SlideShare una empresa de Scribd logo
MIHealth
Health Management & Clinical
      Innovation Forum



        Barcelona, 24 de mayo 2012
SESIÓN
Estrategias innovadoras
   en el sector salud



                  Alberto de Rosa
                  Director General
El Sistema Nacional de Salud


Fortalezas:

  Valores y Principios del Modelo de Bienestar (gratuidad, universalidad,
  equidad).
  Buenos indicadores de salud.
  Genera equilibrio inter-territorial.

Debilidades:

  Creciente déficit presupuestario en una estructura económica con 17
  Comunidades Autónomas.
  Un sistema burocrático con altos costes estructurales.
  Falta de flexibilidad para afrontar nuevos retos
  poblacionales, sociales y tecnológicos en el futuro próximo.
Gasto TOTAL dedicado a la
                   Sanidad Española
  2003                         100,00
  2004         11,52   11,52   111,52
  2005         10,97   12,23   123,75
  2006         10,10   12,50   136,25
  2007          8,20   11,17   147,43
  2008         10,60   15,63   163,05
  2009         11,60   18,91   181,97


2003     100
2009     181,97
Concesiones Administrativas
                       en España

Hasta la fecha, en España y en Europa se están imponiendo dos modalidades
fundamentales en cuanto a los modelos societarios y de explotación de los
negocios sanitarios:

Concesión administrativa para la construcción y gestión no sanitaria (PFI):
Modelo mucho más extendido. Consiste en la construcción de la infraestructura
sanitaria a cambio de la gestión de los servicios anejos no asistenciales.
“Modelo inglés”. En España implantado en Madrid (siete hospitales), Baleares,
Cataluña, Castilla-León y Castilla-La Mancha, con un hospital cada una.

Concesión administrativa para la gestión integral del servicio público de
salud (PPPS), incluyendo la construcción y equipamiento de las
infraestructuras. Hasta la fecha, implantada en cinco hospitales de la
Comunidad Valenciana, dos de la Comunidad de Madrid y varios concursos en
marcha en Portugal.
Concesiones Administrativas en España
El “Modelo Alzira”.
Un sistema de Pago Capitativo
Claves del Modelo de Concesión
             Administrativa Sanitaria

                                              Prestación Privada
       Propiedad Pública                La prestación del servicio sanitario
El centro objeto de concesión es un     se adjudica durante un período de
hospital público, construido en suelo      tiempo preestablecido a una
 público y perteneciente a la red de     empresa concesionaria, que se
   hospitales y centros públicos.       compromete a la buena marcha y
                                            gestión del servicio público.

                            Nuevo Modelo
                             de Gestión
                              Sanitaria
                                                   Control Público
     Financiación Pública                 La empresa concesionaria está
Pago capitativo. La Administración          sujeta al cumplimiento de las
 paga a la empresa concesionaria        cláusulas establecidas en el pliego
     una cantidad anual fija y          de condiciones. La Administración
preestablecida por cada uno de los        tiene capacidad de control y de
   habitantes del área de salud.           inspección, así como facultad
                                             formativa y sancionadora.
Principios Básico del Modelo de Gestión

                        PAGO CAPITATIVO
         Nueva visión basada en la integración asistencial
                y en la gestión integral de la salud


                                                La empresa paga el 100%
Se Financia la                                 del coste de los pacientes de
   Salud.          Factores correctores            su departamento que
                                                 atiendan otros hospitales




 Libre elección
“el dinero sigue                               La empresa cobra el 80%del
  al paciente”                                  coste de los pacientes de
                   Factores correctores         otros departamentos que
 El ciudadano
 como eje del                                            atienda
     sistema
Alineamiento de la Misión y Valores entre
            Instituciones Publicas y Privadas


                   Promocionando la salud



                    Mejorando la calidad
  La empresa            asistencial                 La
 concesionaria                                 Administración
 responde ante                                  cumple sus
sus Accionistas                                  objetivos
                  Mejorando la accesibilidad




                   Mejorando la eficiencia
Un Modelo de Integración.
Bases del Modelo

PAGO CAPITATIVO….
            “Modelo de Gestión de Asistencia
               Sanitaria de Ribera Salud”

OBJETIVO:
                  Lograr el mejor estado
                 de salud de la población




Herramientas estratégicas y elementos necesarios
Lograr el Mejor
            Estado de Salud de la Población
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA: INTEGRACIÓN ASISTENCIAL


  Lo más importante: cambio cultural de los políticos y los gestores
  de las organizaciones sanitarias.
      •   El HOSPITAL NO ES LO MÁS IMPORTANTE.
      •   Lo más importante es contar con toda la red de asistencia
          sanitaria, sus profesionales y otros agentes implicados
          (ayuntamientos, colegios, residencias…).
      •   Crear una cultura corporativa:   Gestión de la salud de la
          población.
Elementos necesarios para tener éxito:
      •   Profesionales, Sistemas de Información
          y Gestión Clínica.
El Triángulo del Éxito

               Planificación de la actividad
               Control de costes
               Control de calidad
               Vías clínicas
               Mayor eficiencia



               Sostenib. equilibrio económico.
               Retención del talento
               Evaluación de la actividad. Salario
               Desarrollo profesional
               Competencias profesionales como
               centro de la política de RRHH.


               Áreas de integración clínicas y no
               clínicas
               Información precisa para la toma
               de decisiones
               Optimización del uso de los recursos
Modelo de integración
                     Gestión Clínica
Organización Integrada: Gestión Clínica
Los profesionales deben compartir con la Organización los mismos objetivos : los
pacientes y ciudadanos son nuestro centro de atención. Es necesaria la gestión
asistencial de la población.

Los profesionales son responsables del proceso prevención-tratamiento-cura del
paciente, con unos recursos limitados.

Objetivo de la Gestión Clínica: Lograr un mayor compromiso por parte de los
profesionales en las tomas de decisiones, no sólo en decisiones clínicas sino
también aquellas relacionadas con el empleo de los recursos, buscando la
eficiencia.

La Organización tiene que desarrollar estrategias modernas y atractivas de
atribución de responsabilidad para los profesionales y facilitarles importantes
sistemas de información para integrar, medir, evaluar y establecer un coste de
benchmarking de calidad.
Modelo de Integración
                      Gestión Clínica

Estrategias Asistenciales
Gestión de la Salud de la Población: PROACTIVIDAD
   Promover actividades de prevención y promoción de la salud
   Ser proactivos en el cuidado de los pacientes
   Gestión sanitaria de la demanda y sus necesidades
   Reto: Gestión de la cronicidad

Alineamiento de los Profesionales:
    Médico de cabecera – Médico en Hospital.

Especialista Consultor en Atención Primaria y Hospital.

Atención Primaria:
    Mayor resolución para mayor valor. Gestión de la demanda

Enfermería: nuevos roles, competencias y responsabilidad: triage de urgencias,
    gestión de historia clínica, etc.
Modelo de Integración
                 Gestión Clínica
Alineamiento de los objetivos de salud para toda la
Organización.

Disminución de la variabilidad en la práctica clínica.

      - Procesos de asistencia sanitaria
      - Vías clínicas
      - Definir “qué”, “quién” y “cuál” es el mejor lugar
        diagnóstico, terapia y seguimiento del paciente
      - Mayor resolución

Continuidad de la Asistencia Sanitaria.
      Longitudinalidad de los cuidados
      Integración de los Sistemas de Información
Gestión de Personal

Estrategia de RRHH
                                Politica de RRHH alineada con los objetivos estratégicos
•   Proceso de selección según perfil
•   FORMACIÓN FINANCIADA TOTALMENTE POR LA ORGANIZACIÓN
•   Salario variable en función de la actividad y objetivos alcanzados.
•   Promocionar sinergias y servicios compartidosentre las concesiones administrativas del Grupo, obteniendo
    mayor eficiencia.

       Retención del
          Talento               Personalización de las condiciones laborales
• Estabilidad profesional: más del 85% de los contratos son indefinidos
• Conciliación familiar y laboral: adaptación de los turnos, guardería en centro de trabajo, adaptar las condiciones
  de trabajo a las situación personal. Teletrabajo.
• Desarrollo de promoción interna entre concesiones.


     Compensación y
       Beneficios               Salario flexible
• Salario fijo: garantiza equidad interna
• Salario variable: Evaluación de la actividad
• Paquete de salario flexible:
  • Adaptado a las necesidades individuales del empleado
  • Alquiler de casa, guardería, coche, dietas
Gestión de Personal

      Formación y              Desarrollo profesional para todas las categorías
       Desarrollo              profesionales
• Formación, Docencia e Investigación
  • FORMACIÓN FINANCIADA TOTALMENTE POR LA ORGANIZACIÓN
  • Docencia: Hospitales con MIR y Universitarios; Profesionales como profesores universitarios.
  • Investigación: proyectos de investigación y ensayos clínicos
• Objetivos de calidad asistencial. Carrera profesional
  • Evaluación de la actividad
  • Definición de los objetivos individuales, medida y evaluación
• Competencias profesionales
  • Evaluación según las competencias asignadas
  • Definición decompetencias alineadas con los valores del Grupo
                                                                                             Comunicación interna
                                                                                                          Análisis y
                                                                                                        descripción de
                                                                                                           Puestos
    Comunicación                                                                          Política                       Reclutamiento &
                                                                                      Retributiva C&B                       Selección
       Interna                  Identidad corporativa
• Intranet y portal del empleado                                                                                               Evaluación &
  • Un único canal: comunicación continua y directa
                                                                               Planificación de la
                                                                                   Sucesión
                                                                                                        SSII                    Gestión del
                                                                                                                               desempeño
  • Mayor eficiencia en procesos administrativos
  • Base de datos común para promover la gestión del conocimiento                     Detección &
                                                                                      Análisis del                        Formación &
                                                                                       potencial                           Desarrollo
                                                                                                          Carrera y
                                                                                                         Promoción
                                                                                                         profesional
Desarrollo de TICS
                Apoyo a los Profesionales




 De un escenario de trabajo por separado… a un escenario de trabajo
  en equipo, donde se comparte toda la información.
 Guías, test de protocolo o protocolos médicos.
 Alertas, controles y ayuda electrónica.
 Procesos comunes, garantizando la calidad asistencial.
Desarrollo Tecnológico

Para el Ciudadano                   Para el Profesional                         Para el Gestor
- Avisos por SMS                    - Historia clínica electrónica y            - Evaluación de calidad

- Cajeros táctiles                   radiología digital                         - Tiempo respuesta urgencias

- Tiempo de espera urgencias        - Procesos integrados. Florence directo     - Cargas de trabajo entre

- Traducción simultánea             - Acceso a la Historia desde el móvil        servicios y profesionales

-Información clínica del familiar   - Telemedicina. Teletrabajo en radiología   - Innovación en tecnología y
                                                                                         Sistemas de gestión
Retos del Pasado,
Presente y Futuro
Retos de hace 13 años …

               POR PRIMERA VEZ EN UN SNS,
     SE IMPLANTABLA UN MODELO SANITARIO CAPITATIVO

Asumir que el cambio, un modelo de gestión sin precedentes, era posible.
Había que empezar desde el principio.
Alineamiento de los objetivos del sector privado y la Administración Pública.
Visión de negocio a largo plazo. No hay beneficio a corto plazo.
Transparencia.
Métodos de financiación alternativos:

                  • Innovación constante en la gestión: reingeniería de procesos
                    y herramientas del sector privado.
                  • Nuevos modelos de integración (eliminar ineficiencia, gestión
                     de la demanda)
                  • Nueva política de RRHH, alineamiento de los objetivos de la
                    organización
Retos del Presente

Ser capaces de adaptarse a las circunstancias
   • El sector privado se adapta a las necesidades de la Adm.
   • Aprovechar la ventaja de la colaboración público-privada
     para innovar.
   • Questionar las bases del Modelo (cartera de servicios, cápita
     incluyendo incentivos en función de los resultados de salud, etc.)

Identidad Coprporativa.
   • “Piensa global y actúa local”
   • Atraer y formar a los nuevos profesionales alineando objetivos.
Enfrentarse a los retos del S. XXI con herramientas
del s. XXI
   • Nuevos planes de acción para la cronicidad, benchmarking, mejores prácticas…
   • Las necesidades del paciente han cambiado. Debemos adaptarnos a un escenario
     competitivo.
Retos para el Futuro Próximo

Servicios Compartidos.
• Flexibilidad: centralización del conocimiento, descentralización de la gestión
• No repetir modelos de gestión de hace 50 años.
• Simplificar burocracia: Core business

Modelos de Gestión Multi-Hospital
• Mejorar la productividad, el principal problema del SNS.
• Ventajas de la tecnología (laboratorios unificados, rayos X a domicilio,
  médico a domicilio…) : ahorro en gasto, eficiencia.

Enfoque global del paciente.
         • Gestión de la salud en red
         • TICs. Debemos adaptar la tecnología al
           paciente y no al revés.
Resultados
Resultados:
                           Actividad de Urgencias

130.000

125.000
                                                                                              Urgencias de
120.000
                                                                                              Hospital
115.000

110.000
                            Año 2003
105.000

100.000

 95.000

 90.000
          1   2    3   4      5        6   7   8        9          10   11        12
                                                                                  PAC   SUH

                                                   80

                                                                                               68,2    69,4
                                                   70
                                                                             64
                                                              61
                                                   60


                                                   50


                                                   40

                                                              39
                                                   30                        36

              Distribución de Urgencias            20
                                                                                                31,8     30,6


                            Hospital/ AP                    2004         2005                 2006     2007
Nuestros Resultados.
Propuestas de Consultas
Resultados:
                                      Farmacia
                         2004-2010 GASTO:     ∆% INTERANUAL (DESC)

15%




                                                                      9,82%
10%              7,26%
        6,75%




                                                                               6,72%
                                                     6,63%
                                   6,61%




                                                                      7,57%




                                                                               6,20%
                 6,14%




 5%



                                   5,92%
        5,79%




                                                     3,28%
 0%




                                                                                        -4,09%
-5%




                                                                                        -7,66%
-10%




-15%
       2004     2005              2006              2007             2008     2009     2010



                                           ∆% CV                 ∆% ALZIRA
Resultados:
                     Farmacia

             €/por persona estandarizada 2010

380,00



360,00



340,00
                                                Concesiones 2010
                                                CV (2010)

320,00



300,00



280,00
         1      2        3        4        5




                AVS ahorra 20M€
Valoración de los
                                                      Departamentos de Salud
  PUNTUACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD CONCESIONES 2009                                                 80,96       73,57       69,73
                                                                                                                1º          3º         5º
                                                                                                              TORRE         LA
                                                            INDICADOR                                  Tema
                                                                                                               VIEJA      RIBERA
                                                                                                                                      DENIA

Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población.
 Satisfacción: Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población.
         1. Índice sintético de satisfacción.                                                Calidad             81,65%      98,66%     81,11%

 Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema.
  Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema.
         2. Índice de calidad de la información.                                             Calidad             98,04%      95,06%     94,66%

         3. Índice de percepción de mejora.                                                  Calidad            100,00%     100,00%    100,00%

  Promover la salud.
         4. Indicador de Cobertura vacunal de polio a los 6 meses.                           Salud Pública       89,07%      93,99%     92,42%

         5. Indicador de Cobertura vacunal de Triple Vírica a los 15 meses.                  Salud Pública       76,78%      90,23%     86,35%

         6. Indicador de Cobertura vacunal DTP a los 18 meses.                               Salud Pública       71,75%      89,49%     82,28%

         7. Indicador de Cribado de HTA.                                                     Salud Pública       28,51%      32,86%     34,99%

         8. Indicador de Resultado en HTA.                                                   Salud Pública       23,06%      18,49%     15,29%

         9. Indicador de Cribado de diabetes.                                                Salud Pública       16,84%      38,94%     35,07%

         10. Indicador de Resultado en diabetes.                                             Salud Pública       21,14%      19,55%     15,54%

         11. Calidad en el Seguimiento del Embarazo en Atención Primaria.                    Salud Pública       79,73%      94,16%     92,47%

         12. Niños con examen de salud completo en SIA por Atención Primaria.                Salud Pública       57,40%      72,13%     50,33%

  Implicar a los profesionales en los objetivos de salud.
     Participar en la vigilancia epidemiológica.
         13. Índice de estudio de contactos de TBC.                                          Salud Pública       90,00%      53,80%    100,00%

     Implicarse en las iniciativas del Plan de Salud.
         14. Número de reuniones trimestrales de despliegue del Plan de Salud                Salud Pública

  Aumentar la percepción de valor de la AVS.
Encuesta de Satisfacción
           Hospital de la Ribera

Índice de Satisfacción General : 8.51 puntos
Encuesta de Satisfacción
                Hospital de la Ribera

         Tipo de Gestión del Hospital de la Ribera



Respuesta espontánea                 Respuesta sugerida




                      El 94%
                   desconoce el
                     modelo
CONCLUSIÓN



La PRESIÓN sobre los
Proactividad
COSTESasistencial
Integración se va a
AGUDIZAR más
Financiación capitativa
Gestión en red
Cambio en la cultura corporativa
REFORMAS
Cambio en la estructura organizativa
Muchas Gracias
   www.riberasalud.com
  www.albertoderosa.com
  www.modeloalzira.com
   @modeloalzira.com




                              Alberto de Rosa
                              Director Genera
                          Ribera Salud Grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
Danilo Baltazar Chacon
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
Julio Nuñez
 
Modelo de gestion hospitalaria
Modelo de gestion hospitalariaModelo de gestion hospitalaria
Modelo de gestion hospitalaria
FabiolaSabillnBrizio
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Othoniel Hernandez Ovando
 
Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
yiraida
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
CECY50
 
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminadoClinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
antonik8
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
BrayanGiron4
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
Nacho Vallejo-Maroto
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iii
Jorge Amarante
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
Ruderocker Billy
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
CECY50
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
CECY50
 
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
MQ PRO 🇪🇨 ART/Graphic Design/Audiovisual Production
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
albertososa
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
 
Modelo de gestion hospitalaria
Modelo de gestion hospitalariaModelo de gestion hospitalaria
Modelo de gestion hospitalaria
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
 
Yokasta presentacion
Yokasta presentacionYokasta presentacion
Yokasta presentacion
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
 
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminadoClinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
De la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valorDe la vía clínica a la cadena de valor
De la vía clínica a la cadena de valor
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El hospital como empresa iii
El hospital como empresa iiiEl hospital como empresa iii
El hospital como empresa iii
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
Cadena valor
Cadena valorCadena valor
Cadena valor
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
 
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
PLAN ESTRATEGICO|Clinica Maternidad Niño Jesús|🎓Maestría en Gerencia Hospital...
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 

Similar a De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum

Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencialColaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Ribera Salud grupo
 
Club gertech.creando valor compartido
Club gertech.creando valor compartidoClub gertech.creando valor compartido
Club gertech.creando valor compartido
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
Ramon Morera i Castell
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
Apuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].ResponsabilidadApuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].Responsabilidad
Julio Nuñez
 
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Ribera Salud grupo
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Julio Nuñez
 
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdfPPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
JorgeElasGuevaraGarc
 
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovaciónAtencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Rafa Cofiño
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de SaludTríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
ESAN Escuela de Negocios
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
jlpc1962
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
LAURACAMILARODRIGUEZ23
 
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela LopezCentros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Julio Nuñez
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
ugcandalucia
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 

Similar a De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum (20)

Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencialColaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
 
Club gertech.creando valor compartido
Club gertech.creando valor compartidoClub gertech.creando valor compartido
Club gertech.creando valor compartido
 
Atención Integrada de Salut
Atención Integrada de SalutAtención Integrada de Salut
Atención Integrada de Salut
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera SaludEl modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
 
Apuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].ResponsabilidadApuntes C[1].Responsabilidad
Apuntes C[1].Responsabilidad
 
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modeloSanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
Sanidad y modelo asistencial: hacia un nuevo modelo
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdf
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdfPPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
 
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovaciónAtencion Primaria: de los problemas a la innovación
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de SaludTríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Salud
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptxADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela LopezCentros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
Centros De Responsabilidad1.E.U.Angela Lopez
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 

Más de ponencias_mihealth2012

Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealthLocke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealthHwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealthTorre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
ponencias_mihealth2012
 
Jowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectorsJowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectors
ponencias_mihealth2012
 
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health careAlbert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
ponencias_mihealth2012
 
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitationTous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
ponencias_mihealth2012
 
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
ponencias_mihealth2012
 
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
ponencias_mihealth2012
 
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness keyLukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
ponencias_mihealth2012
 
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSAGuerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
ponencias_mihealth2012
 
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
ponencias_mihealth2012
 
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
ponencias_mihealth2012
 
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitariosClosa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
ponencias_mihealth2012
 
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
ponencias_mihealth2012
 
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
ponencias_mihealth2012
 
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation networkTorrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
ponencias_mihealth2012
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
ponencias_mihealth2012
 
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
ponencias_mihealth2012
 
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
ponencias_mihealth2012
 
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País VascoNuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
ponencias_mihealth2012
 

Más de ponencias_mihealth2012 (20)

Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealthLocke Chris - Trends in mobile health mHealth
Locke Chris - Trends in mobile health mHealth
 
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealthHwu Chia - Trends in mobile health mHealth
Hwu Chia - Trends in mobile health mHealth
 
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealthTorre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
Torre M. Satur - Trends in mobile health mHealth
 
Jowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectorsJowett matthew - Innovation in other sectors
Jowett matthew - Innovation in other sectors
 
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health careAlbert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
Albert Laszlo Barabasi - Innovation inspired positive change in health care
 
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitationTous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
Tous, Xisco - Play4Health: A new way for rehabilitation
 
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
Moya, Francesc - Mapa de Tendencias: Encuesta sobre el uso de las TIC en Salu...
 
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
Martinez, Elena - Escola de Salut de la Barceloneta. Un proyecto para el empo...
 
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness keyLukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
Lukacs, Eloi - Exercise is Medicine: possible everywhere with mywellness key
 
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSAGuerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
Guerrero, Antonio - Proyecto ComPENSA
 
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
Escudero, Joan - Chronic disease management for Diabetes. Sucessful integrati...
 
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
De Haro, Andreu - Proyecto e-learning aplicado en el Hospital Universitario V...
 
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitariosClosa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
Closa, Conxita - Transformación de la medicina y de los servicios sanitarios
 
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
Atienza, Carlos - Experiencias empresariales en desarrollo de tecnología sani...
 
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
Garcia, Joaquin - Tratamiento preventivo de enfermos crónicos con ayuda de la...
 
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation networkTorrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
Torrens, Lluis - Extrem to extrem innovation network
 
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
Sitjar, Salvador - Proyecto sobre un nuevo modelo de autogestión profesional ...
 
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
Sanchez, Miquel - Reorganización de un área de Urgencias por niveles de urgen...
 
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
Pascual, Josep - Network de atención a crónicos como práctica innovadora en a...
 
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País VascoNuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
Nuño, Roberto - Programa de estratificación poblacional en el País Vasco
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum

  • 1. MIHealth Health Management & Clinical Innovation Forum Barcelona, 24 de mayo 2012
  • 2. SESIÓN Estrategias innovadoras en el sector salud Alberto de Rosa Director General
  • 3. El Sistema Nacional de Salud Fortalezas: Valores y Principios del Modelo de Bienestar (gratuidad, universalidad, equidad). Buenos indicadores de salud. Genera equilibrio inter-territorial. Debilidades: Creciente déficit presupuestario en una estructura económica con 17 Comunidades Autónomas. Un sistema burocrático con altos costes estructurales. Falta de flexibilidad para afrontar nuevos retos poblacionales, sociales y tecnológicos en el futuro próximo.
  • 4. Gasto TOTAL dedicado a la Sanidad Española 2003 100,00 2004 11,52 11,52 111,52 2005 10,97 12,23 123,75 2006 10,10 12,50 136,25 2007 8,20 11,17 147,43 2008 10,60 15,63 163,05 2009 11,60 18,91 181,97 2003 100 2009 181,97
  • 5. Concesiones Administrativas en España Hasta la fecha, en España y en Europa se están imponiendo dos modalidades fundamentales en cuanto a los modelos societarios y de explotación de los negocios sanitarios: Concesión administrativa para la construcción y gestión no sanitaria (PFI): Modelo mucho más extendido. Consiste en la construcción de la infraestructura sanitaria a cambio de la gestión de los servicios anejos no asistenciales. “Modelo inglés”. En España implantado en Madrid (siete hospitales), Baleares, Cataluña, Castilla-León y Castilla-La Mancha, con un hospital cada una. Concesión administrativa para la gestión integral del servicio público de salud (PPPS), incluyendo la construcción y equipamiento de las infraestructuras. Hasta la fecha, implantada en cinco hospitales de la Comunidad Valenciana, dos de la Comunidad de Madrid y varios concursos en marcha en Portugal.
  • 7. El “Modelo Alzira”. Un sistema de Pago Capitativo
  • 8. Claves del Modelo de Concesión Administrativa Sanitaria Prestación Privada Propiedad Pública La prestación del servicio sanitario El centro objeto de concesión es un se adjudica durante un período de hospital público, construido en suelo tiempo preestablecido a una público y perteneciente a la red de empresa concesionaria, que se hospitales y centros públicos. compromete a la buena marcha y gestión del servicio público. Nuevo Modelo de Gestión Sanitaria Control Público Financiación Pública La empresa concesionaria está Pago capitativo. La Administración sujeta al cumplimiento de las paga a la empresa concesionaria cláusulas establecidas en el pliego una cantidad anual fija y de condiciones. La Administración preestablecida por cada uno de los tiene capacidad de control y de habitantes del área de salud. inspección, así como facultad formativa y sancionadora.
  • 9. Principios Básico del Modelo de Gestión PAGO CAPITATIVO Nueva visión basada en la integración asistencial y en la gestión integral de la salud La empresa paga el 100% Se Financia la del coste de los pacientes de Salud. Factores correctores su departamento que atiendan otros hospitales Libre elección “el dinero sigue La empresa cobra el 80%del al paciente” coste de los pacientes de Factores correctores otros departamentos que El ciudadano como eje del atienda sistema
  • 10. Alineamiento de la Misión y Valores entre Instituciones Publicas y Privadas Promocionando la salud Mejorando la calidad La empresa asistencial La concesionaria Administración responde ante cumple sus sus Accionistas objetivos Mejorando la accesibilidad Mejorando la eficiencia
  • 11. Un Modelo de Integración.
  • 12. Bases del Modelo PAGO CAPITATIVO…. “Modelo de Gestión de Asistencia Sanitaria de Ribera Salud” OBJETIVO: Lograr el mejor estado de salud de la población Herramientas estratégicas y elementos necesarios
  • 13. Lograr el Mejor Estado de Salud de la Población HERRAMIENTA ESTRATÉGICA: INTEGRACIÓN ASISTENCIAL Lo más importante: cambio cultural de los políticos y los gestores de las organizaciones sanitarias. • El HOSPITAL NO ES LO MÁS IMPORTANTE. • Lo más importante es contar con toda la red de asistencia sanitaria, sus profesionales y otros agentes implicados (ayuntamientos, colegios, residencias…). • Crear una cultura corporativa: Gestión de la salud de la población. Elementos necesarios para tener éxito: • Profesionales, Sistemas de Información y Gestión Clínica.
  • 14. El Triángulo del Éxito Planificación de la actividad Control de costes Control de calidad Vías clínicas Mayor eficiencia Sostenib. equilibrio económico. Retención del talento Evaluación de la actividad. Salario Desarrollo profesional Competencias profesionales como centro de la política de RRHH. Áreas de integración clínicas y no clínicas Información precisa para la toma de decisiones Optimización del uso de los recursos
  • 15. Modelo de integración Gestión Clínica Organización Integrada: Gestión Clínica Los profesionales deben compartir con la Organización los mismos objetivos : los pacientes y ciudadanos son nuestro centro de atención. Es necesaria la gestión asistencial de la población. Los profesionales son responsables del proceso prevención-tratamiento-cura del paciente, con unos recursos limitados. Objetivo de la Gestión Clínica: Lograr un mayor compromiso por parte de los profesionales en las tomas de decisiones, no sólo en decisiones clínicas sino también aquellas relacionadas con el empleo de los recursos, buscando la eficiencia. La Organización tiene que desarrollar estrategias modernas y atractivas de atribución de responsabilidad para los profesionales y facilitarles importantes sistemas de información para integrar, medir, evaluar y establecer un coste de benchmarking de calidad.
  • 16. Modelo de Integración Gestión Clínica Estrategias Asistenciales Gestión de la Salud de la Población: PROACTIVIDAD Promover actividades de prevención y promoción de la salud Ser proactivos en el cuidado de los pacientes Gestión sanitaria de la demanda y sus necesidades Reto: Gestión de la cronicidad Alineamiento de los Profesionales: Médico de cabecera – Médico en Hospital. Especialista Consultor en Atención Primaria y Hospital. Atención Primaria: Mayor resolución para mayor valor. Gestión de la demanda Enfermería: nuevos roles, competencias y responsabilidad: triage de urgencias, gestión de historia clínica, etc.
  • 17. Modelo de Integración Gestión Clínica Alineamiento de los objetivos de salud para toda la Organización. Disminución de la variabilidad en la práctica clínica. - Procesos de asistencia sanitaria - Vías clínicas - Definir “qué”, “quién” y “cuál” es el mejor lugar diagnóstico, terapia y seguimiento del paciente - Mayor resolución Continuidad de la Asistencia Sanitaria. Longitudinalidad de los cuidados Integración de los Sistemas de Información
  • 18. Gestión de Personal Estrategia de RRHH Politica de RRHH alineada con los objetivos estratégicos • Proceso de selección según perfil • FORMACIÓN FINANCIADA TOTALMENTE POR LA ORGANIZACIÓN • Salario variable en función de la actividad y objetivos alcanzados. • Promocionar sinergias y servicios compartidosentre las concesiones administrativas del Grupo, obteniendo mayor eficiencia. Retención del Talento Personalización de las condiciones laborales • Estabilidad profesional: más del 85% de los contratos son indefinidos • Conciliación familiar y laboral: adaptación de los turnos, guardería en centro de trabajo, adaptar las condiciones de trabajo a las situación personal. Teletrabajo. • Desarrollo de promoción interna entre concesiones. Compensación y Beneficios Salario flexible • Salario fijo: garantiza equidad interna • Salario variable: Evaluación de la actividad • Paquete de salario flexible: • Adaptado a las necesidades individuales del empleado • Alquiler de casa, guardería, coche, dietas
  • 19. Gestión de Personal Formación y Desarrollo profesional para todas las categorías Desarrollo profesionales • Formación, Docencia e Investigación • FORMACIÓN FINANCIADA TOTALMENTE POR LA ORGANIZACIÓN • Docencia: Hospitales con MIR y Universitarios; Profesionales como profesores universitarios. • Investigación: proyectos de investigación y ensayos clínicos • Objetivos de calidad asistencial. Carrera profesional • Evaluación de la actividad • Definición de los objetivos individuales, medida y evaluación • Competencias profesionales • Evaluación según las competencias asignadas • Definición decompetencias alineadas con los valores del Grupo Comunicación interna Análisis y descripción de Puestos Comunicación Política Reclutamiento & Retributiva C&B Selección Interna Identidad corporativa • Intranet y portal del empleado Evaluación & • Un único canal: comunicación continua y directa Planificación de la Sucesión SSII Gestión del desempeño • Mayor eficiencia en procesos administrativos • Base de datos común para promover la gestión del conocimiento Detección & Análisis del Formación & potencial Desarrollo Carrera y Promoción profesional
  • 20. Desarrollo de TICS Apoyo a los Profesionales  De un escenario de trabajo por separado… a un escenario de trabajo en equipo, donde se comparte toda la información.  Guías, test de protocolo o protocolos médicos.  Alertas, controles y ayuda electrónica.  Procesos comunes, garantizando la calidad asistencial.
  • 21. Desarrollo Tecnológico Para el Ciudadano Para el Profesional Para el Gestor - Avisos por SMS - Historia clínica electrónica y - Evaluación de calidad - Cajeros táctiles radiología digital - Tiempo respuesta urgencias - Tiempo de espera urgencias - Procesos integrados. Florence directo - Cargas de trabajo entre - Traducción simultánea - Acceso a la Historia desde el móvil servicios y profesionales -Información clínica del familiar - Telemedicina. Teletrabajo en radiología - Innovación en tecnología y Sistemas de gestión
  • 23. Retos de hace 13 años … POR PRIMERA VEZ EN UN SNS, SE IMPLANTABLA UN MODELO SANITARIO CAPITATIVO Asumir que el cambio, un modelo de gestión sin precedentes, era posible. Había que empezar desde el principio. Alineamiento de los objetivos del sector privado y la Administración Pública. Visión de negocio a largo plazo. No hay beneficio a corto plazo. Transparencia. Métodos de financiación alternativos: • Innovación constante en la gestión: reingeniería de procesos y herramientas del sector privado. • Nuevos modelos de integración (eliminar ineficiencia, gestión de la demanda) • Nueva política de RRHH, alineamiento de los objetivos de la organización
  • 24. Retos del Presente Ser capaces de adaptarse a las circunstancias • El sector privado se adapta a las necesidades de la Adm. • Aprovechar la ventaja de la colaboración público-privada para innovar. • Questionar las bases del Modelo (cartera de servicios, cápita incluyendo incentivos en función de los resultados de salud, etc.) Identidad Coprporativa. • “Piensa global y actúa local” • Atraer y formar a los nuevos profesionales alineando objetivos. Enfrentarse a los retos del S. XXI con herramientas del s. XXI • Nuevos planes de acción para la cronicidad, benchmarking, mejores prácticas… • Las necesidades del paciente han cambiado. Debemos adaptarnos a un escenario competitivo.
  • 25. Retos para el Futuro Próximo Servicios Compartidos. • Flexibilidad: centralización del conocimiento, descentralización de la gestión • No repetir modelos de gestión de hace 50 años. • Simplificar burocracia: Core business Modelos de Gestión Multi-Hospital • Mejorar la productividad, el principal problema del SNS. • Ventajas de la tecnología (laboratorios unificados, rayos X a domicilio, médico a domicilio…) : ahorro en gasto, eficiencia. Enfoque global del paciente. • Gestión de la salud en red • TICs. Debemos adaptar la tecnología al paciente y no al revés.
  • 27. Resultados: Actividad de Urgencias 130.000 125.000 Urgencias de 120.000 Hospital 115.000 110.000 Año 2003 105.000 100.000 95.000 90.000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PAC SUH 80 68,2 69,4 70 64 61 60 50 40 39 30 36 Distribución de Urgencias 20 31,8 30,6 Hospital/ AP 2004 2005 2006 2007
  • 29. Resultados: Farmacia 2004-2010 GASTO: ∆% INTERANUAL (DESC) 15% 9,82% 10% 7,26% 6,75% 6,72% 6,63% 6,61% 7,57% 6,20% 6,14% 5% 5,92% 5,79% 3,28% 0% -4,09% -5% -7,66% -10% -15% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ∆% CV ∆% ALZIRA
  • 30. Resultados: Farmacia €/por persona estandarizada 2010 380,00 360,00 340,00 Concesiones 2010 CV (2010) 320,00 300,00 280,00 1 2 3 4 5 AVS ahorra 20M€
  • 31. Valoración de los Departamentos de Salud PUNTUACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD CONCESIONES 2009 80,96 73,57 69,73 1º 3º 5º TORRE LA INDICADOR Tema VIEJA RIBERA DENIA Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población. Satisfacción: Prestar atención sanitaria que responda a las expectativas de la población. 1. Índice sintético de satisfacción. Calidad 81,65% 98,66% 81,11% Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema. Ciudadanos: Generar confianza y seguridad en el sistema. 2. Índice de calidad de la información. Calidad 98,04% 95,06% 94,66% 3. Índice de percepción de mejora. Calidad 100,00% 100,00% 100,00% Promover la salud. 4. Indicador de Cobertura vacunal de polio a los 6 meses. Salud Pública 89,07% 93,99% 92,42% 5. Indicador de Cobertura vacunal de Triple Vírica a los 15 meses. Salud Pública 76,78% 90,23% 86,35% 6. Indicador de Cobertura vacunal DTP a los 18 meses. Salud Pública 71,75% 89,49% 82,28% 7. Indicador de Cribado de HTA. Salud Pública 28,51% 32,86% 34,99% 8. Indicador de Resultado en HTA. Salud Pública 23,06% 18,49% 15,29% 9. Indicador de Cribado de diabetes. Salud Pública 16,84% 38,94% 35,07% 10. Indicador de Resultado en diabetes. Salud Pública 21,14% 19,55% 15,54% 11. Calidad en el Seguimiento del Embarazo en Atención Primaria. Salud Pública 79,73% 94,16% 92,47% 12. Niños con examen de salud completo en SIA por Atención Primaria. Salud Pública 57,40% 72,13% 50,33% Implicar a los profesionales en los objetivos de salud. Participar en la vigilancia epidemiológica. 13. Índice de estudio de contactos de TBC. Salud Pública 90,00% 53,80% 100,00% Implicarse en las iniciativas del Plan de Salud. 14. Número de reuniones trimestrales de despliegue del Plan de Salud Salud Pública Aumentar la percepción de valor de la AVS.
  • 32. Encuesta de Satisfacción Hospital de la Ribera Índice de Satisfacción General : 8.51 puntos
  • 33. Encuesta de Satisfacción Hospital de la Ribera Tipo de Gestión del Hospital de la Ribera Respuesta espontánea Respuesta sugerida El 94% desconoce el modelo
  • 34. CONCLUSIÓN La PRESIÓN sobre los Proactividad COSTESasistencial Integración se va a AGUDIZAR más Financiación capitativa Gestión en red Cambio en la cultura corporativa REFORMAS Cambio en la estructura organizativa
  • 35. Muchas Gracias www.riberasalud.com www.albertoderosa.com www.modeloalzira.com @modeloalzira.com Alberto de Rosa Director Genera Ribera Salud Grupo