, distintas del ahorro en cualquier partida presupuestaria, sin presencia en los centros, sin capacidad de resolución de conflictos, sin capacidad para dotar y mantener los centros,…) 1
  • 2. Ahora, además del esfuerzo solidario desde el punto de vista económico, nuestras condiciones laborales también van a sufrir un serio descalabro, con el actual planteamiento de no sustituir, o de sustituir sólo en parte, a los profesionales durante sus ausencias reglamentarias. Las gerencias nos exigen un esfuerzo organizativo, y la contraprestación que nos dan es atender a los pacientes de los compañeros ausentes a coste cero, con la consiguiente sobrecarga asistencial que sin duda conllevará para el profesional ausente al término de su permiso, y la consiguiente minoración de los tiempos de atención a cada paciente. Y, por si esto fuera poco, todo se complica aún más modificando el Módulo de Prescripción de Turriano, y eliminando la posibilidad de prescripción de determinados principios activos y/o marcas comerciales, con la justificación del ahorro. ¿A nadie se la ha ocurrido financiar de cada principio activo la cantidad que se estime conveniente, y que el paciente decida si opta o no por la marca y en su caso que abone la diferencia, y dejar al clínico que sea clínico, sin necesidad de conflictos, que le son ajenos, con el paciente?, o ¿es que este planteamiento conlleva algún coste político, y es preferible que el profesional lo resuelva con el paciente?; ¿es por este motivo que existe tanto interés por parte de las gerencias en formar a sus profesionales en Mediación con el Usuario?. En este contexto la Gerencia de Atención Primaria presenta a sus profesionales, en el mes de marzo el Contrato de Gestión Clínico Asistencial (por definición un contrato es un documento que compromete a dos partes) para el año 2011 (¡!), y en el que nos anima a recuperar la ilusión y el sentido de pertenencia a esta organización, mediante la asunción de actividades asistenciales por parte de estamentos profesionales a los que no le son propias, acciones de desburocratización imposibles con la actual organización del sistema, la integración entre niveles asistenciales (inexistente en la actualidad), la exigencia de aumentar la capacidad diagnóstica de la Atención Primaria (sin acceso a más pruebas complementarias que las actuales), aumentando la responsabilización de los pacientes en sus autocuidados (con el mensaje institucional de fondo de “consulte a su médico”), mediante la no sustitución de los profesionales ausentes (con la consiguiente sobrecarga que ello implica), instando a dedicar tiempo a la autoformación, docencia e investigación durante la jornada laboral (35 horas semanales dan para lo que dan), todo ello en un contexto de Calidad, en que el único interés que prima es que una empresa externa a la que se retribuye convenientemente (sin exigirle el esfuerzo de austeridad económica que se impone a los profesionales), certifique y valide el Compromiso con la Excelencia de la Organización, la cual comparte poco con los profesionales en lo referente a Misión, Visión y Valores. Todo ello con un pacto de derivaciones al segundo nivel asistencial, en el que los profesionales de Atención Primaria no hemos participado (en cualquier caso derivaremos todo aquel paciente que sobrepase nuestra capacidad tanto diagnóstica como terapéutica), y bajo la atenta mirada de unos indicadores de efectividad clínica que una vez más evalúan el proceso asistencial y no el resultado del mismo en términos de mejoría del nivel de salud de la población de la que somos responsables. Así mismo se exigirá a los profesionales un consumo razonable de material (como corresponde a los tiempos de crisis que estamos atravesando), así como de tiras de glucemia (pese a que a nivel político hubo un compromiso de facilitar, sin cortapisas, material para el autoanálisis de niveles de glucemia capilar a los diabéticos), y sin atender a la solicitud de aparataje clínico distinto del habitual, pero con suficiente evidencia científica, y bajo coste solicitado desde los centros de salud comprometidos en ofrecer una asistencia de calidad a nuestros pacientes. En definitiva, ¿ENTRE TODOS CONSTRUÍMOS UNA SANIDAD MEJOR? David de Diego Sierra Clemente Izquierdo del Reino M. Isabel Fernández Cañaveras Coordinador Médico Coordinador de Enfermería Médico de Familia Equipo de Atención Primaria Manzanares I 2